Las quemaduras son las lesiones resultantes de la acción físicos, biológicos o químicos, que al...

Post on 23-Jan-2016

233 views 0 download

Transcript of Las quemaduras son las lesiones resultantes de la acción físicos, biológicos o químicos, que al...

Las quemaduras son las lesiones resultantes de la acción físicos, biológicos o químicos, que al actuar sobre los tejidos dan lugar a reacciones locales o generales.

QUEMANDURAS DE PRIMER GRADO

Se denominan eritemas Se denominan eritemas y consiste en un y consiste en un enrojecimiento de la piel. enrojecimiento de la piel. Se acompañan de prurito Se acompañan de prurito y dolor por la irritación y dolor por la irritación nerviosanerviosa.

QUEMADURAS DE SEGUNDO GRADO

Consiste en la presencia de vesículas o ampollas intradérmicas con halo congestivo, que contienen un líquido albuminoso amarillento.

Mano con una quemadura de 2do grado causado por agua hirviendo

QUEMADURAS DE TERCER GRADO

En ellas hay destrucción parcial de la piel, originando la lesión conocida como escaro, que interesa la dermis y el tejido conjuntivo subyacente.

QUEMADURA DE CUARTO, QUINTO Y SEXTO GRADO

Se produce una total destrucción del tejido, llegando a la carbonización que afectara, según el grado.

Llama y materias inflamadas.

Vapores a elevadas temperaturas.

Líquidos calientes. Sólidos al rojo. Calor radiante,

El peligro para la vida que representa las quemaduras no reside tanto en su profundidad como su extensión. Aun las de primer grado, ocupa una extensión superior a un tercio de la superficie cutánea, pueden ser mortales

Identificación del cadáver. Diagnósticos de las quemaduras. Diagnostico diferencial vitales y

posmortales Reconocimiento y correcta de

lesiones posmortales.

DE PRIMER GRADO: el frio produce vasoconstricción con palidez e insensibilidad, a la que pronto sigue una reacción hepiremica con rubor y picor.

DE SEGUNDO GRADO: la piel toma color rojo violeta y se forman vesículas de contenido claro y sanguinolento.

DE TERCER GRADO: cuando el frio es intenso y prolongado; se forman costras negruzcas espesas y adherentes, si se desprenden dejan ver un fondo supurante

Temblor generalizado o parcial. Crisis hipertensiva por violenta vaso

constricción periférica. Disminución de la sensibilidad general y

de la sensorial. Hipotermia. Bradicardia. Somnolencia Coma y muertePueden surgir complicaciones de tipo

respiratorio (neumonías y bronconeumonías) o renales (nefritis).

La piel esta dura y quebradiza El tejido adiposo se endurece y

adquiere la consistencia de sebo. La sangre y los derrames

patologicos se congelan. Intenso edema en al cara, manos y

pies. Espuma sanguinolenta en tráquea y

bronquios (pulmones). Hemorragias (estomago) anemia cerebral (cerebro).

Trabajos subacuáticos en cajón (respirador)

Vuelos en gran altitud. Túneles debajo del agua. El buzo que trabaja a grandes

profundidades del mar. Los pescadores en la modalidad de

pesca submarina. cuando la descomprensión se realiza de

manera brusca

Accidentes mecánicos: baro traumatismo del oído; cólico del buceador: la supresión pulmonar por la variación del contenido de los gases.

Accidentes tóxicos: los factores son la presión parcial que tiene, los trabajadores que están sometidos a presión pueden sufrir accidentes tóxicos.

Accidentes por la descompresión: dolores articulares, musculares vértigos; colapso cardiaco, edema agudo del pulmón parálisis flácida, retención de heces y orina, y en otros casos la muerte.

Cuando dos cuerpos de distinta concentración electrónica se unen por un conductor, los electrones al pasar de un átomo a otro dan lugar a la corriente eléctrica.

La electricidad puede ser industrial o atmosférica; se denomina electrocución y la muerte producida por la primera, y la otra se llama fulguración a la muerte consecutiva a la electricidad atmosférica.

Atmosférica

Industrial

EFECTOS: Estas lesiones que pueden ser capaces de producir muerte.

DIAGNOSTICO DE LA MUERTE POR FULGURACIÓN

Examen del cadáver

Examen de vestido

Rapidez cadavérica

Putrefacción

Inspección del lugar del suelo

Secuelas de los accidentes eléctricos

Secuelas precoces Secuelas tardías

Radiodermitis

Gracias