...La Fotografía inserta en la portada de esta edición, es parte de la serie que el Consejo...

Post on 25-Feb-2020

4 views 0 download

Transcript of ...La Fotografía inserta en la portada de esta edición, es parte de la serie que el Consejo...

La Fotografía inserta en la portada de esta edición, es parte de la serie que el Consejo Editorial ha considerado necesaria para rendir justo homenaje a los ilustres rectores de la Universidad de Guaya-quil, que se han destacado por su importante con-tribución al desarrollo de la ciencia, la investiga-ción y el progreso de nuestro país.

Médico, nació en Guayaquil el 23 de octubre de 1878. Fueron sus padres Alfredo Valenzuela Reina e Isabel Val-verde Letamendi.

En octubre de 1987 ingresó a la Facultad de Medicina. En 1898 formo parte de la Asociación Escuela de Medicina y escribió “Apuntes de Química Orgánica”. Ese año estuvo entre los fundadores del “Boletín de Medicina y Cirugía” y fue su primer Director.

En 1899 publico “La Epidemia de Gripe”. El 20 de febrero de 1902 adquirió el Doctorado con una Tesis sobre las Pleuresía, fue Premio Contenta. Fue Fiscal de Facultad de Medicina. En 1901 escribió sobre la Sífilis.

En 1910 presidio la Junta Patriótica de Guayaquil y pres-to servicios en la Cruz Roja. Entre 1911 y en 1925 dictó clases de Patología Interna en la Universidad. En 1912 ascendió a Medico jefe de la sala San Jacinto donde llego a formar la Escuela de Clínica Interna.

En 1915 presento al I Congreso Medico reunido en Gua-yaquil una ponencia sobre la Fiebre Tifoidea en nuestra ciudad, con otros colegas figuro entre los Fundadores de la Sociedad Medico Quirúrgica del Guayas.

En 1918 colaboro con el sabio japonés Hideyo Noguchi en la prueba de la Luteína para la sífilis. En 1921 dio a la luz “Breve resumen sobre la patología ecuatoriana y su distribución geográfica” en 1922 concurrió al VII Congre-so Medico Latinoamericano celebrado en la Habana con las ponencias “Myasis cutánea” y “Beriberi”

Fue el primero en diagnosticar en el país algunas en-fermedades como la esporotricosis, la fiebre ondulante tifus exantemático, la amibiasis extra intestinal. La lin-fogranulomatosis maligna, etc. A su muerte se editó un volumen de “Estudios y Observaciones” en la Imprenta de la Universidad de Guayaquil

ISSN

101

9 -

6161

ENERO-ABRIL 2015Nº 119

Rev

ista

Un

iver

sid

ad d

e G

uay

aqu

il

Los impuestos medioambientales y las especialidades en la tributaciónde la provincia de Galápagos.José María Pérez Zúñiga, Ph.D. Pág. 37

La cultura científica, la escritura académica y nuestros estudiantes.Lcdo. Telmo Viteri Briones. Pág. 57

NeurotoxoplasmosisMeningoencefalicaDr. Ramon F. Lazo Salazar, MSc. Pág. 51

ISSN 1019 - 6161 - INDEX. LAT. 4057

Dr. Alfredo J. Valenzuela Valverde

Dr. Alfredo J. Valenzuela Valverde (1888 – 1924) Rector de la Universidad de Guayaquil 1924 a 1925

Nuestra Portada

ISSN 1019 - 6161Nº 119, Enero - Abril 2015

Indexada a Latindex Folio: 4057Guayaquil - Ecuador

www.ug.edu.ec

2 REVISTA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILISSN 1019 - 6161 - INDEX. LAT. 4057 Nº 119 ENERO-ABRIL 2015

Las universidades tienen su origen histórico en las abadías del medioevo. Éstas eran espacios de saber dónde el ejercicio fundamental de los monjes se sostenía en la es-critura. El libro constituía una cosa sagrada, y, en él, la Iglesia sustentaba su poder jerárquico, por encima de cualquier otro poder temporal de reyes y príncipes, ya que solamente ella podía administrar la posibilidad de producirlo, hacerlo circular y consu-mirlo. Eran los custodios de todo el saber-conocer existentes.

Esta situación que iría cambiando por los siglos XII y XIII cuando aparecen las univer-sidades, pese a que todavía no existe una producción colosal de esos objetos mágicos dónde se encerraban los conocimientos. Tuvieron que surgir los molinos de agua y vien-to que posibilitaron la producción de papel abaratado y profuso, y la invención de los tipos móviles de Gutenberg en el siglo XV para que se dimensionalice y universalice la invención más relevante del homo faber-sapiens.

Decía el semiólogo francés, Roland Barthes, que el ejercicio de las escrituras (literarias y científicas) eran un patrimonio humano que los profesores en escuelas y universidades deberían enseñar a los infantes y jóvenes para formar en ellos “una imaginación ávida de las palabras”. Dicha utopía cobra vigencia hoy en la comunicación libre, espontánea, abierta, sincera, de nuestros chicos a través del internet: correo electrónico, chateo, vídeos, textos, películas. ¿Pero es ahí, solamente, dónde deben estacionar sus inquietu-des, incertidumbres, búsquedas, proyectos? No, es menester que la docencia-psicotera-peutas del pensar resalten-inciten en los estudiantes que el potencial humano creativo fundamental que se revela de modo privilegiado en las palabras para reflexionar, comu-nicar, convencer, persuadir, permite producir los imperecederos testimonios que acuna la humanidad para existir.

Esa organización y producción de conocimientos innatos a las prácticas humanas y con mayor razón a las académicas-científicas universitarias se tornan en lo esencial del debate para la transformación de una nueva Universidad.

De ahí que la Revista de la Universidad de Guayaquil, inaugure, a partir de este número un espacio para la producción de los trabajos de investigación formativa de los edu-candos en el afán de que el estudio, el análisis, la solución de problemas en el aula-la realidad social y empresarial permitan expresar sus resultados a través de la escritura como logro expositivo, argumentativo, científico del desarrollo intelectual, propositivo y lexical al que tienen que arribar los discentes en su búsqueda de una auténtica cultura científica que proyecte genuinos cambios sociales.

Telmo Viteri Briones

La lectura, la investigación formativa, la escritura académica y la nueva comunidad universitaria.

57

67

73

81

89

91

Contenido

25

05

31

37

47

Tratamiento de pseudotransposición en adolescente mesofacial de sexo femenino de Clase II Div. 1 de Angle con importante protrusión y apiñamiento incisivo superior.Wenceslao Gallardo Moreno.

Estudio de los cambios de posición del mentón en pacientes con clase II división 1 de 14 a 19 años tratados con la técnica amalgamada y MBT.Cindy Rivera Guerrero Walter Palacios Valderrama

ONCOCERCOSIS, endemia erradicada en EcuadorJosé Miguel Alvear L.

Los impuestos medioambientales y las especialidades en la tributación de la provincia de GalápagosJosé María Pérez Zúñiga, Ph.D.

Mejoran sustancialmente los índices de Inversión Extranjera en América Latina. José Salgado Defranc.

La cultura científica, la escritura académica y nuestros estudiantesTelmo Viteri Briones.

El Facebook, estrategia didáctica para apoyar el aprendizaje de asignaturas en inglés. Alexandra Cañizares Stay M.Ed.

Transacciones comerciales informales: Región 8, Sector “Bahía”, calles Colón y Pichincha. Starlyn Mayón, Miguel Chacho, Mariuxi Carbo, et al.

Neurotoxoplasmosis Meningoencefalica. Ramon F. Lazo Salazar, MSc.

Nuevas Publicaciones

Normas para publicación de artículos

Edición e impresiónEP. EDUQUIL UG.Empresa PúblicaEditorial de la Universidad de GuayaquilTelf.: 042 390941www.eduquil.com.ecTiraje2.500 EjemplaresSuscripciones en EcuadorPrecio unitario $ 5.ooSuscripción anual (3 ejemplares) $ 15.ooSuscripciones en el exteriorPrecio unitario $ 15.ooSuscripción anual (3 ejemplares) $ 45.ooLa Revista no se solidariza con ningún pensamiento o doctrina expresada en sus artículos, pues la responsabilidad de éstas corresponde únicamente a sus autores.

Artículos, canje, suscripciones y avisos, dirigirse a:Articles, exchange, subscriptions and advertisement:Revista Universidad de Guayaquilinfo@revistauniversidad.edu.ecrevistaug@ug.edu.eceditorial@ug.edu.ecinfo@epeduquilug.com.ecCiudadela Universitaria “Salvador Allende”, contiguo al Estadio de la Facultad de Educación Física. Guayaquil-Ecuador-S.A.www.revistauniversidad.edu.ec

ObjetivoSer un vínculo entre el trabajo docente e investigativo de la Universidad de Guayaquil con el Estado, la Sociedad y la Academia Internacional para contribuir a la solución a los conflictos y el progreso que el Ecuador y el mundo globalizado plantean como realidades por resolver.Cobertura Temática:Ciencias de la Salud, Ciencias de la Educación, Ciencias de la Ingeniería, Ciencias Humanísticas.Dirigida a:Docentes e investigadores universitarios, profesionales en distintas disciplinas y en general a quienes se interesen en conocer, ampliar y profundizar, desde perspectivas académicas, científicas y tecnológicas, arte y humanismo del país y del mundo.

A nuestros colaboradoresLos artículos que contengan hallazgos producto de la investigación científica

tendrán atención preferencial parasu publicación.

El Consejo Editorial

ISSN 1019 - 6161 - INDEX. LAT. 4057Nº 119 ENERO-ABRIL 2015 Casona Universitaria

4 REVISTA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILISSN 1019 - 6161 - INDEX. LAT. 4057 Nº 119 ENERO-ABRIL 2015

Área de la Salud

Dr. Hector Zambrano Md. PhD.Dermatología InvestigativaYale University, School of Medicine, New Haven, Connecticut, USAhectorzambrano@hotmail.com

Ing. Ricardo Silva Bustillo, PhDNeurocienciasUniversidad Simón Bolívar de Venezuelarjsilvab@gmail.com

Dr. Llumiguano Carlos, Md. PhDNeurocirugíaHospital General Universitario de Ciudad Real, Españacarlos.llumiguano@yahoo.com

Dra. Delma Veron PhD.MD. Nefrologíadelveron@gmail.com

Dra. Elisa Chilet PhD.MD. Salud Públicaelisa.chile@va.es

Dra. Elizabeth Benites Estupiñan Md. MsPEspecialista en Nutrición–Salud Pública Gerencia y Administración en Saludebenitese@yahoo.com ebenites@inh.gov.ec

Dr. Francisco Corredores Torres, Msc Neurología, NeuroanatomíaUniversidad de Guayaquil.

Dr. Fausto Padilla GuevaraGineco obstetricia, Oncología Clínica Universidad de Guayaquil

Dr. Wenceslao Gallardo Moreno MSc.OdontologíaUniversidad de Guayaquilclínica_gallardo@hotmail.com

Dra. Alexandra Cañizarez Stay, MScOdontóloga, idiomas extranjerosUniversidad de Guayaquilalexandra2_00@yahoo.com

Área Ciencias Biológicas

Dra. Raiwa El-Montaium, PhDFisiología y Nutrición de PlantasCenter Atomic Energy Authority, Cairo – EgyptPlant Reserch Department. Nuclear Researchelmotaiumr@yahoo.com

Biol. Diego Paéz Rosas, PhDEcología MarinaInstituto Politécnico Nacional, Baja California, USAdiegopaez@gmail.com

Dr. José Omar Bustamante Perez, PhDBiofísicaUniversidad Dalhousie, Hlifax, Ns, Canadábustamante.canada@gmail.com

Dr. José Ignacio Pelaez, PhDBioinformáticaUniversidad de Málaga, Españajignacio@lccuma.es jipelaez@uma.es

Área Ciencias Humanísticas

Dr. Francisco Figaredo Curriel PhDCiencias de la Educación Política Científica y Tecnológica, Universidad de la Habana, Cubadpjg@comuh.uh.cu

Dr. José María Pérez Zúñiga PhDDerechoUniversidad de Granada, Españajmp-z@hotmail.com

Dra. Gloria Novel Martí PhD. Prevención y Gestión de Conflictos y Mediación en organizacionesgnovel@ub.edu

Ing. Jose A. ParisAdministración, Marketing Internacional Ingeniería Aeronáutica, Universidad Nacional de la Platajoseparis@speedy.com.armarketing.jose@gmail.comEc. César SaltosEconomiaUniversidad de Guayaquilcesalve@hotmail.com

Área Técnica

Dr. Raúl Ricardo Fernández, PhD Ciencias Técnicas, mención en Tecnología QuímicaUniversidad del Pinar del Rio, CubaRaulricardo11@gmail.com fraulricardo@yahoo.com

Dr. Jorge Eliecer Maquilón PhDIngeniería de Sistemas, Ingeniería CivilUniversidad Nacional de Colombiajecordob@unal.edu.co

Dr. Oscar Jaime Restrepo Baena PhDMetalurgia y Materiales, Ingeniería en Minas y MetalurgiaUniversidad Nacional de Colombiaojrestre@unalmed.edu.co

Dr. Wilson Orlando Pozo PhDFísica, Química y Ciencia Experimental, Ciencias agrariasDocente Universidad de Guayaquil

Ing. Danilda Hufana Duran, PHDCiencias Agrícolas, Central Luza

Ing. Jacinto Rivero Solorzano M.Sc.Ingeniería Civil, HidráulicaDocente Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas, Universidad de Guayaquil

Editor

Dr. Roberto Cassis M., MSc.Rector Universidad de Guayaquil

Dirección

MSc. María Coloma Montenegro, MSc.Universidad de Guayaquil

Psic. Sonia Ordoñez, MSc.Vicerrectora AcadémicaDr. Ramón Lazo Salazar, MSc.Universidad de GuayaquilDr. Johnny Burgos Flores, PhD.Universidad de GuayaquilLcdo. Telmo Viteri BrionesUniversidad de Guayaquil

Dr. Jack Defranc YssaUniversidad de Guayaquil Dr. César Bravo BermeoUniversidad de GuayaquilIng. Raúl Mejía, MSc.Universidad de GuayaquilDr. Jorge Núñez JoverUniversidad de La Habana, Cuba

Dr. Isao Tada, PhD.Universidad de Kyushu, JapónDr. Guillermo QuindósUniversidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea, España.Dr. Manuel Amunárriz UrrutiaUniversidad Tecnológica Equinoccial, España

Nº 119 ENERO-ABRIL 2015

Pares Académicos

Consejo Editorial

Tratamiento de pseudotransposición en adolescente mesofacial de sexo femenino de Clase II Div. 1 de Angle con importante protrusión y apiñamiento incisivo superior.

ResumenEste informe describe una chica de 13 años 8 meses de edad con maloclusión de clase II Div. 1, de Angle, presenta apiñamiento en el sector anterior maxilar y mandibular, además presenta pseudotransposición entre el canino y el incisivo lateral superior izquierdo. Su preocupación es estética, la ATM estaba libre de síntomas, se destaca importante protrusión del labio superior y el cierre labial es insuficiente. Hay persistencia del canino temporal superior izquierdo (pieza 63), overjet 10 mm, overbite 50 %. Fue tratada con la extracción de los 2 primeros premolares superiores, distalamiento del canino superior izquierdo en pseudotransposición con el resorte Ladany y posteriormente retrusión anterior superior con arcos de acero 4 llaves. El ángulo interincisivo fue mejorado de 110º a 133º y la protrusión incisiva superior de 13 mm en relación a la línea APg., reducida a 7mm. El overjet y overbite mantienen el valor promedio, la curva de Spee fue nivelada. Los terceros molares inferiores fueron eliminados, pero los terceros molares superiores se mantuvieron. Registros pre y post-tratamiento son mostrados. Hubo importante cambio facial y buen ali-neamiento y simetría en los arcos dentarios. El canino en pseudotransposición fue ubicado correctamente en el arco dentario, la ATM quedó libre de síntomas. Registros al cabo de 3 ½ años, mostraron una buena oclusión y estabilidad a largo plazo. No existe ninguna sintomatología en la ATM, la desoclusión canina y posterior es óptima. El resultado es estable y el pronóstico muy bueno.

Palabras clave: Clase II, Div. 1, transposición, pseudotransposición.

SummaryThis report describes a brunette girl of 13 years 8 months old, with Class II malocclusion Div 1 Angle, pre-sents crowding in the anterior maxilla and mandible, also presents pseudotransposition between the canine and lateral upper left incisor, his concern is aesthetics, ATM was free of symptoms, significant protrusion of the upper lip and the lip closure is insufficient, there is persistence of the left superior temporal canine (primary 63), 10 mm overjet , overbite 50 %. She was treated with removal of the first two upper premolars, the maxillary left canine distalisation pseudotransposition with Ladany spring and later retruded anterior superior steel arches with 4 keys .The interincisive angle was improved from 110 ° to 133 ° and the upper tooth protrusion of 13 mm in re-lation to the APg line, reduced to 7mm. The overjet and overbite maintain the average value, the curve of Spee was leveled, lower third molars were removed, but the upper third molars were maintained. Records pre and post- treatment are Facial change was large and good alignment and symmetry of the dental arch, the cuspid pseudotransposición was properly positioned in the dental arch, the ATM was free of symptoms. Logs after three and a half years, showed a good occlusion and long term stability. There are no symptoms in the TMJ, the canine and posterior disclusion is optimal, the result is stable and very good prognosis

Keywords: Class II, Div 1, transposition, pseudotransposition.

Wenceslao Gallardo Moreno

Recibido 02 de mayo/2014 - Aceptado 13 de febrero/2015Publicado como Estudio de Caso Revista de la Universidad de Guayaquil 2015 1(3)

Nº 119, Enero - Abril 2015, pp. 5 - 24ISSN 1019 - 6161

Mesofacial pseudotransposition treatment in female adolescent Class II Div. Angle with significant protrusion and upper incisors crowding.

Wenceslao Gallardo Moreno

6 REVISTA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 2015 1(3)Página 5 - 24

Introducción

Una relación molar clase II ocurre en una variedad de configuraciones óseas y dentales. (2) Los pro-blemas de clase II Div. 1 tienen varios enfoques de tratamiento según como se presente la malo-clusión; con o sin apiñamiento, con la mandíbula bien posicionada o no etc., una serie de factores deben ser estudiados exhaustivamente a fin de to-mar la decisión más adecuada, podría ser una te-rapia con o sin extracciones, utilización de fuerzas extraorales, expansión de los arcos dentarios o del maxilar, aparatos de la ortopedia funcional maxilar etc., sin duda juega un rol muy importante la expe-riencia del operador, sus preferencias personales y obviamente el índice de efectividad del profesional tratante. Amplio overjet, se convierte en factor de riesgo, el caso en estudio presenta un overjet de 10 mm, la posibilidad de trauma facial en el suje-to puede traer como consecuencia la fractura de piezas dentarias, por consiguiente la resolución de esa condición se convierte en imperativa.

El caso que nos ocupa a más de ser un problema de clase II Div. 1, presenta un componente adicional, pseudotransposición entre el incisivo lateral superior izquierdo y el canino superior izquierdo, lo que equi-vale a decir que no únicamente debe resolverse el pro-blema de clase II con severo apiñamiento incisivo sino además la pseudotransposición del canino. Peck L, et al (3) definen la transposición dentaria, al intercambio posicional de dos dientes adyacentes-particularmente de sus raíces - o el desarrollo o erupción de un diente en una posición ocupada normalmente por un diente no-adyacente. Papadopoulos et al (2010) (4) la rati-fican y dicen más específicamente, la transposición dentaria es definida como el intercambio posicional de dos dientes vecinos y especialmente de sus raíces, o el desarrollo o erupción de un diente en una posición normalmente ocupada por un diente no-vecino, ade-más señalan que la transposición dentaria es una es-pecial condición de erupción ectópica en el cual cada diente ectópico cambia el orden normal de la secuen-cia dentaria en el arco dental.

Peck S. and Peck L., (5) dicen, es importante con-siderar variaciones reportadas de secuencia de dientes que imitan transposiciones, aunque técni-camente no encajan en la definición, esta catego-ría es llamada pseudotransposición e incluye va-riantes de erupción ectópica de dientes maxilares anteriores que no muestran la severa molestia de orden de dientes con la característica de transpo-sición, según los autores quedan fuera del sistema de clasificación de la transposición maxilar. Peck S. and Peck L., (5) en relación a la etiología de transposición (Mx.C.P1), se determinó ser una ano-

malía resultante de influencias genéticas dentro de un modelo multifactorial de herencia, respaldando una causa poligénica se dieron descubrimientos con elevadas frecuencias de anomalías dentales asociadas, elevada aparición bilateral, aparición familiar y significativas diferencias en prevalencia hombres: mujeres de la anomalía.

Es interesante señalar que el caso en referencia presenta también un canino primario retenido jus-to en el lado de la pseudotransposición, (pieza 63). Caninos primarios retenidos fueron detectados dos veces más a menudo en mujeres que en varones (10 a 5 respectivamente). (9) La alta incidencia de caninos primarios retenidos (32 %) asociados con transposición puede sugerir la resistencia del dien-te a la reabsorción de sus raíces y de esta manera la migración del canino permanente. Sin embargo, si la desviación del canino permanente es la cau-sa para que el canino primario quede retenido o la alternativa si el canino primario retenido causa transposición del diente permanente, es todavía una cuestión de pura especulación. (2001) (9) Identifi-cación dentaria FDI.

Este reporte de caso tiene como objetivo presentar un enfoque exitoso de tratamiento para resolver un problema de clase II Div. 1 de Angle a través de extracción de primeros premolares superiores, la resolución de la pseudotransposición a través del distalamiento del canino, y la retrusión del sector intercanino superior, procedimiento que ha brinda-do un gran beneficio especialmente en la estética dental y facial de la paciente.

Caso ClínicoAntecedentes

Acude a la consulta, niña trigueña de 13 años 8 meses con maloclusión clase II Div. 1 en dentadura permanen-te, (hay persistencia de la pieza primaria 63), presen-ta apiñamiento en los sectores anteriores de los arcos dentarios maxilar y mandibular y pseudotransposición entre canino y el incisivo lateral maxilar izquierdos, su principal preocupación es estética. No presenta ningún hábito dañino, la ATM estaba libre de síntomas.

Historia ClínicaMédica

Paciente bien desarrollada y bien nutrida, de baja estatura.

El examen clínico del paciente mostró lo siguiente:1) Extraoral.- en el perfil de la niña se destaca pro-trusión del labio superior e insuficiente cierre la-bial. (Fig. 1)

7REVISTA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 2015 1(3)Página 5 - 24

Tratamiento de pseudotransposición en adolescente mesofacial de sexo femenino de Clase II Div. 1 de Angle con importante protrusión y apiñamiento incisivo superior.

Figura 1: Fotografía de frente y perfil derecha e izquierda, en la cual se puede observar la evidente protrusión del labio superior y la falta del cierre labial.Fuente: Autor

Figura 2: Al examen intraoral podemos observar apiñamiento superior que se determinó en 10, 5 mm, inferior en 4 mm en el sector de canino a canino, giroversión de la pieza 11, pseudotransposición entre la pieza 23 y 22, persistencia de la pieza primaria 63, incremento de la curva de Spee, 3.5 mm, overjet 10 mm medido de la su-perficie labial del incisivo central mandibular izquierdo a la superficie labial del incisivo central maxilar izquierdo, el que se incrementó a 11 mm en montaje de modelos (R. C.), overbite 50 %. Fuente: Autor

Wenceslao Gallardo Moreno

8 REVISTA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 2015 1(3)Página 5 - 24

2) Intraoral.- Presenta un problema de clase II Div. 1 en dentadura permanente, hay persistencia del canino temporal superior izquierdo (pieza 63). Pseudotransposición entre las piezas 22 y 23, api-ñamiento incisivo superior e inferior, giroversión de la pieza 11, incremento de la curva de Spee y del overjet, higiene oral muy buena, el índice de caries fue bajo, la salud gingival buena, (Fig. 2)

Análisis de Modelos

El estudio de modelos evidenció y ratificó un caso de clase II Div. 1, tomado como elemento de refe-rencia la cúspide mesio-vestibular del primer molar superior y el suco mesio-vestibular del primer mo-lar inferior. Los primeros molares del lado derecho tienen una relación distal de 3 mm y los del lado izquierdo de 2.5 mm. Apiñamiento superior de 10. 5 mm, e inferior 4 mm en el sector de canino a ca-nino, giroversión de la pieza 11, pseudotransposi-ción entre la pieza 23 y 22, persistencia de la pieza primaria 63, apiñamiento incisivo, incremento de la curva de Spee, 3.5 mm de profundidad a cada lado, overjet 10 mm medido de la superficie labial del incisivo central mandibular izquierdo a la su-perficie labial del incisivo central maxilar izquierdo, overbite 50 %. La pieza 11 tiene el borde incisal derecho fracturado debido a una caída. (Fig. 2)

Análisis RadiográficoA. Panorámica.- Excepto la pseudotransposición en-tre la pieza 23 y 22 maxilar y la persistencia de la pieza primaria 63, la dentición aparece desarrollán-dose normalmente. Se observa a los terceros mola-res en proceso de calcificación y evolución intraósea En general, anatómicamente, diente y hueso apare-cen dentro de los límites normales. (Fig. 3)

Se han ofrecido varias definiciones de transposición dentaria han sido ofrecidas. Peck S and Peck L., (5) Peck L, Peck S, Attia Y. (3) Se ha publicado una de-finición unificada. Definen la transposición denta-ria como el intercambio posicional de dos dientes adyacentes - particularmente de sus raíces - o el

desarrollo o erupción de un diente en una posición ocupada normalmente por un diente no-adyacente. Peck S. y Peck L., (5) dicen, es importante conside-rar variaciones reportadas de secuencia de dientes que imitan transposiciones, aunque técnicamente no encajan en la definición. Esta categoría es llama-da pseudotransposición e incluye variantes de erup-ción ectópica de dientes maxilares anteriores que no muestran la severa molestia de orden de dientes con la característica de transposición. Por consiguien-te quedan fuera del sistema de clasificación de la transposición maxilar. Shapira, Y., M. M. Kuftinec. (2001) (9) señalan categorías de este anomalía: transposición completa e incompleta y expresan que en la transposición incompleta, también llamada “pseudo o parcial” las coronas pueden estar trans-puestas mientras que los ápices radiculares perma-necen en su normal posición. Alternativamente, las coronas pueden estar en orden correcto mientras que los ápices radiculares están transpuestos. Así, los 2 dientes implicados se superponen y sus ejes longitudinales se entrecruzan entre sí. Además, las coronas y raíces de los 2 dientes afectados pueden superponerse completamente entre sí (el uno con el otro) en radiografías normalmente proyectadas.

B. Telerradiografía (para Cefalometría).- (Fig. 4) Las medidas revelaron una displasia sa-gital esqueletal (prognatia maxilar) ángulo SNA 85.5º, ángulo SNB 77.5º, ángulo ANB 8º. (Jarabak., Fizzell) (1) La convexidad (del punto A al plano facial Na-Pog) fue de 8 mm. Del punto A, a la perpendicular Nasion (McNamara Jr. 1981) (2) la distancia indicó 4 mm. Los incisivos maxilares están proclinados en relación a la línea A.Pog; los incisivos inferiores están bien ubicados en relación a la misma línea de referencia.

Figura 3: Radiografía panorámica previa al tratamiento. Fuente: Autor

Figura 4: Telerradiografía de perfil para cefalometría, en la cual se puede observar la importante protrusión dentaria maxilar. Además un overjet muy amplio, de otro lado clínicamente se puede apreciar una buena posición de la mandíbula en la estructura maxilofacial. Fuente: Autor

9REVISTA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 2015 1(3)Página 5 - 24

Tratamiento de pseudotransposición en adolescente mesofacial de sexo femenino de Clase II Div. 1 de Angle con importante protrusión y apiñamiento incisivo superior.

Se presenta a continuación los cefalogramas según Ricketts, Jarabak y McNamara Jr. (6- 8) Iníciales (Fig. 5-6-7). Los resultados aquí presentados ob-tenidos luego de las mediciones angulares y linea-les (tablas 1-2-3), contribuyen eficientemente en el diagnóstico y plan de tratamiento del caso. La combinación de la clínica, exámenes complemen-tarios, estudios cefalométricos y si además agre-gamos el resultado del montaje en articulador, con esos componentes disponemos de información muy importante para ser lo más acertados en el plan de tratamiento.

Figura 5: CEFALOGRAMA DE RICKETTSFuente: Autor

Figura 6: CEFALOGRAMA DE JARABAKFuente: Autor

Figura 7: CEFALOGRAMA DE McNamaraFuente: Autor

Tabla #1Fuente: Autor

Wenceslao Gallardo Moreno

10 REVISTA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 2015 1(3)Página 5 - 24

En los estudios de McNamara Jr (2) en relación a los componentes de la clase II en niños de 8 a 10 años el autor concluye:

1. La clase II no es una entidad clínica única. Puede resultar de numerosas combinaciones de componentes esqueletales y dentales.

2. Solo un pequeño porcentaje de los casos en este estudio mostraron protrusión maxilar es-queletal en relación a las estructuras craneales y de la base craneal. En promedio el maxilar superior estuvo en posición neutral, y cuando no estaba en posición neutral, estuvo más fre-cuentemente en una posición retruida antes que protruida. En el caso que se presenta hay protrusión maxilar esqueletal.

3. Los incisivos inferiores estuvieron generalmen-te bien posicionados, pero casos de retrusión y protrusión dental mandibular fueron también observados. En el caso en estudio, en relación a la línea A.Pog; los incisivos inferiores están bien ubicados.

4. La retrusión mandibular esqueletal fue la úni-

ca característica más común de la muestra de clase II. La mandíbula en este caso está bien posicionada.

Case, Wylie, Wylie, y Johnson, Fisk et al, Woodside, Sassouni, Moyers et al, citados por McNamara Jr (2) han señalado que una relación molar clase II ocurre en una variedad de configuraciones óseas y dentarias.

Evaluación Fotográfica

El perfil facial mostró evidente protrusión del labio superior, la mandíbula se ve bien ubicada, en la fotografía de frente se aprecia insuficiencia labial. (Fig. 1, 2)

Etiología

La causa fue diagnosticada como una probable combinación de factores genéticos y ambientales. Entre los 7 años la niña tuvo un golpe en el maxilar superior, se cayó en la piscina y se fracturó un dien-

Tabla #2 y #3Fuente: Autor

11REVISTA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 2015 1(3)Página 5 - 24

Tratamiento de pseudotransposición en adolescente mesofacial de sexo femenino de Clase II Div. 1 de Angle con importante protrusión y apiñamiento incisivo superior.

te. No fueron notadas obstrucción nasal o alergias que podrían haber contribuido en la maloclusión.

Diagnóstico

Niña saludable de 13 años 8 meses, presenta ma-loclusión de clase II Div. 1 dental y esqueletal. Api-ñamiento de 10.5 mm y 4 mm en maxilar y mandí-bula respectivamente. (Sector de canino a canino) Paciente mesofacial. La posición de la mandíbula es correcta, los incisivos superiores están severa-mente protruidos, overjet 10 mm, apiñamiento su-perior e inferior, pseudotransposición ente la pieza 23 y 22, persistencia de la pieza primaria 63.

Listado De Problemas

1. Discrepancia esqueletal máxilo-mandibular2. Apiñamiento incisivo superior e inferior3. Overjet de 10 mm, protrusión labial superior4. Pseudotransposición entre pieza 23 y 225. Protrusión superior

Plan General de Tratamiento

Objetivos de tratamiento:a. Ubicar la pieza 23 correctamente en el arco,

alinear dentadura superior previa extracción de los primeros premolares superiores y la pieza primaria 63.

b. Nivelar y alinear el arco dentario inferior, co-rregir curva de Spee.

c. Retruir grupo de canino a canino del maxilar superior y normalizar overjet

d. Establecer relación de clase I caninoe. Coordinar ambos arcosf. Obtener un ovebite normalg. Mejorar la apariencia facial y obtener armo-

nía labialh. Conseguir oclusión mutuamente protegidai. Tratar que RC sea igual a OC.

Pronóstico

Bueno

Progreso del Tratamiento

Luego del diagnóstico, haber determinado los pro-blemas y el plan general de tratamiento en función de los objetivos, selecciono la técnica con la cual se manejará el caso en todas las etapas del proceso. Se aplicó la técnica de Roth, (del arco recto) la cual será utilizada durante el desarrollo de la terapia, no obstante según las necesidades y de la observa-ción clínica del desenvolvimiento del caso podrán agregarse partes de otras técnicas, los componen-

tes mecánicos requeridos en la resolución del pro-blema son: bandas en molares, multibrackets en maxilar y mandíbula, barra palatina como anclaje, arco cuatro llaves para retrusión del grupo inter-canino maxilar, diversos tamaños de arcos nitinol, arcos de acero, arco utilitario de la técnica de Ric-ketts para nivelar dentadura del maxilar inferior, ar-cos braided para asentamiento de la oclusión más gomas intermaxilares, diversos resortes entre ellos el Ladany, placas de retención superior e inferior tipo Hawley al finalizar el tratamiento. Fig. 8

Entre enero y febrero - 1997.- Se empieza la con-fección de aparatos, se solicita la extracción del primer premolar superior derecho y de la pieza primaria 63. Se ha mantenido el primer premolar superior izquierdo con el propósito de utilizarlo

Figura 8: Inicio del tratamiento, colocación de adita-mentos de Ortodoncia., se destaca el resorte niti cerra-do para distalar la pieza 23.Fuente: Autor

Wenceslao Gallardo Moreno

12 REVISTA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 2015 1(3)Página 5 - 24

para traccionar el canino en pseudotransposición. Se cementan bandas en molares, se coloca la ba-rra transpalatina como anclaje y brackets técnica .022, la pieza 24 está siendo utilizada para distalar el canino a través de un resorte espiral cerrado, se ha colocado un arco continuo nickel titanium (niti-nol) . 012. Fig. 8

Julio de -1997.- Se cambia el resorte de distala-miento de la pieza 23 puesto inicialmente y se co-loca un resorte (Ladany), ha sido eliminada la pieza 24 (primer premolar superior izquierdo), se conti-núa nivelando la arcada dentaria inferior a través del cambio de arcos de diámetros crecientes. Fig. 9

Se tomó la decisión de extraer la pieza 24 en esta etapa porque se notó que el movimiento distal del canino era muy lento, situación posiblemente cau-sada por el entrecruzamiento de las raíces del ca-nino y el primer premolar.

Nótese que en el maxilar superior tenemos dos ar-cos seccionales, el derecho desde los molares has-ta el incisivo central izquierdo y el otro del segundo premolar izquierdo hasta los molares, el movimien-to distal del canino es una prioridad, el caso en tratamiento tiene como anclaje barra transpalati-na, debemos tener presente que es un sujeto de clase II Div. 1 con un overjet de 10 mm, por lo tanto debemos mantener el espacio suficiente obtenido a través de la extracción de los primeros molares su-periores para la retrusión dentaria superior y lograr una excelente relación entre las arcadas dentarias superior e inferior, es decir un overjet promedio, la utilización de barras palatinas entre los primeros y segundos molares maxilares juega un rol impor-tante a fin de no perder significativamente anclaje y lograr un buen entrecruzamiento sagital (overjet),

Diciembre de 1997.- continuación del movimiento distal del canino que se encontraba en pseudo-transposición, pieza 23, a través de las correspon-dientes activaciones del resorte Ladany, Fig. 11.-

Figura 9: Se continúa con el distalamiento del cani-no con un resorte Ladany, (fig. 10) recordemos que la pieza 23 se encuentra en pseudotransposición, el re-sorte usado es mostrado a través de esta gráfica, es un aditamento prefabricado por la Industria Dentaurum. Fuente: Autor

Figura 10: Resorte Ladany.Fuente: Catálogo Dentaurum

Figura 11: Diciembre – 1997.- Se continúa distalando el canino con el resorte Ladany, obsérvese que la posición es-pecialmente de la corona ha mejorado mucho. Continúa con un arco seccional en el lado izquierdo y un arco que va de la pieza 21 a la 17, prosigue el alineamiento y nivelamien-to de la arcada dentaria inferior a través del cambio sucesivo de arcos nitinol, utilitario, acero etc. La utilización del arco utilitario de Ricketts como complemento en la nivelación de la curva de Spee en la mandíbula a través de mi experiencia personal, juega un rol de trascendental importancia ya que se puede obtener la intrusión del sector incisivo y la extrusión de los sectores laterales posteriores.Enero de 1998.- el canino ha sido distalado considerable-mente, se retira el resorte Ladany, y luego se coloca un arco continuo niti de diámetro adecuado de molar a molar, con esta medida vamos a seguir ubicando el canino en su res-pectivo sitio a través del continuo cambio de arcos orientados también al alineamiento y nivelamiento de la arcada dentaria maxilar. Se continúa también con el nivelamiento de la arca-da dentaria inferior. (Fig. 12)Fuente: Autor

13REVISTA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 2015 1(3)Página 5 - 24

Tratamiento de pseudotransposición en adolescente mesofacial de sexo femenino de Clase II Div. 1 de Angle con importante protrusión y apiñamiento incisivo superior.

