| JOSÉ GALLEGO MATEO...capeas de las ferias pueblerinas. Fue contratado para actuar en la pla-za de...

Post on 03-Jul-2020

10 views 0 download

Transcript of | JOSÉ GALLEGO MATEO...capeas de las ferias pueblerinas. Fue contratado para actuar en la pla-za de...

20 DE FEBRERO DE 2007O L A D E P O R T I V A12

TOROS

POR DR. ENRIQUE VÁZQUEZ LEGARRETA

Algunas de las páginas que enlutadas conla negra orla están en los anales de laFiesta Taurina, tienen de encabezado elapodo “Pepete”.

A seguida la numeración ordinaria yluego el nombre y apellido del fallecido; ya modo de epitafio, la descripción del fu-nesto suceso y las cualidades o defectosartísticos que hubo en el victimado.

Note el lector que el mote citado con-tiene predestinación fatídica, formandoasí dinastía de desventurados espadasque no tuvieron parentesco sino igualdaden la terminación trágica.

Al protagonista de este bosquejo co-rresponde la página tercera y por consi-guiente es “Pepete III”. José Claro se lla-ma el que fue “Pepete III”, nombre ficti-cio, los verdaderos fueron José Gallego

Mateo, pero al abuelo y al padre los llama-ban “Los Claro”.

“Pepete III” nació en Sevilla el19 demarzo de 1883. En los años intermediosde la niñez a la adolescencia estuvo deaprendizaje en una herrería, pero la afi-ción a ser torero, que estaba generaliza-da en todos los andaluces, se acentuó im-pulsándole a dejar el aprendizaje de he-rrero y emprender el taurino concurrien-do a las tientas en las ganaderías y a lascapeas de las ferias pueblerinas.

Fue contratado para actuar en la pla-za de Sevilla los días 10, 17 y 24 de julio de1904. Produjo su actuación grandísimoentusiasmo por la valentía extraordinariaque mostró. Lo impulsivos que son los se-villanos en su efecto taurino, motivó quelo radicaran en “Pepete III” tan intensa-mente como en años anteriores lo hicieronen el “Espartero” y en Reverte, en lasconversaciones y también en inscripcio-nes que ponían en las paredes de los edifi-cios lo elogiaban: “Viva Pepete III”, “ElRey de los toreros es Pepete”. “Ningúntorero tiene más....que Pepete”. Y estasexageraciones, entrando en lo obsceno se

extendieron a canciones y diceres popula-res entre los habitantes de los barrios,afirmando que “Pepete” al viajar ocupa-ba dos vagones siendo uno a su cuerpo engeneralidad y el otro especial para los dis-tintivos de la masculinidad.

En la temporada de 1905 fue la presen-tación en Madrid el 11 de mayo, alternan-do con Antonio Boto “Regaterín”, ManuelMejías “Bienvenida” y Ángel García “An-gelillo” con novillos de Veragua.

El 28 de septiembre tomó la alternati-va (1905) en Sevilla con el toro “Cumplido”de la ganadería de Morube, el padrino de laceremonia fue “Bonarillo” y al día siguien-te 29 de septiembre estoqueó toros deMiura, alternando con Ricardo Torres y“Bonarillo”. “Pepete III” tuvo éxito y laapoteosis fue clamorosa porque terminadala corrida la multitud lo cargó en hombros,y así lo llevó desde la plaza de toros hastasu domicilio. Los conocedores aficionadossevillanos tenían en el a un nuevo fetichetaurino, que venía a reemplazar al infortu-nado Manuel García “El Espartero”.

Los aficionados mexicanos, lectoresde periódicos taurinos hispanos, estaban

enterados de toda la carrera taurina deltorero sevillano. Sabían lo valiente queera y le esperaban como reemplazantedel recién fallecido Antonio Montes alque tanto estimaron. La presentación enMéxico fue el 27 de octubre alternandocon las espadas Manuel Báez “El Litri” y“Rerre” con toros de San Nicolás Peraltacon el lleno en las localidades.

