SECHURA · a fines del primer milenio antes de nuestra era e inicios del ... bajo la influencia de...

Post on 15-Oct-2018

221 views 0 download

Transcript of SECHURA · a fines del primer milenio antes de nuestra era e inicios del ... bajo la influencia de...

UNA HISTORIA DEL DESARROLLO DEL VALLE

DEL RÍO PIURA

SECHURA 28/06/04

EL DESARROLLO DE UNA SOCIEDAD DEPENDE DE DIVERSOS FACTORES

NATURALES Y CULTURALES

• De la naturaleza– Espacio, clima, vegetación, fauna

• De la sociedad– Organización social.– Tecnología. – Producción.– Redes de intercambios. – Acumulación de los beneficios

DEL LADO DE LA NATURALEZA

Una ecorregión litoral de mar frío

Bayovar

Una Ecorregión de desierto pacífico

El desierto de Sechura

Una ecorregión de bosque seco: Algarrobal-Zapotal

Curumuy

Tongo

ENTRE TEMIBLES SEQUÍAS Y

LLUVIAS EXTRAORDINARIAS

Los avatares del desierto de Sechura

Años secos

Años de Niño

Las lagunasÑampique y San Ramón

Las lagunas secándose

La vegetacióncreciendo

El desierto volviendo a su estado de desierto

pacífico

El Algarrobal-Zapotal

Entre temibles sequías y lluvias extraordinarias

DEL LADO DE LA HISTORIA

• Fuentes de datos– Exploraciones y excavaciones arqueológicas.– Análisis e interpretaciones de los restos

arqueológicos. – Documentos históricos conservados en los

archivos.– Tradición oral

Exploracionesen los conchales

del litoral

Excavaciones en Chusís

Seriación de la cerámicadel tablazo

Material conservado y expuesto en el Museo Chusís

EL DESARROLLO DE SOCIEDADES DE LOS ANDES SEPTENTRIONALES

• Hasta 200 d.C. los datos provienen de:– Las excavaciones y análisis

• del equipo de la PUCP en Illescas y Vicús (Cardenas y Kaulicke).

• Del Municipio de Sechura en Chusís (Rosa Palacios).

– Las recolecciones, análisis y seriaciones de la cerámica de Lanning, Richardson, Hocquenghem, entre otros, en el litoral y el alto Piura.

Las jefaturas autóctonas proto-jíbaro

Unidades de producción en competición que disponen de instrumentos de piedra, concha, hueso, madera, textil

En el litoral

En los valles

La ruta de intercambios a larga distancia

LA PRODUCCIÓN Y LOS BENEFICIOS DE LOS INTERCAMBIOS

ASEGURAN EN FORMA INDEPENDIENTE, HASTA 200 a.C., LA REPRODUCCIÓN SOCIAL A NIVEL LOCAL

A FINES DEL PRIMER MILENIO ANTES DE NUESTRA ERA E INICIOS DEL

PRIMER MILENIO DE ESTA

BAJO LA INFLUENCIA DE LAS SOCIEDADES CENTRO ANDINAS SE PRODUCEN IMPORTANTES CAMBIOS EN LA ORGANIZACIÓN SOCIAL DE LAS JEFATURAS PROTO- JÍBAROS DEL ALTO PIURA: LOS VICÚS CESAN DE COMPETIR E INICIAN UNA

COOPERACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN

Entre 100 a.C. y 200 d.C. Los Vicús logran una primera ampliación de la frontera agrícola en la margen derecha del

río Piura estableciendo un sistema de irrigación en las partes bajas de sus afluentes

LOS BENEFICIOS DE LA PRODUCCIÓN Y DE LOS

INTERCAMBIOS

SE INVIERTEN EN EL DESARROLLO DEL VALLE DE PIURA Y SE ACUMULAN EN LOS CENTROS ADMINISTRATIVOS Y CEREMONIALES DESDE

LOS CUALES SE EJERCE EL PODER VICÚS

• A partir de 200 a.C. los datos provienen de:– Las excavaciones y análisis

• del equipo de la PUCP en Vicús ( Kaulicke y Makowski).

• Del Municipio de Sechura en Chusís (Rosa Palacios).

– El análisis y seriaciones de la cerámica de Lanning, Richardson, Hocquenghem, entre otros, en el litoral y el alto Piura.