Septiembre 1998.- Estando alineada suficien-temente la arcada dentaria superior a través del cambio progresivo de arcos, estamos en condicio-nes de colocar un arco 4 llaves para retrusión. Se trabaja en brackets técnica 22, por consiguiente el arco a colocarse es 019X025 (Fig. 13)

Enero de 1999.- Se procede a la toma de una ra-diografía panorámica con el propósito de evaluar el avance del tratamiento. (Fig. 14)

Figura 12: Distalado convenientemente el canino, el resorte Ladany es retirado, luego se coloca un arco con-tinuo niti de molar a molar con el diámetro adecuado tomando en consideración el desalineamiento que pre-sentan la arcada dentaria maxilar lo cual puede ser apre-ciado en la fotos superiores derecha e izquierda de esta figura. En la radiografía panorámica del (6-enero-1998) podemos observar el movimiento distal conseguido del canino desde su posición de pseudotransposición. En esta etapa del tratamiento, se procede a un stripping en incisivos inferiores y favorecer el alineamiento de ellos, se debe recordar que estamos tratando un problema de clase II Div. 1 dental y esqueletal, en el cual la posición de la mandíbula es correcta, los incisivos superiores es-tán severamente protruidos presentado la paciente un overjet de 10 mm, que deberá ser corregido haciendo espacio a través de la extracción de los primeros pre-molares superiores y luego la retrusión del grupo inter-canino maxilar. En marzo de 1998 se colocó un arco utilitario en arcada dentaria inferior, aditamento que contribuye eficientemente en la nivelación.Fuente: Autor

Figura 13: En esta figura podemos observar la colocación de un arco de 4 llaves 019X025 para retrusión del grupo intercanino superior, este movimiento distal está controla-do con el uso de la o las barras transpalatinas, aditamen-tos que constituyen el anclaje, de tal manera que en medi-da de lo posible se retruya el sector anterior manteniendo adecuadamente en su lugar los sectores posteriores, de tal manera de lograr un overjet y overbite excelente.Fuente: Autor

Figura 14: Radiografía panorámica, en la que obser-vamos la posición que tiene la pieza 23 que estaba en pseudo-transposición con la pieza 22, se continúa el cerramiento de espacios en maxilar superior y el nivela-miento de la arcada dentaria inferior.Fuente: Autor

Wenceslao Gallardo Moreno

14 REVISTA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 2015 1(3)Página 5 - 24

Mayo 1999.- Se continúa el cerramiento del lado derecho en el maxilar superior que aún presentaba un pequeño espacio y en Agosto 1999, el sitio de la extracción de la pieza 14 ha sido cerrado, com-pletándose la retrusión del grupo intercanino en el maxilar superior. (Fig. 15)

Febrero - 7 - 2000.- se han colocado arcos braided en maxilar superior e inferior, además se dispone el uso de gomas intermaxilares, ayudarán al asenta-miento de las arcadas dentarias superior e inferior conservando el torque y la angulación. (Fig. 16)

Figura 15: En la figura del lado izquierdo se observa la continuación de la retrusión para terminar de cerrar el espacio correspondiente a la pieza 14, en la figura de la derecha se puede apreciar el cierre completo del espacio. Seguirá con arcos niti hasta llegar al .021 x .025 para después colocar arcos de acero .022 x .028.Fuente: Autor

Figura 16: Podemos observar el caso con arcos de asentamiento braided en maxilar superior y mandí-bula, se adicionaron gomas de tipo triangular o cua-drangular para buscar la mejor intercuspidación de la oclusión. Los arcos braided proporcionan importante memoria y flexibilidad, permite a los dientes asentarse antes del retiro de los aparatos (bandas, brackets etc) sin sacrificar control.Fuente: Autor

15REVISTA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 2015 1(3)Página 5 - 24

Tratamiento de pseudotransposición en adolescente mesofacial de sexo femenino de Clase II Div. 1 de Angle con importante protrusión y apiñamiento incisivo superior.

Figura 17: El caso antes, en la columna izquierda y al final de tratamiento, en la columna derecha, debemos se-ñalar que se ha logrado una muy buena relación canino de clase I en el lado derecho e izquierdo, la gran protrusión incisiva overjet 10 mm, ha sido corregida, de igual manera el caso tiene un overbite dentro de la norma. La seu-dotransposición ha sido resuelta, quedando la pieza 22 y 23 en ubicación correcta, la giroversión de los incisivos superiores ha sido favorablemente tratada, de igual forma el apiñamiento incisivo inferior y la curva de Spee. La relación molar de clase II se ha incrementado por leve migrasión a mesial de los molares superiores durante el proceso de retrusión incisiva, la línea media dentaria está coincidente y en términos generales el resultado de la oclusión es excelente.Fuente: Autor

Wenceslao Gallardo Moreno

16 REVISTA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 2015 1(3)Página 5 - 24

Se presenta además fotografías de frente y perfil antes y despuès de finalizado el tratamiento con

el propósito de examinar los cambios producidos. (Fig. 18)

Figura 18: Evaluación del caso antes y después del tratamiento.- podemos advertir un mejoramiento facial en las fotografías de frente y perfil, nótese un buen cierre labial, la protrusión del labio superior se ha normalizado con la retrusión dentaria, la chica muestra un rostro y perfil armónico.Fuente: Autor

Resultados Conseguidos

Hubo un importante cambio facial, (Fig. 18), se esta-bleció una relación canino de clase I, overjet y over-bite correcto, (Fig. 17), el ángulo interincisivo se mo-dificó de 110º a 133º, la distancia incisivo superior APg. Mejoró de 13 a 7 mm, con lo cual se mejoró el overjet y la posición del labio superior, la convexidad se mantiene en 8 mm, no se estableció ninguna es-trategia a fin de reducirla ya que no era necesario. Hay buen alineamiento y simetría en los arcos den-

tarios, la pieza 23 en pseudotransposición fue ubi-cada correctamente en el arco dentario. No hay dis-crepancia clínica entre RC y OC., la ATM quedó libre de síntomas, la radiografía no reveló daño radicular, al final de tratamiento se solicitó la extracción de los terceros molares inferiores derecho e izquierdo a fin de precautelar la posibilidad de recidiva del sector incisivo inferior, (Fig. 19) es un caso tratado de clase II Div. 1, el cual no requería extracciones inferiores de premolares, la mandíbula estaba bien posicionada. (Fig. 5, cefalograma de Ricketts)

17REVISTA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 2015 1(3)Página 5 - 24

Tratamiento de pseudotransposición en adolescente mesofacial de sexo femenino de Clase II Div. 1 de Angle con importante protrusión y apiñamiento incisivo superior.

En la (fig. 20) se aprecia telerradiografías de perfil antes, al final del tratamiento y tres y medio años después de haberlo concluido. Estos estudios a largo plazo son de suma importancia para esta-blecer los verdaderos resultados del tratamiento, permiten hacer una evaluación del caso en el as-pecto dentario, funcional y facial, basados en la evidencia de nuestros aciertos y desaciertos en el manejo del plan de tratamiento y de la mecánica ejecutada.

La paciente en oclusión céntrica parecería aco-modar la mandíbula, pero las arcadas dentarias quedan perfectamente coordinadas sin ninguna sintomatología, posiblemente se produzca en al-guna medida mínima distracción condilar, pero al estar la paciente en muy buenas condiciones funcionales, la extracción de los terceros molares superiores no fue considerada. La paciente quedó con 14 piezas dentarias superiores y 14 piezas dentarias inferiores.

Figura 19: Radiografía panorámica antes y al final del tratamiento, se puede apreciar que ya se ha realiza-do la extracción de los terceros molares inferiores, los terceros superiores siguen su proceso evolutivo, pos-teriormente y luego de estudio radiográfico resolver sobre su permanencia. No hay daño radicular.Fuente: Autor

Figura 20: Radiografía superior izquierda antes del trata-miento, superior derecha, al finalizar el tratamiento, infe-rior, tres y medio años después de haber terminado el caso, nótese que los terceros molares superiores han erupciona-do y ocluyen con los segundos inferiores, no es necesario en el presente sujeto quitarlos ya que están funcionando correctamente. Los modelos montados en articulador y en relación céntrica producen contactos prematuros entre los terceros superiores y los segundos inferiores y discrepan-cia maxilomandibular por problema vertical, sin embargo al no presentar ninguna sintomatología la paciente y es más, está excelente, se resolvió mantener en boca esas piezas. Los incisivos están muy bien posicionados, overjet y overbite excelente, perfil armónico.Fuente: Autor

Wenceslao Gallardo Moreno

18 REVISTA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 2015 1(3)Página 5 - 24

Figura 21: Fotografías en las cuales se puede observar el caso antes del tratamiento en la columna de la izquierda y tres años ½ después de haberlo finalizado en la columna del lado derecho, el asentamiento de la oclusión es excelente, se conserva las líneas medias dentaria maxilar y mandibular, los caninos están en una perfecta relación de clase I. Se Debe destacar la importante colocación de la pieza 23, con una muy buena angulación, el overbite y el overjet está en los valores promedio.Fuente: Autor

Montaje en Articulador

En los modelos antes del tratamiento, en el articu-lador y en R. C. se observan contactos previos en segundos molares y el overjet se incrementa en 1 mm, de 10 mm en O. C. a 11 mm en R. C. el pro-blema es sagital leve

En montaje en articulador al término del tratamien-to y en relación céntrica se producen contactos pre-maturos entre los terceros molares superiores y los segundos inferiores y discrepancia maxilomandibular por problema vertical, sin embargo no presenta nin-guna sintomatología la paciente, se resolvió mantener en boca esas piezas, los terceros molares superiores.

Los dientes de la paciente tres ½ años después de haber terminado el tratamiento

19REVISTA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 2015 1(3)Página 5 - 24

Tratamiento de pseudotransposición en adolescente mesofacial de sexo femenino de Clase II Div. 1 de Angle con importante protrusión y apiñamiento incisivo superior.

Análisis y evaluación de los cefalogramas de Ricketts Jarabak – y – McNamara Jr., Antes y después del tratamiento

Figura 22Fuente: Autor

Figura 23Fuente: Autor

Wenceslao Gallardo Moreno

20 REVISTA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 2015 1(3)Página 5 - 24

Figura 24Fuente: Autor

Mediciones Angulares y Lineales al Final de Trtamiento, Análisis de Ricketts – Jarabak Y McNamara Jr.

TABLA # 4

21REVISTA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 2015 1(3)Página 5 - 24

Tratamiento de pseudotransposición en adolescente mesofacial de sexo femenino de Clase II Div. 1 de Angle con importante protrusión y apiñamiento incisivo superior.

TABLA # 5 - 6

Figura 25Fuente: Autor

Figura 26Fuente: Autor

SUPERPOSICIONES,

Wenceslao Gallardo Moreno

22 REVISTA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 2015 1(3)Página 5 - 24

Retención

La retención en maxilar y mandíbula se la rea-lizó con retenedores removibles tipo Hawley, no usó retenedor fijo intercanino mandibular.

Discusión

Varias definiciones de transposición dentaria han sido proporcionadas previamente. (5) Peck L, Peck S, Attia Y. (3) una definición unificada han publicado. Definen la transposición denta-ria como el intercambio posicional de dos dien-tes adyacentes-particularmente de sus raíces - o el desarrollo o erupción de un diente en una posición ocupada normalmente por un diente no-adyacente. Moschos A. Papadopoulos et al (2010) (4) la ratifican y dicen más específi-camente, la transposición dentaria es definida

como el intercambio posicional de dos dientes vecinos y especialmente de sus raíces, o el de-sarrollo o erupción de un diente en una posición normalmente ocupada por un diente no-vecino, además señalan que la transposición dentaria es una especial condición de erupción ectópica en el cual cada diente ectópico cambia el or-den normal de la secuencia dentaria en el arco dental.

Peck S. And Peck L., (5) dicen, es importante considerar variaciones reportadas de secuencia de dientes que imitan transposiciones, aunque técnicamente no encajan en la definición, esta categoría es llamada pseudotransposición e in-cluye variantes de erupción ectópica de dientes maxilares anteriores que no muestran la severa molestia de orden de dientes con la caracterís-tica de transposición, según los autores quedan

Figura 27Fuente: Autor

Figura 28Fuente: Autor

23REVISTA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 2015 1(3)Página 5 - 24

Tratamiento de pseudotransposición en adolescente mesofacial de sexo femenino de Clase II Div. 1 de Angle con importante protrusión y apiñamiento incisivo superior.

fuera del sistema de clasificación de la trans-posición maxilar. En el caso que nos ocupa, la corona del canino está por sobre el incisivo la-teral superior izquierdo, pero la raíz no está transpuesta, por lo tanto la anomalía en estu-dio es una caso típico de pseudotransposición, el que obviamente exhibe un efecto antiestético importante, no obstante la posición anatómica del canino con su raíz no transpuesta lo con-vierte en un caso de pronóstico relativamente favorable al tener que mover hacia distal es-pecialmente la corona, pero también se tiene que mover la raíz hacia distal a fin de dejar esa pieza con una angulación favorable.

La maloclusión del sujeto es un caso de cla-se II Div. 1, con la mandíbula y los incisivos inferiores correctamente posicionados, por lo tanto habrá que mantener todos los dientes en la arcada dentaria del maxilar inferior, sin em-bargo presenta apiñamiento del sector incisivo inferior que ha sido corregido en parte median-te stripping, alineamiento y nivelamiento, el gran overjet de 10 mm conduce al manejo muy bien planificado del anclaje de tal manera de tener el espacio suficiente para la retrusión del grupo intercanino superior. Se mantuvo por un tiempo la pieza 24 en boca con el objetivo de aprovecharlo para desde ese sitio traccionar el canino, pero pude observar mucha lentitud en el distalamiento del canino que fue atribuido clínicamente, posiblemente a la posición in-traósea radicular entre la pieza 23 y 24, por tal motivo en un determinado momento del trata-miento fue eliminada esa pieza, lo cual ya es-taba en el plan. Los terceros molares maxilares fueron mantenidos en la arcada dentaria pues estaban correctamente ocluyendo con los se-gundos molares inferiores, los terceros molares

inferiores fueron extraídos lo que de alguna manera produce un alivio en el sector poste-rior, ya que esas piezas ligeramente tienden a inclinarse hacia distal, lo cual es favorable para el alineamiento y nivelamiento antero-inferior conseguido.

Conclusiones

a. Los cambios faciales producidos como resultado del tratamiento están directa-mente relacionados a la corrección de la protrusión incisiva maxilar y obviamente a la obtención de un overjet y overbite normal.

b. El ángulo interincisivo fue mejorado de 110º a 133º y la protrusión incisiva supe-rior de 13 mm en relación a la línea APg. Reducida a 7mm.

c. El overjet y overbite obtenido tienen el va-lor promedio.

d. La curva de Spee se niveló, y para ello se tuvo que instalar arcos continuos y com-plementariamente colocar arco inferior de tipo utilitario (Ricketts).

e. El canino superior izquierdo en pseudo-transposición fue ubicado correctamente en el arco dentario con resotes: epirales, Ladany y arcos continuos.

f. No existe ninguna sintomatología en la ATM, el resultado es estable y el pronós-tico muy bueno, pese a que en montaje en articulador al término del tratamiento y en relación céntrica se produjeron con-tactos prematuros entre los terceros mo-lares superiores y los segundos inferio-res, discrepancia maxilomandibular por problema vertical, se resolvió mantener en boca los terceros molares superiores.

Bibliografía

1. Jarabak J.R.,Fizzell J.A., Aparatología del arco de canto con alambres delgados. Cefalome-tría. PP. 129-167. Editorial Mundi S.A.I.C. y F. Buenos Aires - 1975

2. McNamara Jr. J.A., Components of class II maloclusion in children 8-10 years of age. PP. 177-202. The Angle Orthodontist. Vol. 51 Nº 3 July, 1981.

3. Peck L, Peck S., Attia Y. Maxillary canine-first premolar transposition, associated dental ano-malies and genetic basis. Angle Orthod 1993; 63: 99-109.

4. Papadopoulos M.A. Chatzoudi M. Kaklamanos E. G. Prevalence of tooth transpsoition. A. meta analysis. Angle Orthod 2010; 80: 275-285.

5. Peck S. And Peck, L.. Classification of maxillary tooth transpositions. Am J Orthod Dentofa-cial Orthop 1995. 107:505–517.

6. Quick Ceph Image Pro TM Computer Aideed Diagnosis and Treatment Planning System. 7. Ricketts R.M., et al. Técnica Bioprogresiva de Ricketts. PP, 354-356, 1993. Editorial Médico

Panamericano S.A. Buenos Aires.

Wenceslao Gallardo Moreno

24 REVISTA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 2015 1(3)Página 5 - 24

Dr. Wenceslao Gallardo Moreno Docente Facultad Piloto de OdontologíaUniversidad de Guayaquil.Email: clínica_gallardo@hotmail.com

8. Ricketts R.M., et al., Orthodontic Diagnosis and Planning. Volume 1 Section 3 – Basic Cepha-lometric Analysis. PP. 107-146. 1982, Compiled and edited by Rocky Mountain Data Sys-tems. Printed in the USA.

9. Shapira, Y., M. M. Kuftinec . Maxillary tooth transpositions: characteristic features and ac-companying dental anomalies. Am J Orthod Dentofacial Orthop 2001. 119:127–134.

Estudio de los cambios de posición del mentón en pacientes con clase II división 1 de 14 a 19 años tratados con la técnica amalgamada y MBT.

ResumenEl propósito de este estudio fue comparar la técnica de MBT y la técnica AMALGAMADA en la corrección de los cambios del mentón aplicando su distinta aparatología, su manejo clínico, su distinta cefalometría, y sus diferentes planes de tratamiento al momento de corregir la mal oclusión de clase II división 1, pre-sentando resultados en pacientes terminados en edades de 14 a 19 años utilizando el análisis de la cara inferior de legan y mediante cuadros estadísticos diferenciar de acuerdo a los resultados obtenidos cual técnica obtiene mejores resultados en los cambios de posición del mentón realizados en la clínica de Orto-doncia de la Facultad de Odontología.

Palabras clave: Técnica MBT, Técnica Amalgamada, Cara Inferior de Legan.

SummaryThe purpose of this research, was to compare MBT technique and AMALGAMATED technique in correction of chin anomalies, by applying its distinct appliances, clinical management, cephalometry, and their diffe-rent treatment planS; when correcting Class II malocclusion Division 1, in patients in aged amongst 14 to 19 years old by using of legan underside’s and through statistical tables making a difference according to the results already obtained, which technique takes less time position changes the chin, in the Faculty of Dentistry Orthodontics clinical.

Keywords: MBT Technique, Amalgamated Technique, Legan Underside’s.

Cindy Rivera Guerrero Walter Palacios Valderrama

Recibido 13 de enero/2014 - Aceptado 13 de febrero/2015Publicado como Análisis de Caso Revista de la Universidad de Guayaquil 2015 1(3)

Nº 119, Enero - Abril 2015, pp. 25 - 30ISSN 1019 - 6161

Study of Changes in the position of the jaw in patients with Class 2 Division 1 from 14 to 19 years Treaties and mbt The amalgamated Technical.

Cindy Rivera Guerrero

26 REVISTA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 2015 1(3)Página 25 - 30

Introducción.

La importancia del mentón en el embellecimiento de la cara está determinada por el hecho de que se trata de una parte del tercio inferior del rostro. Estéticamente se tiene que ajustar a la línea del perfil recto, al “triángulo de la belleza” de la parte inferior del rostro y a la división dorada facial en tres partes proporcionalmente iguales. La promi-nencia del mentón es la esencia del carácter del semblante (Serdev, 2003)

La pérdida de volumen o una mandíbula genética-mente pequeña afectan la estética y la expresión de la boca, el mentón y el cuello. La falta de armonía entre el soporte esquelético y la envoltura de tejido blando es causa frecuente de problemas estéticos ( Cimolino, 2008) (Serdev, 2003)

Según Ohanian (2000), la presencia de disgnacias (maloclusiones) no discrimina sexo, edad, raza, ni pertenencia social; al mismo tiempo pudiesen estar presentes en cualquier dentición, asociadas principalmente con problemas de tipo esqueletal, dental o hábitos parafuncionales. (Boscán Meleán, 2009).

El estudio de la clase II división 1 con protrusión es-paciada y su relación con las desarmonías faciales, causantes de gran impacto psicológico negativo en los pacientes que padecen estas anomalías. (Bos-cán Meleán, 2009). La Clase II división 1 se carac-teriza por el aumento del resalte y la proinclinación de los incisivos superiores, en la cual la mordida probablemente sea profunda, el perfil retrognático y el resalte excesivo, exigen que los músculos facia-les y la lengua se adapten a patrones anormales de contracción. ( Ortiz & Lugo, 2006)

Mafla, A.; Barrera, D.; Muñoz, G. (2011) expresa que es común observar un patrón hiperdivergente a la evaluación clínica donde se aprecia hiperacti-vidad del músculo mentoniano, labio superior hi-potónico y el inferior hipertónico. ( OCAMPO A, 2005) ( Boscán Meleán. , 2009)

Chaconas1 y Proffit Dan mayor peso a las relacio-nes esqueletales anómalas (prognatismo maxilar, retrognatismo mandibular o ambas). (Marin Manso & Hasan Souboh, 2011)

Como las causantes de la relación distal del mo-lar inferior con respecto a su contraparte superior, aunque la mayoría coincide en que son más fre-cuentes las deficiencias mandibulares que los exce-sos maxilares, sin embargo, en muchas ocasiones la relación distal es producto de la meso-gresión

de los sectores postero-superiores que traen como consecuencia la falta de espacio para la correcta alineación de los dientes anteriores. (Marin Manso & Hasan Souboh, 2011)

También la displasia esquelética deforma el tercio inferior facial, aunque no de forma homogénea, ya que cada cara es distinta y se puede enmascarar de manera desigual. Por lo tanto no es posible ha-blar de una típica de Clase II, solo cabe señalar los datos morfológicos más característicos. (Morales Vega , 2012)

Canut 2000 Expresa: está mal oclusión está limi-tada por el propio sistema clasificatorio de Angle; no valora otros planos del espacio (vertical y trans-versal) sino que se limita a calificar la relación an-teroposterior anómala de los dientes maxilares con respecto a los mandibulares tomando en cuenta los primeros molares permanente (Boscán Meleán, 2009)

Canut 2000 La clase II división 1, se caracteriza principalmente por ser una distoclusión con una relación incisiva que presenta aumento del resalte y la proinclinación de los incisivos superiores (Bos-cán Meleán, 2009)

Típicamente hay un músculo mentoniano hiperac-tivo, que se contrae intensivamente para elevar el orbicular de los labios y efectuar el sello labial, con un labio superior hipotónico y el inferior hipertóni-co. La postura habitual en los casos más severos es con los incisivos superiores descansando sobre el labio inferior. ( Ortiz & Lugo, 2006)

Los cambios del mentón según Subtelny JD. (1959) expresa que el mentón es el último en terminar de crecer ya que forma parte de la mandíbula termi-na de crecer hasta los 20 años y es mayor en los hombre que en las mujeres. Los cambios produci-dos en los tejidos faciales ocurren de manera pre-dominante antes de los 18 años de edad pero no están completos a esa edad a causa de un proceso de desarrollo continuo. El crecimiento de los teji-dos blandos en el adulto da como resultado mayor prognatismo y un perfil más recto a medida que pasan los años, en ambos sexos hubo aumento de la profundidad y la longitud de la nariz con dismi-nución del espesor de los labios más en los varo-nes que en la mujeres, la tendencia promedio en los varones indica una rectificación del perfil por el contrario en las mujeres el espesor del labio supe-rior y el tejido blando mentoniano se redujeron y el labio inferior mostró un aumento, y no se eviden-cio una rectificación del perfil si no un perfil más convexo, en general la mayoría de los cambios en

27REVISTA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 2015 1(3)Página 25 - 30

--

los varones ocurre entre los 18 y 24 años de edad, en las mujeres entre los 20 y 30 años (CAYETANO AMAYA, 2012)

Técnica Amalgamada y Técnica MBT

La técnica amalgamada se enfoca principalmente a la mecánica del cierre de espacios y surge como una alternativa cómoda, practica y económica para el ortodoncista porque facilita y resuelve mucho la problemática a la que se enfrenta dicha etapa. In-corpora en su mecánica aditamentos especiales y fuerzas extremadamente ligeras y continuas, lo que da como resultado que el control en el cierre de es-pacios sea al máximo de manera muy controlada. (Perez, 2013)

Dentro de las etapas del tratamiento ortodóntico (alineación y nivelación, cierre de espacios y ter-minado), la mecánica del cierre de espacios se ha convertido dentro de los tratamientos de orto-doncia en la etapa que requiere mayor destreza y cuidado sin que esto signifique que las etapas de alineación y nivelación, terminado no sean igual de importantes ya que demanda un estricto control y un adecuado seguimiento del caso. Así pues la técnica amalgamada se enfoca principalmente a la mecánica del cierre de espacios y surge como una alternativa cómoda, práctica y económica para el ortodontista porque facilita y resuelve mucho la problemática a la que se enfrenta dicha etapa. (Pe-rez, 2013)

La Técnica Mbt Desarrollada entre 1975 y 1997 por Richard P. Mc Laughlin y jhon c Bennett y desde 1997 con la colaboración de Hugo J. Trevisi. Es-tos autores emplearon mucho tiempo y esfuerzo de evaluar el sistema que resultaba más adecuado para su mecánica. En cuanto a su técnica conside-ran como esenciales algunos rasgos clave, como son el tamaño de la ranura de 0,0022/0,028 y el sistema de brackets gemelos; todos los brackets deben corresponder a la corona, con torsión en la base, los tubos de los primeros molares deben ser convertibles, cada fijación del primer y el segundo molar ha de tener un gancho, un tubo para tracción extraoral de 0.045 ha de situarse en la encía en el primer molar superior. (TECNICA DE MBT, 2009)

Otras características que conforman la filosofía de tratamiento MBT son el uso de tres formas de arco, la precisión en la colocación de brackets mediante el uso de calibradores y tablas de colocación de brackets individualizadas o la utilización de un úni-co tamaño de arco rectangular de acero 0.019 x 0,025. (TECNICA DE MBT, 2009)

Una de las características de esta técnica es el ma-nejo de grupos dentarios para lograr los distintos movimientos deseados; movimientos que se reali-zan con arcos rectangulares para el control tridi-mensional durante las diferentes maniobras. Pero es imprescindible, para realizar estos movimientos de grupo, que las arcadas tengan una preparación previa (Fundacion Gnatus)

Análisis de la cara inferior de Legan

Farkas (1984), Burstone y Legan (1978) han defini-do el tercio inferior facial como el área comprendi-da entre los puntos subnasal (Sn) y mentón (Me) en la parte anterior y entre cervical y gonion (Go) en la parte posterior. (Guerrero Hernandez & Rincon Ramirez, 1998)

Dentro de este tercio inferior hay tejidos duros y blandos que pueden ser alterados por medios or-todónticos, ortopédicos y quirúrgicos produciendo modificaciones en las características faciales esté-ticas del individuo. Resultando en cambios adapta-tivos de los componentes mandibulares (longitud, ancho y otros). (Guerrero Hernandez & Rincon Ra-mirez, 1998)

Burstone y Legan (1980) presentaron un método para analizar los tejidos blandos por medio de me-didas angulares y lineales. ( Chacin Lander & Con-tasti, 2004)

Resultados y Métodos

Se realizó un estudio descriptivo en 12 pacientes: 6 para técnica amalgamada y seis para la técnica Mbt que cumplieron criterios de esta investigación, para la selección de los pacientes se revisaron his-torias clínicas, las características faciales de cada paciente y los requisitos necesarios para el estudio de acuerdo a los criterios establecidos.

Cuadro # 1

Grafico 1.- Fuente datos de Historia clínicaRealizado por: Cindy Rivera Guerrero

Cindy Rivera Guerrero

28 REVISTA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 2015 1(3)Página 25 - 30

El cuadro No 1 se observa que la técnica Amalga-mada obtuvo un 60% de mejoras en el cambio del mentón y la Técnica MBT un 40%, con eso expresa-mos que la técnica amalgamada presenta mayores resultados en los cambios de la posición mentón.

Cuadro # 2

Grafico 2.- Fuente datos de Historia clínicaRealizado por: Cindy Rivera Guerrero

El cuadro No 2 se expresa la cantidad de pacientes, las edades y la cantidad por edad.

Discusión

EL estudio de los cambios de posición del mentón en pacientes clase II división I en pacientes de 14 a 19 años, aplicando el ángulo de la cara inferior de Legan nos permite evidenciar en el análisis que la técnica AMALGAMA ofrece mejores resultados en el Diagnostico de los cambios de la posición del Mentón

Al respecto: la Técnica AMALGAMADA según Roque TR, expresa que la idea de dividir el tratamiento en varias fases facilitando el estudio de varias técni-cas está relacionada con la técnica de BEGG.

Los estudios realizados en la investigación señalan que la técnica amalgamada ofrece mejores resul-tados ya que el procedimiento lo podemos realizar utilizando diferentes métodos para conseguir el acabado deseado en un tratamiento de ortodoncia. Y por ello los resultados se inclinan al éxito de esta técnica.

Cabe indicar que la raza del paciente es muy sig-nificativa al tratar problemas faciales y del mentón porque los pacientes de raza negra tienen un perfil muy convexo por el grosor de sus labios y es muy difícil cambiar su dicho perfil.

Anexos

Técnica MBT

Antes

100º

Después

98ºmada

29REVISTA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 2015 1(3)Página 25 - 30

--

Antes

Antes

Antes

Técnica Amalgamada

113º

115º

120º

Después

Después

Después

107º

107º

109º

Cindy Rivera Guerrero

30 REVISTA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 2015 1(3)Página 25 - 30

Bibliografia

1. Boscán Meleán. , O. (marzo de 2009). DISGNACIA CLASE II DIVISIÓN 1 CON PROTRUSIÓN ES-PACIADA TRATADA CON EL CONFIGURADOR REVERSO SOSTENIDO Nº II EN UNA PRIMERA FASE. REPORTE DE UN CASO. Recuperado el enero de 2014, de REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA La Universidad del zulia: http://tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/168/TDE-2012-03-05T10:01:14Z-2566/Publico/boscan_melean_alejandro_jose.pdf

2. Chacin Lander, A., & Contasti, G. (27 de enero de 2004). Cambios cuantitativos en los tejidos blandos posterior a terapia de extracción entre una muestra de pacientes latinos y grupo control: caucásicos y afro-americanos puros. Recuperado el enero de 2014, de Revista latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatria: http://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2004/art1.asp

3. Cimolino, S. (2008). Obtenido de http://www.doctorasharon.com/mentoplastia.asp4. CAYETANO AMAYA. (JUNIO de 2012). ANÁLISIS FACIAL EN ORTODONCIA. Recuperado el FEBRERO

de 2014, de http://www.cop.org.pe/bib/tesis/JULIAMILAGROSCAYETANOAMAYA.pdf5. Guerrero Hernandez, A., & Rincon Ramirez, R. (1998). RELACION ENTRE LOS TEJIDOS OSEOS Y

BLANDOS DEL TERCIO INFERIOR FACIAL ESTUDIO EN UNA MUESTRA DE CADAVERES DE SANTA FE BOGOTA. Recuperado el FEBRERO de 2014, de http://www.profile.unal.edu.co/ojs/index.php/maguare/article/download/10761/11225

6. Marin Manso, G., & Hasan Souboh, Z. (16 de febrero de 2011). DISTALIZACIÓN DE MOLARES. DI-FERENTES MÉTODOS. Recuperado el miercoles de marzo de 2014, de Facultad de estomatologia de la universidad de la Habana: http://bvs.sld.cu/revistas/ord/vol16_2_01/ord06201.pdf

7. Morales Vega , M. (2012). Control vertical en un patrón hiperdivergente con . Obtenido de http://ateneo.unmsm.edu.pe/ateneo/bitstream/123456789/2640/1/Morales_Vega_Miguel_An-gel_2012.pd

8. OCAMPO A, A. (2005). DIAGNÓSTICO DE LAS ALTERACIONES VERTICALES DENTOFACIALES. Ob-tenido de Revista Facultad de Odontología Universidad de Antioquia: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/odont/article/viewFile/3200/2976

9. Ortiz, M., & Lugo, V. (2006). Maloclusión Clase II División 1; Etiopatogenia, características clínicas y alternativa de tratamiento con un configurador reverso sostenido II (CRS II). Recuperado el 2014, de http://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2006/art14.asp

10. Perez, B. (2013). Roth, MBT, Autoligado, Ortodoncia Lingual. Obtenido de http://www.slideshare.net/BelnPrez/resumen-25620124

11. Serdev, N. (2 de agosto de 2003). Realce del mentón y corrección de la forma. Recuperado el enero de 2014, de INTERNATIONAL JOURNAL OF COSMETIC MEDICINE AND SURGERY - EDICIÓN EN ESPAÑOL: http://www.semcc.com/publicaciones/Journal/Serdev022003.pdf

12. TECNICA DE MBT. (NOVIEMBRE de 2009). Recuperado el VIERNES de FEBRERO de 2014, de http://tecnicambt.blogspot.com.es

13. virtual, c. (s.f.). Fundacion Gnatus. Obtenido de http://www.gnathos.net/upload/secciones/35/N5UT_1(01).pdf

Dra. Cindy Rivera Guerrero. Docente de la Facultad Piloto de OdontologíaUniversidad de Guayaquilemail: cindyrivera58@hotmail.com

Dr. Walter Palacios Valderrama. Docente de la Facultad Piloto de OdontologíaUniversidad de Guayaquilemail: walter.palaciosv@ug.edu.ec walnico19@hotmail.com

ONCOCERCOSIS, endemia erradicada en Ecuador

ResumenONCOCERCOSIS, conocida como “Ceguera de río” es la enfermedad producida por la filaria (gusano) ONCOCERCA VOLVULUS transmitida por el mosquito negro Simulium. Millones de personas todavía están infectadas y miles ciegos en los trópicos. El mosquito introduce la larva en la piel donde se desarrolla a microfilaria que invade la sangre, orina, conjuntiva, etc. La hembra adulta vive por años enroscada en nódulos de tejido conectivo produciendo microfilarias por millones. Los nódulos únicos o múltiples son indoloros, movibles, localizados sobre prominencias óseas. La ceguera depende de la invasión y densidad de microfilarias cerca del ojo.Las microfilarias viven entre 6 meses y 2 años tiempo en el que invaden piel y tejido conectivo. La mayoría de ellas mueren en la piel infectada produciendo severa dermatitis, prurito, retinitis y ceguera.Remoción quirúrgica de nódulos es mandatorio para disminuir la ceguera y mejorar la condición general además del tratamiento médico con Ivermectina (Merck). Algunos pacientes hombres desarrollan enormes hernias inguinales por la degeneración del tejido conectivo en la pared abdominal que requiere tratamiento quirúrgico. Esta endemia en el Ecuador ha sido erradicada en septiembre 2014, 40 años después de los esfuerzos iniciales y los protagonistas mencionados

Palabras clave: Filariasis, Mosquitos negros, Endemias tropicales, Ceguera, Dermatitis severa, Nódulos subcutáneos, Hernias inguinales gigantes.

Abstract

ONCHOCERCOSIS, also known as “River Blindness” is a disease produced by the ONCHOCERCA VOLVULUS, a filarial nematode (worm) hosted by the black fly Simulium. Millions of persons are still affected and thousands blind from the infection, in the tropics. The fly introduces the larvae in the skin were develops into microfilariae that invades blood, urine, conjunctiva, etc. Adult female worms live for years in nodules within connective tissue, producing microfilariae by the millions. The nodules, single or multiple are pain-less, movable, frequently located over bony prominences. The blindness is related to the head invasion and density of the microfilariae near the eye. Microfilariae live between 6 months and two years only and during that time invade skin and connective tissue. The great majority of microfilariae dye in the infected skin producing severe chronic dermatitis, keratitis, retinitis and blindness.Surgical excision of the nodules is mandatory to decrease blindness and improve general condition, besides the medical treatment with Ivermectine (Merck). Some male patients develop huge inguinal hernias (con-nective tissue degeneration of the abdominal wall) which requires surgical treatment as well. This endemic in Ecuador has been eradicated in September 2014, 40 years later after the initial efforts and protagonists mentioned

Keywords: Filariosis, Black fly, Tropical endemics, Blindness, Dermatitis severe, Subcuticular nodules, In-guinal hernias gigantic.

José Miguel Alvear L

Recibido 28 de noviembre/2014 - Aceptado 13 de febrero/2015Publicado como Estudio de Caso Revista de la Universidad de Guayaquil 2015 1(3)

Nº 119, Enero - Abril 2015, pp. 31 - 36ISSN 1019 - 6161

ONCHOCERCOSIS, endemic eradicated in Ecuador.