El día 7 de septiembre de 1910 se rea-lizó el tremendo augurio. Celebraron en laplaza de Murcia una corrida “Espadas”,“Machaquito” y “Pepete III” y toros de laganadería de Parladé. Al hacer un quiteen el primer toro, el burel que salió suel-to, atropelló a “Pepete” y a la vez le diouna cornada en la ingle derecha dañandola arteria femoral. Fue imposible conte-ner la hemorragia y “Pepete” falleció. Deesta manera terminó su vida un diestrovaliente y pundonoroso, teniendo exiguosconocimientos durante mucho tiempo yadquiriéndolo después. En lo artístico tu-vo alguna semejanza con “El Espartero”y Reverte, siendo mejor torero que Ma-nuel García, pero sin llegar a la culmina-ción de Antonio.

FIESTA BRAVA | JOSÉ GALLEGO MATEO

“Pepete III”José Claro, así se hacía llamar perteneciendo a la Dinastía de “Los Claros”, como se identificaba en el medio taurino

José Rodríguez, el primer “Pepete” muerto en la Pla-

za de Madrid el 20 de abril de 1862.

El segundo “Pepete” también José Rodríguez,

murió en Fitero, el 13 de septiembre de 1899.

José Claro “Pepete”, el tercer “Pepete”. Murió en

Murcia el día 7 de septiembre de 1910.

O L A D E P O R T I V A 5

FUTBOL

POR MIGUEL ÁNGEL RUELAS T.OLA DEPORTIVA

GÓMEZ PALACIO, DGO.- Hoy, Ángel RolandoZapata Gómez luce ya su cabeza a rapa, yes que después de su debut en PrimeraDivisión, lo que ocurrió ante Necaxa, eljugador fue rapado, ahí mismo en SantaRita por sus compañeros, que ya tienenpreparado el instrumental para dejar sincaballera a los que se presentan en el má-ximo circuito.

“No puede uno sustraerse a esa cos-tumbre, y lo sabemos desde que llegamosa entrenar con el primer equipo, perocuántos anhelan este momento, el de de-butar en Primera División”.

■■ Le tocó presentarse en momentos

difíciles

“Bueno, en el futbol no hay nada fácil, to-dos los momentos son difíciles, pero yo hesalido a dar lo que se, lo que tengo, y esome hace estar contento en lo personal,aunque claro, yo quisiera que ganáramossiempre y colaborar con el triunfo”.

■■ ¿Qué les sigue haciendo falta?

“Un poco más de adaptación en todos no-sotros, lo mismo en los jugadores que lle-garon y hay que agregar que también unpoco de suerte, porque el equipo está tra-bajando muy bien. Se hacen las cosas muy

intensas en cada entrenamiento, pero nosha faltado la suerte, misma que le ha so-brado a los rivales”.

■■ La presión puede alargarse

“Estamos concientes, y antes de iniciarseel Torneo todos sabíamos que no serían fá-ciles las cosas, pero debemos estar menta-lizados para salir adelante, para seguirdando lo mejor, para no tener descuidos”.

■■ ¿Este reto, todavía tiene mucho

por resolver?

“Sí, cada partido tiene sus propias ca-racterísticas, cada rival sabe de la ur-gencia de conseguir los tres triunfos yquiere aprovechar que fallemos, perono debe esto ocurrir”.

■■ Le han ayudado las

modificaciones y los castigos

de compañeros para alinear

“Bueno, así es el futbol, se echa mano delo que está trabajando bien en cada entre-namiento y a mi me ha tocado la oportu-nidad, primero de debutar y luego de se-guir siendo tomado en cuenta”.

■■ ¿Cómo sintió su debut?

“Afortunadamente salieron bien las cosasy sigo trabajando para lo que sigue”.

■■ ¿Cómo define el trabajo de sus

compañeros en la zaga?

“Me gusta como se entrega cada quien, elno dar ninguna pelota por perdida es lomás rescatable, la actitud que se tienenlas ganas que se ponen y esto nos ayuda-rá, tarde o temprano”.

CLAUSURA 2007 | CON MUCHAS GANAS DE AYUDAR EN TODO

Ángel Zapata se siente satisfecho de ser tomado en cuenta para el primer equipo, aunque, por tradición, haya perdido su caballera

Se cumplió mi anhelo