004. climas y zonas bioclimáticas

Post on 24-Jun-2015

5.504 views 1 download

description

Oposiciones Geografía e Historia, Temario, Tema 4 El clima y zonas bioclimáticas, tiempo y clima como condicionantes de la actividad humana

Transcript of 004. climas y zonas bioclimáticas

2. Climas y Zonas Bioclimáticas. Tiempo y Clima como condicionantes de las

actividades humanas

OPO

INTRODUCCIÓN

1. Definición de Tiempo y Clima

1. Factores del Clima

2. Elementos del Clima

2. Modelos de Clasificación Climática

3. Climas y Zonas Bioclimáticas

1. Zonas Bioclimáticas

2. Climas 1. Clima Ecuatorial

2. Clima Tropical

3. Clima Monzónico

4. Clima Desértico

5. Clima Oceánico

6. Clima Chino

7. Clima Mediterráneo

8. Clima Continental

9. Climas Fríos y de Montaña

4. El Clima como Condicionante de la Actividad Humana

5. Bibliografía

Definición de Tiempo y Clima

• Tiempo: Estado de la atmósfera en un momento determinado

• Clima: Sucesión periódica de tipos de tiempo. Normalmente se toman series de 30 años para definir un clima.

1.

• Astronómicos

– Forma Oval de la órbita terrestre

– Inclinación del eje de rotación

• Dinámicos

– Circulación General Atmosférica

– Masas de Aire, Frentes, Zonas de Acción

• Geográficos

– Latitud, Altitud, Relieve (Foehn), Influencia del mar,

continentalidad

1.

1.1. FACTORES DEL CLIMA

Definición de Tiempo y Clima

1.

Esquema

Circulación

General

Atmosférica

Definición de Tiempo y Clima

1.

Esquema Efecto Foehn

Definición de Tiempo y Clima

• Temperaturas: º C, Termómetro

• Precipitaciones: mm, litros por m2, pluviómetro

• Presión Atmosférica: barómetro, 1013 mb,

diferencia entre Anticiclón y Borrasca

• Humedad: Higrómetro,

1.

1.2. ELEMENTOS DEL CLIMA

Definición de Tiempo y Clima

• Principal representante Strahler

• Trata de definir el origen de un clima

determinado

• Influencia de la circulación general atmosférica,

ZCIT, alisios, anticiclones subtropicales, frentes

polares, corrientes marinas, monzón

• Se definen hasta 14 tipos de climas, coinciden

con las zonas biogeográficas de Ives Lacoste

2.

2.1. CLASIFICACIÓN GENÉTICA - STRAHLER

Modelos de clasificación

climática

• Clasificación más usada en el mundo

• Define los climas a partir de la medición

empírica de su régimen de temperaturas y

humedad, además de su vegetación

2.

2.2. CLASIFICACIÓN EMPÍRICA - KÖPPEN

Modelos de clasificación

climática

• A (Cálidos): La temperatura media mensual es superior

a 18ºC. No existe estación invernal. Lluvias

• B (Secos): La evaporación es superior a la precipitación

• C (Templados): Mes más frío entre 10ºC y -3ºC, mes

más cálido superior a 18ºC

• D (Fríos): Mes más frío inferior a -3ºC, mes más cálido

superior a 10ºC

• E (Polares): Sin estación cálida, el mes más cálido no

supera los 10º C

• H (Clima de Montaña): mes más cálido inferior a 10ºC

2.

2.2. CLASIFICACIÓN EMPÍRICA - KÖPPEN

Modelos de clasificación

climática

• Clasificación por Precipitaciones

– f: no tiene estación seca

– s: estación seca en verano

– w: estación seca en invierno

– m: lluvias monzónicas

• Otras caracterizaciones Específicas

– BW: clima árido, se diferencia h (cálido) k (frío)

– BS: estepa, se diferencia h (cálido) k (frío)

– ET: tundra

– EF: hielo perpetuo

2.

2.2. CLASIFICACIÓN EMPÍRICA - KÖPPEN

Modelos de clasificación

climática

• Clasificación por Temperaturas

– a: mes más cálido superior a 22ºC

– b: mes más cálido inferior a 22º C y al menos cuatro meses con

temperaturas superiores a 10ºC

– c: menos de cuatro meses con temperaturas superiores a 10ºC

– d: mes más frío inferior a -38ºC

– h: temperatura media anual superior a 18º C

– k: temperatura media anual inferior a 18º C

2.

2.2. CLASIFICACIÓN EMPÍRICA - KÖPPEN

Modelos de clasificación

climática

3. Climas y zonas bioclimáticas

Se distinguen 3 grandes zonas bioclimáticas

Zonas Cálidas: se sitúan entre el Trópico de Cáncer y el

Trópico de Capricornio, se caracterizan, por sus

temperaturas altas y definición de sus estaciones en

función de sus precipitaciones.

Zonas Templadas: entre los trópicos y los círculos

polares, se caracterizan por una división en estaciones

térmicas.

Zonas Frías: en latitudes altas, superiores a los círculos

polares, se distinguen por sus bajas temperaturas.

