UNIVERSIDAD CATOLICA DE EL SALVADOR CENTRO REGIONAL DE ILOBASCO.

Post on 25-Jan-2016

301 views 0 download

Transcript of UNIVERSIDAD CATOLICA DE EL SALVADOR CENTRO REGIONAL DE ILOBASCO.

UNIVERSIDAD CATOLICA DE EL

SALVADOR

CENTRO REGIONAL DE ILOBASCO

Saludo y bienvenida

Generalidades del proyecto

Diagnóstico

Cuentas de correo institucionales

Introducción a las TIC

Trabajo colaborativo y ejemplificación de su uso en educación. (Wiki)

Evaluaciones usando las TIC Y Ejemplificación de su uso en educación. (Kahoot)

Cierre.

AGENDA

Plataforma institucional

www.cefeg12395.com

CUENTAS DE CORREO INSTITUCIONAL

Cuentas de correo institucional.

https://portal.office.com nombre.apellido@mined.edu.sv

Configuración inicial de office 365

Ingresar a la siguiente url:https://portal.office.com

e ingresar los datos solicitados.

Ejemplo de correo institucional:nombre.apellido@mined.edu.sv

Configuración inicial de office 365

Después de iniciar sesión por primera vez, se nos pedirá

que actualicemos la contraseña.

Configuración inicial de office 365

Seleccionar idioma y zona horaria

(Centro américa)

Configuración inicial de office 365

Dar clic en el ícono correo para acceder a nuestra

bandeja de entrada.

INTRODUCCIÓN A LAS TIC

Nuestro pasado reciente.

¿Qué hemos aprendido con el uso de las Tecnologías en Educación?

La calidad del aprendizaje no depende de la tecnología empleada, ningún medio es

mejor que otro.

El uso de las computadoras en la práctica docente no tiene efectos mágicos, ni

sobre la enseñanza ni sobre el aprendizaje.

La tecnología por si sola, sin un modelo pedagógico no genera aprendizaje significativo

En la actualidad

Portal Web educativo

Aula virtual

e-Learning

Edublog

Educación virtual

Multimedia educativo

Aprendizaje colaborativo

Web 2.0

b-Learning

Pizarra interactiva

Redes sociales

2

¿Qué son las TIC’s?

Informática: Serie de recursos y dispositivos que permiten que la información sea procesada de manera automática

Las TIC´s están directamente relacionados

con la Informática

Agrupan los elementos y las técnicas usadas en el tratamiento y la transmisión de las informaciones, principalmente de informática, internet y telecomunicaciones

¿Qué podemos hacer con la información al utilizar estas herramientas?

Información

Almacenar

Procesar

Transmitir

Portabilidad

Inmediatez

Globalidad

¿ TIC’s en educación?

Son aquellas Tecnologías de la Información y Comunicación

Qué son utilizadas como Herramientas Pedagógicas

Para fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje

Las dos caras de la monedaHoy en día, existe la creencia de que todas las personas tienen las TIC a su alcance, que están presentes en todos los ámbitos y que son accesible e intuitivas.

¿Todas las personas tienen acceso a ellas?

¿Es cierto que están presentes en todos los “rincones del mundo?

¿Son tan sencillas e intuitivas que se pueden dominar sin haberlas utilizado y sin tener conocimientos alguno sobre ellas?

¿Tiene a las TIC a su alrededor?

Freno a la expansión de las TICA

Falta de conocimiento o formación

BBarreras

económicas

CBarreras

culturales

DDificultades

técnicas

Razones que han dificultado su difusión en

todas las partes del mundo

INTEGRACIÓN CURRICULAR Y EVALUACIÓN

TICS en Educación

Integración curricular de TICS (Sánchez, 2003)

Proceso de hacerlas enteramente parte del curriculum,

como parte de un todo, permeándolas con los

principios educativos y la didáctica que conforman el

engranaje del aprender.

Integración curricular de TICS (Sánchez, 2003)

Ello implica:

Utilizar transparentemente

de las tecnologías.

Ello implica:

Usar las tecnologías para planificar estrategias para

facilitar la

construcción

del aprender.

Integración curricular de TICS (Sánchez, 2003)

Integración curricular de TICS (Sánchez, 2003)

Ello implica:

Usar las tecnologías en el aula.

Usar las tecnologías para

apoyar las clases

Integración curricular de TICS (Sánchez, 2003)

Ello implica:

Usar las tecnologías como

parte del currículum.

Integración curricular de TICS (Sánchez, 2003)

Ello implica:

Usar las tecnologías para aprender el contenido de

una disciplina.