Dr. José Miguel Alvear L

32 REVISTA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 2015 1(3)Página 31 - 36

“La Oncocercosis” también conocida como “ce-guera de río” es la enfermedad producida por el nematodo “Onchocerca vólvulus”. El gusano adulto hembra mide de 35 a 70 cm. De largo y el macho 2.5 cm. La hembra adulta se enrosca dentro de una cápsula en el tejido conectivo del humano. Es-tos nódulos fibrosos pueden durar por años y son la característica de esta enfermedad.

Figura 1.- Nódulo cutáneo que contiene el nematodo ONCOCERCA VOLVULUS adultoFuente: Autor

Figura 2.- Nódulos fibrosos en pelvis, manos, y hernia inguinal izquierda, frecuentes en pacientes hombresFuente: Autor

Oncocercosis es transmitida a los humanos solo por picaduras de mosquitos negros infectados, del géne-ro “Simulium” que viven entre ríos y canales de agua. Es una enfermedad confinada a los humanos, sin animales intermediarios conocidos. En África los Si-mulium fecundan en corrientes torrentosas de agua y tienden a picar en las piernas y partes bajas del cuerpo humano. En las Américas estos mosquitos fecundan en los riachuelos que bajan de las colinas tropicales y tienden a picar alrededor de la cabeza.

Figura 3.- Mosquito del género “Simulium”Fuente: Autor

Figura 4.- Nódulo en la frente de paciente con “Ceguera de Río”Fuente: Autor

La hembra adulta o macrofilaria oncocerca puede vivir hasta 15 años. Durante ese tiempo produce millones de embriones llamados microfilarias. Cada una mide un tercio de milímetro de largo. Las microfilarias en cambio viven entre 6 meses y dos años y en ese lapso invaden la piel y el tejido conec-tivo. Su ciclo de vida continúa cuando las micro-filarias son ingeridas por los mosquitos Simulium donde se convierten en larvas infectadas y luego el mosquito las inyecta en la piel humana por la picadura.

Sin embargo la gran mayoría de las microfilarias jamás completan este ciclo y mueren en la piel in-fectada produciendo dermatitis activa con severa comezón que progresa a queratitis (oncodermatitis crónica o swoda) y en los ojos llegan a producir corioretinitis y ceguera.

33REVISTA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 2015 1(3)Página 31 - 36

ONCOCERCOSIS, endemia erradicada en Ecuador

En el interior del ojo las microfilarias pueden ser vistas con microscopio, nadando en la cámara an-terior del globo ocular, el humor vítreo, la conjun-

tiva, córnea, retina, nervio óptico. La ceguera está relacionada a la densidad de microfilarias cerca del ojo.

Figura 5.- Esquema de ciclo vital propio de la ONCOCERCOSIS.Fuente: Autor

Figura 6.- Invasión de microfilarias en la cámara anterior del ojo y nódulo frontal.Fuente: Autor

Figura 7.- Nódulo único grande subdérmico: extirpación o “nodulectomía” quirúrgicaFuente: Autor

Dr. José Miguel Alvear L

34 REVISTA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 2015 1(3)Página 31 - 36

Las lesiones en la piel son múltiples. Los nódulos no son solo subdérmicos sino pueden localizarse en músculos, articulaciones y huesos. Son nódulos úni-cos o en racimos, indoloros, movibles, frecuentemen-te asentados sobre las eminencias óseas de la frente.

Figura 8.- Alteración crónica de la piel: oncodermatitis, queratitis y severa comezón.Fuente: Autor

Figura 9.- Cinco nódulos únicos y uno en racimo.Fuente: Autor

DIAGNÓSTICO

El diagnóstico se establece demostrando microfila-rias en la piel del paciente, en la cámara anterior del ojo o encontrando macrofilarias adultas en el tejido subcutáneo.

La reacción de Mazzoti (dosis única oral de dietil-carbamazina 50 mg. produce erupción cutánea), otras reacciones cutáneas y pruebas serológicas se han usado para confirmar el diagnóstico cuando no se identifican filarias.

TRATAMIENTO MÉDICO

Tradicionalmente los pacientes fueron tratados con dietilcarbamazina (en Ecuador se inició usan-do quinina sin resultados importantes), que mata microfilarias pero tiene bajo efecto con los gusa-nos adultos. La dosis debía incrementarse gradual-mente para evitar diversas reacciones severas. Más tarde Ivermectina (Merck Sharp & Dohme Reserch Labs.) demostró ser más efectiva y segura a me-diados de la década 1980-1990 y ha sido desde entonces el medicamento de elección. Ivermectina primariamente mata solo microfilarias. Se sumi-nistra en tabletas ranuradas de 6 mg y 3 mg. La dosis se administra en relación directa al peso del paciente una vez cada 6 meses (menos peso, me-nor dosis).

Figura 10.- Cuadro instructivo para tratamiento con Ivermectina: dosis y peso.Fuente: Autor

35REVISTA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 2015 1(3)Página 31 - 36

ONCOCERCOSIS, endemia erradicada en Ecuador

Figura 11.- Drs. Ronald Guderian (izq.) y José Miguel Alvear (der.) operando en Zapallo Grande, 1982, en el corazón de la selva esmeraldeña, donde se inició el tratamiento médico y quirúrgico de la endemia erradicada 40 años después, en Ecuador.Fuente: Autor

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO

Eliminación quirúrgica de los nódulos (nodulectomía) fue el tratamiento realizado para disminuir la carga de millones de microfilarias invadiendo piel, ojos, etc. Este proceso empezó en Ecuador con el Dr. Ronald Guderian, el Dr. José Miguel Alvear y el grupo médi-co-quirúrgico integrado desde 1980 en el corazón de la zona endémica de la provincia de Esmeraldas, zona habitada mayoritariamente por los “Chachis”, en el ca-serío “Zapallo Grande” ubicado 4 horas río arriba de Borbón en lancha a motor por el río Cayapas.

Estas experiencias fueron reportadas desde enton-ces dentro y fuera del país en revistas científicas y

congresos, dando a conocer los avances consegui-dos en su tratamiento médico y quirúrgico inclu-yendo nodulectomías y las afectaciones del tejido conectivo de los varones enfermos que se manifies-tan por hernias inguinales gigantescas debido a la deficiencia cuantitativa del colágeno en la pared abdominal.

En 1990 se inició el “Programa Regional de Eli-minación de la Oncocercosis” para Sud y Central América, administrando en forma documentada la Ivermectina (donada por Merck). La erradicación de esta endemia ha sido confirmada en septiembre de 2014 por la OMS tras 40 años de historia desde su inicio y protagonistas.

Figura 12.- Hernia inguinal gigantesca consecuencia de las severas afectaciones del tejido conectivo que la Oncocercosis provoca en pacientes varones.Fuente: Autor

Dr. José Miguel Alvear L

36 REVISTA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 2015 1(3)Página 31 - 36

BIBLIOGRAFÍA

1. Guderian RH et al. The reduction in microfilariae loads in skin and eye after nodulectomy in Ecuado-rian onchocercosis. Trop. Med Parasit 1987; 38: 275-278.

2. Alvear JM. Surgical Implications of onchocercosis. In: Montorsi M, Granelli P (Eds Lecture Book II. 1988 Surgical Updating. First World Postgraduate Surgical Week of the University of Milan. XXVI World Congress of the ICS. Milan Monduzzi Editore, 1988, pp 1238-1239.

3. Guderian RH et al. Onchocercosis and acquired groin hernias in Ecuador. Trop. Med Parasit 1989; 40: 366-367.4. Oncocercosis en el Ecuador-Cinco años de distribución de ivermectina. Serie Informe Epidemiológico No. 1.

MSP 1995.5. Alvear JM. Surgical Implications of the Oncocerciasis. Abstract Book. Page 30. Transcending the

Traditional Role of Continuing Medical Education for the Surgeon. 60th Annual Surgical Update of the U.S.A. Section of the International College of Surgeons. June 16-20, 1998. Maui, Hawaii, U.S.A.

6. Iniciativa Regional y Programa Nacional para la Eliminación de la Oncocercosis del Ecuador. Oncho-cercosis Elimination Program for the Americas. OEPA Guatemala, 2001.

7. Alvear JM. Onchocercosis. Textbook of Tropical Surgery. Westminster Publishing Ltd. London 2006; Chapter 243, pp 1052-1284.

Dr. José Miguel Alvear L.Médico-CirujanoEspecialista en Cirugía General con subespecialidad en Transplanteshttp://www.sg61.org/profjma.htmemail: jmalvear@netlife.ec

Los impuestos medioambientales y las especialidades en la tributación de la provincia de Galápagos

ResumenLos impuestos medioambientales, impuestos verdes o ecoimpuestos, tienen su razón de ser en la protec-ción del medioambiente y en los fines extrafiscales, que en el Ecuador adquieren especial relevancia. Sería recomendable que el Tributo al Ingreso de Turistas en Galápagos adoptase la forma de una tasa adminis-trativa por la realización de actividades turísticas en un espacio especialmente protegido.

Palabras clave: Impuestos medioambientales, protección del medioambiente, Tributo al Ingreso de Turis-tas en Galápagos.

SummaryThe environmental taxes, green taxes or ecotaxes, have their reason for being, in the protection of the en-vironment and in the extra fiscal purposes, that in Ecuador acquire special relevancy. It would be advisable that the entry tax for tourists in Galapagos, adopts the form of an administrative rate for accomplishment of tourist activities in a specially protected areas.

Keywords: Environmental taxes, protection of the environment, Tax to the Tourists in Galapagos.

José María Pérez Zúñiga, Ph.D

Recibido 13 de enero/2014 - Aceptado 13 de febrero/2015Publicado como artículo de Revisión Revista de la Universidad de Guayaquil 2015 1(3)

Nº 119, Enero - Abril 2015, pp. 37 - 46ISSN 1019 - 6161

Environmental taxes and specialties in the taxation of the province of Galapagos

Dr. José María Pérez Zúñiga, Ph.D.

38 REVISTA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 2015 1(3)Página 37 - 46

Introducción

Los impuestos medioambientales, impuestos ver-des o eco-impuestos, tienen su razón de ser en la protección del medioambiente y en los fines ex-trafiscales del tributo reconocidos en los artículos 300 de la Constitución de la República del Ecuador de 2008 (en adelante, CEc) y 6 del Código Tribu-tario (CT), pero en el Ecuador adquieren especial relevancia, ya que, desde su preámbulo, el Sumak Kawsay o Buen Vivir está reconocido en la CEc, y además, dadas las especiales característica geo-gráficas del país, hay entornos naturales que son objeto de especial protección, como es el caso de la Amazonía y del Archipiélago de Galápagos, con interesantes particularidades también en el ámbito tributario, como veremos en este capítulo.

Pero es que, además, la CEc otorga derechos a la propia Naturaleza o Pacha Mama (artículos 71-74 CEc), y declara la protección del medioambiente de interés público (Capítulo segundo: “Derechos del Buen Vivir”):

Art. 14.- Se reconoce el derecho de la población a vi-vir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir, sumak kawsay. Se declara de interés público la preservación del ambiente, la conservación de los ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del patrimonio genético del país, la prevención del daño ambiental y la recupe-ración de los espacios naturales degradados.

Art. 15.- El Estado promoverá, en el sector público y privado, el uso de tecnologías ambientalmente limpias y de energías alternativas no contaminantes y de bajo impacto. La soberanía energética no se alcanzará en detrimento de la soberanía alimentaria, ni afectará el derecho al agua. Se prohíbe el desarrollo, producción, tenencia, comercialización, importación, transporte, almacenamiento y uso de armas químicas, biológicas y nucleares, de contaminantes orgánicos persistentes altamente tóxicos, agroquímicos internacionalmen-te prohibidos, y las tecnologías y agentes biológicos experimentales nocivos y organismos genéticamente modificados perjudiciales para la salud humana o que atenten contra la soberanía alimentaria o los ecosiste-mas, así como la introducción de residuos nucleares y desechos tóxicos al territorio nacional.

La CEc dedica además varios capítulos a la protec-ción de la biodiversidad, el patrimonio natural y los

ecosistemas y los recursos naturales (artículos 395 a 415 CEc), por lo que los impuestos medioam-bientales deben convertirse en un instrumento útil para cumplir con el mandato constitucional.

Los impuestos medioambientales. Impuestos ver-des o eco-impuestos. Ámbito de protección.

Los impuestos medioambientales se caracterizan por que su objeto es la consecución de un fin ex-trafiscal: preservar y conservar el medioambiente. Es decir, aunque se trate de una prestación patri-monial coactivamente impuesta, su finalidad no es recaudatoria, sino la mejora o protección del medioambiente. Así, los elementos estructurales del tributo habrán de estar relacionados con el ni-vel del perjuicio que determinados comportamien-tos humanos puedan procurar al medio natural, y la tributación ambiental podrá estar integrada por impuestos ambientales, tasas ambientales y con-tribuciones especiales de carácter ambiental. Si atendemos a su naturaleza jurídica, los impuestos medioambientales serán exigidos sin contrapresta-ción alguna por un acto o hecho relacionado con la mejora o la protección del medioambiente; la tasa ambiental gravará la utilización privativa del dominio público, la prestación de servicios o la realización de actividades en régimen de derecho público relacionados con la mejora o protección del medioambiente; y, las contribuciones especia-les ambientales serán aquellos tributos cuyo hecho imponible consista en el aumento del valor de un bien privado como consecuencia de una actuación pública en materia ambiental, ya sea la realización de una actividad o la prestación de un servicio por parte de cualquier Administración1.

Dos son los objetivos fundamentales de la fiscali-dad ecológica: por una parte, la prevención y, por otra, la restauración de los daños ocasionados en el entorno natural. La doctrina ha destacado su re-lación con el principio de solidaridad y con el de capacidad económica que, desde el punto de vista económico, se materializa en el principio de “quien contamina, paga”2, llegando a hablar algunos au-tores de un principio de justicia ecológica3. En los países europeos son comunes este tipo de figuras tributarias, y en España se han convertido en es-pecial objeto de regulación por las Comunidades Autónomas, dada la imposibilidad de gravar otras materias imponibles que no estén ya gravadas por el Estado, y aunque el respeto del medioambiente

1 Alarcón García, G., ¿Son los tributos ambientales una opción para la financiación de las Haciendas Públicas?, Cuides, nº 9, octubre 2012, págs. 208 y 209.2 Tipke, K. Die Steuerrechtsordnung. Colonia, Dr. Otto Schmidt, 3 vols., 1997, pág. 481.3 Herrera Molina, P. M., Derecho tributario ambiental. La introducción del interés ambiental en el ordenamiento tributario, Barcelona, Marcial Pons, 2000, págs. 43 y ss.

39REVISTA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 2015 1(3)Página 37 - 46

Los impuestos medioambientales y las especialidades en la tributación de la provincia de Galápagos

subyace en la existencia de la fiscalidad ecológica, no siempre se obtienen los resultados esperados.

Con carácter general, los tributos medioambien-tales suelen ser de dos tipos: tributos sobre emi-siones y tributos sobre productos. Los primeros gravan directamente las descargas contaminantes al medio, empleando un método de determina-ción directa de la base imponible, por lo que se incrementa la carga tributaria de quien realiza ese comportamiento ambiental negativo; a esta clase de tributos correspondería el Impuesto a la Con-taminación de Vehículos en Ecuador. Por su parte, los tributos sobre productos, tienen como hecho imponible la producción o el consumo de deter-minados bienes cuyo uso es nocivo para el medio natural; a esta clase de tributos correspondería el Impuesto Redimible a las Botellas de Plástico no Retornables.

Sin embargo, también existen en Ecuador otros impuestos medioambientales que no se correspon-den con este modelo: la cesión a la Región Ama-zónica del 10,91% del Impuesto de 1$ por barril de petróleo (no es un impuesto propiamente dicho, aunque sí implica la cesión de una parte de los recursos recaudados a la protección medioambien-tal), y los denominados tributos por ingresos de turistas en el Archipiélago de Galápagos y por in-gresos de embarcaciones privadas no comerciales nacionales o extranjeras en la Reserva Marina de Galápagos (previstos en los artículos 17 y 18 ante-proyecto de la Ley Orgánica del Régimen Especial de Galápagos (LOREG)).

En los siguientes apartados analizaremos los más importantes, prestando especial atención a la tributación en el régimen especial de Galápa-gos.

La Ley de Fomento Ambiental y Optimización de los Ingresos del Estado.

Esta ley entró en vigor tras su promulgación y pu-blicación en el Registro Oficial número 583 de 24 de noviembre de 2011, con dos objetivos princi-pales: fomentar las políticas verdes que reduzcan la contaminación ambiental para la protección del medio ambiente, y la optimización de los ingresos tributarios. Para lo primero, crea dos nuevas figu-ras tributarias: el Impuesto a la Contaminación de Vehículos y el Impuesto Redimible a las Botellas de Plástico No Retornables; para lo segundo, introdu-

ce reformas en las principales figuras tributarias del sistema tributario ecuatoriano: IR, IVA e ICE, además de crear otra figura tributaria: el Impuesto de la Renta Único para el Cultivo del Banano.Este último impuesto se introduce en el artículo 27 de la Ley de Régimen Tributario Interno (LRTI), y grava con una tarifa fija del 2% a las ventas brutas de los productores bananeros, un sector especial-mente importante en el Ecuador. Se trata además de un impuesto mínimo, contemplándose la posi-bilidad de que productores de los sectores agrope-cuario, pesquero o acuacultor se acojan voluntaria-mente a este impuesto.

Sin duda, se trataba con esta ley de establecer medidas para la redistribución de los ingresos y la riqueza nacional, de acuerdo con el artículo 300 CEc, pero veamos los impuestos medioambienta-les creados por esta norma.

Impuesto Ambiental a la Contaminación Vehicular

Este impuesto grava la contaminación del ambien-te producida por la utilización de vehículos moto-rizados de transporte terrestre, con algunas exen-ciones (vehículos del sector público, hospitales rodantes y ambulancias, vehículos destinados al transporte público y escolar, vehículos destinados a la propia actividad productiva del contribuyente, vehículos que tengan la consideración de clásicos, vehículos eléctricos y vehículos para personas con discapacidad). Por tanto, es precisamente la con-taminación producida por este tipo de vehículos el hecho generador del impuesto, lo que lo caracte-riza como un impuesto medioambiental sobre las emisiones. Para valorar esta contaminación, la ley toma como referencia la cilindrada del vehículo, introduciendo ajustes según la antigüedad y la tec-nología del motor.

Además la ley establece un límite para la cuota tributaria: en ningún caso, ésta podrá exceder de un 40% del avalúo del vehículo que conste para ese año en la base de datos del Servicio de Rentas Internas, que es la entidad encargada de liquidar este impuesto. Son sujetos pasivos del mismo las personas físicas y jurídicas propietarias de los ve-hículos.

Por el Impuesto Ambiental a la Contaminación Ve-hicular, se recaudaron en Ecuador en el año 2013 20.354,5 miles de $, lo que representa el 0,16% de la recaudación tributaria para ese año4.

4 Datos SRI. http://www.sri.gob.ec

Dr. José María Pérez Zúñiga, Ph.D.

40 REVISTA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 2015 1(3)Página 37 - 46

Impuesto Redimible a las Botellas de Plástico No Retornables.

Este impuesto se creó con la finalidad de disminuir la contaminación ambiental y estimular el proceso de reciclaje. Según la ley, el hecho generador de este impuesto es embotellar bebidas en botellas plásticas no retornables, utilizadas para contener bebidas alcohólicas, no alcohólicas, gaseosas, no gaseosas y agua, o su desaduanización para el caso de productos importados, estando exentos el embotellamiento de productos lácteos y medi-camentos. Sin embargo, la novedad que establece la ley es que el consumidor puede recuperar el va-lor pagado por concepto de este impuesto, devol-viendo las botellas de plástico no retornables para su reciclaje. Se trata, por tanto, de un impuesto medioambiental de los que gravan el uso de pro-ductos potencialmente contaminantes, en este caso las botellas de plástico.

Así, son sujetos pasivos los embotelladores de be-bidas contenidas en botellas de plástico y quienes realicen importaciones de bebidas contenidas en botellas de plástico. La tarifa es de 2 centavos de dólar (0,02 $) por botella de plástico utilizada, aunque, para fomentar su reciclaje, la norma per-mite la devolución de este importe para quienes recolecten, entreguen y retornen las botellas en los lugares destinados al efecto.

Por este impuesto, se recaudaron en Ecuador du-rante el año 2013 2.922 miles de $, lo que repre-senta el 0,023% de la recaudación para ese año5.

Especialidades de la tributación en la provincia de Galápagos.

La tributación medioambiental en el Ecuador mere-ce un capítulo especial para el caso del Archipiéla-go de Galápagos, unos de los regímenes especiales que regula la Constitución de la República de 2008, primero por razones geográficas, pero fundamen-talmente por la condición de reserva natural de las islas, patrimonio de Ecuador, pero considera-das también como un patrimonio ecológico de la humanidad y declaradas Patrimonio Natural de la Humanidad, Reserva de la Biosfera y parte de los humedales de la Convención Ramsar.

Dispone el artículo 258 CEc:La provincia de Galápagos tendrá un gobierno de régimen especial. Su planificación y desa-rrollo se organizará en función de un estricto apego a los principios de conservación del pa-

trimonio natural del Estado y del buen vivir, de conformidad con lo que la ley determine. Su administración estará a cargo de un Consejo de Gobierno presidido por el representante de la Presidencia de la República e integrado por las alcaldesas y alcaldes de los municipios de la provincia de Galápagos, representante de las Juntas parroquiales y los representantes de los organismos que determine la ley. Dicho Con-sejo de Gobierno tendrá a su cargo la planifica-ción, manejo de los recursos y organización de las actividades que se realicen en la provincia. La ley definirá el organismo que actuará en ca-lidad de secretaría técnica. Para la protección del distrito especial de Galápagos se limitarán los derechos de migración interna, trabajo o cualquier otra actividad pública o privada que pueda afectar al ambiente. En materia de or-denamiento territorial, el Consejo de Gobierno dictará las políticas en coordinación con los municipios y juntas parroquiales, quienes las ejecutarán. Las personas residentes perma-nentes afectadas por la limitación de los dere-chos tendrán acceso preferente a los recursos naturales y a las actividades ambientalmente sustentables.

Y el artículo 104 del Código Orgánico de Organi-zación Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD) añade:

La provincia de Galápagos constituye un régi-men especial de gobierno en razón de sus par-ticularidades ambientales y por constituir pa-trimonio natural de la humanidad; su territorio será administrado por un consejo de gobierno, en la forma prevista en la Constitución, este Có-digo y la ley que regule el régimen especial de Galápagos.

Con el fin de asegurar la transparencia, la rendición de cuentas y la toma de decisiones del Consejo de Gobierno se garantizarán la participación ciudada-na y el control social en los términos previstos en la Constitución y la ley.

Una normativa que está desarrollada por una le-gislación específica: la Ley Especial para la Pro-vincia de Galápagos (en adelante LREG: Ley No. 67. RO/ 278 de 18 de Marzo de 1998, calificada con jerarquía y carácter de Ley Orgánica, dado por Resolución Legislativa No. 22-058, publicada en Registro Oficial 280 de 8 de Marzo del 2001) y su Reglamento, que se ha visto afectada por este nuevo marco jurídico, que tendrá como colofón

5 Datos SRI. http://www.sri.gob.ec

41REVISTA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 2015 1(3)Página 37 - 46

Los impuestos medioambientales y las especialidades en la tributación de la provincia de Galápagos

la proyectada Ley Orgánica del Régimen Especial de Galápagos, que actualmente se tramita en la Asamblea del Ecuador.

Las modificaciones más importantes introducidas en el régimen especial de Galápagos son:

• El artículo 258 CEc introduce modificaciones en cuanto a la estructura administrativa, dis-poniendo que la administración estará a cargo de un Consejo de Gobierno, y que su planifi-cación y desarrollo se organizará en función de un estricto apego a los principios de con-servación del patrimonio natural del Estado y del buen vivir, de conformidad con lo que la ley determine. Además, establece que para la protección del distrito especial de Galápagos se limitarán los derechos de migración interna, trabajo o cualquier otra actividad pública o pri-vada que pueda afectar al ambiente, razón por la cual las personas residentes permanentes afectadas por estas restricciones de sus dere-chos tendrán acceso preferente a los recursos naturales y a las actividades ambientalmente sustentables dentro de este territorio.

• La Disposición Transitoria Decimoquinta CEc dispuso que los activos y pasivos, las funciona-rias y funcionarios y empleadas y empleados del Consejo Provincial de Galápagos y del Ins-tituto Nacional Galápagos, pasarán a formar parte del Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos.

• La Disposición Transitoria Vigésimo Sexta del COOTAD regula de manera transitoria la insti-tucionalidad del Régimen Especial de Galápa-gos, estableciendo la conformación del Conse-jo de Gobierno de la provincia de Galápagos, que funcionará hasta que se expida la Ley Or-gánica del Régimen Especial de Galápagos.

• La Disposición Transitoria Vigésimo Séptima del COOTAD reconoce que las resoluciones del Consejo de Gobierno de la provincia de Galápagos tendrán la jerarquía de ordenanzas provinciales y serán adoptadas por la mayoría absoluta de sus integrantes, salvo que la Ley establezca una mayoría diferente.

• La Disposición Transitoria Vigésimo Octava del COOTAD establece de manera provisional las atribuciones del Consejo de Gobierno de Ga-lápagos, señalando que, hasta que se expida la Ley correspondiente, pueden aplicarse de manera supletoria las atribuciones estableci-das en la vigente Ley del Régimen Especial de Galápagos y su Reglamento.

• La Disposición Transitoria Vigésimo Novena del

COOTAD crea la Secretaría Técnica del Consejo de Gobierno de la provincia de Galápagos y de-fine sus atribuciones.

• La Disposición Transitoria Trigésima determina los recursos económicos de esta entidad, para lo cual contará con los ingresos propios que le asignen las leyes y que no podrán ser menores a los recursos presupuestarios al ex-Consejo Pro-vincial de Galápagos y del ex-Instituto Nacional Galápagos, de conformidad con lo establecido en la Disposición Transitoria Décimo Quinta de la Constitución y lo establecido en la Ley vigente del Régimen Especial de Galápagos.

Organización administrativa.

La provincia de Galápagos está dividida en tres canto-nes que se corresponden con las islas: San Cristóbal, donde se encuentra Puerto Baquerizo Moreno, su ca-becera provincial y cantonal; Santa Cruz, cuya capi-tal es Puerto Ayora; e Isabela, cuya capital es Puerto Villamil. Además hay que tener en cuenta lo explica-do respecto al mapa regional del Ecuador, pues la provincia de Galápagos forma parte de la zona 5 de planificación junto a las provincias Guayas (excepto los cantones de Guayaquil, Samborondón y Durán), península de Santa Elena, Bolívar y Los Ríos, según lo dispuesto en el COPYF y en el artículo 6 del Decreto Ejecutivo No. 878 de 8 de febrero de 2008.

Partiendo del régimen jurídico establecido en la CEc, el COOTAD y la LREG, en la actualidad cuatro institu-ciones participan en el desarrollo de las Galápagos6:

1. El Consejo de Gobierno, que, con el nuevo mar-co constitucional y legal, sustituye al Instituto Nacional de Galápagos (INGALA).

El Consejo de Gobierno está presidido por el repre-sentante de la Presidencia de la República, y dele-gados de las administraciones rectoras: Ministerio Coordinador de Patrimonio Natural y Cultural, Minis-terio del Ambiente, Ministerio de Turismo, Ministerio de Gobierno, SENPLADES, e integrado por las alcal-desas y alcaldes de los municipios de la provincia de Galápagos y dignatario de las juntas parroquiales. 2. Autoridades locales. Municipalidades de Santa

Cruz, Isabela y San Cristóbal. 3. Parque Nacional Galápagos. Es un organismo

dirigido por el Ministerio del Ambiente, res-ponsable de la conservación de la integridad ecológica y la biodiversidad de los ecosistemas insulares y marinos de las áreas protegidas del Archipiélago, así como del uso racional de los bienes y servicios que estos generan para la comunidad.

6 Fuente: Gobierno de Galápagos-SENPLADES (Agenda zonal para el Buen Vivir). http://www.gobiernogalapagos.gob.ec

Dr. José María Pérez Zúñiga, Ph.D.

42 REVISTA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 2015 1(3)Página 37 - 46

4. La Marina Nacional. Patrulla las aguas de la provincia para vigilar las actividades de pesca y de turismo.

Hay que destacar que, de estas instituciones, co-bra especial importancia el Parque Nacional de Ga-lápagos, dependiente del Ministerio del Ambiente, tanto por sus atribuciones para la protección del medioambiente, como porque la LREG le atribuye la condición de agente recaudador del Tributo al Ingreso de Turistas (artículo 17 LREG).

Recursos

Según el artículo 10 de la LREG, constituyen recur-sos del INGALA (actual Consejo de Gobierno):

1. Los recursos que le sean asignados en esta Ley. 2. Los recursos que deberán ser asignados en el Pre-

supuesto del Estado para el financiamiento de la totalidad de su gasto corriente.

3. Las contribuciones del sector público y privado, nacional o extranjero.

4. Los recursos que se generen por la gestión admi-nistrativa y los bienes y servicios del INGALA.

5. Los préstamos de origen nacional o internacional. 6. Los recursos que le corresponden de las leyes que

crean el Fondo de Desarrollo Seccional -FONDESEC-, y del Fondo de Desarrollo Provincial - FONDEPRO- y de otras leyes especiales, los que serán utilizados para el cabal cumplimiento de todas sus atribucio-nes, con independencia de los destinos establecidos en dichas normas para los mencionados recursos.

7. El 2% de la superficie de las islas habitadas, que será delimitado por la Dirección del Par-que Nacional Galápagos. La delimitación y el uso de dichas áreas se sujetarán a los corres-pondientes planes de manejo formulados por el Parque Nacional Galápagos, a los principios y normas establecidas en esta Ley y a las políticas y decisiones del Consejo del INGALA (actual Con-sejo de Gobierno).

Además, los artículos 17 a 20 de la LREG estable-cen un ingreso de carácter especial, el Tributo al Ingreso de Turistas, así como normas para su ges-tión y el destino de la recaudación. A este tributo nos referimos a continuación.

El tributo al Ingreso de Turistas en el Archipiélago de Galápagos

El Tributo al Ingreso de Turistas, utilizando la deno-minación de la LREG, es un impuesto cuyo hecho imponible consiste en la mera entrada en el Parque Nacional de Galápagos y a la Reserva de Recursos

Marinos de la provincia de Galápagos (recordemos que, según el artículo 1 del Código Tributario, todos los tributos deben ser impuestos o tasas o contribu-ciones especiales o de mejora; la denominación “tri-buto” hace referencia a la categoría general, donde están englobadas las anteriores). Podría pensarse que su naturaleza jurídica es la de una tasa ambien-tal por la utilización privativa del dominio público, la prestación de servicios (autorización administrativa de entrada en el Archipiélago) o la realización de actividades en régimen de Derecho público relacio-nados con la mejora o protección del medioambien-te; y, de hecho, es la terminología utilizada por el Parque Nacional de Galápagos: las tasas de ingreso o entrada son establecidas con el objetivo de recuperar los costes de inversión necesarios para la realización de las actividades de conservación y manejo del área pro-tegida, o para generar renta adicional para actividades de desarrollo humano en las áreas circundantes7. Sin embargo, no es ésta la configuración legal que en-contramos en la normativa.

Así, señala el artículo 17 de la LREG:Establécese el tributo por el ingreso al Parque Nacional Galápagos y a la Reserva de recursos ma-rinos de la provincia de Galápagos, que será pagado por los turistas en los lugares de recaudación que para el efecto se fijen, y en los montos que a conti-nuación se detallan:

1. El valor equivalente en sucres a cien dólares de los Estados Unidos de América (US$ 100,oo), por el ingreso de turistas extranjeros no residentes en el Ecuador mayores de 12 años, distintos a aque-llos establecidos en el número 3 de este artículo;

2. El valor equivalente en sucres a cincuenta dólares de los Estados Unidos de América (US$ 50,oo), por el ingreso de turistas extranjeros no residen-tes en el Ecuador menores de 12 años, distintos a aquellos establecidos en el número 4 de este artículo;

3. El valor equivalente en sucres a cincuenta dólares de los Estados Unidos de América (US$ 50,oo), por el ingreso de turistas extranjeros no residentes en el Ecuador, mayores de 12 años, nacionales de uno de los países pertenecientes a la Comunidad Andina de Naciones o al Mercosur;

4. El valor equivalente en sucres a veinticinco dó-lares de los Estados Unidos de América (US$ 25,oo), por el ingreso de turistas extranjeros no residentes en el Ecuador menores de 12 años, na-cionales de uno de los países pertenecientes a la Comunidad Andina de Naciones o al Mercosur;

5. El valor equivalente en sucres a seis dólares de los Estados Unidos de América (US$ 6,oo), por el in-

7 http://galapagospark.org/nophprg.php?page=programas_turismo_tributo&set_lang=es

43REVISTA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 2015 1(3)Página 37 - 46

Los impuestos medioambientales y las especialidades en la tributación de la provincia de Galápagos

greso de turistas nacionales o extranjeros residen-tes en el Ecuador, mayores de 12 años;

6. El valor equivalente en sucres a tres dólares de los Estados Unidos de América (US$ 3,oo), por el ingre-so de turistas nacionales o extranjeros residentes en el Ecuador, menores de 12 años; y,

7. El valor equivalente en sucres a veinticinco dó-lares de los Estados Unidos de América (US$ 25,oo), por el ingreso de turistas, estudiantes extranjeros no residentes en el Ecuador que se encuentren matriculados en instituciones educa-tivas nacionales.

Los turistas nacionales o extranjeros menores de 2 años de edad, se encuentran exentos del pago de este tributo.

El sujeto activo de este tributo es el Estado ecuato-riano; y la Dirección del Parque Nacional Galápagos, se constituye en agente recaudador, a la que le corres-ponde además su distribución de acuerdo con lo dis-puesto en esta Ley.

Como vemos, se trata de un tributo que grava la mera entrada en el Parque Nacional de Galápagos y las áreas protegidas, y no existe una idea de con-traprestación en esta figura tributaria, ya sea por la utilización del dominio público, la prestación de servicios o la realización de actividades en régimen de derecho público. Tampoco hay una relación di-recta con el coste del servicio o la actividad que realiza la Administración, a pesar de la mención a las actividades de inversión y conservación del me-dio ambiente; ni se produce tampoco el aumento de valor de un bien del sujeto pasivo por la realiza-ción de una obra pública, por lo que descartamos también que se trate de una contribución especial o de mejora. Lo que sí encontramos es una referen-cia a la distribución de los ingresos generados por este tributo en el artículo 18 LREG:

Los recursos provenientes de la recaudación del tributo establecido en el artículo precedente serán distribuidos de la siguiente manera: 1. Parque Nacional Galápagos: 40% 2. Municipalidades de Galápagos: 20% 3. Consejo Provincial de Galápagos: 10% 4. Reserva Marina de la provincia de Galápagos: 5% 5. El INEFAN para el Patrimonio Nacional de

Áreas Protegidas: 5% 6. Instituto Nacional Galápagos - INGALA -: 10% 7. Para el Sistema de Inspección y Cuarentena de

la provincia de Galápagos: 5%8. Armada Nacional: 5%

La Dirección del Parque Nacional Galápagos adminis-trará los recursos establecidos en los numerales 1, 4 y

7. Asimismo, asignará, de conformidad con los Planes de Manejo, los montos que sean requeridos para garantizar el control y patrullaje de la Reserva Marina a cargo de la Armada Nacional y aquellos requeridos por el Servicio Ecuatoriano de Sanidad Agropecuaria - SESA - para financiar el Sistema de Inspección y Cuarentena de la provincia de Galápagos.

De este modo, estos recursos se reparten entre las instituciones públicas que participan en la or-ganización administrativa del Archipiélago. Y es el propio Parque Nacional de Galápagos el organismo encargado de la recaudación y la gestión de este tributo. Hay que decir que los ingresos de un im-puesto, por su categorización jurídica, no tienen un destino específico, sino que deben ir destinados al Tesoro Nacional. Pero no ocurre así en esta figura en la normativa vigente (sí en el anteproyecto de LOREG, como veremos a continuación), sino que el artículo 19 LREG señala un destino específico para estos ingresos en el caso del Consejo de Gobierno y de las Instituciones del Régimen Seccional Autó-nomo (GAD):

Los fondos provenientes del tributo al ingreso de tu-ristas al Parque Nacional Galápagos, asignados a las Instituciones del Régimen Seccional Autónomo y al INGALA (actual Consejo de Gobierno), serán utilizados exclusivamente para:

1. El financiamiento de proyectos de educación, de-portes, salud y saneamiento ambiental;

2. La prestación de servicios ambientales; y, 3. La prestación de servicios directamente relacio-

nados con la atención al turista.

