0 Orígenes y Tipos de Servicios en la industria de Alimentos - clase 1

Post on 19-Feb-2015

57 views 10 download

Transcript of 0 Orígenes y Tipos de Servicios en la industria de Alimentos - clase 1

LICENCIADO EN TURISMO Y HOTELERIA MAGISTER EN CIENCIAS GASTRONOMICAS

ROGER SICLLA RODRIGUEZROGER SICLLA RODRIGUEZ

UNIDAD I

PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE UN SERVICIO DE

ALIMENTOS Y BEBIDAS

MG. ROGER SICLLA RODRIGUEZ

PRIMERA SESIÓN

ORÍGENES Y TIPOS DE SERVICIOS EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS

MG. ROGER SICLLA RODRIGUEZ

MG. ROGER SICLLA RODRIGUEZ

ORIGENES EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS

LÍNEA DE TIEMPO

MG. ROGER SICLLA RODRIGUEZ

EPOCA PRE - HISTÓRICA

MG. ROGER SICLLA RODRIGUEZ

ANTES DEL FUEGO:

MG. ROGER SICLLA RODRIGUEZ

DESPUÉS DEL FUEGO:

MG. ROGER SICLLA RODRIGUEZ

EDAD DE LOS METALES:

ÉPOCA PRE – HISTÓRICA

El hombre se alimentaba de bayas, frutos, raíces, hojas y tallos.

Aprendió a cazar: roedores, lagartijas, erizos, etc.

Aprendió a pescar.

Usaban las pieles de animales como vestimenta para el frío.

Construían herramientas con los huesos.

MG. ROGER SICLLA RODRIGUEZ

El hombre encierra animales herbívoros para su alimento : fomentó de la agricultura y el sedentarismo del hombre.

El hombre abandona las cuevas y construye cabañas: inicio de la agricultura.

Se inventó la cerámica que se utilizaba para recipientes que ayudaban a la conservación y cocción de los alimentos.

MG. ROGER SICLLA RODRIGUEZ

MG. ROGER SICLLA RODRIGUEZ

GRANDES CIVILIZACIONES: EGIPTO – ROMA – GRECIA

MG. ROGER SICLLA RODRIGUEZ

ANTIGUO EGIPTO:

PREPARACIÓN DE ALIMENTOS

MG. ROGER SICLLA RODRIGUEZ

ANTIGUO EGIPTO:

SIRVIENDO ALIMENTOS

MG. ROGER SICLLA RODRIGUEZ

BANQUETE GRIEGO

MG. ROGER SICLLA RODRIGUEZ

BACANAL ROMANO

MG. ROGER SICLLA RODRIGUEZ

En Egipto se usaron las especias para embalsamar los cuerpos, como ofrenda para apaciguar la cólera de los dioses, para ahuyentar los malos espíritus causantes de enfermedades y con fines medicinales.

Los griegos utilizaban las especias y hierbas aromáticas en su medicina y cocina.

Hipócrates, padre de medicina, escribió tratamientos curativos de algunas hierbas y recomendaba su gran cuidado en la recolección , secado y preparación.

Aristóteles, dedico obras a la fisiología animal, e incluso dio consejos sobre como preparar las aves, pescados, ganado y piezas de cacería.

GRANDES CIVILIZACIONES:

MG. ROGER SICLLA RODRIGUEZ

ALEJANDRO MAGNO, con sus inmensas conquistas hasta la India estableció sitios de comercio, trajo innumerables frutos, especias y plantas aromáticas a occidente, fundo Alejandría, puerto que llegó a ser el centro comercial más importante.

TEOFRASTO, padre de la botánica, alumno de Aristóteles, escribió recetas de pescados con variedad de hierbas.

ARQUESTRATO, escribió poemas sobre el arte de la cocina llamado gastronomía, fue el primero en usar el termino, este poeta y cocinero era considerado como una guía MICHELÍN de la época.

