Se define cuál va a ser el tema de la investigación y, de ser necesario, el subtema.

Post on 22-Jan-2016

225 views 0 download

Transcript of Se define cuál va a ser el tema de la investigación y, de ser necesario, el subtema.

Se define cuál va a ser el tema de la investigación y, de ser necesario, el subtema

Se explica cuales son los motivos personales para llevar a cabo la investigación.

Se redacta en primera persona. Son los conocimientos

primarios/vulgares sobre el tema.

3.1.Identifación del problema: Se identifica el problema de manera concisa y breve, y las variables que lo componen.

3.2.Sistematización del problema: Se sistematiza el problema mediante una serie de interrogantes que la investigación busca resolver.

3.3.Formulación del problema: Se formula el problema en forma de una pregunta que el investigador espera resolver.

Se delimita de manera precisa el objeto de la investigación. De ser coincidente con el tema, deben estar presentes las variables.

5.1.Justificación teórica: Se explica la teoría que sustentará la investigación.

5.2.Justificación metodológica: Se detalla brevemente la metodología que se empleará, las fuentes (primarias y secundarias) que se utilizarán, el método a emplear, las técnicas y los mecanismos para recolectar la información.

5.3.Justificación práctica: Se justifica brevemente la utilidad de la investigación a realizar.

Se describe cómo se detectó o de donde o cómo surge el problema.

Se detallan los antecedentes encontrados sobre el tema, es decir, otros trabajos de investigación realizados sobre el tema propuesto.

Se anuncia cuál será el aporte específico de la investigación.

Se detalla porqué será posible la investigación (a partir de que fuentes) y cuales serán las limitaciones y/o acondicionamientos más destacados.

Se analiza el FODA de la investigación.

Se expone cual será el fin de la información recolectada, de que forma se respetará a los partícipes de la investigación, se consideran cuales son los riesgos para los sujetos de estudio y los límites y/ o condicionamientos más importantes a la investigación:

Límites de orden ambiental Límites de orden técnico Límites de orden moral

Se formulan en modo infinitivo, se diferencian en generales y específicos. Permiten establecer el nivel de conocimiento que la investigación quiere alcanzar:

Conocer Describir Explicar Analizar

Se resume brevemente la teoría en que se sustentará la investigación, es desarrollar lo realizado en justificación teórica. Debe hacerse referencia a la bibliografía específica a utilizar.

Se formulan las hipótesis de la investigación, principal, de trabajo, nula, en caso de ser necesario se enuncian las secundaria, las complementarias

Deben ser enunciados claros, breves y precisos, dos o más variables verificables o comprobables, deben dar respuesta al problema formulado

Especificar en simples o complejas, direccional o no direccional, de asociación o causal.

Especificar las variables identificar el tipo de las mismas según los criterios : teórico explicativo( estímulo7organísmica), metodológico( independiente(X), dependiente(Y),/interveniente),de medición( Cuantitativa/ cualitativa).

Esto permite pasar del campo teórico al campo de la realidad observable. Se debe operacionalizar en:

Conceptual: definiciones de cada uno de los términos que componen la hipótesis.

Empírica: se determinan las dimensiones, subdimensiones e indicadores de las variables.

15.1.Determinación del universo o población: es la totalidad de individuos o elementos en los cuales puede presentarse la características o fenómeno bajo estudio.

15.2.Determinación dela muestra: es una parte o subconjunto de la población. Debe ser representativa dela población con el fin de que las generalizaciones obtenidas sean válidas. Tipo de muestreo: probabilístico/ no probabilístico.

15.3.Unidad de observación: es el individuo o elemento objeto de estudio.

15.4.Tipo de investigación, según: la finalidad: básica/aplicada el alcance temporal: seccional/longitudinal su profundidad:

exploratoria/descriptiva/explicativa/intervención.

la amplitud: microsociológica/macrosociológica.

sus fuentes: primarias/secundarias. el carácter: cualitativa/cuantitativa el marco o contexto: de campo/sobre

terreno/ laboratorio.

la concepción de fenómeno: idiográfica/nomotética.

la modalidad: estudio piloto/monográfica/estudio de caso.

la orientación que asume: orientada al descubrimiento/a la comprobación/ a la aplicación.

tiempo de ocurrencia de los hechos: restrospectiva/porspectiva.

control de las variables: caso/cohorte/control.

alcance de los resultados: descriptiva/analítica/experimental/de intervención.

Se define la metodología según la perspectiva metodológica y el paradigma de la investigación, acorde a la lógica de la investigación.(cuantitativa/cualitativa).

Analítico/empírico/positivista:(experimental/cuasi-experimental/no-experimental.

Interpretativo-humanístico/interpretativo Para el cambio/socio-crítico.

Diemsión de las técnicas de recolección y análisis de la

información

16.1.Fuentes: son los hechos o documentos a los que recurrirá el investigador y que le permitirá obtener información.

Primarias: la información es recopilada directamente por el investigador.

Secundaria: información escrita recogida por otros investigadores y con otros fines.

16.2.Métodos para la recolección de datos:procedimiento riguroso que se seguirá en la investigación.

Observación Inducción Deducción Análisis Síntesis

16.3.Técnicas para la recolección de datos: medios que se emplearán para recoger la información:

Observación: directa/indirecta/participante.

Encuesta: cuestionario/entrevista Técnicas estadísticas• 16.4.Instrumento:mecanismo que se

empleará para recolectar y registrar la información: formulario/otros.

Es un resumen de los procedimientos que se emplearán para el recuento,clasificación y ordenación de la información en tablas y gráficos.La elaboración de los datos podrá ser: cuantitativa/cualitativa.

El análisis debe conducir a la confirmación o rechazo de la/s hipótesis planteadas.

Se señalan las diferentes etapas del proyecto y el tiempo estimado para cada una de ellas mediante la gráfica de Gant.

Diseño de investigación Recolección de la información. Codificación y tabulación. Análisis e interpretación de la

información. Redacción preliminar. Presentación y defensa

Se detalla el costo aproximado que tendrá la investigación:

Gastos de librería Gastos de movilidad. Otros Total

Es una lista de las obras consultadas que fueron utilizadas para elaborar el marco teórico. Debe comprender las referidas a los aspectos metodológicos como a los contenidos específicos del tema que se investiga.