– La ubicación de los sitios y el estudio del manejo territorial de Hocquenghem

Entre 200 d.C. y 500 d.C. los mochicas establecen alianzas con los vicús y luego

logran dominarlos. Se produce una segunda extensión de la frontera en el Alto Piura

La ruta de los intercambios a larga distancia

LOS BENEFICIOS DE LA PRODUCCIÓN Y DE LOS

INTERCAMBIOS

SE INVIERTEN EN EL DESARROLLO DE LOS VALLES DEL ALTO PIURA PERO ANTE TODO DE

LOS DE LAMBAYEQUE Y SE ACUMULAN EN CENTROS ADMINISTRATIVOS Y CEREMONIALES

DESDE LOS CUALES SE EJERCE EL PODER MOCHICA, EN PARTICULAR EN SIPÁN

Entre 500 d.C. y 700 d.C. Bajo control mochica se logra una tercera

ampliación de la frontera agrícola en el Alto Piura

La ruta de los intercambios a larga distancia

LOS BENEFICIOS DE LA PRODUCCIÓN Y DE LOS

INTERCAMBIOS

SE INVIERTEN EN EL DESARROLLO DE LOS VALLES DEL ALTO PIURA Y ANTE TODO DE LOS

DE LAMBAYEQUE, Y SE ACUMULAN EN LOS CENTROS ADMINISTRATIVOS Y CEREMONIALES

DESDE LOS CUALES SE EJERCE EL PODER MOCHICA Y SURGE PAMPA GRANDE

ENTRE 900 d.C. Y 1100 d.C.

SE PRODUCEN UN IMPORTANTE CAMBIO TECNOLÓGICO: LOS SICÁN MEDIO DE

LAMBAYEQUE PRODUCEN UNA ALEACIÓN DE COBRE ARSENICAL. LAS SOCIEDADES ANDINAS

ENTRAN EN LA EDAD DE BRONCE

LOS INSTRUMENTOS DE COBRE ARSENICAL

LAS VENTAJAS DEL COBRE ARSENICAL

REJAS, PUNTAS Y PESOS

PESOS DE PIEDRAS

INSTRUMENTOS ACTUALES

Entre 900 d.C. Y 1100, bajo control sicán medio, con los instrumentos de cobre

arsenical, se logra una cuarta extensión de la frontera en el Alto Piura

EL CANALDEL ALTO PIURA

EL CANALDEL ALTO PIURA

EL CANAL EN VICÚS

UN CANALSECUNDARIO EN TONGO

LAS PAMPAS DE TONGO

EL RESERVORIODEL BOLICHE

LA PAMPA DEL BOLICHE

LOS ANDENES DELCERRO DE VICÚS

DEL CERRO PILÁN

LA CHACRA HUNDIDADE COSCOMBA

LAS CHACRAS

DE LA QUEBRADA DEJAGÜEY NEGRO

LA PRODUCCIÓN SICÁN MEDIO EN LOS VALLES DE LOS RÍOS PIURA, CHIRA Y

TUMBES

EL DESARROLLO DE LOS SITIOS ADMINISTRATIVO Y CEREMONIALES

SICÁN MEDIO EN EL ALTO PIURA

SITIOS ASOCIADOSA LA RUTA DE LOSINTERCAMBIOS

LA ALA

LA FORTALEZA

LAS RUTAS DE LOS INTERCAMBIOS A LARGA DISTANCIA

EL DOBLE MONOPOLIO SICÁN MEDIO: LA PRODUCCIÓN DE COBRE

ARSENICAL Y LA REDISTRIBUCIÓN DEL SPONDYLUS

LOS PRINCIPALESPRODUCTOSINTERCAMBIADOS

COBRE ARSENICALSPONDYLUS

PARTE DEL AJUAR DE LA TUMBA DE HUACA LAS VENTANAS

CUENTAS: Sodalita, Cristal de Cuarzo, Spondylus, Ámbar, Turquesa.