Usar software educativo

de una disciplina.

No es Integración curricular de TICS (Sánchez, 2003)

Poner computadores en la clase sin capacitar a los

profesores en el uso y la integración curricular de

TICs.

No es Integración curricular de TICS (Sánchez, 2003)

Llevar a los alumnos al laboratorio sin un propósito

curricular claro.

No es Integración curricular de TICS (Sánchez, 2003)

Substituir 30 minutos de lectura por 30 minutos de

trabajo con el computador en temas de lectura.

No es Integración curricular de TICS (Sánchez, 2003)

Proveer software de aplicación como enciclopedias

electrónicas, hoja de cálculo, base de datos, etc., sin

propósito curricular

alguno.

Integración curricular de TICS (Sánchez, 2003)

Cuando existe integración curricular de TICs estas se

tornan invisibles, el profesor y el aprendiz se apropian de

ellas y las utilizan en un

marco situado del aprender.

Integración de TICS al curriculum (Sánchez, 2003)

Por el contrario, cuando hablamos de integración de

tecnología al currículum

el centro es la tecnología.

Requerimientos

Una filosofía de partida que valore sus posibilidades

didácticas en el proceso educativo en el marco del

objetivos de la escuela e insertas en el proyecto

educativo. Reparaz (2000),citado por Sánchez (2003)

Requerimientos

Asumir un cambio de rol del profesor y del alumnoReparaz (2000), citado por Sánchez (2003)

Requerimientos

Que el curriculum oriente el uso de las TICs y no que

las TICs orienten al curriculum.Dockstader (1999), citado por Sánchez (2003)

Requerimientos

Una innovación educativa. Dede (2000) & Gros, (2000), citados por Sánchez (2003)

Requerimientos

Un uso invisible de las TICs, para hacer visible el

aprender. Sánchez (2003)

Requerimientos

Un cambio desde una concepción centrada en las TICs

a una concepción centrada en el aprender con las TICs.Sánchez (2003)

Requerimientos

Que las habilidades en el uso de las TICs

requeridas/desarrolladas estén directamente relacionadas

con el contenido y las tareas de la clase.

Dockstader (1999), citado por Sánchez (2003)

EJEMPLO DE UTILIZACIÓN DE TICS

TICS en Educación

WIKI

Sitio web cuyas  páginas pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del navegador web.

VIDEOS EDUCATIVOS

material audiovisual con cierto grado de utilidad en los proceso de enseñanza y de aprendizaje.

BLOG EDUCATIVO

WEBQUEST

TRABAJO COLABORATIVO

Se concibe como un proceso donde interactúan dos o mas sujetos para construir aprendizaje, además busca la participación de todos que compartan información y trabajen documentos conjuntos para obtener una meta y facilite la solución de problemas y toma de decisiones.

TRABAJO COLABORATIVO

VENTAJAS Se produce aprendizaje

Se abarca un volumen de datos grande de información.

Se aprende a negociar, a comunicar, a resolver conflictos, a argumentar.

cuenta con el uso de herramientas de producción conjunta permite de trabajar documentos en forma conjunta.

Uso entorno wiki (muchas personas podemos editar trabajar sobre el mismo documento )

TRABAJO COLABORATIVO

DESVENTAJAS

Se discute si no se esta de acuerdo.

el tema se hace mas extenso.

POSIBLE VIDEO,,,,

EVALUACIÓN USANDO TIC.

EVALUACIÓN USANDO TIC.

EVALUACIÓN USANDO TIC.

Ejemplo de evaluación

https://kahoot.it

Cierre

Evaluar jornada.

Recordar acuerdos.

Indicaciones para la próxima jornada.

Sunkel, G. (s.f.). Las nuevas tecnologías de la comunicación y la información (TIC) en la educación. Desafíos para las políticas públicas en América Latina. Obtenido de Instituto Iberoamericano de TIC y educación: http://www.oei.es/tic/santillana/sunkel.pdf

Sunkel, G., & Trucco, D. (2010). Nuevas tecnologías de la información y la comunicación para la educación en America Latina: riesgos y oportunidades. Santiago de Chile: Publicaciones de las Naciones Unidas.

Bibliografía

Sánchez Ilabaca, J. (2003). Integración curricular de TICS. Conceptos y Modelos. Revista Enfoques Educacionales, 5(1), 51-65.

Sunkel, G. (2006). Las tecnologías de la información y la comunicación(TIC) en la educación en América Latina. Una exploración de indicadores. Santiago de Chile: Publicaciones de las Naciones Unidas.

Bibliografía