… promoviendo el desarrollo integral A través del Servicio Diaconal.

Post on 02-Feb-2016

223 views 0 download

Transcript of … promoviendo el desarrollo integral A través del Servicio Diaconal.

…promoviendo el desarrollo integralA través del Servicio Diaconal

1 En el proceso es importante el comportamiento

del personal, aspectos que “dicen” cosas sobre la organización.

Estos aspectos deben ser cuidados y planificados, para que sean coherentes con todos los mensajes promocionales de la MAN-B.

Todo comunicaTodo comunica

1

Los trabajadores son el cliente interno, a quien tenemos que “venderle” la  idea de organización. Téngase en cuenta además en este aspecto la necesidad de reuniones de grupo.

Lo que vendemos: mejores condiciones laborales, mayor participación, mejor clima laboral, mayor integración y motivación, mayor productividad.

Para vender necesitamos de alguna herramienta, en este caso será el Plan de Comunicación Interna en su versión descendente para transmitir políticas, objetivos y acciones, y ascendente para conocer la opinión del mercado interno (empleados).

Fuerza de ventas. Se trata de los directivos y mandos de la organización, cuyo papel es fundamental en marketing interno.

El fin último pretende alcanzar motivación global de los trabajadores para aumentar la productividad global.

Marketing internoMarketing interno

1) implicar a todos en el proceso: no debía existir alguien en la organización que no conociera de qué se estaba hablando, todos debían hablar el mismo lenguaje. 2) lograr compromisos reales y conscientes de todos y cada miembro del colectivo debía conocer con exactitud cuál era su contribución al proceso y cómo su esfuerzo se combinaba con el del resto del colectivo para lograr los resultados con eficiencia y eficacia.

3) responsabilizar a todo el personal con los resultados obtenidos: lo bueno o malo obtenido, era el producto de todos y no de la alta dirección de la entidad o de una parte de ella.

Marketing internoMarketing interno

a) Compartir información entre la gerencia y todos los trabajadores.

b) Buscar ideas novedosas y creativas en los trabajadores.

c) Trabajar en equipos permanentemente.

d) Tomar decisiones compartidas con los trabajadores propias del proceso de proyección analizado, todo lo anterior con un enfoque sistémico e integral.

Marketing Marketing internointerno

1

Identidad corporativaIdentidad corporativa

Comunicación de Comunicación de la identidad la identidad corporativacorporativa

Conducta Conducta corporativacorporativa Comunicación Comunicación

corporativacorporativa

Conducta Conducta internainterna

Conducta Conducta externaexterna

Comunicación Comunicación MarketingMarketing

Comunicación Comunicación OrganizacionalOrganizacional

La Conducta Corporativa – ( la actividad y comportamiento diario) Todas las acciones cotidianas tienen una dimensión comunicativa, es decir, hablan de la entidad.  Elementos de la identidad visual 

LogotipoEl logosímboloColores corporativosTipografía corporativa

Conducta Conducta corporativacorporativa

ComunicaciónComunicación

3

ComunicaciónComunicación

3

ComunicaciónComunicación

1

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

1

3

ComunicaciónComunicación