CUENTAS: Turquesa, Cristal de Cuarzo, Ámbar

CUENTAS:Amatistas, Cristales de Cuarzo, Sodalita, Conchas

LOS BENEFICIOS DE LA PRODUCCIÓN Y DE LOS

INTERCAMBIOS

• SE INVIERTEN EN EL DESARROLLO DE LOS VALLES DEL ALTO PIURA Y ANTE TODO DE LOS DE LAMBAYEQUE, Y SE ACUMULAN EN LOS CENTROS ADMINISTRATIVOS Y CEREMONIALES DESDE LOS CUALES SE EJERCE EL PODER SICÁN MEDIO Y SURGE BATÁN GRANDE

LUEGO LA HISTORIA SIGUE Y SE PODRÍA MOSTRAR :

• COMO LOS BENEFICIOS DE LA PRODUCCIÓN DE LOS VALLES DE LOS RÍOS PIURA, CHIRA Y TUMBES LOS INTERCAMBIOS A LARGA DISTANCIA Y DE LOS INTERCAMBIOS QUE SE REALIZAN EN ESTOS SE ACUMULAN EN LOS CENTROS ADMINISTRATIVOS CHIMU E INCA, EN LA COSTA NORTE Y LA SIERRA SUR ENRIQUECIENDO Y AFIANZANDO EL PODER DE CHAN CHAN Y DEL CUSCO.

A PARTIR DE 1532 SE PRODUCEN NUEVOS CAMBIOS IMPACTANTES,

TANTO EN LA ORGANIZACIÓN SOCIAL Y EN LA TECNOLOGÍA DE LAS

SOCIEDADES ANDINAS• DURANTE LA COLONIA LOS BENEFICIOS DE LA

PRODUCCIÓN Y DE LOS INTERCAMBIOS MONETARIZADOS SE ACUMULAN EN LOS CENTROS DE PODER DE LA CORONA ESPAÑOLA ASÍ COMO DE LA IGLESIA CATÓLICA Y ROMANA. POCO QUEDA EN LIMA, CASI TODO ENRIQUECE Y AFIANZA EL PODER DE LOS PENINSULARES

DURANTE LA REPUBLICA

• SON MUCHOS LOS CAMBIOS TECNOLÓGICOS A PARTIR DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y HASTA LA GLOBALIZACIÓN, DE MEDIADOS DEL SIGLO XIX HASTA INICIOS DEL SIGLO XXI, PERO LA HISTORIA MUESTRA QUE:

• SE SIGUEN ACUMULANDO LOS BENEFICIOS DE LA PRODUCCIÓN Y DEL COMERCIO DE PIURA Y TUMBES EN LIMA Y MAYORMENTE EN LAS CAPITALES EUROPEAS, EN LAS MEGAPOLIS NORTE AMERICANAS Y LOS CENTROS DE PODER TRANSNACIONALES.

¿CÓMO ENFRENTAR ESTA HISTORIA?

¿QUÉ PORVENIR IMAGINAR PARA VALLES:- REGIDOS, DESDE 500 d.C., A PARTIR DE CENTROS ADMINISTRATIVOS Y CEREMONIALES CADA VEZ MÁS ALEJADOS QUE SE ENRIQUECEN Y CONSOLIDAN SU PODER EN BASE LA ABUNDANCIA DE RECURSOS NATURALES Y CULTURALES DE SU PERIFERIA

CÓMO PENSAR EL DESARROLLO DE UNA SOCIEDAD REGIONAL A SABIENDAS QUE :

- DESDE 1500 AÑOS NO ASEGURA Y NO CONTROLAN LOS BENEFICIOS DE SU PRODUCCIÓN Y DE SUS REDES COMERCIALES

- NO ACUMULA EN LA REGIÓN- SE REPRODUCE ACTUALMENTE, POR FALTA

DE CONCIENCIA REGIONAL, DE ESPALDAS A SU MEDIO AMBIENTE Y SU HISTORIA.

¿Y, CÓMO

- IDEAR OTRAS ORGANIZACIONES SOCIALES, TECNOLOGÍAS, REDES DE INTERCAMBIOS, REGLAS DEL MERCADO, MODELOS DE REDISTRIBUCIÓN DE LOS BENEFICIOS:

- DESDE QUE PUNTOS DE VISTAS- CON QUÉ PERSPECTIVAS, A QUÉ ESCALAS

TEMPORALES Y ESPACIALES, ENTRE EL CORTO Y EL LARGO PLAZO ENTRE LO LOCAL Y LO GLOBAL

- Y A PARTIR DE QUE ACUERDOS, CON QUÉ LEGITIMIDADES, EN FUNCIÓN DE QUE RELACIONES DE PODER...?