3. Climas y zonas bioclimáticas

Se distinguen 3 grandes zonas bioclimáticas

3. Climas y zonas bioclimáticas

3.1. CLIMA ECUATORIAL (Af)

• Localización: Zona ecuatorial, entre 5º-10º latitud norte

sur. Cuenca Amazónica, Cuenca del Congo.

• Amplitud Térmica: inferior a 5ºC

• Temperaturas: altas, superiores a 25ºC

• Precipitaciones: altas, superiores a 2000 mm, máximos

en los equinoccios y mínimos en los solsticios.

• Bioma: bosque ombrófilo, porte 60 m altura, en pisos

• Suelos: pobres y lixiviados, fuerte descomposición

• Ríos: caudalosos y regulares. Amazonas y Congo

3. Climas y zonas bioclimáticas

3. Climas y zonas bioclimáticas

3.1. CLIMA ECUATORIAL (Af)

3. Climas y zonas bioclimáticas

3.2. CLIMA TROPICAL (Aw)

• Localización: Zona tropical, entre 10º-25º latitud N-S.

• Amplitud Térmica: entre 6ºC y 8ºC

• Temperaturas: altas, superiores a 25ºC

• Precipitaciones: altas, superiores a 1000 mm, se

distingue una estación seca, más larga cuanto más se

aleja del ecuador.

• Bioma: bosque ombrófilo, degradación a sabana y

bosques de galerías

• Suelos: pobres y lateríticos debido a la evaporación.

• Ríos: irregulares con fuerte estiaje

3. Climas y zonas bioclimáticas

3. Climas y zonas bioclimáticas

3. Climas y zonas bioclimáticas

3.2. CLIMA TROPICAL (Aw)

3. Climas y zonas bioclimáticas

3.3. CLIMA MONZÓNICO (Am)

• Localización: India, Vietnam, Camboya, Indochina,

zona sur de China

• Amplitud Térmica: entre 6ºC y 8ºC

• Temperaturas: altas, superiores a 25ºC

• Precipitaciones: altas, superiores a 2500 mm, debido al

monzón, con meses superiores a 400 mm. Se distingue

una corta estación seca y fría.

• Bioma: bosque ombrófilo, casi desaparecido.

• Suelos: lixiviados debido a las fuertes lluvias

• Ríos: largos y caudalosos, inundaciones en el monzón

3. Climas y zonas bioclimáticas

3. Climas y zonas bioclimáticas

3.3. CLIMA MONZÓNICO (Am)

3. Climas y zonas bioclimáticas

3.4. CLIMA DESÉRTICO (BW) • BWh: bajo la influencia de los anticiclones subtropicales

que los protegen de los vientos húmedos,se sitúan entre

los 15º y 35º de latitud (Sáhara, Kalahari, Arizona).

Aridez extrema, con temperaturas anuales sobre los

18ºC precipitaciones escasas e irregulares inferiores a

250 mm. Vegetación con adaptaciones xerófilas.

• BWk: ligados a factores geográficos como la

continentalidad, (Patagonia, Turkestán, Gobi o

Monegros) o corrientes marinas frías (Atacama,

Namibia, Mauritania, California). Inviernos fríos y

oscilación térmica elevada, superior a 20ºC,

precipitaciones inferiores a 250 mm.

3. Climas y zonas bioclimáticas

3.5. CLIMA DE ESTEPA (BS)

• BSh: Se encuentra en los límites de los grandes

desiertos cálidos. Precipitaciones escasas e irregulares

entre 250 y 500 mm, en forma de chaparrones.

Temperaturas elevadas todo el año con gran amplitud

térmica diaria.

• BSk: en las latitudes medias del interior de los

continentes más grandes. Sus precipitaciones son muy

escasas e irregulares, entre 250-500 mm, temperaturas

similares a las continentales. Inviernos fríos y fuerte

amplitud térmica anual.

3. Climas y zonas bioclimáticas

3. Climas y zonas bioclimáticas

3.4. CLIMA DESÉRTICO (BW)

3. Climas y zonas bioclimáticas

3.6. CLIMA OCEÁNICO (Cfb)

• Localización: fachadas occidentales de los continentes,

entre 35º-60º latitud N-S. Francia, N. de Chile, Seattle,

Nueva Zelanda. Influencia de los frentes polares

• Amplitud Térmica: entre 10ºC y 12ºC

• Temperaturas: templadas, mes más cálido inferior 22ºC

• Precipitaciones: entre 800 y 1000 mm. Mínimo invernal.

• Bioma: bosque caducifolio: hayas, robles, castaños.

• Suelos: pardos, buena calidad y podzoles lixiviados.

• Ríos: caudalosos y regulares

3. Climas y zonas bioclimáticas

3. Climas y zonas bioclimáticas

3.6. CLIMA OCEÁNICO (Cfb)

3. Climas y zonas bioclimáticas

3.7. CLIMA CHINO (Cfa) o (Cw)

• Localización: fachadas orientales de los continentes,

entre 35º-60º latitud N-S. China, Florida, Brasil.

Transición tropical lluvioso y templado continental.

