01. problemas ambientales[1]

Post on 24-May-2015

5.944 views 2 download

Transcript of 01. problemas ambientales[1]

Oscar CoriaLic. en Ecología y Conservación del Ambiente

Agosto de 2010

1

PROBLEMASAMBIENTALES

Puntos a desarrollar

A. GENERALIDADES

B. PROBLEMAS AMBIENTALES

C. DESAFIOS ACTUALES

D. REFLEXIONES FINALES

2

A. GNERALIDADES

Ecología:

Oikos: casa

Logos: estudio

¿Qué estudia precisamente la Ecología?

La interrelación de los organismos entre sí y las de estos con los medios en

que se desarrollan.

3

A. GENERALIDADES

A. CONCEPTO DE ECOLOGÍA Y AMBIENTE

Unidad de estudio de la Ecología: EL ECOSISTEMA

4

A. GNERALIDADESA. GENERALIDADES

A. CONCEPTO DE ECOLOGÍA Y AMBIENTE

La Ecología estudia aspectos tales como:

- cadena alimentaria; - flujo de materia y energía; - distribución y abundancia de organismos; - ETC.

Da respuestas a cuestiones como:

- ¿Por qué una especie prospera mejor en un ambiente que en otro? - ¿Cuánta energía fluye en un determinado ecosistema? - ¿Por qué una determinada especie muestra cierto comportamiento? - ETC. 5

A. GNERALIDADESA. GENERALIDADES

A. CONCEPTO DE ECOLOGÍA Y AMBIENTE

PARA LOGRAR TODO ESTE ENTENDIMIENTO, LA ECOLOGIA RECURRE A OTRAS CIENCIAS:

BIOLOGÍA

MATEMÁTICA

FÍSICA

QUÍMICA

GENÉTICA

ETC6

A. GNERALIDADESA. GENERALIDADES

A. CONCEPTO DE ECOLOGÍA Y AMBIENTE

AMBIENTE

El sistema global constituido por elementos naturales yartificiales de naturaleza física, química o biológica, socioculturales y sus interrelaciones, en permanente

modificación por la acción humana o natural y que rige ycondiciona la existencia y desarrollo de la vida en sus

múltiples manifestaciones.

7

A. GNERALIDADESA. GENERALIDADES

EL AMBIENTE EN ECOLOGIA CLASICA SE REDUCIA AL SISTEMA NATURAL,EN CAMBIO EN LA ACTUALIDAD INCLUYE AL HOMBRE

A. CONCEPTO DE ECOLOGÍA Y AMBIENTE

8

A. GNERALIDADESA. GENERALIDADES

A. CONCEPTO DE ECOLOGÍA Y AMBIENTE

9

A. GNERALIDADESA. GENERALIDADES

A. CONCEPTO DE ECOLOGÍA Y AMBIENTE

10

A. GENERALIDADES

A. CONCEPTO DE ECOLOGÍA Y AMBIENTE

11

A. GENERALIDADES

¿AMBIENTE O

MEDIO AMBIENTE?

A. CONCEPTO DE ECOLOGÍA Y AMBIENTE

12

A. GENERALIDADES

RECURSOS NATURALES

son aquellos elementos proporcionados por la naturaleza sin intervención del hombre y

que pueden ser aprovechados por el hombre para satisfacer sus necesidades.

A. CONCEPTO DE ECOLOGÍA Y AMBIENTE

13

A. GENERALIDADES

Antes el petróleo no era un RN por que no servía para nada. Cuando Se descubrió su utilidad pasó a ser un RN para el hombre

REC.NAT.

A. CONCEPTO DE ECOLOGÍA Y AMBIENTE

14

A. GENERALIDADES

Renovables: no se agota por la utilización de los mismos.

No Renovables: Son aquellos que existen en cantidades fijas

Porque su utilización no modifica su stock o su estado de los mismos: energía solar, energía eólica, etc.

Porque se regeneran lo suficientemente rápido para que puedan seguir siendo utilizados sin que se agoten: peces, bosques, biomasa en general, etc.

A. CONCEPTO DE ECOLOGÍA Y AMBIENTE

15

A. GENERALIDADES

Los recursos naturales renovables pueden dejar de ser renovable si se los utiliza en exceso. Por ejemplo, la pesca excesiva está llevando a que el número de ejemplares de ciertas especies disminuya con el tiempo, es decir, que la

tasa de explotación es mayor que la tasa de regeneración. Lo mismo sucede con los bosques nativos

ESTA SITUACION LLEVO AL HOMBRE A VISUALIZAR EL

DESARROLLO SUSTENTABLE

A. CONCEPTO DE ECOLOGÍA Y AMBIENTE

16

A. GENERALIDADES

Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender

sus propias necesidades

¿Cuándo un problema es ambiental?

