- Blog de Aula para el CFGS "Educación Infantil" · Educación para la Salud, para que aprendan a...

Post on 21-Mar-2020

5 views 0 download

Transcript of - Blog de Aula para el CFGS "Educación Infantil" · Educación para la Salud, para que aprendan a...

www.altamar.es

www.altamar.es

Unidad didáctica 9

www.altamar.es 3

Accidente infantil. Toda acción fortuita o suceso eventual que provoca daños corporales o psicológicos en niños y niñas.

Causas principales:

Caídas.

Accidentes de tráfico.

Intoxicaciones por medicamentos, productos de limpieza y otros productos.

Incidencia:

Traumatismos.

Lesiones por cuerpo extraño.

Intoxicaciones.

Quemaduras.

Mordeduras y picaduras.

Ahogamiento.

Accidentes infantiles y salud

www.altamar.es 4

Causas de la mortalidad infantil

Accidentes de tráfico 48 %

Lesiones no intencionadas 21 %

Ahogamientos 13 %

Caídas 6 %

Fuego 3 %

Envenenamientos o intoxicaciones 2 %

Suicidio 2 %

www.altamar.es 5

Agentes de salud

Legislación.

Legislación sobre espacios y requisitos de los centros y actividades de atención a la infancia.

Respetar la normativa sobre medidas de seguridad.

Instituciones sanitarias:

Investigando sobre las causas de los accidentes y los factores que intervienen en ellos.

Colaboran en programas de educación para la salud.

Atención y actuación una vez producidos los accidentes.

Educación infantil. Educación para la Salud, para que aprendan a cuidar de sí mismos.

www.altamar.es 6

La prevención de accidentes

Prevención

Acción educativa Medidas de protección

Proporcionar un entorno seguro a los niños, sin caer en un excesivo proteccionismo ni

recortarles la necesaria libertad de movimientos que precisan

Aprendan a cuidar de mismos y adquieran plena

autonomía personal.

En el entorno familiarEn la escuela.

Papel de las personas adultas como modelo y guía.

Conocer los factores que son susceptibles de

producir accidentes y remediarlos.

www.altamar.es 7

Medidas preventivas

Medidas preventivas en función del lugar:

Medidas preventivas en el hogar:

Baño.

Cocina.

Salón.

Medidas preventivas fuera del hogar:

Centros infantiles.

Calle.

Coche.

Medidas preventivas en función de la edad:

De 0 a 3 meses.

De 3 a 6 meses.

De 6 a 12 meses.

Dormitorio.

Jardín.

Playas, piscinas, ríos.

Montaña.

De 1 a 3 años.

De 4 a 6 años.

www.altamar.es 8

Medidas preventivas

El baño

Guardar las medicinas fuera de su alcance.

Mantener una ventilación adecuada.

Instalar los enchufes lejos de las salidas de agua.

Evitar utilizar electrodomésticos con el suelo mojado y se vaya descalzo.

Graduar la temperatura del agua.

Colocar antideslizante dentro de la bañera.

No cerrar por dentro.

No dejar al alcance de los niños objetos cortantes ni punzantes.

Es recomendable tener un asidero en la bañera.

www.altamar.es 9

Medidas preventivas

La cocina

Colocar los armarios de manera que no sea necesario encaramarse.

Los mangos de las sartenes y cacerolas no deben sobresalir del electrodoméstico.

Siempre que se tenga el fuego encendido se ha de estar pendiente.

Guardar los productos de limpieza en armarios altos y separados de los alimentos.

Colocar el horno alto o evitar que se acerquen a la puerta.

Dejar los objetos cortantes fuera del alcance de los niños.

Comprobar la seguridad de los enchufes y los cables de los electrodomésticos.

Limpiar inmediatamente cuando se derrame un líquido en el suelo.

Vigilar el gas y cerrar la llave de paso cuando se acabe de utilizar.

Respetar las normas vigentes en cuanto a ventilación.

Evitar que los niños estén solos en la cocina cuando se está cocinando.

El cubo de la basura debe estar igualmente fuera de su alcance.

www.altamar.es 10

Medidas preventivas

El salón

Disponer los cables para que no se pueda tropezar con ellos.

Es conveniente colocar un antideslizante debajo de las alfombras.

Evitar las estufas y braseros o protegerlos.

Las barandillas han de ser lo suficientemente altas y con poca distancia entre sus barrotes. No dejar objetos cerca que permitan encaramarse.

Desconectar los electrodomésticos después de utilizarlos.

No situar cortinas u otros materiales inflamables cerca de enchufes.

Proteger todos los enchufes.

Proteger las esquinas de los muebles con almohadillas.

Sujetar las estanterías a la pared para evitar que vuelquen.

No dejar objetos pequeños a su alcance.

Instalar un sistema de seguridad en los pestillos para cajones y armarios.

www.altamar.es 11

Medidas preventivas

El dormitorio

Evitar que tengan acceso a las ventanas o bloquearlas.

No dejar nunca medicamentos en los cajones.

Seguir las mismas recomendaciones que se han dado antes en temas de enchufes y cables.

Los juguetes han de tener las piezas de tamaño adecuado a la edad.

www.altamar.es 12

Medidas preventivas

El jardín

Si hay piscina, extremar las precauciones:

Cercar la zona.