Y el artículo 20 LREG señala expresamente que es-tos recursos no ingresarán en la Cuenta Única del Tesoro Nacional, sino que serán recaudados e in-gresados en una cuenta de la Dirección del Parque Nacional de Galápagos:

Como excepción a lo establecido en la Ley de Presu-puestos del Sector Público, los recursos provenien-tes de la recaudación del tributo establecido en este parágrafo, no ingresarán a la Cuenta Única del Tesoro Nacional.

Los recursos mencionados serán recaudados por la Dirección del Parque Nacional Galápagos, podrán ser depositados en cualquier entidad financiera pública o privada nacional, en moneda nacional o extranjera. Para efectos de la distribución de tales fondos, la Dirección del Parque Nacional Galápagos transferi-rá mensualmente y sin consideración adicional, a las cuentas especiales abiertas para tal efecto a nombre de cada una de las instituciones beneficiarias, el mon-

Dr. José María Pérez Zúñiga, Ph.D.

44 REVISTA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 2015 1(3)Página 37 - 46

to que les corresponda de acuerdo con el distributivo establecido en esta ley, previa la retención de los por-centajes cuya administración le corresponde directa-mente al Parque Nacional Galápagos.

Sin duda nos encontramos ante un procedimiento de recaudación poco ortodoxo, ya que se trata de un impuesto nacional y como tal debe ir destinado al Tesoro Público (292 CEc), siendo el Estado quien deberá dar cumplimiento al mandato del legisla-dor de destinar estos recursos a la protección del medioambiente del Archipiélago de Galápagos.

De hecho, el legislador es consciente de ello, pues en el anteproyecto de la LOREG ya encontramos una rectificación de este extremo (artículo 20 LO-REG):

Los recursos provenientes de la recaudación de los tributos mencionados en este parágrafo, serán recaudados por la Dirección del Parque Nacional Galápagos y depositados en la Cuenta Única del Tesoro Nacional en forma inmediata.

Es decir, aunque se mantiene a la Dirección del Par-que Nacional de Galápagos como órgano recauda-dor, el destino de los fondos sería el Tesoro Nacio-nal, como la recaudación obtenida por el resto de los impuestos estatales. Con todo, esto constituye una excepción dentro del régimen general de los impuestos, que por definición no tienen un destino específico; aunque sí es común en los impuestos ambientales, que por ley constituyen una excep-ción dentro del ámbito tributario, y cuya existencia está justificada por razones extrafiscales. De todos modos, en este impuesto conviven fines fiscales y extrafiscales para la protección del medioambien-te, pues, el artículo 19 LREG añade como destino de estos recursos la realización de proyectos no sólo relacionados con la conservación ambiental, sino también proyectos relacionados con la educa-ción, la salud o el turismo.

Hay que señalar asimismo que el proyecto de LO-REG establece importantes modificaciones para el cálculo de la cuota tributaria de este impuesto. Actualmente, se trata de una cuota fija, modula-da por criterios de edad, nacionalidad, residencia y afinidad con los países de la Comunidad Andi-na; pero el nuevo impuesto sería de cuota varia-ble, atendiendo al número de días de permanencia del sujeto pasivo en el Archipiélago de Galápagos, considerado un “índice ambiental” que se suma al impuesto básico para el cálculo de la cuota tributa-ria. Para el cálculo del índice ambiental, habrá que dividir el impuesto básico por el número de noches que pernocte el turista en la provincia de Galápa-

gos, por lo que el impuesto se calcula de acuerdo a la siguiente fórmula (artículo 17 LOREG):

T = IB + IA; siendo: IA = IB/N

Siendo T, el monto del tributo; IB: impuesto básico; IA: impuesto ambiental; y N: el número de días de permanencia en la provincia.

Luego, este artículo atiende también a la edad, nacionalidad y vecindad del sujeto pasivo para el cálculo del impuesto básico, tomando como refe-rencia y límite el salario básico unificado del tra-bajador general, y establece otros criterios para el cálculo del índice ambiental en estos casos:

El Impuesto Básico (IB) para los turistas extranjeros no residentes en el Ecuador que posean doce o más años de edad, será fijado en un valor no superior al 100% del salario básico unificado del trabajador general. Si los turistas extranjeros no residentes en el Ecuador tu-vieren dos años o más y menos de doce años de edad, el Impuesto Básico (IB) para estos será el equivalente al 50% del valor antes señalado. El mismo porcentaje se cobrará en calidad de Impuesto Básico (IB), a los turistas extranjeros de toda edad que provengan de al-guno de los países miembros de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR).

El Impuesto Básico (IB) para los turistas nacionales o extranjeros residentes en el Ecuador que posean doce o más años de edad, será fijado en un valor no supe-rior al 5% del salario básico unificado del trabajador general. El Impuesto Básico (IB) para los turistas na-cionales o extranjeros residentes en el Ecuador que tu-vieren dos años o más y menos de doce años de edad, o fueren adultos mayores, personas con discapacidad, o estudiantes que cuenten con el documento vigente que oficialmente los acredite como tales, será el equi-valente al 50% del valor antes señalado.

Se encuentran exentos totalmente del pago del Im-puesto Básico (IB) contemplado en este artículo, los turistas nacionales y extranjeros menores de dos años de edad.

Para la determinación del Índice Ambiental (IA) en los casos precedentes, se establecen las siguientes cate-gorías:

Categoría A.- Cuando el turista pernoctare en la pro-vincia de Galápagos de UNA (1) a TRES (3) noches, el Índice Ambiental (IA) se calculará dividiendo el Im-puesto Básico (IB) para 1. Dentro de esta categoría se considerará, además, al turista que no pernoctare en la provincia de Galápagos, esto es, el que ingresa y sale de aquella el mismo día.

45REVISTA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 2015 1(3)Página 37 - 46

Los impuestos medioambientales y las especialidades en la tributación de la provincia de Galápagos

Categoría B.- Cuando el turista pernoctare en la pro-vincia de Galápagos de CUATRO (4) a SEIS (6) no-ches, o DIECISÉIS (16) noches o más, el Índice Am-biental (IA) se calculará dividiendo el Impuesto Básico (IB) para 4.

Categoría C.- Cuando el turista pernoctare en la pro-vincia de Galápagos de SIETE (7) a QUINCE (15) no-ches, el Índice Ambiental (IA) se calculará dividiendo el Impuesto Básico (IB) para 15.

El valor del Impuesto Básico (IB) será fijado y revisado cada dos años por el presidente de la República quien expedirá para el efecto el correspondiente decreto eje-cutivo, previo informe técnico del ministerio que ejer-ce la rectoría de la política pública ambiental.

El sujeto activo del tributo previsto en este artículo es el Estado Ecuatoriano; y, la Dirección del Parque Nacional Galápagos, se constituye en el agente recaudador.

Agregándose además un nuevo artículo 18 LO-REG que crea un nuevo impuesto específico para las embarcaciones no comerciales nacionales o extranjeras que ingresen en la Reserva Marina de Galápagos, éste, sí, un tributo de cuota fija:

El armador o agente naviero de la embarcación pri-vada no comercial nacional o extranjera que, previa autorización de la Dirección del Parque Nacional Ga-lápagos, ingrese a la Provincia de Galápagos con fines turísticos, deberá pagar el tributo equivalente a tres-cientos dólares de los Estados Unidos de América por cada persona a bordo durante cada día que permanez-ca en la Reserva Marina de la Provincia de Galápagos.

La Dirección del Parque Nacional Galápagos actuará como ente recaudador y beneficiario de dicho tributo.

El capitán de la nave, el armador, el agente naviero y los representantes locales de estos, serán respon-sables solidarios del pago del tributo contemplado en este artículo.

Llama la atención además la prohibición que hace la vigente LREG y el anteproyecto de la LOREG so-bre el establecimiento de nuevas figuras tributarias por las instituciones públicas del Archipiélago por el mismo concepto:

Las instituciones públicas que fijen mediante cualquier forma de instrumento tributos, derechos de cualesquier naturaleza u otras cargas por tributo al ingreso de turis-tas a las áreas protegidas de la provincia de Galápagos perderán su derecho a participar en la distribución del

impuesto fijado en este parágrafo. En cualesquier caso, todo tributo, derecho de cualesquier naturaleza o car-ga directamente vinculada con la actividad turística, requerirá del informe previo favorable del Consejo el INGALA y del Ministerio de Turismo.

Y artículo 19 anteproyecto LOREG dispone:

Prohíbese a los Gobiernos Autónomos Descentraliza-dos de la provincia de Galápagos la creación de tasas o cualquier otra obligación de naturaleza impositiva, con motivo del ingreso de turistas a la provincia de Galápagos o la prestación de cualesquier servicio de naturaleza turística, de conformidad con la ley. Los actos normativos que se expidan en contravención a lo previsto en el presente artículo no tendrán validez alguna y carecerán de eficacia.

De hecho, el Parque Nacional de Galápagos cobra tasas por licencias, patentes de operación turística y permisos para realizar ciertas actividades, como la investigación8, estas sí, tasas, en el sentido clá-sico del término.

Sin embargo, hay que decir que el Tributo al Ingre-so de Turistas en el Archipiélago de Galápagos no responde a la estructura clásica de los impuestos ambientales actualmente, y supone una excepción al derecho a la libre circulación de personas dentro del territorio nacional (artículo 66.14 CEc), que, no obstante, encuentra su razón de ser en otros principios constitucionales, ya que en Ecuador la protección del medio ambiente (artículos 71-74, 395 a 415 CEc) y los derechos de la naturaleza o Pacha Mama (artículos 71 a 74 CEc) son uno de sus pilares fundamentales, aunque aquí conviven los fines extrafiscales con fines netamente fiscales, como hemos visto, para financiar las actividades de las instituciones de gobierno.

Para salvar estas contrariedades, sería recomenda-ble que este impuesto adoptase la forma de una tasa administrativa por la realización de activida-des turísticas en un espacio especialmente prote-gido, recibiendo las instituciones de gobierno de la provincia una asignación a cargo de los presupues-tos generales del Estado por las diferencias que pueda haber con la recaudación actual. Esta tasa contemplaría diversas modalidades: actividades turísticas, actividades de investigación, prestación de servicios ambientales, etc., y podría modularse utilizando los criterios ya establecidos en el ante-proyecto de la LOREG, pero distinguiendo si se tra-ta de personas físicas o de personas jurídicas, y de entidades con ánimo o sin ánimo de lucro.

8 http://galapagospark.org/nophprg.php?page=programas_turismo_tributo&set_lang=es

Dr. José María Pérez Zúñiga, Ph.D.

46 REVISTA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 2015 1(3)Página 37 - 46

Según datos de la Dirección del Parque Nacional de Galápagos, en el año 2013 se recaudaron por el Tributo al Ingreso de los Turistas 12.897.003$9.

Conclusiones

UNO. Los impuestos medioambientales, impuestos verdes o ecoimpuestos, tienen su razón de ser en la protección del medioambiente y en los fines ex-trafiscales del tributo reconocidos en los artículos 300 CEc y 6 CT.

DOS. En el Ecuador adquieren especial relevancia, ya que, desde su preámbulo, el Sumak Kawsay o Buen Vivir está reconocido en la Constitución de la República de 2008, y además, dadas las especiales característica geográficas del país, hay entornos naturales que son objeto de especial protección, como es el caso del Archipiélago de Galápagos.

TRES. Con carácter general, los tributos medioam-bientales suelen ser de dos tipos: tributos sobre emisiones y tributos sobre productos. Los primeros gravan directamente las descargas contaminantes al medio, empleando un método de determinación directa de la base imponible, por lo que se incremen-ta la carga tributaria de quien realiza ese comporta-miento ambiental negativo; a esta clase de tributos correspondería el Impuesto a la Contaminación de Vehículos en Ecuador. Por su parte, los tributos so-bre productos, tienen como hecho imponible la pro-ducción o el consumo de determinados bienes cuyo uso es nocivo para el medio natural; a esta clase de tributos correspondería el Impuesto Redimible a las Botellas de Plástico no Retornables.

CUATRO. La tributación medioambiental en el Ecua-dor merece un capítulo especial para el caso del Archipiélago de Galápagos, unos de los regímenes especiales que regula la Constitución de la Repúbli-ca de 2008, primero por razones geográficas, pero fundamentalmente por la condición de reserva na-tural de las islas, patrimonio de Ecuador, pero con-sideradas también como un patrimonio ecológico de la humanidad y declaradas Patrimonio Natural de la Humanidad, Reserva de la Biosfera y parte de los humedales de la Convención Ramsar.

CINCO. El Tributo al Ingreso de Turistas, utilizando la denominación de la LREG, es un impuesto cuyo hecho imponible consiste en la mera entrada en el Parque Nacional de Galápagos y a la Reserva de Recursos Marinos de la provincia de Galápagos.

SEIS. Sería recomendable que el Tributo al Ingre-so de Turistas en Galápagos adoptase la forma de una tasa administrativa por la realización de ac-tividades turísticas en un espacio especialmente protegido, recibiendo las instituciones de gobierno de la provincia una asignación a cargo de los pre-supuestos generales del Estado por las diferencias que pueda haber con la recaudación actual.

SIETE. Esta tasa contemplaría diversas modalida-des: actividades turísticas, actividades de investi-gación, prestación de servicios ambientales, etc., y podría modularse utilizando los criterios ya es-tablecidos en el anteproyecto de la LOREG, pero distinguiendo si se trata de personas físicas o de personas jurídicas, y de entidades con ánimo o sin ánimo de lucro.

Bibliografía

1. Alarcón García, G., ¿Son los tributos ambientales una opción para la financiación de las Haciendas Públicas?, Cuides, nº 9, octubre 2012.

2. Escribano López, F., El Principio de Reserva de Ley en la Tributación Medioambiental, en Tratado de Tributación Medioambiental, dirigido por Bécker, F., Cazorla, L.M., y Martínez-Simancas, J., Iberdro-la, Thomson-Aranzadi, 2008, Volumen I.

3. Herrera Molina, P. M., Derecho tributario ambiental. La introducción del interés ambiental en el or-denamiento tributario, Barcelona, Marcial Pons, 2000.

4. Tipke, K., Die Steuerrechtsordnung, Colonia, Dr. Otto Schmidt, 3 vols, 1997, pág. 481.

Dr. José María Pérez Zúñiga. Investigador Prometeo-SENESCYTFacultad de JurisprudenciaUniversidad de Guayaquilemail: jmp-z@hotmail.com

Mejoran sustancialmente los índices de Inversión Extranjera en América Latina

ResumenAmérica Latina y el Caribe se están convirtiendo en uno de los polos de recepción más importantes de inversión extranjera directa. Lo confirma el hecho de que en el bienio 2012-2013 la región en su conjunto captó montos superiores a los alcanzados por Estado Unidos. Paralelamente, los montos captados por Europa descienden abruptamente (baste indicar que este indicador baja del 40% del total mundial en el periodo 2005-2008, al 20% en el año 2013). De manera inversa, es decir mirando el proceso desde el punto de vista de regiones que invierten en el exterior, se debe indicar que de los países en desarrollo en el año 2013 fluyó un 39% de la inversión extranjera directa en el mundo, cuando en el 2010 este porcentaje llegaba apenas al 10% del total mundial. Estos datos indican que se están produciendo profundas modi-ficaciones en la geopolítica mundial. En el estudio que se presenta a continuación se analiza el papel que juega América Latina en este proceso.

Palabras clave: Inversión extranjera directa, Inversión extranjera directa en América Latina, Empresas translatinas, globalización.

SummaryLatin America and the Caribbean are becoming one of the most important centers of receiving FDI. This is confirmed by the fact that in 2012-2013 the regions as a whole caught superior to those achieved by United States amounts. In parallel, the amounts raised by Europe descend steeply (suffice to indicate that this low indicator of 40% of the world total in 2005-2008, to 20% in 2013). Conversely, looking at the process from the point of view of regions that invest abroad, indicate that in developing countries in 2013 flowed 39% of FDI in the world, when in 2010 this percentage was only 10% of the world total. These data indicate that we see profound changes in global geopolitics. In the study presented, then the role of Latin America in this process is analyzed.

Keywords: Foreign direct investment, Foreign direct investment in Latin America, Latins, globalization.

José Salgado Defranc

Recibido 28 de noviembre/2014 - Aceptado 13 de febrero/2015Publicado como artículo de Opinión Revista de la Universidad de Guayaquil 2015 1(3)

Nº 119, Enero - Abril 2015, pp. 47 - 56ISSN 1019 - 6161

Substantially improve the rates of Foreign Investment in Latin America

José Salgado Defranc

48 REVISTA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 2015 1(3)Página 47 - 56

Introducción

El proceso de globalización que vive el planeta se mide a través de diferentes índices. Uno de los más importantes tiene que ver con los flujos de inver-sión extranjera directa (IED) que van y vienen por el mundo. Según el reporte de la inversión extranjera a nivel mundial presentado por la UNCTAD en el 2013, los flujos de este tipo de inversión llegaron a 1 billón 701 mil millones de dólares en el año 2011, a 1 billón 313 mil millones de dólares en el 2012 y a 1 billón 461 mil millones de dólares en el año 2013. Si tomamos en cuenta el período 2005-2013, el total de este indicador asciende a 8 billones 677 mil millones de dólares. (UNCTAD (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comer-cio y Desarrollo), 2014)

En el caso de América Latina tiene superlativa im-portancia comparar entre los flujos de IED que capta nuestra región y aquellos que se dirigen a Europa y a los Estados Unidos. Veamos que indican las cifras: En el año 2011, la Unión Europea recibió 473.000 millones de dólares de IED, los Estados Unidos 227.000 millones de dólares y América La-tina y el Caribe 170.000 millones de dólares. El año siguiente, La unión Europea captó 207. 000 millones de dólares, los Estados Unidos 168.000 millones de dólares y América Latina y el Caribe 177.000 millones de dólares. El año pasado (2013), las cifras fueron las siguientes: la Unión Europea 286.000 millones de dólares, los Estados Unidos 159.000 millones de dólares y América Latina y el Caribe 188.000 millones de dólares. Es interesante señalar que la UNCTAD separa en otro renglón a una nueva subregión en el continente americano denominada Centros Financieros del Caribe, mis-ma que recibió 83.000 millones de dólares en el año 2011, 69.000 millones de dólares en año 2012 y unos sorprendentes 106.000 millones de dólares

en el año 2013. (Conferencia de las Naciones Uni-das sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), 2013) Sorpresas. Sí, algunas. Las cifras mencionadas indican que América Latina y el Caribe captaron más IED que los Estado Unidos en los años 2012 y 2013. Todo esto sin tomar en cuenta a los Cen-tros Financieros del Caribe. El punto de inflexión se presenta en el año 2012. ¿Cambios en la geopolí-tica regional? Obviamente que no, lo sucedido en el 2012 y 2013 son signos todavía débiles, que deberían mantenerse durante 10, 15 o 20 años y solo así se estarían configurando las condiciones de posibilidad para que en el mediano plazo estas mutaciones tengan connotaciones geopolíticas. En todo caso, no deja de ser importante lo sucedido en el bienio 2012-2013.Con la finalidad de concentrar nuestra investiga-ción en los países latinoamericanos, dividiremos el presente artículo en dos secciones. En una primera presentaremos la cantidad y calidad de inversión extranjera que llega a América Latina, mientras que en un segundo momento analizaremos la IED que fluye de nuestros países hacia el resto del mundo y hacia la región misma.

América Latina como receptora de inversión extranjera

En este capítulo nos concentraremos fundamen-talmente en los flujos de IED que reciben varios países de nuestra región, y dedicaremos unos po-cos párrafos a la inversión de cartera que llega del resto del mundo hacia América Latina.

Para abordar el tema de la IED se debe indicar que ésta comprende 3 rubros: aportes de capital, prés-tamos entre compañías y reinversión de utilidades. En el siguiente cuadro podremos apreciar cuanto han captado de inversión extranjera directa 5 paí-ses latinoamericanos en el período 2004-2013.

Inversión extranjera directa recibida por 5 países latinoamericanos(En millones de dólares)

País 2004-2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Brasil 21.655 45.058 25.949 48.506 66.660 65.272 64.046

México 25.647 28.337 17.055 23.027 23.009 17.628 38.286

Chile 8.584 15.518 12.887 15.373 23.444 28.542 20.258

Colombia 7.243 10.596 7.137 6.746 13.405 15.529 16.772

Argentina 5.350 9.726 4.017 11.333 10.720 12.116 9.082

Fuente: CEPAL, La inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe, 2013.Elaboración: El Autor

49REVISTA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 2015 1(3)Página 47 - 56

Mejoran sustancialmente los índices de Inversión Extranjera en América Latina

Al analizar estas cifras es necesario señalar que los datos de Brasil se encuentran subvalorados, debido a que este país no incluye en las estadísticas la reinver-sión de utilidades (si se tomase en cuenta este rubro el valor total se incrementaría aproximadamente en un 45%) (Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2012). Siendo así, salta a la vista que el gigante sudamericano es el más alto receptor de inversión extranjera directa en la región. México ocupa el segundo lugar a poca distancia de Chile, a pesar de que este último es bastante menor en terri-torio y población. Inclusive en los años 2011 y 2012, el país sudamericano captó cifras superiores a las de México. En cuarto lugar aparece Colombia, país que receptó 16.772 millones de dólares en el año 2013. En esta clasificación de los cinco países de América Latina que reciben mayores aportes de IED, nos en-contramos en quinto lugar con Argentina, país que en 2012 recepta cantidades bastante menores que los cuatro primeros países1.

En el caso del Brasil y circunscribiéndonos al año 2013, resalta sobre todo las inversiones en el sector petrolero. Según indica la CEPAL “Un consorcio lide-rado por la gran compañía petrolera angloneerlande-sa Shell, la empresa francesa Total y la china CNPC, cada una de ellas con una participación del 20%, ganó la licitación para desarrollar el campo Libra en aguas profundas, en asociación con Petrobras. Las compañías extranjeras pagarán una bonificación de suscripción de 7.000 millones de dólares, una can-tidad elevada según los estándares internacionales. El campo petrolífero tendrá una capacidad estima-da de hasta 1 millón diario de barriles de petróleo y requerirá una inversión de hasta 200.000 millones de dólares en los próximos 35 años” (Comisión Eco-nómica para América Latina (CEPAL), 2014).

En el mismo informe de la CEPAL se indica que en el año 2013 la IED en el Brasil en el sector auto-motor llegó a 2.621 millones de dólares. De esta manera el número de plantas productoras de au-tomóviles y vehículos livianos aumentará de 18 en 2013 a 25 en 2015. La producción de vehículos en este año alcanzó a 3,74 millones de unidades, ré-cord histórico que coloca a Brasil como el séptimo productor mundial de vehículos y el cuarto mayor mercado de automóviles en el mundo, después de China, los Estados Unidos y el Japón. El sector au-tomotor contribuye con un 5% al PIB de ese país y con un 25% al PIB industrial. Un detalle que no se debe perder de vista es que el sector automotor está fuertemente protegido en el Brasil, protección

que impone fuertes restricciones a las importacio-nes. Un objetivo estratégico de ese país en el sector automotriz es elevar la proporción de componentes locales del 45% actual al 70% en el año 2017. De igual manera el programa Exportar-auto se propo-ne exportar un millón de unidades en el 2017, ob-jetivo posible si tomamos en cuenta que en 2013 Brasil exportó 566.299 unidades.

México vuelve a ser el segundo más importante re-ceptor de IED en 2013, gracias a la adquisición por parte de la compañía belga Anheuser-Busch del 50% (que no poseía) de la cervecera Grupo Mo-delo por 13.249 millones de dólares. La venta en realidad fue por 19.763 millones de dólares, sin embargo la CEPAL (La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe, 2013, LC/G.2613-P, Santiago de Chile, 2014) registra como IED la pri-mera cantidad indicada, debido a que el Grupo Modelo realizó posteriormente algunas ventas de activos. No está por demás indicar que el sector de la cerveza en México quedó en manos de trans-nacionales extranjeras, pues en el año 2010 la em-presa Heineken adquirió las fábricas de cerveza de FEMSA por 7.325 millones de dólares.

Al topar el tema de la inversión extranjera en Mé-xico, inexorablemente se debe analizar aquella que está relacionada con la industria automotriz. En el bienio 2012-2013, la IED que recibió México en este rubro fue de 2.370 millones de dólares y 2.933 millones en cada uno de estos años. En el siguiente cuadro podremos apreciar datos que dan una visión de conjunto de las inversiones extranje-ras en este sector en el período 2007-2013.

Inversiones de empresas ensambladoras en México(En millones de dólares)

2007-2013

General Motors 5.265

Ford 4.300

Volkswagen 4.073

Nissan-Renault 2.600

Fiat-Chrysler 1.170

Daimler Trucks 871

Honda 800

Mazda 770

Total 19.149

Fuente: CEPAL, La inversión extranjera directa, 2013 Elaboración: El Autor

1 Seguramente la errática conducción de política económica que vive Argentina en estos últimos años es la causa de cifras tan bajas de recepción de IED. Sobre Argentina no diremos más en este trabajo, pues consideramos que el análisis de lo que sucede en este país merece un estudio aparte

José Salgado Defranc

50 REVISTA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 2015 1(3)Página 47 - 56

Gracias a estas inversiones, México se consolidó en el año 2013 como el octavo productor mundial de vehículos en el mundo (la producción es de un poco más de 3 millones de unidades al año), después de China, los Estados Unidos, Japón, Alemania, la República de Corea, la India y el Brasil. En vista de que el 82% de esta producción se destina al mer-cado mundial y solo un 18% al mercado nacional, México ocupa el cuarto lugar como país exportador de vehículos después de Japón, Alemania y de la República de Corea. Desde el punto de vista de los mercados, México coloca 68% de sus exportacio-nes de vehículos ensamblados en los EE.UU., 13% en América Latina, 8% en el Canadá y 6% en Euro-pa. De realizarse imprescindibles inversiones en in-fraestructura, se considera que en el año 2017 Mé-xico podría convertirse en el segundo exportador de vehículos en el mundo, debido, principalmente, a su cercanía con el mercado de los EE.UU. Para ese año México podría estar produciendo alrededor de unos 4 millones de vehículos. No obstante, es muy pronto para realizar proyecciones y pronósti-cos, entre otras razones, debido a los efectos im-predecibles que tendría para la región si se llega-se a conformar una Asociación Transatlántica de Comercio e Inversión entre la Unión Europea y los EE.UU. De igual manera, perjudica a la industria automotriz mexicana las importaciones de autos usados, lo cual merma el mercado interno.

En este contexto es importante conocer que la CEPAL, en su informe sobre la IED del año 2013, indica que México tiene previsto destinar 586.000 millones de dólares en inversiones de infraestruc-tura en el período 2014-2018. De este gran total un 40% debería provenir de inversionistas priva-dos. Sin estas inversiones, difícilmente se podrían cumplir las metas del sector automotriz. Respecto a otros sectores receptores de IED en México, se debe indicar que en el año 2013 ingresaron 1.472 millones de dólares al sector manufacturero de ca-bles eléctricos, 596 millones de dólares al sector de plásticos y 516 millones de dólares al de pro-ductos farmacéuticos.

El tercer país latinoamericano en recibir IED es Chi-le. En el año 2012 este país recibió montos de IED equivalentes al 11,3 de su PIB”. (Comisión Econó-mica para América Latina (CEPAL), 2013). El dato no deja de sorprender si tomamos en cuenta que el país sudamericano tiene una población de apro-ximadamente 15’ de habitantes. De acuerdo con información proporcionada por la Comisión Chile-

na del Cobre, en el país sudamericano se invertirán en minería 112.000 millones de dólares hasta el 20212. Difícil pronosticar si estas cifras se plasma-rán en realidad, en vista de que el precio interna-cional del cobre disminuyó de 4 dólares la libra en 2011 a 3,32 dólares en el año 2013. En todo caso, de las inversiones previstas el 46% correspondería a inversiones nacionales y respecto a las inversio-nes extranjeras un 27% serían de Canadá y un 10% del Japón.

Es conocido el hecho de que las compañías mine-ras necesitan grandes cantidades de electricidad y también es conocido que el precio de la electri-cidad en Chile es sustancialmente más alto que en otros países. Baste comparar el precio de la electricidad entre los Estados Unidos y Chile: 0,10 dólares por kWh en el primero y 0,25 por kWh en el segundo. Por esta razón y tomando en conside-ración que el desierto de Atacama recibe los más altos niveles de radiación solar en el mundo, Chile planea convertirse en un gran generador de energía solar. El costo estimado de inversiones en proyec-tos de energía solar en diferentes etapas de desa-rrollo (en funcionamiento, en construcción, progra-mados y planificados) asciende a 11.437 millones de dólares De llegarse a concretar todas estas in-versiones aportarían 2770 MW a la economía chi-lena3. Porcentajes importantes de esta generación de energía eléctrica se vendería directamente a las empresas mineras. Ejemplo emblemático es el caso de la central fotovoltaica que está construyen-do Solarpack en 80 millones de dólares, la electri-cidad generada será utilizada en su totalidad por la empresa minera Collahuasi.

Todo esto será posible si el gobierno y las empre-sas mineras encuentran soluciones aceptables a los conflictos socioambientales. Recordemos que “En abril de 2013 la empresa canadiense Barrick Gold suspendió indefinidamente su proyecto Pas-cua Lama, de explotación de una mina de oro si-tuada entre Chile y la Argentina. En esta decisión influyó sin duda la caída de los precios del oro y el aumento de los costos, pero su detonante inme-diato fue el fallo judicial que paralizó las obras de construcción en la mina como resultado de la de-manda de las comunidades indígenas de la zona, que acusaba a la empresa de reducir su acceso al agua.” (Comisión Económica para América Latina (CEPAL), 2014). De igual manera se paralizaron las obras en la mina de oro El Morro, propiedad de Goldcorp (la inversión planificada era de 3.900 mi-

2 El 77% de estas inversiones serán en cobre3 La lista de proyectos de energía solar en sus diferentes etapas de desarrollo se puede consultar en el informe de la CEPAL sobre Inversión Extranjera Directa del año 2013, pág. 40.

51REVISTA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 2015 1(3)Página 47 - 56

Mejoran sustancialmente los índices de Inversión Extranjera en América Latina

llones de dólares. El proceso se paralizó debido a que las consultas no se realizaron de acuerdo a lo estipulado en el convenio.

Colombia se ubica como el cuarto país latinoame-ricano que más IED captó en el año 2013 (16.772 millones de dólares). El sector petrolero y el mine-ro recibieron casi 8.000 millones de dólares de ese gran total. El sector manufacturero captó 2.659 millones de dólares. Importantes flujos de IED re-cibió también el sector servicios4. Respecto a las inversiones en el sector minero Colombia no esca-pa a lo que sucede en otras partes del mundo y el gobierno tuvo que paralizar las exportaciones de carbón de la empresa norteamericana Drummond por contaminación marina. (Comisión Económica para América Latina (CEPAL), 2014)

Hasta aquí hemos analizado la IED que llega a América Latina. Digamos algo sobre la inversión de cartera. Para profundizar en el tema conceptuali-cemos qué consideran los organismos internacio-nales (FMI, Banco Mundial, CEPAL, etc.) inversión extranjera directa y qué inversión de cartera. Se considera inversión extranjera directa cuando el inversionista extranjero pasa a ser propietario de un 10% o más del capital de la empresa que reci-be la inversión (logrando tener de esta manera un grado significativo de influencia en la misma). En cambio, en la inversión de cartera se incluyen las transacciones en valores negociables como accio-nes, bonos y obligaciones. En la balanza de pagos estos dos tipos de inversión se registran en rubros diferentes al interior de la balanza financiera. Fue-ron necesarias estas precisiones conceptuales para a renglón seguido dar algunas cifras sobre la inver-sión de cartera en América Latina.

En un estudio de la CEPAL (Comisión Económica para América Latina (CEPAL), 2013) se ofrecen im-portantes datos al respecto. La inversión de cartera en Latinoamérica el año 2000 fue tan solo de 123 millones de dólares (este año merece un estudio particular) y en el año siguiente 1.837 millones de dólares. Las cifras cambian significativamente una década después: en el año 2010 llegaron a la región 131.837 millones de dólares, cifra que dis-minuye en el año 2011 a 80.093 millones de dóla-res. Los flujos de inversión de cartera son erráticos todavía, razón que obliga a esperar datos más re-cientes para poder analizarlos con el detenimiento que requieren.

Hemos mencionado todos estos datos para que se pueda comprender por qué, por ejemplo, casi todos los países europeos y cada vez más países asiáticos están reduciendo de manera drástica el impuesto a la renta a las empresas. La finalidad explícita es de convertirse en receptores de inver-sión extranjera, estrategia vinculada, entre otros objetivos, a incrementar los niveles de empleo. Lamentablemente América Latina se encuentra ausente de este proceso, siendo en la actualidad la región en el mundo con más altas tasas de tri-butación. No obstante, este tema lo trataremos en otro momento. Inversiones de Empresas Translatinas en el Exterior

Un fenómeno que da cuenta de que el mundo está mutando, se presenta en el hecho de que las empresas de países en desarrollo y en transición (entendiendo por países en transición todo lo que antes se denominó el socialismo real) comienzan a tener un papel importante como fuente u origen de la IED. Según indica la CEPAL, en el año 2003 la IED proveniente de estos países fue de aproxima-damente unos 50.000 millones de dólares (en tér-minos porcentuales un 10% del total mundial). Es-tas cifras se han incrementado significativamente hasta sobrepasar los 560.000 millones de dólares en el año 2013, lo cual representa el 39% del total mundial. Otro dato que insinúa importantes mu-taciones en la economía mundial, es aquel que da cuenta de que en el período 2004-2013 se incre-mentó, de 333 a 636, el número de empresas de economías en desarrollo y en transición, incluidas entre las 2.000 mayores del mundo (esto último según Forbes). (Comisión Económica para América Latina (CEPAL), 2014)

En este contexto, tenemos que pasar a analizar el peso de las empresas translatinas5 en estas nue-vas realidades mundiales. Uno de los datos más importantes para el análisis geopolítico, es aquel que señala que en el año 2012 se encuentran 9 empresas latinoamericanas entre las 50 empre-sas transnacionales más grandes de países en desarrollo y transición. En el siguiente cuadro se puede apreciar cuáles son estas empresas. Para poder tener una idea de conjunto se incluye las dos empresas más grandes de estas 50 empresas transnacionales (en este caso de la República Po-pular China):

4 Información más detallada se puede consultar en el mismo informe de la CEPAL, pág. 40. 5 Se denominan translatinas a las empresas transnacionales latinoamericanas o caribeñas que han realizado inversiones directas fuera de sus países de origen, ya sea fuera o dentro de la región

José Salgado Defranc

52 REVISTA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 2015 1(3)Página 47 - 56

Empresas translatinas entre las 50 mayores transnacionales de países en desarrollo y en transición Por ventas totales, 2012 (en miles de millones de dólares)

Ubicación Empresa País Sector Ventas

1 Sinopec-China Petrochemical Corporation China Hidrocarburos 428,2

2 China National Petroleum Corporation China Hidrocarburos 408,6

5 Petrobras Brasil Hidrocarburos 144,1

7 Pemex México Hidrocarburos 126,4(1)

8 Petróleos de Venezuela S.A (PDVSA) Venezuela Hidrocarburos 124,5

17 América Móvil SAB de CV México Telecomunicaciones 58,9

22 Vale S.A. Brasil Minería 47,7

29 JBS S.A. Brasil Alimentos y bebidas 38,9

30 Odebrecht Group Brasil Construcción 37,4

49 Cencosud Chile Comercio 19,1

50 Fomento Económico Mexicano México Alimentos y bebidas 18,5

Fuente: La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe, 2013. Sobre la base de Información de Forbes Global.Elaboración: El Autor(1) Este dato proviene de una base de datos distinta

Del conjunto de países latinoamericanos son cua-tro los que demandan un análisis detallado en cuanto a su papel de emisores de IED: Brasil, Méxi-co, Chile y Colombia. Realizada esta delimitación, debemos indicar, a renglón seguido, que el destino geográfico de las inversiones latinoamericanas se ha concentrado fundamentalmente en la misma región. Solo México y Brasil tienen un papel de in-ternacionalización más diversificado, tanto así que la IED de Brasil en el exterior asciende a 200.000 millones de dólares, siendo la más alta de la re-gión. En el año 2012, encontramos como ejemplo emblemático de la internacionalización de transla-tinas brasileñas, la compra de la empresa minera canadiense Inco Ltd. por parte de la brasileña Vale en más de 18.000 millones de dólares. (Comisión Económica para América Latina (CEPAL), 2014). (Comisión Económica para América Latina (CE-PAL), 2013).

