Fue elegido delegado suplente al Congreso de Cúcuta, que sesionó en 1821 Tuvo que hacer frente a...

Post on 23-Jan-2016

219 views 2 download

Transcript of Fue elegido delegado suplente al Congreso de Cúcuta, que sesionó en 1821 Tuvo que hacer frente a...

PRESIDENTES DE COLOMBIA DE 1837 A

1849

JOSÉ IGNACIO DE MÁRQUEZ (1837-1841)

Fue elegido delegado suplente al Congreso de Cúcuta, que sesionó en 1821

Tuvo que hacer frente a la primera guerra civil del país. La guerra de los "supremos", que duró dos años, dejó al país empobrecido y devastado.

Se aprobó el código penal

EN SU GOBIERNO…

GENERAL PEDRO ALCÁNTARA HERRÁN (1841-1845)

EN SU GOBIERNO… En enero de 1830 fue nombrado secretario de Guerra, y en 1832

ocupó el cargo de secretario de la Legación ante la Santa . Propuso reformar la Constitución de 1832, por cuanto el

observarla representaba muchas dificultades para el mantenimiento del orden público y la armonía de los poderes

Promulgó la Constitución conservadora y centralista de 1843, que fortalecía al ejecutivo y restringía las libertades públicas.

Comenzaron entonces a dibujarse con mayor nitidez las corrientes políticos que pocos años más tarde darían lugar a la formación de los partidos liberal y conservador y al comienzo del sistema bipartidista, que ha singularizado a la vida política colombiana

Propició el regreso de los Jesuitas y organizó la enseñanza orientándola hacia las carreras técnicas y dándole estrictas normas disciplinarias. Fomentó de la enseñanza primaria y organizó las universidades

Mandó realizar el censo

GENERAL TOMÁS CIPRIANO DE MOSQUERA (1845-1849)

EN SU GOBIERNO…

En 1814, se involucró en la causa libertadora, poniéndose al servicio del General Simón Bolívar. Siendo ya teniente coronel en 1824

Presidente de Colombia en cuatro periodos diferentes. Reformista y modernizador.

Regularizó la navegación a vapor en el Río Magdalena.

Dio comienzo a la construcción de un ferrocarril en el istmo de Panamá; reorganizó el sistema monetario e introdujo el sistema métrico de pesas y medidas.

Fundó el Colegio Militar como escuela de ingeniería, bajo la dirección del italiano Agustín Codazzi y contrató los servicios de matemáticos, químicos y naturalistas europeos para impulsar la enseñanza de las ciencias.

Tanto la economía como la estructura social del país, sufrieron pocos cambios profundos en los años que corren entre la fundación de la República y 1850. El período fue de acentuado carácter conservador, a pesar de que las normas constitucionales del Estado se inspiraron en el pensamiento liberal. La clase dirigente seguía compuesta de terratenientes, antiguos funcionarios coloniales, letrados y militares que habían alcanzado altas posiciones políticas como resultado de su participación en la guerra emancipadora.

GRANDES REFORMAS EN EL GOBIERNO DE JOSÉ HILARIO LÓPEZ

REFOERMAS LIBERALES

JOSÉ HILARIO LÓPEZ 1849-1853

EN SU GOBIERNO…

Se dio vía libre al proceso de disolución de los Resguardos Indígenas, todas las prohibiciones para la venta de los resguardos.

Benefició a la elite agroexportadora, ya que favoreció el desplazamiento de mano de obra indígena hacia las áreas productoras de tabaco, cuyo comercio había sido sacado del monopolio estatal.

Se aumentó el precio de los productos agrícolas para el consumo interno, por cuanto buena parte de la producción indígena en los resguardos había alimentado este mercado a bajos costos.

Una de las decisiones más controversiales que tomó durante su gobierno, fue la de volver a expulsar a los Jesuitas del país, quienes apenas cinco años antes habían retornado luego de ser también expulsados de sus colegios y misiones en la selva.

ACTIVIDAD:

1. Haz una línea del tiempo en la que ubiques los presidentes de la Nueva Granada.

2. Cuántos presidentes gobernaron entre 1837 y 1849? 3. ¿En qué gobierno se dieron las reformas liberales? 4. En un cuadro escribe el nombre de los presidentes y una

característica de su gobierno. 5. Ordena los siguientes hechos: Primera guerra civil del país Gobierno de Francisco José de Paula Santander Se aumentó el precio de los productos agrícolas para el

consumo interno Promulgó la Constitución conservadora y centralista de

1843 Se regularizó la navegación a vapor en el Río Magdalena