01 La Construccion De Los Mundos Viusales Que Nos Rodean

Post on 08-Jul-2015

1.270 views 3 download

Transcript of 01 La Construccion De Los Mundos Viusales Que Nos Rodean

La construcción de los mundos visuales que nos rodeanpgs. 16-23

Características del mundo en el que vivimos

•Desarrollo nuevas tecnologías

•Predominio de los media

•Predominio de mensajes codificados a través del lenguaje visual

Rasgos de la vida actual:

Tecnificación

Superestetificación

La vida y la experiencia están sobredeterminados estéticamente

Cambios mas importantes con respecto a la imagen en las sociedades occidentales desde los añós 60

• Industrialización de los procesos de creación.“Nacimiento” de la fotografía 1827 • Industrialización de los procesos de reproducción• Masificación de los procesos de consumo, popularización de la imagen (TV)• Perfeccionamiento de los sistemas de tratamiento: nacimiento de los ordenadores y desarrollo de programas como el Photo Shop y la cámara digital• Perfeccionamiento de los sistemas de transmisión: nace internet

El capital

El consumidor es el agente clave de la sociedad capitalista posmoderna

El capital ha comercializado todos los aspectos de la vida cotidiana, incluyendo el cuerpo humano e incluso el mismo proceso de observar

Mundos visuales

Mundos visuales: mundos paralelos al mundo real, construidos a través del lenguaje visual, que tienen una influencia en nuestras vidas cada vez mayor que la propia realidad

Tipos de representación de la realidad según su función

Representaciones informativas

Representaciones comerciales

Representaciones artísticas

El lenguaje visual. Paidós

Hiperrealidad

Hiperrealidad: se constituye como el conjunto de imágenes que forman una segunda realidad, muchas veces con mas trascendencia en nuestras vidas que la realidad verdadera

Es tal la presencia de la hiperrealidad que parece obvio decir que las imágenes son representaciones y no son reales en sí mismas Las imágenes son capaces de crear lo que Barthes denominó el efecto realidad Las imágenes utilizan determinados modos de representación que nos convencen de que son lo suficientemente verosímiles para acabar con nuestra desconfianza Las imágenes está basadas en el principio de semejanza

La sociedad del espectáculo

El cambio de ciudadano a consumidor lleva consigo

que:

vivamos en la sociedad del

espectáculo (1967 Guy Debord)

En este tipo de sociedad los individuos deslumbrados por el espectáculo, se sumergen en una existencia pasiva dentro de la cultura del consumo de masas, aspirando sólo a adquirir la mayor cantidad de productos posible

El espectáculo no es un conjunto de imágenes, sino la relación social entre las personas mediatizada por las imágenes

Se consolida el negocio de la observación y aparece el término cultura visual

Para convencer al espectador de que compre, el mundo como texto ha sido sustituido por el mundo como imagen

Pero….no debemos de olvidar que la capacidad para absorber e interpretar la información visual es la base de la sociedad industrial no es una cualidad propia del ser humano, sino que es bastante nueva

¿Qué significa el término cultura?

El término cultura se puede entender como el conjunto de valores, creencias y significaciones que configuran el entramado social que utilizan las sociedades para dar sentido al mundo en el que viven

¿Qué significa el término culturavisual?

La cultura visual es el conjunto de productos visuales que pueblan nuestra cotidianidad y dan origen a la identidad del

individuo contemporáneo

Lo más importante de la cultura visual es que es no es un mero espectáculo ni mucho menos entretenimiento, es una de las herramientas que construye el significado de la mente es decir, es el sistema que da sentido a nuestras vidas

“La cultura visual modela nuestra visión del mundo y nos permite crear, a través de las formas visuales, conocimiento nuevo”

Enseñar cultura visual. Kerry Freedman. Octaedro

“Los individuos se apropian de las características de las representaciones visuales adoptando dichas representaciones como descripciones de si mismos. ”

Enseñar cultura visual. Kerry Freedman. Octaedro

Somos lo que consumimos, somos lo que pagamos

Características de la cultura visual

1. ¿Has visto el partido de ayer?: la cultura visual es cotidiana

Cotidiano significa que:1. es de fácil acceso2. se repite: la machaconería es una de las características de la cultura visual

2. Un Holliday Inn en el Tibet: la cultura visual es global

La cultura visual es global: ya no tiene sentido localizar la actividad cultural en los límites geográficos

Iconos de creación de identidad

La observación fetichista de las celebridades crea el efecto puctum descrito por Barthes, una proyección personal ante las representaciones visuales de ciertos personajes

3. Mi mejor amigo es Harry Poter: la cultura visual construye la hiperrealidad

Concepto hiperrealidad

Hiperrealidad: conjunto de imágenes vertidas através de los medios de comunicación de masasque forman una realidad más real que la realidad misma

4. Quiero tener la boca de Julia Roberts: la cultura visual nos conduce a la hiperestetificación

Concepto hiperestetificación

5. Flores de plástico en el cementerio: la cultura visual es paradójica

Flores de plástico en el cementerio: la paradoja como sistema central de la vida cotidiana

• no tenemos tiempo de nada, pero de ninguna manera tenemos tiempo de ir a regar unas flores al cementerio (seguramente tardaremos mucho en ir al cementerio porque quedará muy alejado de nuestra casa) • utilizamos una copia de algo fresco pero que no es fresco, parece fresco, increiblemente fresco (gracias a las nuevas tecnologías de reproducción del plástico)

• estas flores de plástico son una tecnología (derivadas del petróleo)

• son de consumo masivo (en vez de algo único e irrepetible puede que la tumba de al lado comparta flores con las mías)

• el espectáculo de la memoria de los seres queridos está pervertida (realmente no pensamos en ellos pero la conciencia social que nos vigila nos obliga a hacer ver a los demás que sí pensamos en ellos) hemos convertido el cementerio en un simulacro del recuerdo. • las flores en el cementerio son una representación tridimensional estática de las verdaderas flores

• se crea una paradoja de carácter visual: una representación de algo no fresco que representa la frescura

Este ejemplo de las flores de plástico en el cementerio ejemplifica el suceso mas importante de la vida cotidiana contemporánea: la sucesión de los paradójico y lo contradictorio como normal, de lo ilógico como lógico a través de mensajes que llegan hasta nosotros por medio del lenguaje visual

La paradoja se construye entre lo que refleja la cultura visual y lo que se sucede en la realidad

EJ: en la realidad muchas mujeres superamos los 60 Kg. de peso, algo impensable en la hiperrealidad

Productos visuales que configuran la cultura visual

Productos visuales que configuran la cultura visualProductos visuales informativos•Periódicos•Telediarios•Documentales•RevistasProductos visuales comerciales•Publicidad exterior y en el punto de ventaProductos visuales para el entretenimiento (placer)EstáticosRevistasColeccionables (en infancia cromos etc)En movimientoCine comercialVídeos musicales Productos para TV (series, concursos como Gran Hermano, OT etc)InternetDibujos animadosTridimensionalParques temáticos (Disneylandia)

Pero lo mas importante es que….

Lo más importante es tener claro que a través de las imágenes

NOS ESTÁN EDUCANDO

educaiment

educación + entretaiment

Lo más importante es tener claro que a través de las imágenes

configuran nuestra

identidad(Pikachu, etc)