MG. ROGER SICLLA RODRIGUEZ

Los pueblos occidentales le dieron a las comidas y

la gastronomía una trascendencia

importantísima en relación a los aspectos

políticos y sociales de la época.

MG. ROGER SICLLA RODRIGUEZ

EDAD MEDIA

MG. ROGER SICLLA RODRIGUEZ

MG. ROGER SICLLA RODRIGUEZ

COCINA EN LA EDAD MEDIA (1567)

MG. ROGER SICLLA RODRIGUEZ

COCINA EN LA EDAD MEDIA (1576)

MG. ROGER SICLLA RODRIGUEZ

COCINA EN LA EDAD MEDIA

MG. ROGER SICLLA RODRIGUEZ

EDAD MEDIA Y RENACIMIENTO

MG. ROGER SICLLA RODRIGUEZ

MG. ROGER SICLLA RODRIGUEZ

HOSTAL MEDIEVAL:

MG. ROGER SICLLA RODRIGUEZ

MG. ROGER SICLLA RODRIGUEZ

MG. ROGER SICLLA RODRIGUEZ

MG. ROGER SICLLA RODRIGUEZ

MG. ROGER SICLLA RODRIGUEZ

MG. ROGER SICLLA RODRIGUEZ

MG. ROGER SICLLA RODRIGUEZ

EDAD MODERNA

MG. ROGER SICLLA RODRIGUEZ

MG. ROGER SICLLA RODRIGUEZ

MG. ROGER SICLLA RODRIGUEZ

MG. ROGER SICLLA RODRIGUEZ

RESTAURACIÓN

MG. ROGER SICLLA RODRIGUEZ

RESTAURACIÓN

En el ámbito de la Gastronomía, el término

restauración suele emplearse para denominar

la actividad de los restaurantes y al arte de la

Gastronomía, es también una actividad comercial

consistente en la producción y servicio de

comidas fuera el hogar.

MG. ROGER SICLLA RODRIGUEZ

MG. ROGER SICLLA RODRIGUEZ

La gran revolución en materia de gastronomía se debe al cocinero francés Antonio Beauvilliers que en 1765 abre en París un "Bouillon" el primer restaurante.

“La Gran Taberna de Londres” fue el primer Restaurante en entregar a los clientes un servicio basado en una lista en la que ofrecía al comensal diversos productos y preparaciones.

Fue Antonio Beaullivier en el año 1782 quien comenzó a utilizar este sistema el que hoy se conoce como “MENÚ”.

MG. ROGER SICLLA RODRIGUEZ

Los

MG. ROGER SICLLA RODRIGUEZ

Los

MG. ROGER SICLLA RODRIGUEZ

PRINCIPALES PERSONAJES QUE ORIGINARON

EL GRANDESARROLLO DE LA

COCINA ANTIGUA, CLÁSICA Y CONTEMPORÁNEA

MG. ROGER SICLLA RODRIGUEZ

ARISTÓTELES 384-322 A.C. Filósofo griego reconocido como el pensador más grande de la antigüedad. Su obra abarca todo el conocimiento de su época incluyendo estudios sobre la biología, en los que incluye consejos sobre la forma de adobar y cocinar aves, animales de cacería y domésticos.

ARQUESTRATO: siglo IV A.C. Contemporáneo a Aristóteles, autor de gastronomía, una especia de guía del antiguo mediterráneo, cuyo titulo origino la palabra gastronomía en el sentido conocido.

MG. ROGER SICLLA RODRIGUEZ

DOMICIANO 51.96 D.C. Emperador romano, fue el ultimo de los doce césares. Construyó una plaza de mercado dedicada exclusivamente a las especias, llamada ORREA PIPERATARIA

AUGUST ESCOFIER Creó y desarrolló nuevas técnicas, entre ellas el sistema de brigadas el cual está basado en un grupo de personas realizando un trabajo en conjunto en donde cada cual tiene una función específica. El primer hotel en adoptar este sistema fue el Ritz Carlton Hotel de Paris.