Sin embargo, en sentido contrario, la misma em-presa Vale y Petrobras (que son las dos empresas translatinas brasileras más importantes) registran desinversiones de alta magnitud en estos últimos años. La empresa minera Vale vendió activos en el extranjero en 2012 por un valor de 1.167 millones de dólares, entre ellos, negocios de manganeso en Europa, minas de carbón en Colombia y barcos para el transporte de mineral. (Vale habría poster-gado la obra de Potasio Río Colorado, 2012) “En el caso de Petrobras, su ambicioso programa de inversiones para los campos petroleros presal en el Brasil la ha forzado a cancelar algunos proyectos de inversión en el extranjero. Para el período 2012-2016 se espera desinversiones por un monto de

15.000 millones de dólares, que incluyen refinerías en los Estados Unidos y el Japón y campos de ex-plotación en Nigeria. La magnitud de este progra-ma de desinversiones de Petrobras sugiere que el nivel de flujos de inversión directa al exterior desde Brasil continuará en niveles moderados durante los próximos años.” (Comisión Económica para Améri-ca Latina (CEPAL), 2013).

En cuanto a inversiones brasileras en el exterior Brasil, destacan las realizadas por cuatro empresas agroindustriales especializadas en la producción de carnes: JBS Friboi, Marfrig, Minerva y BRF. En el caso de JBS Friboi y de Marfrig han hecho adqui-siciones muy grandes en los Estados Unidos y en otros países, lo cual les ha permitido convertirse en el primero y cuarto productor mundial de carnes, respectivamente. Por otra parte, la empresa Camar-go Correa (que es un grupo diversificado) mantiene como mayor activo en el extranjero a la cementera portuguesa Cimpor. En un andarivel distinto, la ae-ronáutica Embraer es una empresa orientada hacia la exportación (solo el 14% de sus ingresos se origi-nan en el Brasil). Embraer tiene centros de produc-ción en EE.UU, Portugal y China. Otra empresa que merece ser mencionada es Marcopolo, la cual está centrada en la producción de autobuses. La empre-sa brasileña vende el 89% de su producción en el mismo país, aunque produce también en Australia, México y Sudáfrica. Para finalizar el análisis de las translatinas brasileñas en el exterior, indicaremos que es el único caso en América Latina en que las empresas tienen respaldo estatal. Este respaldo se materializa en el apoyo financiero por parte del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social

53REVISTA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 2015 1(3)Página 47 - 56

Mejoran sustancialmente los índices de Inversión Extranjera en América Latina

(BNDES). Desde el año 2005 este banco otorgó fi-nanciamiento por 5.750 millones de dólares a varias empresas para su expansión en el exterior

En el caso de las translatinas mexicanas, lo pri-mero que se tiene que mencionar es que la IED directa de México en el exterior tiene una larga his-toria (Oleada de inversiones mexicanas en España, 2013). Entre 2009 y 2013, el promedio anual de inversiones de translatinas mexicanas en el exte-rior fue de aproximadamente unos 14.000 millo-nes de dólares, alcanzando un máximo histórico de 22.470 millones de dólares en el año 2012.6

La empresa cementera Cemex de México merece un capítulo aparte. La firma mexicana es conocida en vista de que su acervo de tecnología y capaci-dad de organización le permite reducir costos (es lo que se conoce como el cemex way). Su proceso de internacionalización comenzó en 1992, cuando compró las dos cementeras más grandes de España (Valencia y Samson). A inicios del siglo XXI logró pe-netrar Filipinas, Tailandia y Egipto, al mismo tiem-po que lograba ingresar a los Estados Unidos. En el año 2005 adquirió una de las más importantes em-presas cementeras de Europa: la británica RMC en 4.100 millones de dólares. Un estudio de la CEPAL señala que con la adquisición de RMC, Cemex dupli-có su tamaño y pasó a actuar en más de 30 países en el mundo, principalmente europeos. En 2007, la compañía mexicana compró el 68% de la cemente-ra australiana Rinker en 15.434 millones de dólares (Rinker tiene una amplia presencia en el mercado estadounidense). De esta manera Cemex consoli-dó su presencia en los cinco continentes. No obs-tante, en 2009 la cementera mexicana vendió sus operaciones en Australia a la suiza Holcim en 1.750 millones de dólares, con el propósito de reestructu-rar una deuda de 14.000 millones de dólares pro-veniente de la adquisición de Rinker. Un estudio de Jorge Basave y Gutiérrez Haces indica que la crisis financiera mundial del año 2008 afectó duramen-te a la empresa mexicana (Basave, Jorge; Gutierrez Haces, Teresita, 2013). En el año 2013, Cemex y la empresa suiza Holcim fusionaron sus operaciones en España. A inicios del 2014, el 44% de las filiales de Cemex se encuentran en Latinoamérica y el 46% en los Estado Unidos y Europa.

Otra empresa mexicana que ha logrado internacio-nalizarse es América Móvil. En su informe del 2011

sobre IED, la CEPAL indica que los activos de la em-presa mexicana en el exterior superan los 50.000 millones de dólares. América Móvil surgió cuando la privatización de Telmex, y pudo crecer en Amé-rica Latina debido a la baja penetración que tenían las comunicaciones inalámbricas en la región. En una feroz competencia con Telefónica de España, logró adquirir activos de empresas paralelas como BellSouth, France- Télécom, AT&T y Verizon. En una estrategia bastante bien planificada, posterior-mente adquirió segmentos de banda ancha y tele-visión, lo cual le permitió ofrecer paquetes triple play. El año 2012 es emblemático en el proceso de internacionalización de la empresa mexicana. Este año inició su penetración en Europa, adquiriendo acciones de Telekom Austria (TKA) y de Königliche Post und Telefongesellschaft (KPN) de los Países Bajos. El año pasado (2013) fracasó en su intento de pasar a controlar totalmente la empresa holan-desa KPN (actualmente posee el 27,7% de esta fir-ma). Luego del intento fallido en los Países Bajos, América Móvil pretende alcanzar el control de Tele-kom Austria. De lograrlo, la firma mexicana pasaría a tener presencia en Croacia, Eslovenia, Bulgaria, Belarús, Macedonia, Serbia y Liechtenstein.

Respecto a Pemex, la CEPAL considera que este es un caso de internacionalización limitada, pues solo el 1% de sus activos se encuentra en el extranjero. La empresa petrolera mexicana controla el 50% de la refinería Deer Park en los Estados Unidos. El in-terés de Pemex de adquirir técnicas avanzadas de perforación, le llevaron a adquirir casi un 10% de la empresa petrolera Repsol. Esta operación se dio en el año 2012, lo cual da cuenta de que la interna-cionalización de Pemex recién empieza.

Profundizando en el tema de las inversiones de translatinas mexicanas en el exterior se debe se-ñalar que “el Grupo México invirtió 134 millones de dólares en sus operaciones mineras en el Perú; Bimbo abrió una nueva planta en el Brasil y otra en la Argentina; Gruma inauguró una nueva planta en los Estados Unidos, y Cinépolis, la cuarta mayor cadena de cines del mundo, anunció a principio de año la apertura de 350 salas en el Brasil, Colom-bia, los Estados Unidos y la India.” (Comisión Eco-nómica para América Latina (CEPAL), 2013).

Digamos algo de Chile. En primer lugar se tiene que indicar que el tamaño relativamente reducido

4 Información más detallada se puede consultar en el mismo informe de la CEPAL, pág. 40. 5 Se denominan translatinas a las empresas transnacionales latinoamericanas o caribeñas que han realizado inversiones directas fuera de sus países de origen, ya sea fuera o dentro de la región6 Este dato proviene del informe de la CEPAL del año 2013, el mismo que difiere sustancialmente del dato ofrecido en el informe de la misma CEPAL del año 2012, informe en el cual se indica que las inversiones de México en el exterior en el 2012 fueron de 25.597 millones de dólares.

José Salgado Defranc

54 REVISTA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 2015 1(3)Página 47 - 56

de su mercado local ha obligado a las empresas chilenas a buscar su expansión fuera de sus fronte-ras. Siendo este el contexto, en el año 2012 las em-presas chilenas realizaron inversiones en el extran-jero por 21.090 millones de dólares7. No obstante, no se puede dejar de mencionar que de acuerdo con el Comité de Inversiones Extranjeras de Chile un 26% del total de IED que entra a Chile es pos-teriormente invertido en el exterior, lo cual indica que las cifras de entrada y salida de inversiones en Chile están sobredimensionadas.

Marcando un ritmo propio las empresas chilenas marcaron su expansión en América del Sur prin-cipalmente en el comercio minorista (Cencosud, Falabella, y Ripley), la industria forestal (CMPC y Arauco) y el transporte. Excluyendo el sector petro-lero, en 2012 Chile fue el principal inversionista ex-tranjero en Colombia al realizar las dos adquisicio-nes más grandes en ese país: Cencosud adquirió a la empresa francesa Carrefour su filial de super-mercados por 2.614 millones de dólares8, mientras que Santander de España vendió su filial en Colom-bia a Corpbanca en 1.225 millones de dólares. Por otra parte la fusión de la aerolínea chilena Lan con la brasileña Tam (transacción valorada en 6.502 millones de dólares) dio surgimiento a la empresa LATAM como la mayor aerolínea de América Latina.

Sin embargo, a pesar de todo lo indicado las mayores empresas chilenas tienen un tamaño que no es com-parable con el de sus competidores mundiales. Las ventas totales de Cencosud representan un 35% de las ventas de la cadena francesa Casino o un 20% de las de Carrefour. La empresa forestal CMPC es la mayor de América Latina pero su nivel de negocios no llega al 20% del que alcanza la mayor empresa mundial del sector (Internacional Paper de los Estados Unidos). Es posible, por tanto, que estas empresas sean absor-bidas por grupos internacionales de mayor tamaño. Para terminar con este país, hay que resaltar que en Chile no hay políticas estatales de apoyo a las inversio-nes en el exterior, y tampoco las empresas estatales han realizado inversiones en el exterior. En el caso de Codelco ningún proyecto ha fructificado porque siem-pre se ha priorizado la explotación del cobre nacional. Lo que sí es un hecho es que el gobierno ha imple-mentado consistentes políticas que han favorecido el desarrollo de las mayores empresas en el país.

El cuarto país de nuestra región que mayores in-versiones realiza en el exterior es Colombia. En

el período 2003-2013 su IDE superó los 35.800 millones de dólares. Las mayores inversiones del país sudamericano se han concentrado en el sector eléctrico y las han realizado tres empresas de pro-piedad pública: Interconexión Eléctrica S.A. (ISA), Empresas Públicas de Medellín (EPM) y Empresas de Energía de Bogotá (EEB).

De este grupo, la empresa más activa es Interco-nexión Eléctrica Sociedad Anónima (ISA) y se ha especializado en el sector de trasmisión eléctrica. Actualmente domina la transmisión eléctrica en Colombia (81%) y el Perú (82%) y tiene una impor-tante participación en el Brasil (16%), además de las interconexiones eléctricas de Colombia con sus vecinos del Ecuador y Venezuela. En cambio EPM ha llegado a ser el segundo mayor agente del mer-cado de electricidad centroamericano, atendiendo al 51% de la demanda de electricidad de Guatema-la, el 39 en Panamá y el 22% en El Salvador.

En el sector hidrocarburífero la petrolera Ecopetrol planea hacer inversiones por 84.500 millones de dólares, incluidos 7.400 millones fuera de Colom-bia. Se estima que en 2012 la empresa invirtió 463 millones de dólares en los EE.UU.

Un dato sui géneris digno de ser conocido es que en Colombia existe el Grupo Empresarial Antioqueño9, compuesto por tres holdings: Sura (servicios finan-cieros), Argos (cemento) y Nutresa (alimentos). Cada uno de estos holdings está compuesto por varias em-presas del mismo sector. El objetivo explícito es im-pedir que cualquiera de estas empresas sea controla-da por una empresa mayor. El grupo Sura lo integran Bancolombia, Suramericana de Seguros, Protección y Sura Asset Management. Tiene más de 19.000 en activos, de los cuales el 40% está fuera de Colombia.

En 2007 el Grupo Sura, a través de Bancolombia, compró Banagrícola, el mayor conglomerado finan-ciero de El Salvador en 900 millones de dólares. En 2013 compró el 40% del Grupo Agromercantil de Guatemala en 216 millones de dólares, y los acti-vos del Banco británico HSBC en Panamá (Banits-mo) en 2.234 millones de dólares. Su estrategia de IED se ha basado siempre en la adquisición de empresas que sean líderes en su mercado o que estén a punto de serlo10. Hasta hace 6 años atrás solo el 5% de los beneficios de este grupo se ge-neraban fuera de Colombia, en la actualidad esta proporción llega al 46%.

7 Entre las 50 mayores empresas translatinas, 16 pertenecen a México, 14 al Brasil y 11 a Chile. 8 Cencosud consolidó su liderazgo regional en 2012 con nuevas adquisiciones en la Argentina y Brasil.9 Se trata de un conglomerado conformado por alrededor de 125 empresas colombianas, la mayoría de las cuales tiene su sede en el departamento de Antioquia (no tiene existencia legal) Keiretsu. 10 Por esta razón no le ha interesado entrar en Brasil, por ejemplo.

55REVISTA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 2015 1(3)Página 47 - 56

Mejoran sustancialmente los índices de Inversión Extranjera en América Latina

El Grupo Aval también se expandió hacia Centro-américa. En 2010 adquirió en 1920 millones de dólares el BAC/Credomatic, un banco con presen-cia regional en varios países de la región. En 2013 compró el Grupo Reformador de Guatemala por 411 millones, y también los activos de la entidad española BBVA en Panamá. Para terminar de des-cribir la expansión de la banca colombiana en el exterior, debemos señalar que el banco Davivienda compró las operaciones de HSBC en Centroamé-rica en 801 millones de dólares. Corolario: en la actualidad la banca colombiana controla el 52.7% del sistema financiero de El Salvador, el 25.2% de Panamá, el 22.6% de Nicaragua, el 21% en Hon-duras, el 12.8% en Costa Rica y el 2.9% de Gua-temala.

En otra área de la economía aparece la empresa cementera Argos, la cual es la mayor empresa ce-mentera en ese país (controla la mitad del merca-do). Argos se ha especializado en el negocio del cemento y del hormigón. Como dato interesante encontramos que últimamente ha comprado varias empresas norteamericanas. Producto de la crisis de 2008, la empresa francesa Lafarge vendió a Argos sus tres plantas cementeras en los Estados Unidos, así como una mina de agregados pétreos. Argos es la única empresa colombiana con inver-siones importantes en los EE.UU. donde realiza el 30% de sus ventas (un 53% lo realiza en Colombia y el 17% restante en Centroamérica).

Es interesante tocar el caso de Promotora de Café Colombia S.A. (Procafecol). En este caso estamos hablando de las tiendas Juan Valdez. Procafecol se ha diseminado por el mundo y actualmente se encuentra en los EE.UU., así como en América La-tina, Malasia, Kuwait y la República de Corea. En la actualidad existen 187 tiendas Juan Valdez en Colombia y 80 en otros 12 países. En 2011 inició un novedoso programa de expansión a través de franquicias internacionales.

La estrategia de las empresas colombianas es la diversificación geográfica, manteniendo una espe-cificación sectorial. A diferencia de lo que sucede en Brasil, donde algunas grandes empresas han contado con el apoyo financiero directa del Estado para sus inversiones internacionales, el apoyo a las empresas colombianas se limita a la provisión de

información por parte de agencias de promoción de inversiones.

Conclusiones

1.- América Latina y el Caribe se están convirtiendo en uno de los polos de recepción más importantes de IED. El hecho de que en tanto en el año 2012 como en 2013 la región en su conjunto haya logra-do captar montos de inversión extranjera directa superiores a los alcanzados por Estado Unidos (ex-cluyendo de los agregados totales a los Centros Fi-nancieros del Caribe) así lo demuestra. Nuestra re-gión en los dos años indicados captó un 13% de la IED, cifra bastante superior al porcentaje que captó en el período 2005-2008 (período en el cual solo captó un 7% de la IED). Estados Unidos bajó en el mismo periodo del 14% al 11%. En cambio, Euro-pa desciende abruptamente del 40% que captó en el periodo 2005-2008, al 20% que recibió en el año 2013. En cambio, la región que más logros ha al-canzado es la de los países en desarrollo del Asia, que han incrementado su participación del 20% en el cuatrienio 2008-2008 al 28% en el año 2013. No está por demás decir que las comparaciones con los países asiáticos deben ser relativizadas, pues esa parte del mundo alberga poblaciones bastante más cuantiosas que América Latina.

2.- Respecto a la inversión de cartera se debe se-ñalar que ha mejorado sustancialmente entre los años 2001-2002 e inicios de esta década. Recorde-mos que en el año 2010 América Latina y el Caribe recibieron casi 132.000 millones de inversión de cartera, mientras que en el año 2011 el monto de este tipo de inversión cayó a 80.000 millones de dólares. Lo más sensato en este caso es esperar los datos de los últimos años para aventurar cual-quier tipo de análisis.

3.- La magnitud de las empresas latinoamericanas se ha incrementado también sustancialmente. Para respaldar esta afirmación basta indicar que (según información proporcionada por la CEPAL) en 1999 las empresas privadas locales incluidas en el ran-king de las primeras 100 firmas con operaciones en América Latina eran 40, en tanto que en 2012 su presencia había aumentado a 57. Paralelamente, en el mismo período, el número de empresas de capital extranjero disminuyó de 47 a 29.

José Salgado Defranc

56 REVISTA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 2015 1(3)Página 47 - 56

Bibliografía

1. Basave, Jorge; Gutierrez Haces, Teresita. (2013). Taking advantage of the crisis: The perfomance of Mexican multinationals during 2011. Mexico Report.

2. Comisión Económica para América Latina (CEPAL). (2013). La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe, 2012 (LC/G.2571-P). Santiago de Chile: Copyright, Naciones Unidas.

3. Comisión Económica para América Latina (CEPAL). (Junio de 2014). La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe,2013 (LC/G.2613-P). Santiago de Chile, Chile: Publicación de las Naciones Unidas.

4. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2012). La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2011, LC/G.2538-P. Santiago de Chile.

5. Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD). (2013). World Investmen Report 2012. Ginebra.

6. Oleada de inversiones mexicanas en España. (11 de diciembre de 2013). El País.7. UNCTAD (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo). (2014). World Investment

Report 2013. Global Value Chains: Investmen and Trade for Development (UNCTAD/WIR/2013). Ginebra.8. Vale habría postergado la obra de Potasio Río Colorado. (septiembre de 2012). La mañana de Neuquén.

Eco. José Salgado Defranc MSc. Universidad Tecnológica Equinoccial (Quito-Ecuador)email: pepesalgadodefranc@yahoo.es

La cultura científica, la escritura académica y nuestros estudiantes

ResumenLa investigación formativa debe constituir una prioridad en la enseñanza universitaria. Su pertinencia es indiscutible para vincular la educación superior a las necesidades de la sociedad. El proceso do-cente educativo es imprescindible que se realice a través del desarrollo de habilidades investigativas, de tal suerte que los modos de actuación del mediador pedagógico en el aula le permitan que su accionar sea más efectivo, imbricando lo teórico-práctico. El maestro investigador transforma-evoluciona sus conoci-mientos en el afán de encontrar soluciones a los problemas de la profesión y del aprendizaje; pero, además, involucra al estudiante en esa praxis que genera genuinos hábitos y habilidades de investigación, obtiene autonomía en ese caminar complejizado, lo acerca a la reflexión de los grandes y cotidianos problemas del mundo que le tocó vivir y le permite realizar una evaluación cognitiva-metacognitiva-actitudinal de sus construcciones teóricas y desarrolla la cientificidad cultural-educativa de ambos.

Palabras clave: Habilidades de Investigación Formativa, Habilidades intelectuales generales teóricas, Inves-tigación científica y tecnológica, evaluación formativa.

AbstractFormative research should be a priority in university education. Its pertinence is undeniable to link higher education with the needs of society . It’s imperative that the educational teaching process would be ac-complished through the development of research skills in such a way that the modes of action of the pedagogical mediator in the classroom, allows his work to be more effective by interweaving the theoretical and practical. The professor-researcher transforms and evolves his knowledge in order to find solutions to the problems of the profession and learning; but also involves the student in that praxis that generates genuine habits and research skills, gets autonomy in the complex path, brings him closer to the reflec-tion of the great and everyday difficulties mm of the world in which he lives and allows him to perform a cognitive-metacognitive-attitudinal assessment of his theoretical constructs and develops cultural and educational scientificity from both.

Keywords: Formative Research Skills, theoretical general intellectual skills, scientific and technological research, formative assessment.

Telmo Viteri Briones

Recibido 14 de octubre/2014 - Aceptado 13 de febrero/2015Publicado como artículo de Reflexión Revista de la Universidad de Guayaquil 2015 1(3)

Nº 119, Enero - Abril 2015, pp. 57 - 66ISSN 1019 - 6161

Scientific Culture, Academic Writing and our students. Opening of the section of articles written by students of the University of Guayaquil.

Apertura de la sección de artículos elaborados por los estudiantes de la Universidad de Guayaquil

Telmo Viteri Briones, Lcdo.

58 REVISTA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 2015 1(3)Página 57 - 66

El Plan Nacional del Buen Vivir a través de la Nueva Matriz Productiva1 que impulsa el Gobierno ecua-toriano, en los núcleos potenciadores del buen vivir de las zonas 5 y 8 y que son el radio de in-fluencia territorial de la Universidad de Guayaquil, incursionará en ciencias y tecnologías de frontera con la creación de empresas y mercados en cam-pos tales como: (biotecnología, química aplicada, la ciencia de los materiales, metalurgia, ingenierías de la industria, microelectrónica, genómica alimen-taria, maricultura, parques tecnológicos para el procesamiento de productos alimenticios, turismo en la ruta spondylus, procesamiento de la balsa y guayacán, biotecnología para bioabonos, semillas certificadas, productos biodegradables y para la biorremediación ambiental, producción de etanol y biodiesel, producción orgánica de cultivos, forta-lecimientos de medianas y pequeñas empresas en ramas estratégicas, ampliación del trabajo juvenil, agroecología, agrorefosteración). (Secretaria Na-cional de Planificación y Desarrollo, 2012).

Esa coyuntura política estratégica gubernamen-tal, ese imaginario tecnológico del Gobierno2, de hecho, propende a favorecer e incoar estructuras universitarias que replanteen su organización y se-ñalen líneas-políticas de investigación claras y per-tinentes con el Régimen de Desarrollo constitucio-nal y la Nueva Matriz Productiva en relación directa con una docencia-alumnado investigativo (Eso sí, insiste el autor, debe darse en todo el sistema uni-versitario que alimente una visión de identidad de sus raíces socio-culturales-históricas, que engran-dezca el sentimiento de pertinencia nacional para que sus graduados puedan insertarse profesional-mente en la sociedad y estén en plena capacidad de orientar el futuro de la nación. Rechazando, empero, un modelo de investigación universitario que podría convertirse en elitista, burocratizado, solo funcional a las exigencias del mercado, como podría ser el caso de Yachay) y que sus trabajos conjuntos entre facultades-institutos de investiga-ción aterricen en una verdadera vinculación con la comunidad de su entorno y solventen sus proble-máticas socio-económicas-empresariales-tecnoló-gicas; anteponiendo, de lleno, y, por sobre todas

las cosas, las exigencias de la nación en sus vario-pintas expresiones étnicas-culturales.

Resulta una premisa excepcional esto: “Es apre-miante crear en el alumnado una cultura-formación investigativa impulsada desde el Movimiento de la Reforma Universitaria (MRU) y consagrada en el Manifiesto de Córdoba de 1918, al postularse las funciones esenciales de la Universidad: enseñanza, investigación y extensión”. (Arocena & Sutz, 2001; Arocena & Sutz, 2001).

Así mismo “la estrategia de aprendizaje por des-cubrimiento y construcción” que hunde sus raí-ces en el Seminario Investigativo Alemán, suscita la práctica investigativa en la enseñanza a manera de recreación del conocimiento; esto es, de inves-tigación formativa. En el aprendizaje por redes-cubrimiento, como Bruner lo llamó, el estudiante adquiere un conocimiento subjetivamente nuevo, porque ya existe uno con cierto grado de valida-ción.

Stenhouse, señalaba que la “enseñanza basada en la investigación” se funda en la tesis de que las estructuras del saber a las que hay que promover a los estudiantes son intrínsecamente problemá-ticas y discutibles y, en consecuencia, son objetos de especulación, donde tanto el alumnado como la docencia son aprendices, ya que no pueden saber todo por la naturaleza de las cosas e implica, pues, enseñar mediante métodos de descubrimiento o investigación. (Recart, Elliott, Rudduk, & al, 2000). (Lewin, 1946), utilizó el término de investigación formativa refiriéndose a la investigación-acción, la que aplica sus hallazgos sobre la marcha, desta-cándose el carácter preponderante de la acción como elemento definitorio de este método de in-vestigación desarrollado por prácticos alrededor de sus propias prácticas. De ahí que la docencia tie-ne que “hacer uso de la investigación en su materia para fundamentar su enseñanza –lo que- supone hacer investigación en su materia a través de su enseñanza”. (Recart, Elliott, Rudduk, & al, 2000). La Declaración Mundial sobre Educación Superior en el siglo XXI UNESCO, promueve en las uni-

1 La transformación de la matriz productiva (o una nueva política industrial) implica pasar de un patrón de especialización primario exportador y extractivista a uno que privilegie la producción diversificada, ecoeficiente y con mayor valor agregado, así como los servi-cios basados en la economía del conocimiento y la biodiversidad. Esto permitirá no sólo generar riquezas desde nuestros ingentes re-cursos naturales, también, y esencialmente, desde la utilización de las capacidades y los conocimientos de la población. Sin embargo, estudiosos como (Villavicencio, 2014) anotan lo siguiente: Es alrededor de estas narrativas que se construye un imaginario tecnológico, presentado como la solución milagrosa para todos los problemas: desde la transformación del sistema universitario hasta un nuevo modelo social, pasando por supuesto, por el de constituirse en el motor y catalizador de un nuevo patrón de desarrollismo moderno que, en esencia, sigue las pautas y esquemas de paradigmas que han alcanzado sus límites. 2 La temática de ciencia, tecnología e innovación, con respetables excepcionalidades ha estado ausente en las políticas públicas y en la academia ecuatoriana (Senacyt., 2003). El Informe de Evaluación de la Educación Superior (CONEA) señalaba que el país cuenta con una investigación incipiente, escasamente institucionalizada, de carácter unidisciplinario y hasta unipersonal. (Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior Ecuatoriana, 2009).

59REVISTA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 2015 1(3)Página 57 - 66

La cultura científica, la escritura académica y nuestros estudiantes

versidades que los miembros del cuerpo docente asuman tareas de enseñanza, investigación, apoyo a los estudiantes (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, 1998); esto es, fomenta una cultura de la investiga-ción científica desde aproximaciones de investiga-ción formativa.

¿Cuáles son los criterios curriculares actuales sobre la formación y desarrollo de habilidades de investigación formativa en el alumnado en rela-ción con el marco legal del proceso de formación profesional universitario?

Toda la estructura legal ecuatoriana, desde la Constitución Política del Estado , pasando por la Ley de Educación Superior hasta el Reglamento de Régimen Académico y demás leyes concomitan-tes conectan a la educación con la investigación como actividad esencial del sistema para solucio-nar los problemas socio/económicos/productivos del país.

Hablar de educación superior relaciona su génesis y función consustancial: la investigación. Del Art. 350 de la Constitución Política del Estado ecuato-riano se destaca como finalidad de la educación superior dos elementos que son piezas claves de la propuesta: “la investigación científica y tecnológi-ca; la innovación”; “la construcción de soluciones para los problemas del país, en relación con los objetivos del régimen de desarrollo”. (Asamblea Constituyente, 2008).

El Art. 386., estipula que la exigencia esencial del sistema educativo se articula, basándose en: “ac-tividades de investigación, desarrollo tecnológico, innovación y aquellas ligadas a los saberes ances-trales”. (Asamblea Constituyente, 2008).

La Ley Orgánica de Educación Superior en lo que respecta a sus fines, precisa la necesidad de “for-talecer el ejercicio y desarrollo de la docencia y la investigación científica en todos los niveles y moda-lidades del sistema (Presidencia de la República y Asamblea Nacional del Ecuador, 2010) .

Esta relación de pertinencia es una convicción en el Modelo General para la Evaluación de carreras con fines de acreditación (indicadores), ya que al evaluar y acreditar las carreras de las universida-des, el subcriterio D.4 “evalúa la experiencia en el ejercicio profesional, en investigación, así como la formación pedagógica del cuerpo docente de la carrera”. En lo que atañe al alumnado, Criterio F. Subcriterio F.1 demanda de este que: “ debe ser capaz, al término de sus estudios, de identificar,

formular, evaluar y resolver problemas relaciona-dos con los campos de especialidad de su carrera, de complejidad similar a los problemas planteados en la literatura especializada y los libros de texto avanzados”.

I el criterio H resalta en los procesos de enseñan-za-aprendizaje a la investigación formativa. “La carrera tiene líneas claras de investigación forma-tiva, en la que se enmarcan los trabajos de titula-ción”. (Consejo de Evaluación, Acreditación y Ase-guramiento de la Calidad de la Educación Superior CEAACES, 2011)

Por último, el Reglamento de Régimen Académico, de reciente promulgación, contextualiza la forma-ción académica-profesional en todos sus niveles con la investigación y la vinculación con la colecti-vidad; prioriza en la organización del aprendizaje, las actividades de aula con la práctica pre-profe-sional, que al tiempo que desarrolla experiencias de aprendizajes, fortalece y permite sistematizar esas rutinas en proyectos referidos a las temáticas específicas de la profesión, recalcando la condición de que estas acciones tendrán un enfoque multi-disciplinario y serán exploratorias y descriptivas (investigación formativa) y la calidad de la oferta educativa se sostendrá en su pertinencia vincu-lante con la sociedad, el régimen constitucional del Buen Vivir, el Plan Nacional de Desarrollo y los planes regionales- locales. (Consejo de Educación Superior, 2013).

El Reglamento de Régimen Académico denomina 1. Unidad Básica y comprende: “el aprendizaje de las ciencias y disciplinas que sustentan la carre-ra, sus metodologías e instrumentos, así como en la contextualización de los estudios profesionales” (Consejo de Educación Superior, 2013). Desde la asignatura Metodología de la Investigación científica se tiene que magnificar, en primer lugar, la in-ternalización de habilidades intelectuales-teóricas generales que le permita al alumnado interpretar la información (pensamiento comprensivo); otras, alrededor de la evaluación de la información y la gama de ideas-juicios que se estructuran a partir las lecturas e indagaciones informativas (pensa-miento crítico); también, aquellas que amplíen, reestructuren o elaboren nueva información (pen-samiento creativo); sin descuidar las habilidades de operacionalización educativa-estratégica de los recursos cognitivos-metacognitivos, y, por fin, aquellas relacionadas con la solución de proble-mas en el entorno académico , con lo que se daría un salto dialéctico-cualitativo: solucionar proble-mas en la realidad socio-empresarial desde la cientificidad profesional desarrollada en todo el

Telmo Viteri Briones, Lcdo.

60 REVISTA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 2015 1(3)Página 57 - 66

proceso docente educativo. De esta manera el pro-ceso incoado concuerda y se consolida con la nor-mativa gubernamental en sus segmentos: 2.Uni-dad Profesional y 3. Unidad de Titulación.

¿Cómo se desarrolla el Proceso Docente Educati-vo en las carreras universitarias?

Todas las carreras están inmersas en el enfoque curricular basado en las “competencias” desde las disposiciones emanadas por el Vicerrectorado Académico de la Universidad de Guayaquil, la so-cialización de esa propuesta y la implementación de un Sílabo estandarizado para ser desarrollado en cada una de las unidades académicas de la Uni-versidad de Guayaquil. (Universidad de Guayaquil, Vicerrectorado Académico, 2012).

Pero, formar así, no solamente es “capacitar” docentes, “organizar un plan de estudios”; esta es una aproximación muy escueta-simplista a las implicaciones de este enfoque. Se deben asumir serias-mutuas responsabilidades: la institución educativa, la sociedad, el sector laboral-empresa-rial-económico, la familia y el individuo, como per-sona que autogestionará un proyecto ético de vida interrelacionado sistémicamente con los agentes anotados anteriormente. (Universidades de Deusto y Groningen, 2004-2007) (Tobon, 2006). Si no se ha convergido de esa forma como política educa-tiva institucional, ahí no hay educación en compe-tencias.

Además, el paradogma (todo lo contrario de los paradigmas actuales) con el que se “enseña” se sostiene en una línea: teoría y práctica, que termi-na por convertirse en una simple aplicación de lo teórico a lo práctico de forma reproductiva, unidi-reccionalmente, “mera reproducción verbal de ad-quisiciones memorísticas sin sentido, sin valor de uso, que el aprendiz intercambia por notas, califi-caciones, acreditaciones, pero que en raras ocasio-nes iluminan y orientan la práctica”. Muy alejado de lo que es un aprendizaje relevante y duradero “[…] subproducto de la participación del individuo en prácticas sociales” (Pérez Gómez & Soto Gó-mez, 2009).

Es que “el pensamiento, la acción y los sentimien-tos humanos crecen anidados en contextos socia-les, culturales y lingüísticos. El significado de los

conceptos y teorías ha de situarse en las prácti-cas de la vida real donde tales conceptos, ideas y principios son funcionales y donde ellos constitu-yen recursos de comprensión y actuación para los aprendices.” (Cámara Estrella)3

Gardner, evidenció en su trabajo, Estructuras de la mente (1983) la coexistencia de por lo menos siete inteligencias4 y la parte que más interesa de su estudio es su cuestionamiento a la supuesta “va-lidez de determinar la inteligencia de un individuo por medio de la práctica…-sacándolo- de su am-biente de aprendizaje natural y pedirle que realice ciertas tareas aisladas que nunca había hecho an-tes y probablemente nunca volvería a hacer”. Gard-ner, sugirió que la inteligencia tiene más que ver con la capacidad para: “1) resolver problemas y 2) crear productos en un ambiente que represente un contexto rico y de actividad natural”. (Armstrong, 1999).

Gagne, mismo, cuando plantea la necesidad de los ocho tipos de aprendizaje en el procesamiento de información le da mayor importancia al apren-dizaje de la combinación, relación y manipulación coherente de principios para entender y controlar el medio y solucionar problemas.

El método de educación centrado en el estudiante de Rogers (parte de que la terapia es un proceso de aprendizaje) se basa en cinco hipótesis, de las cua-les, significamos dos que corroboran a las ideas de la propuesta: No se puede enseñar directamente a otra persona, solo se puede facilitar sus aprendiza-jes. Una persona aprende sólo aquello que percibe en relación con el mantenimiento de la estructura del yo. Esto es, que el aprendizaje sea relevante para el aprendiz. (Rogers, 1951) , en (Knowles, 2006).

Pese a ello, el magisterio, en una considerable pro-porción, está convencido de que los conocimien-tos son información “concluida” que proviene de “genios” inimitables-inigualables, que hay que aprenderlos-reproducirlos fielmente y no se gene-ra comprobaciones o creaciones de otras desde el desarrollo de estrategias coordinadas de búsqueda heurística por la docencia-alumnado en donde la subjetividad, la duda, el error, la incertidumbre y la relatividad se manifiesten como singularidades del conocer-saber, tanto del mediador pedagógico, cuanto del discente.

3 Definitivamente, es en relación de situación (problémica, fenomenológica) con la cual el discente y de hecho el docente cimientan, reestructuran o impugnan las argumentaciones de otros (as). 4 (Inteligencia lingüística; lógico-matemático; espacial; corporal-kinética; música; interpersonal; intrapersonal.) que rompió con el paradogma, desde la época del francés, Alfred Binet, 1904, que establecía la existencia de algo denominado “inteligencia” que podía medirse de manera “objetiva” y reducirse a un único número o puntaje de coeficiente intelectual CI).

61REVISTA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 2015 1(3)Página 57 - 66

La cultura científica, la escritura académica y nuestros estudiantes

Se supone que el currículo (se lo denomina malla sistémica por competencias) debe mezclar inad-vertidamente desde la instrucción varias discipli-nas-asignaturas convalidando, en la mayor parte de los casos, solo lo técnico-operativo de la carre-ra, sin articularlas con otras que forman parte del desarrollo de lo natural-humano y de lo pedagó-gico-didáctico; ellas mismas, desconectadas entre sí, en la mayoría de los casos, y sin establecer puentes de pertinencia con la realidad socio-esta-tal-empresarial, creyéndose que el alumnado, a ta-les “parcelaciones científicas” las interrelacionará por arte de magia.

Es ecuménico el principio de que la máxima as-piración de la educación es hacer del hombre un ser capaz de pensar, lo que Heidegger denomina “meditación reflexiva”. Esta “serenidad ante las co-sas” y “apertura al misterio”, se confronta con el mero cálculo, acción de la que pueden ocuparse las máquinas y ahora con mayor facilidad con el perfeccionamiento tecnológico. “Ese extravío en el mundo técnico nos ha hecho perder las esencias y nos ha hecho perder al ser”. “[…] la creciente falta de pensamiento residen así en un proceso que consume la médula misma del hombre contempo-ráneo: su huida ante el pensar. Esta huida ante el pensar es la razón de la falta de pensamiento”. (Heidegger, 2014).