Evitar que jueguen del bordillo.

Vigilar los filtros y la depuradora.

Guardar en sitio seguro las herramientas de jardinería, los pesticidas y los abonos.

Evitar tener plantas venenosas.

www.altamar.es 13

Medidas preventivas

El centro educativo

Poner vallas protectoras alrededor del patio.

Proteger los columpios con vallas.

Enseñar y vigilar para que suban y bajen por los lugares adecuados.

Vigilar cuando pasen cerca de los columpios.

Retirar del patio los objetos que puedan hacerlos tropezar.

Establecer diferentes zonas de juegos.

Las barandillas han de tener los barrotes verticales que impidan el paso entre ellos.

Los escalones deben tener el ancho y la altura adecuados.

Se les ha de enseñar a subir y bajar correctamente por las escaleras.

Los distintos materiales han de ser no tóxicos.

Con los más pequeños, poner especial cuidado en evitar que se lleven a la boca o a otras partes del cuerpo pequeños objetos.

www.altamar.es 14

Medidas preventivas

La calle

Enseñar a respetar los semáforos y los pasos de peatones.

Hacerles caminar siempre por las aceras.

Antes de cruzar la calle, asegurarse de que no hay ningún peligro.

Los más pequeños tienen que ir siempre cogidos de la mano de una persona adulta.

Subir al autobús siempre cuando esté parado y en la parada obligatoria.

www.altamar.es 15

Medidas preventivas

El coche

De 0 a 9 meses: silla de seguridad en el asiento delantero y en sentido inverso a la marcha del vehículo. Desactivar el airbag del acompañante.

De 9 meses a 3 años: silla delantera orientada en sentido inverso a la marcha del vehículo o silla trasera fija orientada en el sentido de la marcha del vehículo. Asegurarse de que las sujeciones de los cinturones de la silla están firmemente fijadas y ajustadas.

De 3 a 12 años: en asientos traseros cojines elevadores, mecanismos de ajuste del cinturón del automóvil o cinturones especiales.

www.altamar.es 16

Medidas preventivas

Las playas, piscinas y ríos

Respetar las banderas de estado del mar.

No bañarse estando cansado o en malas condiciones psíquicas.

Se debe esperar un tiempo prudencial para bañarse después de comer.

Tomar el sol con precaución, utilizar siempre protectores solares, protegerse la cabeza y beber suficiente agua.

Llevar calzado en los lugares donde haya rocas, conchas, etc.

Vigilar si hay medusas.

No bañarse en ríos turbulentos, vigilar los remolinos en lagos y embalses.

No bañarse nunca en lugares peligrosos, solitarios o sin vigilancia.

www.altamar.es 17

Medidas preventivas

La montaña

No tocar ni comer nada si no se está totalmente seguro de que no es venenoso.

No molestar a los insectos para evitar sus picaduras.

Llevar calzado y ropa adecuados.

Llevar agua.

Informarse de la previsión meteorológica.

Tomar las mismas precauciones que en el mar respecto a los rayos solares.

Programar bien la excursión y tomar precauciones para evitar perderse.

www.altamar.es 18

Medidas preventivas

De 0 a 3 meses

Evitar las caídas de objetos pesados encima del bebé.

Vigilar que no se ahogue con la ropa o con la almohada.

No dejarle nunca en un lugar donde pueda caerse.

Cuando viaje en automóvil, llevarlo en un cuna bien sujeta y nunca en brazos.

www.altamar.es 19

Medidas preventivas

De 3 a 6 meses

Además de lo dicho anteriormente.

Evitar los juguetes desmontables, las piezas pequeñas y otros objetos o sustancias que se puedan llevar a la boca, oído, nariz, etc.

www.altamar.es 20

Medidas preventivas

De 6 a 12 meses

Vigilar que no meta los dedos en los enchufes, protegiéndolos, y que no juegue con cables o alargadores eléctricos.

Vigilar todos aquellos objetos de los cuales pueda tirar.

Ir con cuidado al abrir puertas y ventanas.

Poner vallas o puertas en las escaleras para evitar caídas.

No dejar cubos con agua o la bañera llena.

En el coche ha de ir sentado y sujeto en una silla homologada.

No dejarlos nunca solos mientras utilizan el andador.

Alejar cualquier recipiente que contenga productos calientes.

www.altamar.es 21

Medidas preventivas

De 1 a 3 años

Medidas para evitar las caídas: cama, sillas, escaleras, etc.

Evitar dejar a su alcance los productos tóxicos.

No guardar productos tóxicos en envases reciclados de alimentos .

No permitir su entrada en la cocina cuando se está cocinando.

Los desplazamientos por la calle siempre han de realizarse acompañados y cogidos de la mano.

Vigilar que los alimentos estén bien troceados para evitar que se atraganten.

En equipamientos con piscina, tener especial precaución con los accesos y mantener lo dispuesto en la legislación vigente.

En el automóvil han de ir sentados y sujetos en una silla homologada.

www.altamar.es 22

Medidas preventivas

De 4 a 6 años

Introducir las normas básicas de seguridad vial.

Dentro del automóvil tienen que ir sujetos siempre en los asientos posteriores.

Las puertas del coche deben estar dotadas de un dispositivo de seguridad.

Es importante que aprendan a nadar.