MG. ROGER SICLLA RODRIGUEZ

CATERINA DE MEDICI Princesa italiana que vivía en florentina, se casa con el duque de Orleáns y al ser amante de las espinacas se las lleva con ella a Francia a donde va a vivir luego de casarse, por esto los platos que contienen espinacas tienen el termino de a la florentina.

TAILLEVENT 1326-1395 D.C. Famoso cocinero francés, autor de los más antiguos libros de cocina francesa. Fue cocinero de Felipe VI Valois, delfín duque de Normandía y de Carlos VI.

MG. ROGER SICLLA RODRIGUEZ

ANTONIO BEAULLIVIER. El que implantó el sistema de servicio menú.

BRILLANT SAVARIN. Filósofo, músico, jurista, gourmet. Fue el primero en dedicarse a la crítica gastronómica

MG. ROGER SICLLA RODRIGUEZ

ANTONIN CAREME: 1784-1833 D.C. Famoso cocinero francés, aunque nacido entre las familias más pobres, se convirtió en quien ha sido llamado “el cocinero de los reyes y el rey de los cocineros” de TALLEYRAND, del Rey Jorge IV, Del Zar Alejandro en la Corte de San Petersburgo, de Napoleón, del Barón De Rothschild.

PAUL BOCUSE: Logra el codiciado nombramiento de "Meilleur Ouvrier de la France" (Mejor Obrero de Francia), que este país galo otorga a sus cocineros distinguidos por sus conocimientos, perfeccionamiento, y actuación. Gana su primera estrella (Michelin), luego la segunda y finalmente la tercera en 1965. En 1989, Paul Bocuse es elegido el Chef del Siglo por Gault et Millau

MG. ROGER SICLLA RODRIGUEZ

TIPOS DE SERVICIO EN LA INDUSTRIA DE

LOS ALIMENTOS

MG. ROGER SICLLA RODRIGUEZ

MG. ROGER SICLLA RODRIGUEZ

GRILL-ROOM O PARRILLA:

Tipo de restaurante

orientado a la cocina americana

donde se sirve carnes, pescados

y mariscos a la plancha y a la

parrilla. 

MG. ROGER SICLLA RODRIGUEZ

A mediados de la década de los 70"s apareció en los hoteles la tendencia de los restaurantes exclusivos para buffet.

Esta modalidad ha servido de gran ayuda para poder alimentar agrades grupos de turistas en los hoteles con

servicios de "Todo Incluido".

BUFFET.

MG. ROGER SICLLA RODRIGUEZ

RESTAURANTES DE ESPECIALIDADES (TEMÁTICOS)

Estos se especializan en la cocina de un país o región determinada. Tales son:• Cocina Francesa• Cocina Italiana• Cocina Española• Cocina China• Cocina Medio Oriente• Cocina Peruana• Cocina Tailandesa• Cocina Mexicana

MG. ROGER SICLLA RODRIGUEZ

RESTAURANTE DE COMIDA RÁPIDA (FAST FOOD)Restaurantes informales donde se consume alimentos simples y de rápida preparación como hamburguesas, patatas fritas, pizzas o pollo.Algunas de las cadenas de restaurantes más conocidas son:

McDonald's, Burger King, Wendy's, KFC, Pizza Hut, Domino's pizza, Taco Bell o Telepizza.

Los alimentos son de gran calidad y servidos a la mesa.

El pedido es "a la carta" o escogido de un "menú", por lo

que los alimentos son cocinados al momento.

El costo va de acuerdo al servicio y la calidad de los platos que

consume.

RESTAURANTES DE ALTA COCINA O GOURMET

MG. ROGER SICLLA RODRIGUEZ

Son establecimientos que ofertan una variedad de primeros platos,

segundos, y una variedad de aperitivos, que se exponen en

vitrinas frías o calientes, según su condición.

El cliente elige la oferta y se confecciona un menú a su gusto, ya que la oferta se realiza por raciones

individuales o como grupos de menús.