Aquello desnaturaliza la razón de ser de la educa-ción: al no haber “pensar”, no hay una formación auténtica, como diría Nietzsche. La educación tie-ne que romper el nihilismo5 y la racionalidad cientí-fico-técnica en la que se desenvuelve. Al educar no solo se trata de tornar al hombre eficaz, sino más bien, desarrollar aquello que denominó, Aristóte-les, phronesis6: un quehacer práctico-moral.

Las fuentes, textos con los que se apoya el pro-ceso docente educativo no son primarios (meras reproducciones, extemporáneos en la mayor parte de los casos, no presentan hipótesis de trabajo, re-ferencias bibliográficas, etc.) y per se constituyen realidades: “verdades absolutas”, la mayoría de las veces, alejadas totalmente del contexto.

Una considerable parte de la docencia sostiene sus “argumentaciones” en forma oral o escrita, dejando de lado otros medios metodológicos más oportunos, actuales, útiles, generativos de infini-ta información (web y todas sus posibilidades de aprendizaje) y al ser evaluados los discentes se lo hace a través del examen tradicional7 que da cuenta de la información recibida y repetida en el mismo (que no es lo mismo que comprensión-conocimien-to) y sin ninguna conexión con las singularidades de lo afectivo y volitivo del estudiante como trata al corolario del proceso docente educativo la evalua-ción mediadora.

Al preguntarse a la docencia se afirma que: “la mayor falencia existente en la malla curricular se produce en el componente investigativo”. Entre las causas que inciden en esta insuficiencia, están: “[…] deficiente preparación del profesor para tutorar el trabajo del alumnado; no existe una integralidad de procesos con respecto al trabajo científico-es-tudiantil; lo instruccional-reproductivo del trabajo docente no genera métodos problémicos-producti-vos-investigativos; las pasantías y vínculos con la colectividad no están controladas como una nece-sidad perentoria del alumnado en formación; por ende, no hay relación academia-centros de traba-jo-profesión-solución de problemas”. (Viteri, Semi-nario de Investigación formativa y científica a la do-cencia de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad de Guayaquil, 2014).

La actividad científica del docente es imprescin-dible que se realice a través de incoar-desarrollar habilidades investigativas en sus estudiantes. Él participando en procesos de investigación, trans-forma-evolucionan sus conocimientos en el afán de encontrar soluciones a los problemas de la profe-sión; pero, además, involucra al alumnado en estos procesos que generan hábitos y habilidades de in-vestigación formativa y potencializa la cientifici-dad de ambos.

La instrucción como didáctica desarrolladora, sí, se centra en el profesor, pero su objetivo es guiar al alumnado a adquirir información y por sobre todo:

5 (El nihilismo se puede considerar crítica social, política y cultural a los valores, costumbres y creencias de una sociedad, en la medida en que éstas participan del sentido de la vida negado por dicha corriente filosófica).6 (La phronësis es descrita por Aristóteles como aquella capacidad que tienen algunos hombres de deliberar rectamente sobre lo que es bueno. Se trata, al ser una virtud intelectual, de una capacidad o disposición racional que queda dirigida a la ejecución práctica ya que el buen deliberar consiste en llevar a cabo correctamente ese proceso anterior que todos los hombres y mujeres llevamos realizam-os antes de actuar).7 Antiecológico, por lo demás: se sigue usando papel. Así lo exigen los reglamentos en vigencia. Es más, ahora, hay que subir las notas a la web, imprimirlas. Ese texto llevarlo a la Secretaría, para volver a pasar las mismas notas en forma manuscrita en las actas que reposan allí. ¡Qué desperdicio de tiempo y de papel! ¿Qué anacronismo en un mundo digitalizado que “grita” en todos los foros internacionales: ¡Hay que preservar a la naturaleza!)

Telmo Viteri Briones, Lcdo.

62 REVISTA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 2015 1(3)Página 57 - 66

aprender habilidades básicas, profesionales y de titulación. Sin embargo, no puede obviar en este discurrir de aprendizajes mediados por él, que las estrategias, procedimientos que forman las habili-dades se centran en el alumno (a) y aquello les po-sibilita, además de obtener la información, recupe-rarla, transformada en conocimientos, en relación de situación problémica.

El proceso docente educativo se define desde el maestro, sí, pero en relación con el alumno (a) qué es quien recibe la “ayuda” para aprender; pero, solo se consagra él mismo cuando se educa para la autonomía, cuando se entiende que este proceso se centra en el aprendiz, en el proceder estratégico relacionado con la habilidad a aprender.

De ahí que la “práctica reflexiva” de la que nos habla (Schon, 2012) exige de la docencia, de una parte una actuación activa cuando diseñan sus pro-cesos educativos y de otra, están obligados a pro-ducir conocimientos distintos alrededor de lo que significa qué y cómo enseñar y agregamos a ese pensar las inéditas funciones que tiene que asumir ahora: investigar.

La investigación formativa y científica en la formación profesional.

La acelerada multiplicación de cambios en los procesos productivos actuales se sostienen en dos ejes primordiales: “[…] surgimiento y aplica-ción de nuevas tecnologías basadas en la informá-tica y la microelectrónica, como de la presencia de nuevas formas de organización del trabajo”, (Sánchez E. , 2009). Ello ha llevado a que dichos procesos tengan el carácter de automatizados con un personal con sólida formación general, pen-samiento abstracto y capacidad de comprender globalmente el proceso tecnológico; el trabajo en equipo como modalidad de desempeño con exce-lente capacidad de cooperación; y, por fin el enor-me desafío de los sistemas educativos, que con-llevan recalificación permanente de la calidad de la formación, actitudes asertivas hacia el aprendi-zaje continuo y la posibilidad de autonomizar su propia formación.

¿Qué es Investigación formativa?

A la investigación formativa se la suele denominar “Investigación Exploratoria cuyo propósito es llevar a cabo un sondeo en artículos, documentos, inves-tigaciones terminadas, para plantear problemas relevantes y pertinentes o sopesar explicaciones tentativas de los mismos” (Restrepo, 1998).

Es decir, la docencia debe preocuparse de for-mar, primero, en la estructura lógica-metodológi-ca-epistemológica del proceso investigativo.

Esto es, formar “[…] en/para alcanzar una educa-ción científica, desde actividades investigativas que incorporan la lógica/metodología de la investiga-ción y la aplicación de métodos de investigación, que no implican, necesariamente en este estadio, el desarrollo de proyectos de investigación com-pletos, ni el hallazgo de conocimientos nuevos y universales, todavía; pero, propicia internalizar/comprender/manejar los elementos significativos de la misma”. (Viteri, Perfil del Plan del Sistema de Investigación Formativa (2011-2014) Universidad de Guayaquil, 2010) .

Prepara al alumnado desde actividades investiga-tivas y otras diligencias relacionadas con la lectura científica, como cursos de metodología, técnicas de estudio: lectura y discusión de informes de in-vestigación, referentes bibliográficos, códigos de la escritura para leer/interpretar/crear textos; reali-zar epistemología alrededor de las significancias teóricas de los objetos de estudio de las ciencias; discurrir del ¿cómo? y ¿por qué? de los procesos cognitivos y metacognitivos individuales/grupales del alumnado/magisterio; cavilar críticamente acerca del contorno del desarrollo del pensamien-to y la formación de la cultura científico-técnica-hu-manística en el contexto socioeconómico y cultural de la humanidad. (Viteri, Perfil del Plan del Sistema de Investigación Formativa (2011-2014) Universi-dad de Guayaquil, 2010).

En esa razón crear/favorecer en el alumnado una mediación cultural investigativa implica “[…] la creación de hábitos de investigación en docen-tes/estudiantes convirtiéndose en fuente pri-mordial del proceso enseñanza – aprendizaje y forjando en ellos un carácter reflexivo, crítico y constructivo como componentes de grupos de estudio y miembros pro-activos y transforma-dores de la comunidad y de la sociedad”. (Viteri, Perfil del Plan del Sistema de Investigación For-mativa (2011-2014) Universidad de Guayaquil, 2010)

La deficiente articulación entre la investigación formativa, la docencia y la proyección social en la Universidad de Guayaquil ha priorizado a la labor de docencia, y dejado de lado la asignación de horas a la investigación. Sin embargo, con la nueva Ley y Reglamentos de Educación Superior, se exige al profesor a tiempo completo cumpla con este re-quisito esencial.

63REVISTA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 2015 1(3)Página 57 - 66

La cultura científica, la escritura académica y nuestros estudiantes

De ahí que es hora de articular la investigación con los currículos desde los inicios de la carrera hasta el posgrado (ello daría una orientación académi-ca-científica al perfil de egreso en relación con las líneas de investigación propuestas en la universi-dad, la facultad y la carrera). (Lundvall, 2007) , en (Villavicencio, 2014), al caracterizar los aportes que realizan las personas con nivel académico su-perior, señala, que aquellas que lo han logrado son más eficientes que el común de los trabajadores y también, porque evidencian ser más competentes “cuando se trata de explotar nuevas oportunidades tecnológicas y de gestionar la inestabilidad que im-plica dicho cambio”.

En investigación hay expertos, no autoridades o pontífices del conocimiento.

El sitial mítico en que hemos colocado la investi-gación en la educación formal (magísteres, doc-tores y gigantes) impone la necesidad de buscar temas ‘sofisticados’ (léase extraños) y preguntas ‘de frontera’, ‘de la última cresta de la ola’. (Osa, 2009). En plenitud de acuerdo con Osa, se con-signa aquí dos falencias primordiales del ¿Por qué el alumnado no termina sus investigaciones?: a). Mínima experiencia en realizar investigaciones académicas-científicas; esto es, no hay cultura aca-démica-científica; b). hablar-opinar-escribir sobre ciencia, los emascula.

Dice Garay (2006: 109) en (Osa, 2009): “Una de las dificultades de ‘aprender a pensar’ estriba en que pensamiento tiende a identificarse –exclusi-vamente- con ‘pensamiento científico’. Se tien-de a suponer que el pensamiento es una compe-tencia específica de los científicos: ellos son los que piensan en serio, los que razonan con rigor. En este sentido, el aporte del estudio cuestiona el traducir pensamiento-educación con cientifi-cidad, solamente. Eso es paradogmático. Indu-dablemente, se trata de que los alumnos (as) se apropien de las lógicas del conocimiento y de las herramientas propias de la ciencia, pero en ese quehacer cognitivo atisben-desarrollen una mira-da crítica de la sociedad y sus problemáticas, las enfrenten y transformen. A la investigación tene-mos que deslizarla del empíreo en el que ha sido puesta y convertirla en accesible a todo mortal. En un parangón con lo hecho por Prometeo, dar-le al joven los caminos del encuentro al fuego de

la ciencia, pero requiere de éste, ser: fisgón, en-tusiasta, insistente, alcanzar habilidades que les permita, también, prender la llama de sus criso-les para quitarle a los dioses ese saber-conocer; en definitiva, se diría, democratizar en el ámbito académico, la sabiduría y la ciencia.

Investigación científica en sentido estricto.

Tradicionalmente se distinguen dos tipos de inves-tigación: la básica o fundamental y la aplicada o desarrollo tecnológico. La primera apunta a pro-ducir conocimiento desde la comprensión impres-cindible de las leyes de la naturaleza o la sociedad. La segunda, a la obtención del conocimiento que soluciona problemas prácticos. Persiste un am-plio debate alrededor de si la tecnología es un pro-ceso autosuficiente, más aun, se la considera como la que crea los fundamentos de la ciencia, pese a que sus raíces históricas e intelectuales nos hablan de un modelo lineal ciencia/tecnología, proceso secuencial y unidireccional donde cada una de las etapas investigación básica-ciencia aplicada-desa-rrollo tecnológico nutre a la siguiente. Este susten-to proviene de la ideología o dogma de la política científica post segunda guerra mundial con el éxi-to incuestionable del desarrollo tecnológico militar, sustentado en la investigación científica y por ende la tecnología solo sería ciencia aplicada: la ciencia básica provee la teoría mientras la ciencia aplica-da usa el conocimiento en el diseño y desarrollo de una nueva tecnología. Se trata de un proceso de transferencia ordenada: del descubrimiento al desarrollo de ingenierías, a la creación de un nuevo producto y finalmente a su difusión y comercializa-ción. (Villavicencio, 2014), (Arthur, 2009), (Foray, 2000), (Ruttan, 1997).

En la discusión se evidencian otros aspectos, como aquellos de que la propia ciencia se construye a partir de la tecnología, de sus tecnologías, median-te el uso de instrumentos, métodos y experimentos que ella desarrolla. Esta evolución de la tecnología tiene una estructura autopoiética8 . Así cada tec-nología contribuye al desarrollo del resto de tecno-logías de tal manera que, en conjunto, la tecnología se crea ella misma. La tecnología se construye a partir de la ciencia y de su propia experiencia don-de la creatividad y el bricolaje son los elementos fundamentales. (Villavicencio, 2014). (Foray, 2000) (Arthur, 2009) (Ruttan, 1997).

8 (La autopoiesis o autopoyesis (en griego: αύτο, ποίησις [auto, poiesis] creación, producción’) es un neologismo, con el que se designa un sistema capaz de reproducirse y mantenerse por sí mismo. Fue propuesto por los biólogos chilenos Humberto Maturana y Francisco Varela en 1972 para definir la química de auto-mantenimiento de las células vivas. Una descripción breve sería decir que la autopoiesis es la condición de existencia de los seres vivos en la continua producción de sí mismos. (Wikipedia. La enciclopedia libre, 2014).

Telmo Viteri Briones, Lcdo.

64 REVISTA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 2015 1(3)Página 57 - 66

De ahí que hay cuestiones que se deben clarifi-car alrededor del tipo de investigación que se es-pera de la universidad: Esta es una organización constituida por diferentes estamentos: en especial profesores y alumnos. ¿A cuál de ellos correspon-de como función prioritaria la investigación? ¿La articulación de la investigación con los procesos de formación profesional que se desarrollan en la universidad tiene que estar totalmente involucrada con las ciencias puras?

El imaginario del Gobierno impulsa “El énfasis ac-tual de la formación académica y la investigación se coloca sobre las ciencias duras y aplicaciones que permitan que la innovación, ciencia, tecnología y saberes ancestrales estén vinculadas a las prio-ridades de transformación productiva y a los sec-tores estratégicos, proceso que además debe es-tar acompañado de una transformación favorable al aprovechamiento del bioconocimiento. De esta manera se fortalecen los procesos de articulación entre los sectores académicos, gubernamental, productivo y de organizaciones sociales, en los pro-gramas de extensión universitaria y en los proyec-tos de investigación científica para la sociedad del Buen Vivir; con sinergias entre institutos de investi-gación, universidades públicas y privadas, que im-parten programas de formación de tercer y cuarto nivel, y desarrollan proyectos de investigación; así como las empresas y mercados laborales que se constituyen en los principales demandantes del ta-lento humano”. (Quirola, 2010).

Confronta, (Villavicencio, 2014), al decir que “[…]el acoplamiento enseñanza-investigación permite a la universidad formar graduados que entiendan, en un nivel relativamente profundo, tecnologías, pro-cesos, fenómenos que luego pueden ser puestos en práctica en el mundo productivo, sin embargo la capacitación y entrenamiento de profesionales para aumentar la eficiencia de las empresas no es exactamente un bien público.” “[…] eso requiere de una política de Estado en donde se delineen con mucha claridad los objetivos sociales y por ende los que requieren los sectores productivos”.

Si en nuestro sistema educativo no se ha logrado imbricar la docencia con la investigación ya que se las ha considerado actividades que se bifurcan en dos caminos distintos, a pesar de que “[…] el curriculum es un proyecto educativo global que asume una conceptualización didáctica y posee la estructura de su objeto: la enseñanza-aprendizaje. Tiene un carácter de proceso y expresa una natura-leza dinámica al poseer su objeto relaciones inter-disciplinarias con el contexto histórico-social, con

la ciencia y los alumnos, condición que le permite adaptarse al desarrollo social, a las necesidades del estudiante y a los progresos de la ciencia”. (Al-varez de Zayas, 1977).

Sería sumamente esclarecedor dialogar con los maestros (as) alrededor de estas interrogantes:¿Cuál y cómo ha sido su formación desde lo peda-gógico-didáctico? ¿Conoce las teorías anteriores/actuales del manejo de procesos didácticos en el aula? ¿Está consciente del protagonismo cataliza-dor de la docencia en el proceso educativo? ¿Asu-me su rol de psicoterapeuta del pensar? ¿Puede operacionalizar adecuadamente el ensamblaje de conocimientos, conceptos de la metodología de la formación investigativa en sus disciplinas es-pecíficas y viceversa? ¿Tiene las habilidades para que desde la construcción de su identidad per-sonal docente, se aproxime y medie la gama de interacciones socio-afectivas del aula? ¿Traduce los contenidos de enseñanza al alumnado, de tal suerte que ellos van interiorizando y construyendo aprendizajes significativos con dicha información y al momento de aplicar esos conocimientos (proce-sados individual y colectivamente) lo saben hacer en lo concerniente a la formación en investigación? ¿Entiende los desafíos de la sociedad actual en lo atinente a la complejidad, la incertidumbre en el acompañamiento y orientación del proceso docente educativo y de los procesos investigativos? ¿Percibe que fragmentar y descontextualizar el currículo, bi-furcar la teoría de la práctica y la investigación-ac-ción; desarraigar lo que son las habilidades, las actitudes y los afectos del continuum del sistema educativo en general: escuela, colegio: provoca de-ficiencias en el aprendizaje en la universidad? ¿Su proceso docente educativo implica-genera una se-rie de actividades, prácticas, vivencias directas y auténticas en contextos concretos de realización en situación, luego de reflexiones, debates y contras-tación de saberes personales y los obtenidos en la carrera en acuerdo consensuado y hasta amatorio con su alumnado? ¿Es posible acercar al alumnado a programas de investigación-acción si no es cos-tumbre docente hacerlo, si no se tiene la prácti-ca de esa estrategia para comprender y optimizar nuestra reflexión y práctica de aula? ¿Se ha discuti-do tenazmente alrededor de los conocimientos de los objetos de estudio con los que se trabaja en el aula, y, además, los constructos mentales elabo-rados por nuestros estudiantes en relación con los currículos con los que se labora y la incorporación de estos “saberes” en los libros de texto?

Esa debería ser una acción prioritaria de las auto-ridades universitarias. Diagnosticar a su docencia.

65REVISTA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 2015 1(3)Página 57 - 66

La cultura científica, la escritura académica y nuestros estudiantes

Debatir alrededor de lo prioritario de los procesos investigativos. ¿Se puede hacer investigación cien-tífica, si no existe una cultura con ese carácter en el claustro académico? ¿Llenar “formularios didác-ticos” es el papel primordial de la docencia, aun-que se siga receptando exámenes? ¿Se ha pensado que esa evaluación sumativa tradicional sólo pone atención en el “trabajo finalizado”, desconectándo-se arbitraria e inflexiblemente de las variopintas construcciones culturales, cognitivas, metacog-nitivas de cada estudiante? Es que no son tareas auténticas de aprendizaje, no reflejan apropiada-mente sus habilidades para resolver problemas. Fomentan, eso sí, la memorización más que la comprensión. No permiten que el alumnado atisbe de manera holística los componentes del proceso, solo responde de mejor o peor manera a lo que le “enseñó” el docente.

Ya es hora de que la evaluación se ciña a la aplica-ción del conocimiento a casos reales: meta princi-pal de las prácticas de evaluación innovadora, de evaluación formativa. Enfatizar que lo que debemos formar son individuos con elevados niveles de co-

nocimiento, pero, esencialmente, con habilidades para la resolución de problemas en los contextos de su vida real y profesional. En ello, la investiga-ción formativa juega un rol preponderante. De ahí que la propuesta de L. Stenhouse de considerar a la investigación como la base de la enseñanza y que el currículo sería, solamente, una idea hipo-tética, abierta a un sinnúmero de interrogantes y, por ende, a comprobación: fusiona la enseñanza como arte y al mismo tiempo, como investigación permanente. (Stenhouse, 1987).

En esas circunspecciones el Consejo Editorial de la Revista de la Universidad de Guayaquil, a partir de este número , crea un espacio de difusión de las investigaciones llevadas a cabo por los estudiantes, que tienen como exigencias el rigor académico, las consideraciones científicas obligatorias, y, por fin estar tutoradas por un docente, lo que sin lugar a duda, generará en el cuerpo estudiantil mayor par-ticipación en lo referente a la publicación de sus logros alcanzados en el campo de la investigación formativa y del desarrollo de una genuina cultura científica universitaria.

Bibliografía

1. Alvarez de Zayas, R. (1977). Hacia un curriculum integral y contextualizado. Habana: Academia.2. Armstrong, T. (1999). Las inteligencias múltiples en el aula. Buenos Aires: Manantial.3. Arocena, R., & Sutz, J. (2001). La transformación de la universidad latinoamericana mirada desde

una perspectiva CTS, III parte, Ciencia Tecnología y Sociedad, capítulo III. In J. López Cerezo, & J. Sánchez Ron, Ciencia, Tecnología, Sociedad y cultura en el cambio de siglo (pp. 173-190). Madrid: Biblioteca Nueva. Organización de Estados Iberoamericanos.

4. Arthur, B. (2009). The Nature of Technology: What it is and How it Evolves. New York: Free Press Simon & Schuster.

5. Cámara Estrella, Á. (n.d.). Las teorías del aprendizaje: ámbito de actuación pedagógica. In Teorías del aprendizaje y bases metodológicas en la formación (pp. 4-33). Madrid: FUNIBER.

6. Consejo de Educación Superior. (2013, noviembre 28). Reglamento de Régimen Académico. Quito, Pichincha , Ecuador: Gaceta oficial del CES.

7. Consejo de Educación Superior. (2013, noviembre 28). Reglamento de Régimen Académico. Gaceta oficial ecuatoriana. Quito, Pichincha, Ecuador.

8. Foray, D. (2000). L’ ‘economie de la connaissance . Paris : La Decouverte.9. Heidegger, M. (2014). http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/psicologia/article/viewFi-

le/15808/16639. Retrieved enero 18, 201410. Karmilov-Smith, A. (1994). Más allá de la modularidad. Madrid: Alianza.11. Knowles, M. (2006). Andragogía: el aprendizaje de los adultos. Oxford: Alfaomega.12. Lewin, K. (1946). Action research and minority problems. Journal of Social Issues, 2, 34, 36. 13. Lundvall, B. (2007). Higher Education, Innovation and Economic Development. Paper presented at

the World Bank¨s Regional Bank Conference on Development Economics, (pp. 16-17). Beijing.14. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, La Ciencia y la Cultura. (1998, octubre

9). www.unesco.org/education/.../declaration. Retrieved from Declaración Mundial sobre Educación Superior en el siglo XXI. Visión y Acción.

15. Osa, J. (2009). ¿De dónde surge la investigación? La entusiasmina y su contagiosidad. In L. Moli-neros, Orígenes y dinámica del los Semilleros de Investigación en Colombia (pp. 13-19). Antioquia: Universidad del Cauca.

16. Parra, C. (2004). academic.research.microsoft.com/…/ciro-parra-moreno. Retrieved marzo 15, 2012

Telmo Viteri Briones, Lcdo.

66 REVISTA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 2015 1(3)Página 57 - 66

17. Pérez Gómez, A. I. (1998). La cultura escolar en la sociedad neoliberal. Madrid: Morata.18. Pérez Gómez, A. I., & Soto Gómez, E. (2009). Competencias y contextos escolares. Implicaciones

mutuas. Organización y gestión educativa. 19. Pozo, J. I. (2006). Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. Las concepciones de

profesores y alumnos. Barcelona: Graó.20. Presidencia de la República y Asamblea Nacional del Ecuador. (2010, ocutbre 12). Ley Orgánica de

la Educación Superior. LOES. Ecuador: Registro Oficial del Ecuador.21. Quirola, D. (2010). La universidad ecuatoriana en la transición hacia la sociedad del Buen Vivir ba-

sada en el conocimiento. In R. (. Ramírez, Transformar la universidad para transformar la sociedad (pp. 195-216). Quito: SENPLADES.

22. Recart, L., Elliott, J., Rudduk, J., & al, e. (2000). La enseñanza como investigación. In Pedagogías del siglo XX (pp. 143-153). Barcelona: CISSPRAXIS, S.A.

23. Restrepo, B. (1998). desarrollo.ut.edu.co/tolima/hermesoft/.../arc_6674. Retrieved febreo 14, 201024. Rogers, C. (1951). Client-Centered Theraphy. Boston: Houghton-Mifflin.25. Ruttan, V. (1997). Technology, Growth and Development-An Induced Innovation Perspective. Oxford :

Oxford University Press. .26. Sánchez, E. (2009). Para un planeamiento estratégico de la educación. Elementos conceptuales y

metodológicos. Córdoba, Argentina: Brujas.27. Schon, D. (2012, julio 21). PDF CAST.Org. Retrieved junio 14, 201328. Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación. (2014). Convocatoria a la pre-

sentación de programas/proyectos de investigación científica y tecnológica.29. Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo. (2012, junio 1). www.planificación.gob.ec. Retrie-

ved mayo 24, 201430. Stenhouse, L. (1987). La investigación como base de la enseñanza. Madrid: Morata.31. Tobon, S. (2006). Formación basada en competencias. Bogotá: Ecoediciones.32. Universidad de Guayaquil, Vicerrectorado Académico. (2012). http://www.ug.edu.ec/SitePages/Ini-

cio.aspx.33. Universidades de Deusto y Groningen. (2004-2007). www.rug.nl/let/tuningal. Retrieved mayo 23,

200834. Villavicencio, A. (2014). Innovación Matriz productiva y universidad. Por qué Yachay es una estrate-

gia equivocada. Quito: Fundación Hernán Malo; Corporación Editora Nacional.35. Viteri, T. (2010, diciembre 10). Perfil del Plan del Sistema de Investigación Formativa (2011-2014)

Universidad de Guayaquil. Guayaquil, Guayas, Ecuador: manuscrito.36. Viteri, T. (2014). Seminario de Investigación formativa y científica a la docencia de la Facultad de

Ciencias Administrativas de la Universidad de Guayaquil. Guayaquil: manuscrito.

Lcdo. Telmo Viteri Briones. Docente de la Facultad de Ciencias Administrativas Universidad de Guayaquil.email: otelm58 @ hotmail.com

El Facebook, estrategia didáctica para apoyar el aprendizaje de asignaturas en inglés

ResumenEl presente estudio de investigación se estableció a partir del año 2011 hasta el 2013 para demostrar que el Facebook, actualmente la red social más popular y exitosa de Internet, puede utilizarse como herramienta didáctica para resolver la problemática de evaluación del aprendizaje de materias en Ingles. Se utilizó el método hipotético-deductivo y el Excel para los datos estadísticos. La población total fue de 200 alumnos estudiantes del sexto y séptimo semestre de la Carrera de Gestión Empresarial de Ciencias Administrativas de la Universidad de Guayaquil con una muestra de 65 participantes. Los resultados evi-denciaron que además de conseguir el objetivo inicial, se lograron muchos más como el de favorecer el pensamiento crítico, la argumentación, el aprendizaje colaborativo, motivarlos hacia la lectura, la investiga-ción, así como a desarrollar el aprendizaje significativo, permitiendo el crecimiento personal, aprovechando las múltiples aplicaciones que ofrece la página, la cual fue controlada y administrada exclusivamente por el profesor, quien desempeño el rol de tutor presencial y virtual, siendo responsable de organizar las actividades en el aula y las del Facebook, logrando que el proceso docente-educativo resulte interesante, divertido , agradable, ameno y novedoso

Palabras clave: Tics en el aula Facebook Aprendizaje Colaborativo Aprendizaje significativo.

SummaryThis research study was established from 2011 to 2013 to show that the Facebook, currently the most po-pular and successful social network, could be used as a teaching tool, to solve the problem of evaluating subjects in English. Hypothetical deductive method and Excel for statistical data were used. A sample of 65 students was selected, from a total of 200 students from the sixth and seventh Semester of the Busi-ness Management Career, of the Faculty of Administrative Sciences of the University of Guayaquil. Results showed that the initial goal was fulfilled but also many more were achieved, like: developing critical thin-king , argumentation , collaborative and meaningful learning , motivating them towards reading , research , enabling personal growth, taking advantage of the many applications that the page offers, which were controlled and managed exclusively by the professor who performed the role of the classroom and virtual tutor , responsible for organizing all the activities , making the teaching-learning process interesting , funny, enjoyable , entertaining , different and new. A teacher of any subject or area will find this strategy, very helpful and informational for his classes.

Keywords: Tics in the classroom Facebook Collaborative Learning Meaningful learning.

Alexandra Cañizares Stay M.Ed.

Recibido 12 de noviembre/2014 - Aceptado 13 de febrero/2015Publicado como artículo de Revisión Revista de la Universidad de Guayaquil 2015 1(3)

Nº 119, Enero - Abril 2015, pp. 67 - 72ISSN 1019 - 6161

The Facebook, a support strategy for learning subjects in english

Dra. Alexandra Cañizares Stay M.Ed.

68 REVISTA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 2015 1(3)Página 67 - 72

Los avances tecnológicos han revolucionado los conceptos tradicionales de educación al ofrecer al estudiante el acceso ilimitado a la informa-ción, optimizando, por ende, el proceso enseñan-za-aprendizaje.

Para desarrollar el aprendizaje de materias en In-gles, un docente dispone de múltiples estrategias didácticas: ejercicios escritos, exposiciones orales, improvisaciones, ensayos, canciones , videos , así como prácticas interactivas como talleres, dra-matizaciones, diálogos, conversaciones , entrevis-tas, dinámicas grupales, debates que van a fa-vorecer el aprendizaje colaborativo y se ponen de manifiesto sus conocimientos.

El profesor de materias en Ingles, dispone asimis-mo de herramientas para desarrollar las habilida-des que apoyan el aprendizaje significativo. Nos referimos a las estrategias de : sensibilización (va-lores, virtudes, entusiasmo, predisposición para aprender)atención ( motivación) para adquirir in-formación ( selección de lo relevante ) para perso-nalizar la información ( proyecto personal de vida ) cooperación ( trabajos en equipos ), actuación (auto y co-evaluacion )

El Internet ha derribado las barreras del tiempo, el espacio y las fronteras, permitiendo a las per-sonas aprender lo que deseen, transformar mayor cantidad de información, siempre actualizada, en conocimiento. Un estudiante con un smartphone una laptop, o una tablet , puede tener acceso ilimi-tado a información sobre diversos temas.

Las redes sociales favorecen la comunicación , el conocimiento y la interacción entre las perso-nas de diversas culturas, afianzando sus relacio-nes sociales. Además pueden ser utilizadas con fines comerciales, profesionales, dependiendo de la edad y el estilo de vida, pero indiscutiblemen-te uno de los campos más beneficiados ha sido el de la Educación, al facilitar valiosas herramientas para el aprendizaje y crecimiento personal, como plataformas gratuitas, sitios web de aprendizaje colaborativo, links, programas de música, fotos, videos, los cuales crean espacios ideales para que un estudiante se sienta motivado a alcanzar las metas propuestas.

Desde el año 1999 en el Departamento de Idio-mas de la Facultad de Ciencias Administrativas, se desarrollaron varios proyectos que vinculaban el aprendizaje con la tecnología, siendo el pri-mero , el correo electrónico, pero el internet a través de la línea telefónica tenía un costo muy elevado, además de las frecuentes contamina-

ciones de virus. Posteriormente se utilizó el Hi5, tagged, y sónico, redes sociales actualmente en desuso.

Quienes ejercemos la docencia del Inglés como lengua extranjera, enfrentamos serias dificultades en la evaluación frecuente y efectiva del Idioma, debido al elevado número de estudiantes por cur-so, lo cual dificulta la obtención de a resultados que realmente reflejen el progreso en la apre-hensión de este idioma. Esto se complica cuando los alumnos evitan participar en clases por temor a cometer errores , pronunciar incorrectamente y ocasionar la burla de sus compañeros.

En el año 2011 se pone en práctica el proyecto Facebook , la nueva red cuya popularidad iba cada vez en aumento.

En ese sentido, además de ser un método muy práctico y personalizado de evaluación, el Face-book ha demostrado ser una herramienta muy útil para ejercitar el pensamiento crítico , motivarlos a la lectura y a la investigación, concientizarlos de los problemas globales y lograr que el estudiante utilice el Inglés con naturalidad lo cual favorece el aprendizaje significativo y el aprendizaje autó-nomo.

El valor pedagógico del Facebook como estrategia didáctica se relaciona directamente con el contexto en que se utilice, y el docente puede aprovechar el interés natural que los estudiantes manifiestan, hacia un espacio social con el cual se encuentran muy identificados y familiarizados además de ser una estrategia novedosa y diferente que persigue la selección, organización, reflexión, interpretación, actualización, argumentación de la información que cuando se asimila se genera el nuevo cono-cimiento.

Considerando el Facebook y la Educación, varios expertos nos comentan sus experiencias aportan-do asimismo con valiosas opiniones,

Según lo que plantea (Fiallos, 2010) , las nuevas tecnologías, permiten el aprendizaje interactivo , ayudando a los estudiantes a desarrollar su com-petividad profesional y a crecer como persona dig-na al mismo tiempo que facilitan al docente reali-zar una labor más contextualizada de los temas y un tratamiento más personalizado de sus alumnos.

Tobon, (2014) deja en claro que en los proceso educativos , los espacios de interacción son mas importantes que los contenidos, tiempos y la eva-luación.

69REVISTA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 2015 1(3)Página 67 - 72

El Facebook, estrategia didáctica para apoyar el aprendizaje de asignaturas en inglés

Por otro lado, Jalivov, (2013) señala que el Face-book es una red confiable ya que es posible lo-calizar efectivamente a la mayoría de los amigos y cambiarse a otra diferente, significaría la pérdida de su entorno social.

Perez, (2013) sostiene que , a través de estos es-pacios, ha logrado aprender de otros compañeros al igual que Lovino, (2013) quien utiliza las redes sociales para realizar consultas y compartir expe-riencias. Y Suarez, (2013) especifica que integra varias páginas y grupos en Facebook en donde sur-gen debates acerca de temas educativos y se com-parten tutoriales y detalles de cursos seminarios.

De Chiara, (2013) Explica que es importante uti-lizar las TICS en el aula pues permite una interac-ción positiva entre docentes y estudiantes quienes viven en una sociedad digital y no utilizarlas se co-rre el riesgo de no estar actualizados. Por otro lado, Momberg, (2013) coincide con Ana De Chiara, e indica que además de la comunicación, se logra que el alumno se motive, participe, se comprome-ta, refuerce los temas aprendidos en clases, lo-grando mejores resultados académicos al ser ellos mismos los responsables de la construcción de su propio conocimiento.

Cornejo, (2014) expone un interesante trabajo en el cual detalla la utilización del Facebook como herramienta mediadora del proceso de aprendiza-je para desarrollar las competencias básicas y en donde Coklar, (2012) menciona un proyecto en el cual sus estudiantes utilizaban el Facebook duran-te un periodo de clases, con el fin de comentar los temas vistos , teniendo resultados positivos, aun-que los estudiantes indicaron que el docente debía tener un mejor control sobre el tiempo de conexión, puesto que los juegos y publicidad era un factor de distracción.

En su blog, Mora, (2014) describe el uso peda-gógico de las Tics y su incorporación en las aulas así como su utilización fuera del entorno formal de formación, resalta el hecho de que éstas impli-can que el docente desempeñe los roles de tutor presencial y virtual , por lo tanto es indispensable que actualice sus estrategias y metodologías para lograr una enseñanza interactiva , constructiva y moderna. Sobre esta temática, Torres, (2014) aña-de que para integrar las TICS y lograr aprendizajes significativos es necesario generar una planifica-ción estratégica

Finalmente Viñas, (2011) describe algunas razones para la utilización del Facebook en el aula.Este estudio persigue demostrar que el Facebook

es una herramienta muy útil en los procesos en-señanza-aprendizaje del inglés, especialmente re-lacionados con el aprendizaje autónomo y aprendi-zaje significativo.

Entre sus objetivos específicos, se puede mencio-nar el lograr la participación mayoritaria de los estudiantes, permitir la revisión de temas vistos en clases, incentivarlos a opinar acerca de las publi-caciones, utilizar el Inglés, motivarlos a proponer temas de discusión, etc.

Proceso de utilización y evaluación del espacio virtual del Facebook

Inicialmente se registra una cuenta en el Facebook a la cual los estudiantes envían su solicitud de amistad y cuando son aceptados es preciso editar las opciones de privacidad con el fin de restringir el acceso a sus datos personales.

Una vez que todo el curso tiene acceso a la pági-na, se publican temas relacionados con la materia, tecnología, valores y otros de interés general, lo-grando una sana competencia, pues todos desean escribir el mejor comentario.

Los doscentes deben tratar de comentar un núme-ro específico de publicaciones. Al final del semes-tre, se asigna el puntaje correspondiente, de acuer-do al cumplimiento, la frecuencia de participación y al nivel de argumentación de los comentarios.