B. PROBLEMAS AMBIENTALES

Cuando el ambiente por alguna razón produce perjuicios al hombre

17

B. PROBLEMAS AMBIENTALES

Perjuicio en la salud de las personas

18

B. PROBLEMAS AMBIENTALES

Perjuicio en la seguridad de las personas

19

B. PROBLEMAS AMBIENTALES

Perjuicios económicos

20

B. PROBLEMAS AMBIENTALES

CAUSAS DEL PROBLEMA:

- POR ACCIÓN DEL HOMBRE

- POR ACCIÓN DE LA NATURALEZA

21

B. PROBLEMAS AMBIENTALES

POR ACCIÓN DEL HOMBRE

22

B. PROBLEMAS AMBIENTALES

POR ACCIÓN DE LA NATURALEZA

23

B. PROBLEMAS AMBIENTALES

ESCALA DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES

Escala Global

Escala Regional

Escala Local

24

B. PROBLEMAS AMBIENTALES

ESCALA GLOBAL

25

B. PROBLEMAS AMBIENTALES

ESCALA GLOBAL

26

B. PROBLEMAS AMBIENTALES

ESCALA GLOBAL

27

B. PROBLEMAS AMBIENTALES

ESCALA REGIONAL

28

B. PROBLEMAS AMBIENTALES

ESCALA LOCAL

29

B. PROBLEMAS AMBIENTALES

Problemas ambientales en Argentina

30

Avance de las fronteras agropecuarias

A principios del siglo XX: 5 millones de Has cultivadas Año 2000: 40 millones de Has.

El uso descontrolado de productos agroquímicos, los períodos insuficientes de descanso para el suelo, el desmonte de bosques protectores de cuencas, el uso indebido del fuego y los monocultivos intensivos son los principales problemasvinculados a esta actividad.

B. PROBLEMAS AMBIENTALES

Problemas ambientales en Argentina

31

Ganaderíasobrepastoreo

En el 2000 había 49 millones de bovinos (más vacas que habitantes), 13,7 millones de ovinos y 3,4 millones de caprinos (INDEC).

Los problemas vinculados a esta actividad se producen por la deficiente evaluación de la capacidad de carga animal, el precario control sanitario, la escasa o nula rotación de potreros y el paso del ganado fuera de los establecimientos ganaderos (incluyendo áreas protegidas).

B. PROBLEMAS AMBIENTALES

Problemas ambientales en Argentina

32

Contaminación

La contaminación ambiental en Argentina (de suelos, agua o aire) esconsecuencia de un aumento gradual de la población urbana y del desarrollo industrial, en un marco de legislación inadecuada y un déficit de infraestructura sanitaria y tratamiento de desperdicios.

B. PROBLEMAS AMBIENTALES

Problemas ambientales en Argentina

33

Pérdida de biodiversidad

Las principales causas de pérdida de biodiversidad son: la modificación y pérdida de hábitats (producidas por el avance de las fronteras agrícolaganaderas, que produce desmontes, sobrepastoreo, contaminación de agua, suelo y aire, monocultivos, etc., y el avance de la urbanización, la construcción de grandes obras, etc.), el cambio climático global (relacionado con el efecto invernadero y sus consecuencias ambientales) y la introducción de especies exóticas (que compiten con la fauna nativa, le transmiten sus enfermedades, alteran el ecosistema, etc.).

B. PROBLEMAS AMBIENTALES

¿Cómo la humanidad llegó a esta situación?

34

B. PROBLEMAS AMBIENTALES

Crecimiento poblacional mundial

Mayor demanda de recursos naturales

produjo

Falta de una mirada ambientalderivó en

Expansión de la frontera agrícola

Aumento de la actividad industrial

Mayor deforestación

PROBLEMAS AMBIENTALES

Avanece en medicina y en técnicas de cultivos

causa

35

C. DESAFIOS ACTUALES

¿Qué se ha hecho hasta ahora ante esta problemática?

36

C. DESAFIOS ACTUALES

Acciones

Eventos internacionales: Estocolomo (1972) Rio de Janeiro (1992) Etc

Protestas en todas las escalas

investigaciónEducación Ambiental

Avance legal

¿Qué se ha hecho hasta ahora ante esta problemática?

Políticas especificas sobreel cuidado del ambiente

37

C. DESAFIOS ACTUALES

¿Por qué a pesar de las acciones aúnEstamos lejos de un verdadero cambio?

38

C. DESAFIOS ACTUALES

Paradigma:

es la forma por la cual es entendido el mundo, elhombre y por supuesto las realidades

cercanas al conocimiento.

39

C. DESAFIOS ACTUALES

Copérnico cambia el paradigma de que la tierra es elcentro del universo

40

C. DESAFIOS ACTUALES

Paradigma: el hombre es el centro del mundo y superior a las demás especies

41

C. DESAFIOS ACTUALES

Nuevo Paradigma: el hombre es una especie como cualquier otra y debe su bienestar a ellas. Debe respetar en forma íntegra

el ambiente si quiere garantizar el bien común.

42

C. DESAFIOS ACTUALES

43

EDUCACIÓN AMBIENTALPARA TODOS

FORMACIÓN CON UNA MIRADA AMBIETALEN TODAS LAS CARRERAS

Nuevo Paradigma

Contribuyen

C. DESAFIOS ACTUALES

Paradigma: Grandes soluciones para grandes problemas.

Nuevo paradigma: pequeñas acciones de todos para grandes soluciones.

44

D. REFLEXINES FINALES

Nuestro bienestar y el de las futuras generaciones depende de todos

45

D. REFLEXINES FINALES

46

Somos parte del ambiente, dependemosde él, y no es de sabios dañarlo

D. REFLEXINES FINALES

47

El verdadero cambio empieza en cada uno, nuestras actitudes y pautas de

consumo direccionan este mundo y el de nuestros niños

¡Muchas gracias por su atención!

48