• Amplitud Térmica: entre 10ºC y 12ºC

• Temperaturas: templada, mes más cálido superior 22ºC

• Precipitaciones: entre 800 y 1000 mm. Invierno Seco.

• Bioma: bosque caducifolio y especies tropicales: bambú

• Suelos: arcilla rojas, tendencia laterítica

• Ríos: caudalosos y regulares, máxima en verano

3. Climas y zonas bioclimáticas

3.7. CLIMA CHINO (Cfa) o (Cw)

3. Climas y zonas bioclimáticas

3.7. CLIMA CHINO (Cfa) o (Cw)

3. Climas y zonas bioclimáticas

3.7. CLIMA MEDITERRÁNEO (Csa) o (Csb)

• Localización: entre 30º-45º latitud N-S. China, Florida,

Brasil. Transición tropical lluvioso y templado

continental. Influencia anticiclón subtropical y frente

polar

• Amplitud Térmica: entre 12ºC y 18ºC

• Temperaturas: templada, mes más cálido superior 22ºC

• Precipitaciones: entre 300 y 800 mm. Sequía estival.

• Bioma: encinas, robles, alcornoques, coníferas, xerófilo.

• Suelos: arcilla rojas, tendencia laterítica

• Ríos: irregulares, estiaje en verano, ramblas y torrentes

3. Climas y zonas bioclimáticas

3. Climas y zonas bioclimáticas

3.7. CLIMA MEDITERRÁNEO (Csa) o (Csb)

3. Climas y zonas bioclimáticas

3.8. CLIMA CONTINENTAL (Df) o (Dw)

• Localización: interior de los continentes, entre los 35 y

60º Latitud N-S. Interior América del Norte, interior de

Europa e interior de Asia. Continentalidad

• Amplitud Térmica: superior a 18ºC

• Temperaturas: frías, mes más cálido superior 10ºC,

mes más frío inferior a -3ºC

• Precipitaciones: entre 300 y 500 mm. Mínimo invernal

• Bioma: Taiga, Bosque de Coníferas, al sur la pradera

• Suelos: podzólicos o chernozern aptos para gramíneas

• Ríos: pobres e irregulares se congelan en invierno.

3. Climas y zonas bioclimáticas

3. Climas y zonas bioclimáticas

3.8. CLIMA CONTINENTAL (Df) o (Dw)

3. Climas y zonas bioclimáticas

3.8. CLIMA POLAR (ET) o (EF)

• ET (Tundra): zona de altas presiones. Frío intenso y

constante, ningún mes supera los 10ºC debido a la

oblicuidad de los rayos solares. Precipitaciones

escasas, menos 300 mm y en forma de nieve, hay una

breve estación de crecimiento de plantas que consisten

en helechos, líquenes y musgos. El suelo es el

permafrost. Ríos congelados, lagos (falta de drenaje),

turba.

• EF (Polar): zona de altas presiones. Desde el polo

hasta la isoterma de 0ºC estivales. Frío intenso y

constante. Precipitaciones escasas en forma de nieve.

La vegetación no es posible.

3. Climas y zonas bioclimáticas

3. Climas y zonas bioclimáticas

.

3. Climas y zonas bioclimáticas

3.8. CLIMA POLAR (ET) o (EF)

3. Climas y zonas bioclimáticas

3.8. CLIMA DE MONTAÑA (H)

• En las montañas se encuentran climas de tipo polar,

donde la latitud no influye, sólo afecta la altura. La

vegetación es variable de acuerdo a la latitud donde se

encuentre y se articula en pisos de altura. (Basal hasta

800m, Montano de 800-1600 m, Subalpino de 1600 a

2200 m, Alpino de 2200 a 3000 m, Nival más de 3000

m) Este tipo de clima es normalmente húmedo, con

precipitaciones por encima de los 1000mm y frío donde

el mes más cálido no supera los 10ºC. Es azonal y se

encuentra en todas las zonas montañosas del mundo.

Andes, Rocosas, Pirineos, Béticas, Alpes, Atlas,

Caúcaso, Arales, Himalaya.

3. Climas y zonas bioclimáticas

3. Climas y zonas bioclimáticas

3.8. CLIMA DE MONTAÑA (H)

4. Tiempo y clima condicionante

de la actividad humana.

• Distribución de la Población: Ecúmenes (zonas

templadas), anecúmenes (desiertos, zonas tropicales,

montaña)

• Agricultura: influyen las sequías, inundaciones,

granizos y heladas. Sin verano (+10ºC) es imposible el

ciclo vegetativo. También influyen los suelos.

• Industria: influencia mínima.

• Transporte: congelación de puertos, vías férreas y

carreteras. La niebla afecta a los aeropuertos.

• Actividades Turísticas: el 80% se desarrollan en

latitudes medias entre 30-40º latitud Norte. Otros

destinos exóticos son los desiertos, selvas y montañas.

4. Tiempo y clima condicionante

de la actividad humana.

4. Tiempo y clima condicionante

de la actividad humana.

4. Tiempo y clima condicionante

de la actividad humana.

5. Bibliografía

• Bielza de Ory: Geografía General

• Viers: Climatología

• Strahler: Geografía Física

• Gourou-Papy: Compendio de Geografía General