MG. ROGER SICLLA RODRIGUEZ

COMIDA PARA LLEVAR O TAKE AWAY

MG. ROGER SICLLA RODRIGUEZ

CLASIFICACION DE ESTABLECIMIENTOS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

RESTAURANTES: Son aquellos establecimientos que mediante precio sirven al público toda clase de comidas y bebidas para ser consumidas en sus propios locales.

CAFETERÍA : Son aquellos establecimientos que sirven al público refrigerios rápidos, platos fríos o calientes, simples o combinados y bebidas en general.

MG. ROGER SICLLA RODRIGUEZ

LOS ESTABLECIMIENTOS DE COMIDAS Y BEBIDAS PUEDEN CLASIFICARSE DE LA SIGUIENTE MANERA:

A) POR SU INSTALACIÓN (OPERACIÓN, CALIDAD Y PRECIO )

BAR : Son aquellos establecimientos que mediante precio sirven al público toda clase de bebidas por el sistema de copas o tragos y cierto tipo de comidas por raciones o bocaditos para ser consumidas en sus propios locales.

FUENTES DE SODA: Son aquellos establecimientos que mediante precio sirven al público comidas rápidas tales como: sándwiches, empanadas, pastas y helados y bebidas no alcohólicas tales como: café, infusiones, refrescos, jugos, aguas minerales y cervezas.

DRIVES INN: Son aquellos establecimientos que mediante precio sirven al público comidas y bebidas rápidas para ser consumidas en los vehículos automóviles. A tal efecto cuentan con estacionamiento de vehículos, señalizado y vigilado y con entrada y salida independientes.

MG. ROGER SICLLA RODRIGUEZ

Consiste en un gran mostrador con un “pasa charolas”. Al comienzo se encuentran las

charolas y los cubiertos debidamente colocados; en seguida el “baño maría” con los diversos guisos; después la mesa fría, con ensaladas, postres y bebidas, luego la cafetera y por último la caja, donde paga el cliente su consumo después de haber recorrido y solicitado lo que apetecía.

MG. ROGER SICLLA RODRIGUEZ

B) POR LA VENTA DE ALIMENTOS. (SERVICIOS), SELF SERVICE

La palabra inglesa “snack” significa tentempié, y “bar” es barra, se ofrece rápidamente una

comida ligera.

Ofrece ahorro de tiempo y de dinero, ya que sus platillos sencillos y su servicio sin ceremoniales

permiten precios económicos.

Un menú fijo invita a tomar alimentos en un determinado tiempo, o si se prefiere el servicio

a la carta, con alimentos de fácil preparación tales como hamburguesas, sándwiches, tacos,

hot dogs, ensaladas, etc.

MG. ROGER SICLLA RODRIGUEZ

SNACK BAR:

A la carta:Consiste en seleccionar los platillos del menú en la carta de un comedor.

Menú fijo: Es aquel que nunca cambia de platillos

por un periodo más o menos largo, muchas

cafeterías y restaurantes con menú amplio utilizan

este sistema.

Combinación de ambos.

MG. ROGER SICLLA RODRIGUEZ

C) POR LA FORMA DE OFRECER LOS ALIMENTOS

Regional: Nacional: propia del país.

Internacional: variedad de platillos

de diferentes nacionalidades.

MG. ROGER SICLLA RODRIGUEZ

D) POR EL TIPO DE COCINA

Vegetarianos

Pescados, mariscos

Carnes, aves de caza

MG. ROGER SICLLA RODRIGUEZ

E) POR SU ALTA ESPECIALIZACIÓN

De lujo (5 tenedores)

De primera (4 tenedores)

De segunda (3 tenedores)

De tercera (2 tenedores)

De cuarta (1 tenedor)

MG. ROGER SICLLA RODRIGUEZ

Los restaurantes, atendiendo a sus características, instalaciones, mobiliario, equipo y por la calidad y cantidad de servicios que ofrecen son clasificados en las siguientes categorías:

F) POR LA CALIDAD DE SUS INSTALACIONES