Entre las actividades que pueden desarrollarse en la página se pueden mencionar: anuncio de tareas, normas y políticas de la clase, organización de grupos de trabajo, presentaciones, proyectos , lec-ciones, exámenes, temas , cuestionarios , artícu-los , links o enlaces con otras plataformas o sitios webs, (para que los alumnos investiguen) fotos, videos, evidencias de actividades áulicas, comuni-caciones varias, transferencia y compartición de archivos, lectura de opiniones que publican los compañeros, revisión y refuerzo de temas vistos en clases anteriores además de la utilización del Inglés en conversaciones sincrónicas a través de la mensajería instantánea y las videoconferencias.

El docente es el único administrador de la página y tiene el control absoluto de lo que en ella se pu-blique, propiciando un espacio virtual de comuni-cación interactiva y permanente con el estudiante.En el primer parcial, los estudiantes deben comen-tar un mínimo de 20 publicaciones, correctamente argumentados; en el segundo parcial se duplica el requerimiento. Inicialmente se percibe el escepti-

Dra. Alexandra Cañizares Stay M.Ed.

70 REVISTA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 2015 1(3)Página 67 - 72

cismo de algunos, pero posteriormente es eviden-te el entusiasmo, dedicación y preocupación de la mayoría de alumnos y es gratificante observar el grado de compromiso que adquieren para cumplir con lo solicitado.

La presente estrategia ha sido aplicada durante tres años ( 2011-2013 ) a los estudiantes del sexto y sép-timo semestre de la carrera de Gestión Empresarial de la Facultad de Administración de la Universidad de Guayaquil, en las materias de : Public Relations (Re-

laciones Públicas) Empowerment ( Empoderamiento ) y Technical English ( Ingles Técnico ) .

Con el fin de sustentar los resultados, se elaboró una encuesta, considerando una muestra de 65 participantes de una población total de 200 alum-nos, aplicando el método Hipotético- deductivo y Excel como herramienta estadística de resultados.

La encuesta, originalmente aplicada en Ingles, tuvo los siguientes resultados:

PREGUNTA 1. ¿COMO DESCRIBIRIA UD. LA EXPERIENCIA CON EL FACEBOOK? (MARQUE HASTA TRES OPCIONES).

Fuente: Encuesta realizada en la FCA a los estudiantes de la Carrera de Gestión EmpresarialElaboración: Dra. Alexandra Cañizares Stay

Los datos del gráfico demuestran que la mayoría de estudiantes, considera la experiencia útil, motivadora, in-teresante y divertida, mientras que un reducido porcentaje la consideran aburrida y una pérdida de tiempo.

PREGUNTA 2. ¿CONSIDERA QUE HA PODIDO ADQUIRIR MUCHOS CONOCIMIENTOS A TRAVES DE LAS ACTIVIDADES DEL FACEBOOK?

Fuente: Encuesta realizada en la FCA a los estudiantes de la Carrera de Gestión EmpresarialElaboración: Dra. Alexandra Cañizares Stay

Un elevado porcentaje de los encuestados responde que gracias a las actividades guiadas en el Facebook ha logrado incrementar sus conocimientos acerca de diversos temas de actualidad, teniendo esta opinión relación directa con el grado de compromiso y responsabilidad.

PREGUNTA 3. ¿COMENTAR LOS TEMAS HA FACILITADO SU PREPARACION PARA LOS EXAMENES?

Fuente: Encuesta realizada en la FCA a los estudiantes de la Carrera de Gestión EmpresarialElaboración: Dra. Alexandra Cañizares Stay

71REVISTA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 2015 1(3)Página 67 - 72

El Facebook, estrategia didáctica para apoyar el aprendizaje de asignaturas en inglés

Los datos indican los resultados positivos logrados por la mayoría en los exámenes luego de una partici-pación activa en la página

PREGUNTA 4. INDIQUE LAS ESTRATEGIAS QUE UD. CONSIDERA QUE EL FACEBOOK LE HA PERMITIDO DESARROLLAR

Fuente: Encuesta realizada en la FCA a los estudiantes de la Carrera de Gestión EmpresarialElaboración: Dra. Alexandra Cañizares Stay

Conclusiones y recomendaciones

La mayoría de los estudiantes demostraron co-nocer los objetivos del proyecto, identificándolo como metodología innovadora, aprendizaje signi-ficativo, aprendizaje on- line, en el cual todos los miembros del grupo incrementan la motivación, el aprendizaje y el rendimiento académico.

En el Facebook se puede realizar múltiples activida-des que persiguen un mismo fin: ser partícipes de la formación profesional de nuestros estudiantes, con el fin de convertirlos en ciudadanos ejemplares con calidad humana superlativa, listos para desen-volverse y contribuir activamente con la sociedad. .Entre las actividades con mayor acogida figuran: interacción con los compañeros en un entorno agradable, informal y cálido, lectura de comenta-rios, el buen humor, la visualización de fotos de tareas realizadas en el salón de clases, la opción de mensajería instantánea y videoconferencia, por otro lado mencionaron como aspectos negativos, la presión de reunir el número de comentarios para la fecha señalada y la comodidad de algunos al copiar y pegar sus comentarios.

La utilización del Facebook como herramienta edu-cativa demostró ser muy práctica y valiosa, pues ofrece múltiples ventajas que un docente puede aprovechar, ya que además de ofrecer información relevante y actualizada, automáticamente se con-vierte en aprendizaje significativo

La Educación actualmente no puede desligarse de las nuevas tecnologías de información y comunica-ción, de ahí que se recomienda la utilización del Fa-cebook y sus diferentes aplicaciones para desarro-llar, reforzar y enriquecer los procesos cognitivos

así como los afectivos, tan necesarios en nuestra sociedad actual.

Los estudiantes se sienten motivados a participar e interactuar con su maestro y con sus compañe-ros en un contexto académico-social, utilizando una plataforma sencilla que no requiere de grandes conocimientos de informática, a la vez que cuen-tan con un sitio en donde revisar, profundizar los temas dictados en las clases y emitir sus juicios.

Para el docente resulta importante conocer a sus estudiantes bajo una perspectiva, diferente a la del aula y comprender sus preferencias, sus estados de ánimo, sus opiniones, sus necesidades, sus ideales y es a través del Facebook que es posible lograrlo, al ofrecerles una comunicación ágil, cons-tante y más flexible, facilitando un contacto más cercano, estrechando las relaciones alumno-maes-tro, afianzando los lazos de cordialidad y estima-ción, lo cual tornará el proceso enseñanza-apren-dizaje en una tarea menos rígida, más agradable y natural, al eliminar ciertas barreras que ubiquen al docente, a su mismo nivel, cambiando la con-cepción de aquel maestro misterioso inalcanzable, por la de un guiador que está siempre dispuesto a satisfacer sus dudas e inquietudes, a solo un clic de distancia, prácticamente en tiempo real.

Cada estudiante enriquece al grupo al compartir sus experiencias, ideas y puntos de vista contri-buyendo activamente en este nuevo espacio social que favorecerá la construcción del conocimiento y la consecución de los fines educativos.

Un docente de cualquier área o especialidad, en-contrara en este espacio virtual un importante alia-do para sus clases.

Dra. Alexandra Cañizares Stay M.Ed.

72 REVISTA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 2015 1(3)Página 67 - 72

Bibliografia

1. Brooks-young.Susan. (2007). Digital Age Literacy for teachers. Eugene,Oregon, USA.2. Coklar. (2012). http://www.eumed.net/libros-gratis/2014/1375/facebook-educacion.html. Retrieved

Noviembre 22, 20143. Cornejo, E. (2014, Marzo). http://www.eumed.net/libros-gratis/2014/1375/facebook-educacion.htm.

Retrieved Diciembre 5, 20144. De Chiara, A. (2013, Febrero 26). Retrieved Noviembre 2, 20145. Fiallos, S. (2010, Agosto 27). http://es.slideshare.net/baruch1981/uso-pedaggico-del-facebook. Re-

trieved Noviembre 22, 20146. Jalivov, D. (2013, Octubre 11). Retrieved Noviembre 22, 20147. Lovino, A. (2013, Febrero 26). http://ineverycrea.net/comunidad/ineverycrea/recurso/profes-20-opi-

nan-sobre-el-uso-de-redes-sociales/48ec8cb0-1072-477b-938d-e360dd96fb70. Retrieved Noviembre 22, 2014

8. Momberg, M. (2013, Febrero 26). Retrieved Noviembre 22, 20149. Mora, G. (2014, Junio 9). http://usopedagogicotics.blogspot.com/2014/06/las-nuevas-tecnolo-

gias-de-la.html. Retrieved Diciembre 5, 201410. Perez, J. (2013, Febrero 26). http://ineverycrea.net/comunidad/ineverycrea/recurso/profes-20-opi-

nan-sobre-el-uso-de-redes-sociales/48ec8cb0-1072-477b-938d-e360dd96fb70. Retrieved Noviembre 22, 2014

11. Pitler, H. H. (2007). using technology with classroom instructions that works. virginia.12. Pitler, Howard; Hubbell, Elizabeth R.; Kuhn, Matt; Malenosk, Kim. (2007). Using Technology with Class-

room Instruction That Works. Virginia.13. Rahman, A. (2013). Teacher-students Relashionships and Future Technology. Sylhet City .14. Rahman, A. (2013). Teacher-Students Relationship and Future Technology. Sylhet City.15. Savin-Baden, M., & Wilkie, K. (2006). Problem-Based Learning Online.16. Suarez, L. (2013, Febrero 26). http://ineverycrea.net/comunidad/ineverycrea/recurso/profes-20-opi-

nan-sobre-el-uso-de-redes-sociales/48ec8cb0-1072-477b-938d-e360dd96fb70. Retrieved Noviembre 22, 2014

17. Tobon, L. (2014, Junio 19). http://pensandoentic.net/ptic/educacion-hoy-defetichizar-es-la-consigna/ . Retrieved Noviembre 22, 2014

18. Torres, M. (2014). http://www.eumed.net/libros-gratis/2014/1375/facebook-educacion.html . Retrie-ved Noviembre 22, 2014

19. Viñas, M. (2011, Agosto). https://www.google.com.ec/search?q=15+razones+para+empezar+a+u-sar+facebook+en+el+aula&rlz=1C1SAVU_enEC616EC616&oq=15+razones+para+empezar+a+usar+-facebook+en+el+aula&aqs=chrome..69i57.1887j0j4&sourceid=chrome&es_sm=122&ie=UTF-8 . Re-trieved Diciembre 5, 2014

Dra. Alexandra Cañizares Stay M.Ed. Docente de la Facultad de Ciencias AdministrativasUniversidad de Guayaquilemail: alexandra2_00@yahoo.com alexandra.canizarezst@ug.edu.ec

Transacciones comerciales informales: Zona 8, Sector “Bahía”, calles Colón y Pichincha.

ResumenLa investigación evidenció índices de comercio informal en Guayaquil, sector Bahía, calles: Colón y Pichincha, en el marco de estudio de la Zona 8, Universidad de Guayaquil, Facultad de Ciencias Administrativas, carrera Tributación y Finanzas, de la asignatura Metodología de la Investigación científica y empresarial. El equipo, además de realizar la investigación, capacitó y logró la inscripción de comerciantes informales-voluntarios al Régimen Impositivo Simplificado Ecuatoriano (RISE). La informalidad en actividades económicas-comerciales resulta un problema complejo de gran magnitud que ocasiona pérdidas financieras-monetarias para el país, porque uno de los requerimientos para laborar en la informalidad es el contrabando de mercadería-inventario para ser comercializado a bajos costos a los consumidores lo que provoca evasión de impuestos y competencia desleal. Se escogió una muestra de 150 comerciantes del sector dentro de un universo de 245, los mismos que nos ayudaron voluntariamente para el éxito de este proyecto; se utilizó el Paquete Estadístico para las Ciencias Sociales para procesar la información. El equipo estudiantil requirió de la asesoría de empleados del departa-mento de información del Servicio de Rentas Internas, en lo que concierne a la actualización de información gubernamental, que a su vez fue transferida a los comerciantes informales. La legitimidad de los comerciantes informales les garantiza estabilidad laboral, aumento de ingresos familiares y otorgan gastos deducibles. A partir de ahí se los considera comerciantes formales en materia tributaria. Todo esto se maneja bajo el accionar del diseño-implementación de un plan de acción para la regulación y el control del comercio informal, contribu-yendo a la economía local y verificando que la información otorgada sea veraz.

Palabras clave: Informalidad, estabilidad laboral, materia tributaria, plan de acción.

AbstractThe research showed rates of informal trade in Guayaquil, “Bahía” zone, Colón and Pichincha streets , Zone 8, from the subject of Scientific & Business Research Methodology, Faculty of Administrative Sciences of the University of Guayaquil. Additionally to the research the team trained and managed the registration of informal-volunteers traders to Ecuadorian Simplified Tax System (ESTS). Informality in economic-commer-cial activities is a complex problem of great magnitude causing financial-monetary losses for the country, because one of the requirements to work in the informal sector is the smuggling of goods-inventory to be sold at low prices to consumers leading to tax evasion and unfair competition.A sample of 150 traders in the sector was chosen from a universe of 245, who helped us voluntarily for the success of this project ; the Statistical Package for the Social Sciences was used to process the information.The student team required information from the Advising department from the Internal rental services, about the updating of government information, the same that was transferred to the informal traders.The legitimacy of informal traders guarantees job security, increased household incomes, deductible ex-penses grants. From there on they are considered reliable traders in tax affairs. All this is managed under the actions of the design-implementation of an action plan for the regulation and control of informal tra-ding, contributing to the local economy and verifying that the information provided is accurate

Keywords: Informality, job security, tax, plan of action.

Starlyn Mayón, et al.

Recibido 14 de octubre/2014 - Aceptado 13 de febrero/2015Publicado como artículo de Difusión Revista de la Universidad de Guayaquil 2015 1(3)

Nº 119, Enero - Abril 2015, pp. 73 - 80ISSN 1019 - 6161

Informal Commercial transactions: Zone 8, “Bahía” Zone, Colon and Pichincha streets.

Starlyn Mayón, Miguel Chacho, Mariuxi Carbo, et al.

74 REVISTA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 2015 1(3)Página 73 - 80

Introducción

La informalidad comercial se define como una pro-blemática de carácter social, pero desde la pers-pectiva de los comerciantes informales permite el “goce” de beneficios económico-familiares ya que les permite obtener ganancias las que en su mayo-ría son destinadas a las necesidades básicas de un hogar así como la reinversión en mercadería desti-nada a la venta. Sin embargo dentro de una socie-dad bajo el mando de un gobierno regulador este tipo de negocios representan pérdidas económicas para el Estado. (1)

El estudio realizado por la Organización Interna-cional de Trabajo1, refleja que: “En Latinoamérica y el Caribe existe alrededor de 130 millones de personas que trabajan en condiciones informales. Esta investigación evidencia que dentro del 20% de personas con ingresos económicos ascendentes un 30% de éstas son afectadas por las situaciones de informalidad laboral. Mientras que, un 73,4% que están en situación de informalidad pertenecen al 20% de la población con ingresos menores”. (OIT, 2014) (3)

En Ecuador, el sector informal, aproximadamente, representa un 51,1% de las actividades económi-cas-comerciales del país. Esto representa un sig-nificante porcentaje de evasión de impuestos; el Estado mediante el SRI2 ha incorporado, ya hace unos años, el RISE. (6)

Descripción del Proyecto3

La complejidad que presenta el régimen general para el segmento de pequeños contribuyentes o in-formales y la percepción nula de obtener beneficio alguno al registrarse ante la Administración Tribu-taria, marca la preferencia de éstos por desarrollar sus actividades al margen de las leyes de orden tributario (2).

Al mantenerse esta costumbre se demuestra un problema de gran magnitud: la informalidad. Ello, implica condiciones de trabajo precarias, in-cremento de la pobreza, desempleo sostenido, la migración y otros problemas socio-culturales. A juicio del equipo de investigación, estas son las causas-síntomas de la informalidad comercial tri-butaria.

El sector comercial-informal, en su mayoría, no se encuentra inscrito legalmente dentro del SRI por diversos motivos: No se encuentran informados, no desean pagar impuestos por temor a cancelar más de lo que ganan, se les hace tedioso todo el proceso que esto conlleva, (la impresión-entrega de una factura), son influidos por fuentes erróneas (pseudoasesores tributarios), consideran que el trámite es extenso, desconocen los requisitos-be-neficios de este régimen.

Son estos factores y otros los que impiden que un gran porcentaje de este segmento de comerciantes no se apunte al RISE, permitiendo acrecentar la proporción de informalidad en la Región 8.

La difusión de la información y requisitos necesa-rios para ingresar, de manera voluntaria, al RISE admitirá diseñar-implementar un plan de acción para la regulación y control del comercio informal.

Finalizada la investigación se procederá a la pre-sentación de los resultados a los organismos res-ponsables como un aporte a la cultura tributaria, como medio efectivo y sencillo de preparar a los pequeños y medianos comerciantes, enfatizando en lo esencial del sistema tributario.

De acuerdo a las políticas gubernamentales que maneja actualmente el Estado ecuatoriano a través del Plan Nacional del Buen Vivir determina en el objetivo 9 de esta normativa: “Garantizar trabajo digno en todas sus formas”, el deleite de las necesi-dades básicas de un hogar, el núcleo familiar, es im-portante producirlo siempre y cuando exista una ga-rantía de ingresos permanentes para el trabajador mediante el trabajo digno y la estabilidad laboral. Si la población comercial-informal siguiera estos li-neamientos sociales-gubernamentales, su actividad productiva constituiría una noción de trabajo digno, una fuente de superación personal y laboral, y el de-sarrollo interior de una sólida base esencial para la formación de actitudes y talentos en las personas en beneficio individual y colectivo. (4)

En el segmento informal de la economía ecuatoria-na, un significante grupo de la población económi-camente activa (51% en el año 2012), se identifica por ofertar trabajo precario, evade las competen-cias tributarias y legales, ya que no recibe remune-

1 Fuente: Organización Internacional del Trabajo (OIT), economía informal en América Latina y el Caribe. 2 Servicio de Rentas Internas 3 Los integrantes del equipo de investigación formativa son estudiantes de la carrera Tributación y Finanzas de la Facultad de Ciencias Administrativas: Andrés Herrera, Diego Estupiñán, Ruth Escandón, Lisseth Zambrano, Dennisse Carvajal, Anggy Reyes, Andrea Arcos, Sugey Villegas, Joselyn Vinces.

75REVISTA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 2015 1(3)Página 73 - 80

Transacciones comerciales informales: Región 8, Sector “Bahía”, calles Colón y Pichincha.

raciones salariales justas, que a veces, ni alcanzan el salario digno.

El Plan Nacional del Buen Vivir busca implemen-tar estrategias para dignificar los autoempleos de subsistencia, propendiendo a su incorporación al sector laboral formal siendo una de sus metas la reducción de la informalidad laboral al 42%, a nivel nacional” (SENPLADES, 2013). (5)

Delimitación de la investigación

El segmento comercial de la investigación está con-centrado en la ciudad de Guayaquil en las calles “Pichincha y Colón”, sector Bahía. Estos comer-ciantes operan en la informalidad evadiendo con-troles estatales tributarios lo que genera compe-tencia desleal, con quienes si lo hacen.

Hipótesis

Si los comerciantes informales no cumplen con las obligaciones tributarias corren el riesgo de la clau-sura total-parcial de su establecimiento, afectando sus ingresos y el desarrollo continuo de sus activi-dades económicas.

Como consecuencias se darían la inestabilidad la-boral, la evasión de impuestos para el fisco, la im-posición de multas y sanciones, el desempleo, y la reducción de la economía familiar.

Por otro lado, si los comerciantes cumplen con sus obligaciones tributarias mediante la obtención del RISE podrán emitir comprobantes de ventas sim-plificados, trabajar sin la imposición de llevar con-tabilidad.

El asesoramiento personalizado y las capacita-ciones propuestas en la presente investigación al actual Sistema Simplificado, contribuirán en opti-mizar el cumplimiento voluntario de las obligacio-nes tributarias de los contribuyentes sujetos a este régimen.

Variable independiente

Capacitación a los pequeños y medianos comer-ciantes de las calles Colón y Pichincha, sector “Ba-hía” sobre sus deberes legales con el RISE.

Variable dependiente Conocimiento y correcta aplicación del RISE.

Métodos

Para el objeto de la presente investigación se esta-blecieron los siguientes:

Método deductivoLos estudios realizados sobre informalidad comer-cial en América Latina nos permiten deducir hipo-téticamente los motivos que ocasionan esta proble-mática económico-social.

Método inductivoSe observó la jornada de trabajo de un comerciante in-formal en el que trascienden los efectos-problemas de no estar registrado legalmente. Dentro de éstos surgió la inestabilidad producto de la presencia de policías me-tropolitanos como de fedatarios autorizados por el SRI.

Métodos empíricosEncuesta. Mediante este método se diseñó un lis-tado de preguntas, en su totalidad cerradas, a ser aplicadas a una muestra de la población con el pro-pósito de obtener información referente al cumpli-miento voluntario de los contribuyentes RISE.

Diseño de la muestraSiguiendo los lineamientos de la estadística, es in-dispensable el uso de la muestra estadística efectiva que representa la población selecta para esta inves-tigación, la misma que está enmarcada dentro de un universo de estudio, denotando la relación de los resultados con las hipotéticas resoluciones tomadas.

Población en muestreoLa población en muestreo de este proyecto fue de un universo de 245 comerciantes de las calles “Pi-chincha y Colón”, sector “Bahía”, ciudad de Gua-yaquil, de los cuáles fueron selectos 150 para reali-zar la encuesta, logrando aceptación en 3 de estos.

De acuerdo con la fórmula estadística de la muestra,

En donde, N: es el total del Universo, Z: es el Nivel de Confianza, en el cual se empleó 95% de confianza p: son los elementos de la población con una caracte-rística, representado por el 50% e: es el error estadístico , en el cual se usó un 5% de error estadístico, y n: es el valor de la muestra.

Starlyn Mayón, Miguel Chacho, Mariuxi Carbo, et al.

76 REVISTA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 2015 1(3)Página 73 - 80

Luego de la aplicación de la muestra, resulta

FICHA TÉCNICA

Tipo de Encuesta Empresarial, enfocada al sondeo de comerciantes contribuyentes de tributos para el Estado así como el detalle de informalidad dentro del sector

Formato Presencial – Digital

Alcance Local

Fecha de encuesta 04 Julio de 2014

Población en muestreo Comerciantes de las calles “Pichincha y Colón”

Nº de encuestas 150

Error muestral +- 5%

Nivel de confianza 95%

Zona Geográfica La Villamil, Bahía, Guayaquil

Fuente: Comerciantes de “La Villamil”, Bahía de GuayaquilElaboración: El equipo de trabajo

Frecuencias

Estado Civil

Edad del encuestado

Sexo ¿Sabe usted que es el SRI?

¿Conoce usted qué es

el RISE?

¿Sabe usted la importancia de tener RISE?

¿Conoce usted sobre los beneficios que le

ofrece el RISE?

N Válido 150 150 150 150 150 150 150

Perdidos 0 0 0 0 0 0 0

¿Cree usted que el RISE mejoraría su estabilidad laboral?

¿Sabe desde cuándo puede inscribirse en el RISE?

¿Conoce usted los requisitos para inscribirse en el RISE?

150 150 150

0 0 0

Tabla de frecuenciaSEXO

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado

Válido Masculino 77 51,3 51,3 51,3

Femenino 73 48,7 48,7 100,0

Total 150 100,0 100,0

77REVISTA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 2015 1(3)Página 73 - 80

Transacciones comerciales informales: Región 8, Sector “Bahía”, calles Colón y Pichincha.

Resultados

1.¿Conoce usted qué es el RISE?

Cuadro Nº 1

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado

Válido SI 114 76,0 76,0 76,0

NO 36 24,0 24,0 100,0

Total 150 100,0 100,0

Fuente: Encuesta realizada el 04 de Julio de 2014Elaborado por: El autor

Gráfico Nº 1

Según los resultados se evidencia que del conjunto total de encuestados el 76% conoce sobre el RISE, por ende el 24% restante desconoce del mismo.

2. ¿Conoce usted sobre los beneficios que le ofrece el RISE?

Cuadro Nº 2

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado

Válido SI 27 18,0 18,0 18,0

NO 123 82,0 82,0 100,0

Total 150 100,0 100,0

Fuente: Encuesta realizada el 04 de Julio de 2014Elaborado por: El autor

Starlyn Mayón, Miguel Chacho, Mariuxi Carbo, et al.

78 REVISTA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 2015 1(3)Página 73 - 80

Gráfico Nº 2

En esta pregunta se evidencia que, del total de encuestados, el 82% desconoce de los beneficios que se ad-quieren al inscribirse al RISE mientras que el 18% restante está al tanto sobre los beneficios de este régimen.

3. ¿Cree usted que el RISE mejoraría su estabilidad laboral?

Cuadro Nº 3

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado

Válido SI 25 16,7 16,7 16,7

NO 125 83,3 83,3 100,0

Total 150 100,0 100,0

Fuente: Encuesta realizada el 04 de Julio de 2014Elaborado por: El autor

Gráfico Nº 2

79REVISTA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 2015 1(3)Página 73 - 80

Transacciones comerciales informales: Región 8, Sector “Bahía”, calles Colón y Pichincha.

En este caso, el 83,3% de los encuestados respon-den que la implementación del RISE en sus acti-vidades comerciales no mejoraría su estabilidad laboral, entonces, el 16,7% sobrante deduce que si hay mejoría en la estabilidad laboral de su negocio.

Resultados

Después de localizar a los comerciantes informa-les de la región 8, e instruirles acerca de la impor-tancia de estar inscritos en el Régimen Impositivo Simplificado Ecuatoriano, se procedió a registrar-los en el Servicio de Rentas Internas.

El proyecto favoreció a tres personas, las cuales gozan de los beneficios que trae consigo el registro del RISE. Como ejemplo se cita la innecesaria ela-boración de declaraciones de IVA, obviar las reten-ciones de Impuesto a la Renta e IVA y emisión de comprobantes de ventas simplificados.

Las comerciantes voluntarios fueron:• Jerson Luis Vásconez Cárdenas CI #

1311778144• Luis Ariosto Naula Jara CI # 0300094786• Jaime Gavilanes Meneses CI # 0908881766

Conclusión

Entre los factores que inciden para que los peque-ños y medianos comerciantes no cumplan con el pago de la cuota, es la emisión de comprobantes

de venta. Un factor importante es que el contribu-yente desconoce las obligaciones que tiene y por ello requiere recibir más información y capacita-ciones sobre el tema; o bien si las conoce atribuye su incumplimiento principalmente a una cuestión de olvido, falta de tiempo, desinterés de los clien-tes en exigir comprobantes. En cualquier caso se observa que el contribuyente no le da la suficiente importancia a sus obligaciones tributarias.

Recomendaciones

Tiene que existir una mejor capacitación del RISE, con el fin de incorporar a nuevos contribuyentes. Además se deben de presentar varios beneficios, como es de simplificar los procesos en el cumpli-miento de las obligaciones tributarias, principal-mente de quienes aún no se han incorporado al cumplimiento de pago de impuestos en el SRI.

Que la Facultad de Ciencias Administrativas, Uni-versidad de Guayaquil, en la carrera Tributación y Finanzas, desarrolle esta práctica de vinculación con la colectividad en la solución de estas y otras problemáticas sociales-tributarias que existen en este campo.

De igual manera, sugerir al futuro alumno investi-gador del tema mantener paciencia al momento de buscar ciudadanos que no estén registrados ya que resulta complejo convencerlos de que se inscriban.

Bibliografía

1. Actividades económicas. Kalyan City Life. Recuperado el 18 de Junio de 2014, de Kalyan City Life: kalyan-city.blogspot.com/2011/03/what-are-economic-activities-types-of.html

2. Alejandro Portes. 1995. En torno a la informalidad: Ensayos sobre teoría y medición de la Economía no regulada. México: Miguel Ángel Porrúa.

3. Informalidad en América Latina y el Caribe. Organización Internacional del Trabajo. Recuperado el 14 de Junio de 2014, de OIT: www.ilo.org/americas/temas/econom%C3%ADa-informal/lang--es/index.htm

4. Microempresa. Investopedia. Recuperado el 18 de Junio de 2014, de Investopedia: www.investope-dia.com/terms/m/microenterprise.asp

5. Plan Nacional del Buen Vivir. Buen Vivir. Recuperado el 20 de Junio de 2014, de Buen Vivir: www.buenvivir.gob.ec/39#tabs1

6. RISE. Servicio de Rentas Internas. Recuperado el 14 de Junio de 2014, de SRI: www.sri.gob.ec

Starlyn Mayón, Miguel Chacho, Mariuxi Carbo, et al.

80 REVISTA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 2015 1(3)Página 73 - 80

ANEXOS

Jerson Luis Vásconez Cárdenas CI # 1311778144

Mayón StarlynEstudiante de la Carrera Tributación y Finanzas starlyn.mayonc@ug.edu.ecDocente - Tutor. Lcdo. Telmo Viteri Briones, profesor de la Facultad de la asignatura Metodología de la Investigación Científica y Empresarial

Jaime Gavilanes Meneses CI # 0908881766 Luis Ariosto Naula Jara CI # 0300094786

La reproducción de la publicación Neurotoxoplasmosis Meningoencefálica, la considero importante al no ser originaria la Toxoplasmosis como una infección recién adquirida, sino como consecuencia de la reac-tivación de la infección latente, al existir un aumento del número de pacientes con el Síndrome de inmu-nodeficiencia adquirida SIDA, o con infecciones virales y bacterianas. Por esa razón es necesario realizar un estricto diagnóstico diferencial cuyo examen inmunológico precoz de toxoplasmosis, puede evitar un desenlace fatal.

Neurotoxoplasmosis MeningoencefalicaTrabajo de ingreso como miembro correspondiente de la Academia Ecuatoriana de Medicina

ResumenActualmente es notable la incidencia de Toxoplasmosis encefálica en pacientes inmunodeprimidos o con el síndrome de inmunodeficiencia humana (SIDA). En el diagnostico etiológico de la toxoplasmosis cerebral del recién nacido he participado desde 1965 y, con el conocimiento del compromiso encefálico en el adulto hemos dedicado mayor atención en el diagnóstico diferencial de toda patología visceral, descartalado o confirmando la existencia de Toxoplasmosis, como en el caso que describo.Mujer de 26 años, quien durante 2 meses fue tratada por Hepatitis, recibiendo corticoides, ácido fólico y Aciclovir. Fue asilada en una clínica y tratada con el mismo criterio. Luego de tratamiento ambulatorio se origina grave compromiso meningo –encefálico, iniciando con ictus apoplético súbito, dos meses después de presentar fiebre alta, hepatalgia, ictericia acolia y coluria. El 2 de Noviembre de 1994, me solicitan su atención. Practicamos estudio inmunológico para Toxoplasmosis, la inmuno-fluorescencia indirecta, IFI, es positiva con cifras de IgG, 1:16000 e IgM. 1:8000. En la TAC de cerebro se observa amplia área hipodensa a nivel del tálamo capsular, lagunas en formas de anillo con posibilidad de absceso en evolución. Con el diagnóstico de Neurotoxoplasmosis meningoencefá-lica, indicamos el tratamiento pertinente, observándose a los 13 días mejoría muy satisfactoria. Reportemos la evolución, al haber, solicitado la familia el alta hospitalaria y posterior, traslado con lluvia pertinaz, provocó neumonía y su desenlace fatal, constituyendo este reporte desagradable experiencia por no haber sido diagnosticado oportunamente.

Palabras clave: Toxoplasmosis, Meningoencefálica, SIDA.

AbstractCurretly it is remarkable the incidense of cerebral toxoplasmosis in immunocopromised or human immu-nodeficiency síndrome (AIDS) patients. In the etiologic diagnosis of cerebral toxoplasmosis newborn I have participad since 1965 and, with sudden apoplectic stroke, two months after a high fever, hepatalgia, jaundice and dark urine acolia. The November 2, 1994 originates, I request your attention, We practice im-munological study for Toxoplasmosis, indirect imnunofluorescense, IFI is positive with IgG figures. 1:16000 and IgM. 1:8000.In brain CT hypodense area wide level capsular thalamus, some in the form of ring abscess possibility of evolution is observed. With the diagnosis of meningoencephalic neurotoxoplasmosis indicate the relevant treatment observes al 13 days improved very satisfactory. We report the developement, having, requested hospital discharge and tranfer family with persistent rain, caused pneumonia and outcome, this report constitutes an unpleasant experience for not being diagnosed early

Keywords: Toxoplasmosis, meningoencephalic, AIDS.

Ramon F. Lazo Salazar, MSc.

Ramon F. Lazo Salazar

82 REVISTA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 2015 1(3)Página 81 - 88

Introduccion

Archivos de la Academia Ecuatoriana de Medicina:Actualmente la Toxoplasmosis ocupa un lugar tras-cendente en el mundo 20, 25. Es notable la inci-dencia de Toxoplasmosis encefálica en pacientes inmunodeprimidos o, por el Síndrome de inmuno-deficiencia Adquirida, SIDA, 3.10, 26,28.

La infección de Toxoplasma gondii en personas in-munológicamente normales se presenta general-mente asintomática, mientras el sistema inmunoló-gico controla la etapa de proliferación del parásito, taquizoito, el mismo que se distribuye por todo el organismo, especialmente, en el Sistema Nervioso Central (SNC) donde conserva su forma latente du-rante la vida del huésped 12,14,15,16,17,20,

En estos últimos años la importancia de la Toxo-plasmosis en huéspedes inmuno-comprometidos es ampliamente reconocida 1, 3, 10,20. Conse-cuentemente, la incidencia de la Toxoplasmosis encefálica se ha incrementado considerablemente, debido al aumento del número de pacientes con el Síndrome de inmunodeficiencia adquirida 3,20. Estudios recientes evidencian que casi todos los pacientes con SIDA desarrollaron Toxoplasmosis encefálica como consecuencia de la reactivación de la infección latente y no por una infección recién adquirida 20, Wainstein y col., reportan una preva-lencia de 3 a 40% en estos pacientes, así como la presencia de lesiones anulares y nodulares en un 90%, imágenes anuales observadas con la Tomo-grafía Axial contrariada 34.

En muchos casos el diagnóstico no llega oportu-namente, puesto que, la Encefalitis Toxoplásmica tiene una aparición discreta y es difícil reconocerla antes de presentar sus efectos devastadores. Por eso es necesario realizar un estricto diagnóstico di-ferencial especialmente, con la Meningo- encefalitis Criptococcócica, una variedad muy común de las infecciones fúngicas 20, así como también con las infecciones vírales y bacterianas, cuyo diagnóstico inmunológico precoz puede evitar un desenlace fa-tal. La quimioterapia oportuna es efectiva, incluso en huéspedes inmuno comprometidos 21. En estos cuadros clínicos la respuesta terapéutica no es fá-cil de evaluar, puesto que las lesiones al iniciar el tratamiento ya están establecidas y las secuelas no se pueden evitar.34

Existen numerosas y extraordinarias contribucio-nes sobre toxoplasmosis meningoencefálica a ni-vel mundial, 3, 7, 10, 13, 18, 20,34 destacando el trabajo “Diagnóstico Diferencial Anatomopatológi-co entre meningoencefalitis toxoplásmica y cha-

gásica en pacientes con infección por el virus de inmunodeficiencia Humana”, realizado en Brasil, 1996 por un ecuatoriano Javier E. Lazo, 23. En nuestro país desconozco, la existencia de reportes relacionados con este cuadro clínico grave de la Toxoplasmosis.

Antecedentes

El primer caso de Toxoplasmosis estudiado en el Ecuador por J.M. Carbo Noboa fue publicado en 1943 4. Coincidentemente, en este año, el Doctor Afilio Machiavello, Director de! Instituto Nacional de Higiene “Leopoldo lzquieta Pérez”, realizaba magistralmente investigaciones sobre el reconoci-miento del T. Gondii 2, Estas observaciones fueron presentadas en la Quinta Conferencia de Directo-res de Sanidad de la Organización Panamericana de Salud, realizada en Washington, en 1944*27. Posteriormente encontramos contribuciones de otros autores sobre Toxoplasma y Toxoplasmosis 2,6,26,29,33, experiencias de J.D. Rodríguez ob-tenidas con una cepa de Toxoplasma de origen aviario 32, informes sobre la inmunidad en coba-yos inoculados con Toxoplasmas muertos y sobre reservorios del T. Gondii 5.

Es necesario recordar mis experiencias, que des-de 1965, están íntimamente ligadas con el cono-cimiento de la Toxoplasmosis, lo que me ha per-mitido estar atento a cuadros clínicos análogos, particularmente, al caso que describo, el mismo que reviste una gran importancia en estos momen-tos que avanza la inmunodepresión, por diferentes motivos en nuestro país.

