La hipótesis es lo que se pone debajo o se supone. Etimológicamente, la palabra hipótesis no es...

Post on 25-Jan-2016

226 views 1 download

Transcript of La hipótesis es lo que se pone debajo o se supone. Etimológicamente, la palabra hipótesis no es...

La hipótesis es lo que se pone debajo o se supone.

Etimológicamente, la palabra hipótesis no es otra cosa que suposiciones.

Kerlinger "una hipótesis es un enunciado conjetural de la relación entre dos o más variables.

Hernández, Fernández y Baptista señalan que las hipótesis indican lo que estamos buscando o tratando de probar y pueden definirse como explicaciones tentativas del fenómeno investigado formulado a manera de proposiciones.

la hipótesis científica se puede definir como un enunciado teórico apoyado en los conocimientos organizados, sistematizados; pero como tal son proposiciones no verificados pero probables, que relacionan, de manera general o específica, dos o más variables entre sí y que busca responder a un problema empleando los métodos de investigación, a través del cual guían y orientan el proceso de investigación; finalmente las hipótesis son refutables.

La estructura de las hipótesis se debe considerar: científico, gramatical, lógico y matemático.◦ Desde el punto de vista científico , los elementos

estructurales de las hipótesis son las unidades de observación (personas, grupos, objetos, actitudes, instituciones y acontecimientos), las variables y las relaciones que unen a ambas y las variables entre sí.

◦ En términos gramaticales, las hipótesis adoptan la forma de oraciones de tal carácter, en las que las unidades de observación son los sujetos de dichas oraciones, las variables y los atributos.

◦ Desde el punto de vista lógico, una hipótesis es un enunciado o sentencia y sus elementos son las variables, los términos o categorías lógicas de unión, atribución y relación de las variables entre sí, los nombres o constantes y las unidades de observación.

◦ Matemáticamente, la estructura de las hipótesis se manifiesta mediante funciones o ecuaciones en las que las variables y los coeficientes que las afectan se expresan mediante términos lógicos o signos indicativos de las operaciones y relaciones matemáticas).

◦ Las hipótesis deben ser conceptualmente claras y fácilmente compresibles. Los conceptos empleados en un sentido riguroso y preciso, definido previamente.

◦ Los términos usados deben poseer una realidad empírica, se puedan observar empíricamente sus cualidades o significados.

◦ Deben ser susceptibles de verificación mediante el empleo de técnicas asequibles; es decir, al formular las hipótesis, debe verificarse que existen técnicas para contrastar con la realidad las variables implicadas.

◦ Las hipótesis deben ser específicas, si son demasiado amplias se pueden concretar en subhipótesis claras.

◦ Las hipótesis deben hallarse en conexión con las teorías precedentes.

◦ Deben presentar un valor de generalidad en el campo o sector al que se refieren.

◦ Las hipótesis ofrecen una respuesta probable al problema objeto de investigación.

DESCRIPTIVAS. Analiza las variables que se van a observar en un contexto o en la manifestación de otra variable.

CORRELACIONALES. Especifican la relación entre dos o más variables; estas relaciones de dos o más variables (correlación bivariada o correlación múltiple). Alcanzan un nivel predictivo y parcialmente explicativo.

DE DIFERENCIA ENTRE GRUPOS. Se formulan en investigaciones cuyo fin es comparar grupos

QUE ESTABLECEN RELACIONES DE CAUSALIDAD. Todas estas hipótesis establecen relaciones causa-efecto. Afirma las relaciones de dos o más variables, cómo se dan éstas, además proponen como se da su entendimiento. La correlación y la causalidad son conceptos asociados pero distintos.

HIPÓTESIS ESTADÍSTICAS (HE). Transforman las hipótesis de investigación, nulas o alternativas en proposiciones estadísticas Se pueden formular solo cuando los datos del estudio a recolectar y analizar para probar o rechazar las hipótesis son cuantitativos: tres tipos de hipótesis

Hipótesis estadísticas de estimación: corresponde a hipótesis de investigación descriptivas simples

Hipótesis estadísticas de correlación Hipótesis estadísticas de la diferencia de

medias: se comparan una estadística entre dos o más grupos