Participé en el caso de Toxoplasmosis congénita clínicamente diagnosticado por el Profesor Alfredo Ceballos C. y verificado por estudio inmunológico, radiológico, y la comprobación etiológica, postmor-ten, previa inoculación de fragmentos del cerebro del niño en ratones blancos lo cual me permitió re-cuperar los taquizoitos en el exudado peritoneal.6En 1983 reportamos, junto con J. Frenkel, la pri-mera Encuesta realizada en el país, con Dye Test en 100 alumnos del Tercer Año de Medicina de la Universidad de Guayaquil y en un número igual de gatos, obteniendo un 79% y 63% de Positividad toxoplasmíca, respectivamente. Al respecto, los archivos de la Academia Ecuatoriana de Medicina existen variables de prevalencia realizadas pos-teriormente, de acuerdo a grupos poblacionales, Fernández 8 y áreas geográficas estudiadas por Guderian 19 en Esmeraldas, Pichincha, Tungura-hua, Cañar y Napo. En el mismo año hice conocer los casos clínicos e inmunológicos tratados 24. En 1986 tuve la oportunidad de estudiar al paciente

Neurotoxoplasmosis Meningoencefalica

83REVISTA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 2015 1(3)Página 81 - 88

C.R.V., con hemiplejía de la extremidad derecha y severa adenopatía2%. En el que concretamos el diagnóstico clínico y serológico de Toxoplasmosis meningoencefálica. Ingresamos al paciente al Hos-pital del Niño con tratamiento específico. A los 8 días demostró notable mejoría y a los 18 días se le dio de alta; remitió el cuadro hemipléjico, realizan-do al paciente controles periódicos hasta la presen-te fecha sin haber observado recidivas.

En 1991 con el tema “toxoplasmosis Congénita, diagnóstico tardío y sus consecuencias” Tesis doc-toral de J. Lazo 2J, como Director de la misma, seleccionamos 60 casos de 331 pacientes conside-rados como Toxoplasmosis (enfermedad)tomados de mi consulta particular recopilada durante cator-ce años. Con ellos puntualizamos algunos tópicos importantes de esta patología.

Todas estas observaciones están íntimamente re-lacionadas con el conocimiento integral de la Toxo-plasmosis y es esto lo que permite al especialista estar atento frente a cuadros clínicos diferentes que presenta el mismo agente etiológico.

El criterio variable de muchos profesionales sobre, la evaluación clínica y tratamiento de la Toxoplas-mosis ha originado una marcada falta de atención a un problema que lo consideramos grave en el Ecuador, pues en la signología clínica de Patología visceral no se incluye a la Toxoplasmosis en el diag-nóstico diferencial. Además, no existe sistematiza-ción de las necropsias, en caso de fallecimiento sin diagnóstico. Cómo consecuencia existe total des-conocimiento de su real incidencia. Por otra parte, se hace uso y abusó de altas dosis de Corticoides, ácido folien y otras drogas inmunosupresoras en cuadros clínicos complejos sin antes descartar To-xoplasmosis. 9, 30,31

Descripcion del caso

El balance de nuestras observaciones y el crite-rio que exponemos, se demuestra con la presen-tación del caso que describimos de Toxoplasmo-sis con Compromiso Grave del Sistema Nervioso Central quien durante dos meses fue tratada por Hepatitis.

G.N.S. mujer de 26 años de edad residente en la Provincia de Manabí. Técnica en Comercio exterior. Inicia el cuadro clínico el 4 de Septiembre de 1994 con ictericia, fiebre, nausea, vómito, anorexia, sien-do atendida en el lugar de su residencia con el diagnóstico de Hepatitis. La Ictericia progresa pau-latinamente con acolia, coluria, astenia y pérdida de peso muy marcada. A los 19 días, no existiendo

mejoría, viene a la ciudad de Guayaquil e ingresa a una clínica:

En su Historia clínica reportan lo siguiente: Aumen-to de la ictericia con dolor abdominal. Al examen físico no se aprecia Adenopatías. Aparato Respira-torio y circulatorio normal. abdomen blando y de-presible a la palpación, dolor en Hipocondrio de-recho y en el epigastrio. Con el criterio clínico de Hepatitis, realizan, los siguientes exámenes:

Pruebas hepáticas: (Set.23)GOT 535 GPT 585GGT457 Fosfatasa alcalina 1420

Bilirrubina total 11.18 B.directa 8,57 B.indirecta2.61

Estudio Inmunológico: EIA. para Hepatitis A: Negativo (Sept.23) EIA. para Hepatitis B: Negativo EIA. para Hepatitis C: Negativo

Antic. HIV EIA.: tipo 1 y 2: Negativo.CITOMEGALO VIRUS (Set). 27) EIA.IgG Reactivo 294.4 IgM Reactivo 1404

ECO ABDOMINAL: Set. 23 Rastreo abdomen supe-rior: NORMAL

FONDO DE OJO: Set. 29 No se observa lesión co-riorretiniana.

La paciente es controlada por 6 días con dieta es-pecial, recibe Dextrosa al 5% y Complejo B. El 24 de Septiembre inició tratamiento con 5 mg. dé Áci-do Fólico 1 tableta 4 veces al día, durante 5 días y el 27 de Septiembre le agregan Prednisona 50 mg, por el lapso de 3 días. Decadrón 2 amp.I.V. Aciclo-vir 400 mg cada 8 horas por 3 días. Con el diagnós-tico de Hepatitis recibe tratamiento ambulatorio y retoma a su residencia. Los familiares reportan que durante un mes recibe 50 mg de Prednisona, y 5 mg de Ácido Fólico. El cuadro clínico persiste, con total astenia, malestar general y somnolencia. Au-menta la ictericia y persiste la fiebre.

El 2 de Noviembre, acude a mi consulta. Los fa-miliares informan que 4 días antes presentó Ictus Apoplético súbito, e inmediatamente hemiplejía facio Braquial Crural derecha con afasia e imposi-bilidad de deglutir. Luego inicia un cuadro respira-torio con tos productiva, expectoración verdosa. Se encuentra en estado de semin-consciencia e incon-tinencia urinaria, agudizándose la imposibilidad de deglutir hasta líquidos.

Ramon F. Lazo Salazar

84 REVISTA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 2015 1(3)Página 81 - 88

Resultado:

Diagnóstico Clínico-Inmunológico:Con el criterio de que en todo caso de Hepatitis prolongada debe investigarse Toxoplasmosis, de inmediato realizamos el estudio inmunológico en el Centro de Investigación de Enfermedades para-sitarias y por Hongos.(Nov.2) Inmunofluorescencia Indirecta (IFI)IgG POSITIVO 1:16000 IgM POSITIVO 1:8000 VDRL: Negativo Plaquetas: 110.000 Diagnóstico: Toxoplasmosis aguda.

Tratamiento Específico y Evolución:Ingresamos a la paciente, a una clínica e inicia-mos el tratamiento con (Pirimetamina 25 mg t.i.d.; Clindamicina 600mg l.V cada 12 horas; Trimetro-pin sulfa 400mg.t.i.d.) Leucovorina cálcica 1Omg. cada 4 horas, indicando además Levadura de pan 10 gr b.i.d. Se le aplica suero-terapia para resta-blecer su balance electrolítico, colocamos sonda nasogástrica para administrar los alimentos y los fármacos orales. En 48 horas declina la fiebre y mejora la movilidad del brazo y pierna. Al cuarto día se levanta sola.

Se ha normalizado el sueño y cuando está despier-ta es más electiva. Al sexto día con apoyo camina al servicio y toma un baño. El control de las plaque-tas: es como sigue: De 94.000 asciende a 117.000 luego a 148.000.

Al noveno día la paciente está más electiva, en for-ma voluntaria se sienta, tiene mayor equilibrio al caminar. Espontáneamente flexiona la pierna dere-cha, mantiene el tono y la posición. La Leucovorine se suspende al noveno día, puesto que, las plaque-tas han subido a 275.000, Continuamos con la in-gestión de levadura de pan 10 gr dos veces al día.

A los trece días la mejoría es muy satisfactoria, la misma que está íntimamente relacionada con los resultados de los exámenes de laboratorio. Las pruebas hepáticas se han normalizado. Las pla-quetas se encuentran en 317.000 a pesar de las dosis altas de Pirímetamina, Trimetoprin sulfa y Clindamicina, existiendo absoluta tolerancia a los fármacos administrados. Con la respuesta tera-péutica, se mantiene la dosis alta de Pirímetamina 75 miligramos diarios, Trimetoprin sulfa (1200 mg diarios). Clindamicina 600 mg i.v cada 12 horas, durante 12 días. Realizada la evaluación del estado físico hacemos un reajuste al tratamiento. Suspen-demos la Clindamicina después de cumplir 20 días de administración. La Pirímetamina disminuimos a

50 mg diarios por 10 días y luego a 25 mg.; el Tri-metoprin a 800mg. A los 18 días, la paciente brus-camente se retira la sonda nasogástrica y acepta la administración oral de los alimentos y de los fármacos indicados. La observamos más apacible, ingiere mejor los alimentos y los medicamentos.

Desde el inicio de nuestra atención fue visible el mouget de la boca por Cándida Albicans recibien-do el antimicótico apropiado especialmente pince-ladas con Violeta de genciana.A pesar de estas medidas persiste la Candidiasis, verificada con el cultivo de la orina,

A los 27 días de tratamiento se inicia la admi-nistración de INMUNOGLO- BULINA HUMANA, INTRAVENOSA (Sandoglobulina) 6 gr calculado a 1,5 mg k. de acuerdo a las instrucciones se-ñaladas. La tolerancia es absoluta. La respuesta terapéutica es muy satisfactoria. Está mucho más electiva. Realiza una caminata por el corre-dor de la Clínica, no se cansa. Deglute mejor y duerme bien. Tres días después se le administra segunda dosis de INMUNOGLOBULINA HUMANA INTRAVENOSA, 6 gr. Evoluciona satisfactoria-mente.

Terapéutica Utilizada

Noviembre 02 a Diciembre 27 de 1994

PIRIMETAMINA 12 días 10 días 27 días 75 mg 50 mg 25 mg

TRIMETROPRIN 12 días 37 días

SULFAMETOXAZOL 1200mg 800 mg.

CLINDAMICINA 17 días 1200 mg LEUCOVORINE 7 días 2 días 4 días 60 mg 40 mg 20 mg.

INMUNOGLOBULINA 1°. dosis 2º dosis

HUMANA INTRAVENOSA 6 gr. 6 gr.

Valoración Neurológica.

Tomografía Axial Computarizada (TAC) Del Cere-bro. (Nov. 14,)

Informe del Dr. P. Vargas A.“Sistema ventricular central, asimétrico, discre-tamente: aumentado de tamaño al igual que las cisternas subaracnoideas y espacios de LCR en

Neurotoxoplasmosis Meningoencefalica

85REVISTA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 2015 1(3)Página 81 - 88

general (FOTO # 1). Llama la atención las múlti-ples áreas hipodensas que afectan en el hemis-ferio izquierdo la región del putamen (FOTO # 2), cápsula externa y extrema al igual que parte de la corona radiata y en el hemisferio derecho. la región cortico subcortical del lóbulo tempo-ral (FOTO # 3). Post-contraste IV se refuerza las condiciones densitométricas antedichas. En los registros simples observamos clasificaciones puntiformes especialmente a nivel de convexi-dad.

Conclusión:1. Atrofia córtico subcortical prematura para la

edad cronológica de la paciente.2. Las imágenes hipodensas, localizadas, son

inespecíficas y recuerdan los procesos isqué-micos difusos, en el lado derecho llama la atención la captación en forma de anillo en una de ellas.

Debe considerarse la posibilidad de abscesos en evolución.

Dentro de los diagnósticos diferenciales deberían entrar la presencia de enfermedad granulomatosa y/o parasitaria en etapa de cerebritis. (FOTO #3 y #6).

Examen Clínico Neurológico.- Informe del Dr. Ore-llana (Dic. 1, a los 25 días) Se encuentra mejoría clínica. La paciente entiende órdenes, mejora la deglución de los alimentos, Marcha hemiparética claudicante. Fuerza muscular casi nula en miem-bro superior derecho francamente disminuido en el miembro inferior. Reflejos osteotendinosos, patelar y rotuliano exaltados (-H-+). Tendencia a respuesta extensore plantares (signo de Babinski) Existe clonus en el pie. Es indudable que el cuadro neurológico está en relación con un infarto isqué-mico tálamo capsular en una paciente en fase de convalencia de una enfermedad inicialmente ca-talogada como Hepatitis y posteriormente Neuro-toxoplasmosis. Hay también otros focos de isque-mia cerebral. Al momento, la paciente tiene 34 días de Ictus. Si bien ha recuperado parcialmente la motilidad y fuerza en sus miembros derechos, observamos tendencia a la espasticidad con hi-perreflexia osteotendinosa además de una mano en garra.

Es imprescindible iniciar terapia de rehabili-tación física activa. Realizar TAC de cabeza (control). Sugiere además administrar Aurorix media tableta cada 12 horas, para mejorar su estado depresivo. Continuar con Hydergina y Somazina.

TAC de Cerebro: (Dic.2) Informe Dr. Vargas A.

En el control actual observamos que áreas hipo-densas detectadas en el estudio anterior han au-mentado en hipodensidad y extensión (FOTO # 4) afectando ambos hemisferios principalmente el izquierdo en donde se observa afectación de los ganglios básales. Hay hipercaptación de contrastes por parte de las cubiertas meníngeas. (FOTO #5 y #7).

Conclusión:1. El estudio Tomográfico señala la existencia de

un proceso inflamatorio difuso del encéfalo2. Las hipodensidades detectadas representarían

cerebritis y consiguiente isquemia de las áreas afectadas (FOTO #8)

Edema cerebral difuso.ECO ABDOMINAL: Persistencia de esplenomegalia y presencia de barro biliar.

Seguimiento:El 11 de Diciembre, los familiares solicitan el alta de la Clínica para seguir tratamiento ambulatorio en casa, considerando que disponían de la parti-cipación permanente de un familiar médico, para controlar el tratamiento y vigilar la rehabilitación física y terapia de lenguaje.

Fue trasladada a su residencia fuera de la ciudad. Por problema de transporte, llegó en horas avanza-das de la noche, con lluvia pertinaz que provoca, a mi criterio un proceso respiratorio agudo, neu-mónico. Al amanecer en forma súbita tiene vómi-to alimenticio, náusea persistente, luego recidiva la parálisis flácida de la pierna y el brazo derecho con pérdida de sensibilidad. Su lenguaje que había mejorado notablemente ha disminuido, a ratos bal-bucea palabras L.,

Se realiza Resonancia Magnética (FOTO #9) con la cual se verifica la gravedad del compromiso menin-goencefálico, observándose con gran nitidez las le-siones de la TAC del Cerebro reportadas en Nov.14, (FOTO #10 #11)

Reinicia un cuadro febril con 40° C, con escalofrío. Presenta respiración superficial con cianosis y ter-mina con muerte súbita.

Discusión.

La paciente GNS llegó a mi consulta con hemiple-jía facio braquial crural derecha con afasia, con diagnóstico previo de Hepatitis. El Caso revestía gravedad absoluta y con el criterio de que en toda

Ramon F. Lazo Salazar

86 REVISTA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 2015 1(3)Página 81 - 88

Hepatitis prolongada debe investigarse Toxoplas-mosis, mediante estudio Serológico, inmediata-mente, verificamos el diagnóstico, concluyendo que se trataba de un caso meningoencefálico por Toxoplasmosis.

Los Títulos elevados por IFI en IgG Positivo 1: 16000 e IgM Positivo 1:8000. Evidencian la disemi-nación grave de una Toxoplasmosis adquirida que comprometió el Hígado, y que después de recibir consticosteroides y ácido fólico durante dos me-ses, generó el cuadro meningoencefálico.

El diagnóstico clínico e inmunológico de Toxoplas-mosis, se reafirma con el informe del TAC cerebral, el mismo que, a más de describir minuciosamente las lesiones isquémicos y alteraciones encefálicas, demuestran la presencia de imágenes en forma de anillos que ya han sido reportadas como signos su-gestivos de Toxoplasmosis Cerebral. 12Es necesario puntualizar que en este caso estable-cido como Neurotoxoplasmosis meningoencefálica descartamos la coexistencia de SIDA, puesto que, los dos exámenes para HIV practicados el 23 de Septiembre y en Noviembre 11 fueron NEGATIVOS.

Una vez establecido el diagnóstico instauramos el tratamiento específico, prolongado bajo control, la terapia con dosis máxima de lo comúnmente utili-zadas. Observamos absoluta tolerancia lo que nos hizo continuar con las dosis programadas.

La valoración neurológica concuerda con las lesio-nes reportadas en el TAC Cerebral. El Neurólogo consideró a la paciente en fase de convalecencia, por cuanto había recuperado parcialmente la mo-tilidad y fuerza de sus extremidades del lado dere-cho. Sin embargo la TAC de Cerebro que fue contro-lada a los 18 días demuestra aumento de las áreas hipodensas con signos de cerebritis e isquemia, verificado por Resonancia Magnética.

Conclusiones:

Este caso de NEUROTOXOPLASMOSIS MENIN-GOENCEFÁLICA, reafirma el criterio clínico de que en todo caso de Hepatitis prolongada, debe incluir-se el diagnóstico de Toxoplasmosis.

El compromiso Meningoencefálico, fue una con-secuencia de la disminución del agente etiológico que originó el cuadro hepático.

La TAC cerebral ratificó el diagnóstico clínico e in-munológico de Toxoplasmosis, al reportar existen-cia de imágenes anulares similares a las descritas como Toxoplasmosis Cerebral, en el 90% de pa-cientes inmunodeprimidos.

La respuesta terapéutica, fue evidente con el trata-miento específico, el mismo que, concuerda con la valoración neurológica, que reporta notable mejo-ría clínica, Sin embargo, el segundo TAC de control, demuestra que a pesar del tratamiento, las lesio-nes ya se encontraban establecidas, más aún, en este casó en el que, el tratamiento específico fue tardío al no contar con diagnóstico oportuno

La magnitud del daño cerebral, no permitió remi-tir el cuadro clínico, existiendo varios factores que provocaron el desenlace fatal.

El proceso Neumónico que adquirió al ser trasla-dada a su lugar de origen, desencadenó la recidiva del cuadro Meningoencefálico, verificado por Re-sonancia Magnética, Diciembre 26, originando la muerte súbita de la paciente, cumpliéndose lo que numerosos autores afirman, que en estos casos el desenlace fatal es inminente 10,34

El cuadro clínico descrito GNS (1994) fue muy si-milar al caso CRV observado en 1986, con la par-ticularidad, de que su inmediato diagnóstico per-mitió el tratamiento específico oportuno y con él la recuperación del paciente.

Agradecimiento

Es mi deber dejar constancia de mi sincero agra-decimiento a los distinguidos Colegas Doctores Román Orellana Peralta y Publio Vargas Andrade, quienes participaron acertadamente en la defini-ción del diagnóstico, así como también al personal del Centro de Investigación de Enfermedades Pa-rasitarias y por hongos, particularmente al doctor Manuel Llaguno Crespo que contribuyó eficiente-mente en dilucidar el diagnóstico.

Neurotoxoplasmosis Meningoencefalica

87REVISTA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 2015 1(3)Página 81 - 88

Bibliografia

1. APT Werner.- (1985) Toxoplasmosis adquirida Clínica Memorias VII Congreso Latinoamericano de Parasitología 383-403, Octubre, Guayaquil- Ecuador.

2. ALVAREZ C. Julio.- (1981) Toxoplasmosis, Actualización de Conocimientos, Historia de la Medicina Tropical Ecuatoriana Tomo II, Capítulo III, 79-140

3. BERTOLI Ferruccio et al.-A (1995) A. Spectrum in the Pathology of Toxoplasmosis in Palients with-Ac-quired Inmunodeficiency Syndrome. Árch. Pathol. Lab. Med; Vol.l 19 March, 214-224.

4. CARBO NOBOA J.M.- (1943) Primer Caso de Toxoplasmosis de Castellani en el Ecuador. Rev. As. Esc, Med, Año XLIIl (4) 124.

5. CARDENAS V. Bolívar.- (1958) Reservorios del Toxoplasma gondii. Rev. Ecuat. Hig. Med. Trop. Vol. 15 (1-2) 35.

6. CEBALLOS C. Alfredo.- (1965) Toxoplasmosis Congénita: Primer caso diagnosticado clínicamente y comprobado (I) Rev. Hospital de niños Alejandro Mann. Vol. IV, 27-32, Septiembre-Diciembre.

7. CONLEY FK, et al.- (1981) Toxoplasma gondii infección of the central nervous system, use of the peraxidase-antiperoxidase method to demostróte Toxoplasma in formailin fixed, parafftn embedded tissue sections. Human Pathol, 12,690-698.

8. FERNANDEZ T, y C. Cadena.- (1989) Prevalencia de la Infección por Toxoplasma gondi en mujeres embarazadas en la ciudad de Guayaquil, Rev. FF.CC. MM. Vol. 1. 30-41

9. FRENKEL J.K...-(1957) Effects of cortisone, total bady irradiation and nitrogen mustard on Ckronic Patent Toxoplasmosis Atner J. Paihol. 33: 618-619. -

10. FRENKEL J.K et al. Immmosúpresión and Toxoplasmic Encephalitis. Clinical and Experimental As-pects.- Human Pathology Vol. 6 (1) 97-111.1975

11. FRENKEL J.K., R. Lazo y J. Lazo- -(1984) Encuesta sobre infección Tóxoplásmica en un número de alumnos del Tercer año de Medicina y un número igual de gastos de la ciudad de Guayaquil. Rv. Ecuat. De Med. Trop. Y Paras. Vol. 1 No. 117-22 Noviembre.

12. FRENKEL J.K...- (1985) La inmunidad de Toxoplasmosis, Memorias ¥11 Congreso. ¡Latinoamericano de Parasitología 404, 420 Octubre, Guayaquil-Ecuador:

13. FENKEL J.K A. Escajadillo.- (l987) Cyst upture as d pathogenic mechanism of Toxoplasmic encepha-litis Ám J.Trop. Med. Hyg.; 36:517-522.

14. FENKEL J-K.- (1988) Pathophysiology of Toxoplasmosis. Parasitol. Today; 4: 273-278.15. FRENKEL J.K... — (1990) Toxoplasmosis in Human Beings-Jqvnia, Vol. 196, No. 2, 240-248 Junary

15.16. FRENKEL J.K.- (1990) Transmisión of Toxoplasmosis and the Role of Inmunity in limiting transmi-

sión ann illness J.am Vei. Med Assoc. 1990, 196-233-240.17. GARRIDO Aparicio.- (1978) Toxoplasmosis adquirida o postnatal formas Viscerales.- Toxoplasmosis

159-168 Madrid.18. GERVA SON1 M. Y Col.- (1996) Neurotoxoplasma SIDA aspecto clínico e Laboratoriais. Rev, Soc. Bra.

De Med: Trop. No. 29 suplemento í, XXX11 Congresso da SBMT.19. GÜDER1ANRonald.- (l991) Prevalencia de infección toxoplasmica en diversas áreas geográficas del

Ecuador. Laboratorio investigación clínica. Hospital Vos andes-Quito (Comunicación personal).20. HUNTER C.Á. and J: S. Remington.- (1994) Inmunopathogenesis of Tqxoplasmic encephalitis. The

Journal of infeccctions diseases; 170:1057- 1067.21. KASS IT. Edward et.al.-Toxoplasmosis in the human aduts. Arch. int. med. 89; 759- 782.22. LAZO JAVIER E.- (199l) Toxoplasmosis congénita: diagnóstico tardío y sus consecuencias, monogra-

fía de grado, Universidad de Guayaquil.23. LAZO J.E.- (1996) Diagnóstico diferencial Anatomopatológico entre Meningo-encefalitis Toxoplas-

mica e chagásica en pacientes con infeccao pelo virus da inmunodeficiencia humana. Resumen de tesis; título mestre; revista da sociedade hrasileira de Medicina Tropical. Vol 29(4) 393-394.

24. LAZO RAMON F.- (1983) Toxoplasmosis evaluación clínica inmunológica de casos tratados. Resúme-nes VII Congreso de Federación latinoamericana de Parasitólogos FLAP Sao Paulo-Brasil; 195-Sept. 1983

25. LENICE da R; F. coronetti y col:-(l996) Toxóplasmose do sistema nervoso central (SNC) em docentes com síndrome da inmuno deficiencia adquirida (AIDS) Rev. Soc. Bras. Med. Trop. No. 29, suplemen-to l; 13, XXXII Congresso SBMT.

26. LEON LUIS.- (1971) Parasitosis pulmonares observadas en Quito: Toxoplasmosis. Rev. Med. Mex. Tomo LI; años LII; No. 112, julio.

Ramon F. Lazo Salazar

88 REVISTA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 2015 1(3)Página 81 - 88

Dr. Ramón Lazo Salazar, MScProfesor Honorario de la Universidad de GuayaquilProfesor de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de GuayaquilMiembro del Consejo Editorial de la Revista Universidad de GuayaquilE-mail: rlazo@cidralas.med.ec.Pág. Web. www.cidralas.med.ec

27. MACCHIAVELLO Afilio.- (1981) Toxoplasmosis animal y humana en el Ecuador. Historia de la medici-na Tropical Ecuatoriana. J. Álvarez. C. Tomo II, 99-109.

28. Me. CABE R. and V. Chirurgi.- (1993) issues in Toxoplasmosis. Infectious Disease Clinics of Norh América. Volume 7 Number 3, 589-604 September.

29. MONTALVO Edgar-(1974) Toxoplasmosis congénita. Tesis doctoral. Fac. de Cienciad Médicas.30. MORALES M.E. and R. Cedillo.- (1982) Dificultades en el diagnóstico y tratamiento de la Toxoplas-

mosis Bol Med. Hosp. Infant, Mex. Vol. 39, Número 5; Mayo, 361-365.31. NICHOLSON Don and E. Wolchok.- (1976) Ocular Toxoplasmosis in an adult Receiving Longtern Cor-

ticosteroid Therapy Arch. Ophthalmol. Vol. 94 249-254, february.32. RODRIGUEZ DANIEL.- (1954) Toxoplasmosis: experiencia con una cepa de toxoplasma de origen

aviario. Rev. Ecuat. Hig. Med. Trop. Vol. 11 (3) 1-11.33. RODRIGUEZ DANIEL.- (1968) La clase Toxoplasmea del Phyllum protozoa. Rev. Ecuat. Hig. Med.

Trop. Vol. 25 (3) 239.34. WAINSTEIN M. y col -(1993) Sensibilidad y especificidad do diagnóstico clínico Sorológico e Tomo-

gráfico da encefalíte por Toxoplasma gondii na síndrome da inmunodeficiencia adquirida (SIDA). Rev. Da Sociedade Brasileira de Medicina Tropical 26 (2); 71-75

Publicaciones

En este texto se describen las patologías tropicales bajo tres puntos de vista: 1. Científico: es decir los aspectos etiológi-cos, moleculares, epidemiológicos, fisiopatológicos, clínicos, terapéuticos, etc., con los conocimientos más actualizados. 2.- Social: considerando que estos procesos son causa y efec-to de condiciones de vivienda, salubridad, educación, migra-ciones, factores económicos y otros. 3.- Preventivo: la mayor parte de estas patologías son prevenibles a través de acciones y procedimientos aplicables en la comunidad.

Las enfermedades que se desarrollan en el trópico son de conocimiento obligatorio para el médico y todo el personal de salud que trabaja es estas regiones, por los graves problemas que causan en la salud pública.

Es indiscutible que la participación de los agentes econó-micos dinamizan las actividades productivas, de ahí la ne-cesidad de conocer aspectos básicos del mercado; en este sentido el autor Luis Vargas Cuevas, hace referencia en su libro –en términos sencillos pero prácticos-, no solo sobre el comportamiento del consumidor sino también de la función de los precios y aspectos relevantes sobre marketing, ventas, etc., estas son las herramientas fundamentales de la Merca-dotecnia Moderna.El autor muestra al lector que se pueden crear valores para el cliente y para la empresa, utilizando las herramientas tradi-cionales del Marketing, entendiendo que la creación del “va-lor” no se circunscribe únicamente a la Gerencia de Marke-ting, sino que comprende todas las áreas de la empresa.A lo largo del libro se abordan nueve grandes temas: el merca-do de consumo; el comportamiento del consumidor; la inves-tigación de mercados; comercialización de productos nuevos y productos establecidos; decisiones sobre precios; decisio-nes sobre canales de distribución física; decisiones sobre co-municación y la función de ventas.Con facilidad el lector –estudiante-, tiene a su alcance un libro que lo ayuda a iniciar y desarrollar emprendimientos; así, las iniciativas de negocios podrían asegurar resultados positivos.

90 REVISTA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILISSN 1019 - 6161 - INDEX. LAT. 4057 Nº 119 ENERO-ABRIL 2015

Este libro titulado: ”Proceso de Restauración de la Casona Pedro Carbo” es un libro histórico, técnico y arquetipo de recuperación de un edificio que es ya Monumento de Patrimonio Nacional.Pero, ¿Por qué fue conocido este edificio como Ca-sona, desde hace 100 años?. Se lo bautizó como “Alma Mater”, Casona o Universidad de Guayaquil y se levantó airoso y reverente en Chile y Chimbo-razo, eje urbano de la vieja ciudad.Casona, es un nombre aristocrático, espiritual, sig-nifica: “casa señorial antigua”. Y esto ha sido en la historia ecuatoriana: testigo, compañera y lumi-naria. Ha dado fe a una república. Ha engendrado ideas y encendido fuegos. Ha enrumbado al país con la universalidad de su pensamiento.

Inmersos como estamos en pleno proceso de expansión pla-netaria para el uso de los logros de la revolución informática y electrónica, solemos restarle importancia al significativo pa-pel para la comunicación que le corresponde a la utilización del artificio tecnológico e instrumental que implica la lengua escrita. Aprovechándose de la estructura subordinante propia de la “escripción”, la cual -según Roland Barthes- ubica el sentido determinado que adquiere la palabra dentro de un (con) texto, y la dota de un exclusivismo auto-asignado –sub-terfugio colonial y eurocéntrico-. Pese a ello, no logró jamás desterrar totalmente al lenguaje hablado natural, ni en su función idiomática, ni en su diversidad dialectal y coloquial, redivivas gracias a la conectividad de las redes sociales en ese mega-espacio público multimedia y polilógico donde se aglo-meran, se superponen, se combinan y se yuxtaponen todos los medios expresivos con los diversos discursos, pre-moder-nos, modernos y post-modernos.

Normas para publicación de artículosRevista Universidad de Guayaquil

1.- Carta de Presentación:Dirigida al Director, en la que los autores redacten en 3-4 líneas la aportación original del trabajo que pre-sentan y expresen su voluntad de publicar el artículo, aceptando los términos detallados en estas normas y cediendo los derechos para su publicación a la Revista Universidad de Guayaquil.

2.- Declaración expresa de:• Que es un trabajo original,• Que no ha sido previamente publicado,• Que no ha sido remitido simultáneamente a otro

medio masivo• Que todos los autores presentados han contribui-

do intelectualmente en su elaboración,• Que todos los autores han leído y aprobado el

texto remitido• La responsabilidad de los hechos, ideas y doctrinas,

expuestas en los Artículos publicados en esta Re-vista, corresponden exclusivamente a sus autores.

En hoja separada debe constar el título del artículo, nombres y apellidos de los autores, profesión actual más destacable, adscripción institucional o laboral, fecha de envío, dirección postal y correo electrónico. En el caso de coautorías, deberán incluirse los datos de todos los colaboradores.

El título del artículo podrá contener de diez (10) a quince (15) palabras y podrá sermodificadopor loseditores de la Revista, previo acuerdo con los autores.

3.- Formato:Se recibirán los artículos en archivo electrónico con formato compatible con el programa Word (extensión.doc) a espacio sencillo, en fuente 10 a 12 puntos, en unasolacolumna, justificadosaambos lados.Todoslosgráficosycuadrosdebenllevarunnúmerocorre-lativo, un título y la correspondiente fuente; y deben estar ubicados en los lugares precisos. Al pie de las figurasytablasdebeirlasuficienteinformaciónparaser entendidas sin necesidad de hacer referencia al texto. Deben explicarse todos los símbolos y abrevia-turasutilizadosenlasfiguras,poniéndoseestasentreparéntesis la primera vez que se empleen. Adicional-mente, deberá presentarse un ejemplar impreso.

Todos los artículos serán revisados por los editores, el Comite Técnico, o revisores calificados. Cuandoun artículo se devuelve al autor principal para que se

realicen lasmodificaciones oportunas, debe ser de-vuelto al editor antes de 1 mes. El manuscrito revi-sado debe ir acompañado de una carta, en la que se responda puntualmente a todos los comentarios de los revisores técnicos.

4.- Resumen: El resumen del contenido no debe ser mayor a 200 palabras, con una versión en español y otra en inglés. Los autores deben proporcionar de cinco (5) a ocho (8) palabrasclaves(descriptores)quereflejenelconteni-do del artículo.

5.- Estructura:Los artículos para las secciones “Investigación” y “Académicos y de Innovación Tecnológica” se ajusta-rán al siguiente esquema: Introducción, Metodología (sujetos, instrumentos, procedimientos, análisis es-tadístico), Resultados, Discusión, Conclusiones y Re-ferencias. Los artículos para otras secciones tendrán lamismaestructurasegúnapliquen,ypuedenincluirotros subtítulos dentro de la introducción de acuerdo a su temática.

6.- Extensión:Para la Sección “Investigación” y “Académicos y de Innovación tecnológica”, se acepta una extensión mí-nima de 6 y máxima de 12 páginas a espacio senci-llo, con fuente de 10 a 12 puntos, con un máximo de 30.000 cce (caracteres con espacio).

Pago por publicación: Los artículos con una extensión inferior a 12 páginas a espacio sencillo, (incluidas tablas, figuras y bibliografía) son publicadas gratui-tamente. Cada página adicional (completa o parcial) costará $ 50 (cincuenta dólares) a los autores.

Para la sección “Puntos de vista y debates” se acepta una extensión mínima de 3 y máxima de 6 páginas (15.000 cce).

7.- Citas y referencias en el cuerpo del texto:Se indicarán entre paréntesis con el apellido del au-tor y el año. Si el artículo contiene citas textuales menores de cinco líneas, éstas deberán ir entre comi-llas en el cuerpo del texto. Si la extensión de la cita es mayor, deberán escribirse sin comillas, en párrafo aparte, con sangría en todo el párrafo. Cuando la cita contenga agregados y omisiones del autor, éstos debe-rán encerrarse entre corchetes.

Revista de la Universidad de Guayaquil 2015 1(3) Nº 119, Enero - Abril 2015, ISSN 1019 - 6161

92 REVISTA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 2015 1(3)

El autor deberá asegurarse de que las citas incluidas en el texto coincidan con todos los datos aportados en la bibliografía. Cuando se mencione la obra de un autor, el título de la misma deberá ponerse en cursivas.

8.- Notas a pie de página:Irán integradas en el texto con las llamadas en el lugar correspondiente del mismo.

9.- Notas Bibliográficas:Alfinaldeltextodeberáfigurarunlistadocompletode la bibliografía empleada, en orden alfabético y con los siguientes formatos:

• Para los libros: Apellidos e inicial del nombre de todos los autores, año de publicación, título com-pleto, edición, lugar de publicación, editorial. Ej: De Zubiria, M. (1997). Teoría de las seis lecturas (Tomos I y II). Santa Fe de Bogotá. Fondo de pu-blicaciones Bernardo Herrera Marín.

• Capítulos de libros: Autor, nombre de la publica-ción, tema, página, fecha de publicación, editorial.

• Para los artículos: Apellidos e inicial del nombre de todos los autores, año de publicación, título completo del artículo citado, nombre de la publicación, fascículo y/o volumen, fecha de publicación, páginas, lugar de publicación. Ej.: Viñals, J. (1983): “El desequilibrio del sector exterior en España: una perspectiva macroeconómica”, Información

Comercial Española. Revista de Economía nº 634, diciembre, pp . 27-35, Madrid.

• Para la bibliografía en la red: Apellidos e inicial del nombre de todos los autores, año de creación, título completo, nombre de la publicación, fecha de consulta, dirección electrónica. Si la fecha de creación no está determinada, poner en su lugar (nd) “no datado” Ej: Carranza M. y Celaya G. (2003). Una estrategia para favorecer la compresión y el aprendizaje en las ciencias morfológicas. Presentaciones en Power Point. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 9(2). Consultado el 5 de agosto de 2003 en: http://www.uv.es/relieve/u9n2/relievev9n23.html.

Nota: En cualquier normativa que no estuviere se-ñalada, el Consejo editorial remitirá al autor sus observaciones pertinentes a los referentes reedi-ción internacionales.

10.- Los artículos de la revista se recibirán en: a) Editorial de la Universidad de Guayaquil, Cdla. Uni-versitaria, entrando por la Av. Kennedy, frente al Al-macén Universitario.

b) Por correo electrónico a: info@revistauniversidad.edu.ecrevistaug@ug.edu.eceditorial@ug.edu.ecinfo@epeduquilug.com.ec