02. El hiperdesarrollo del lenguaje visual

Post on 17-Jan-2015

3.031 views 2 download

description

 

Transcript of 02. El hiperdesarrollo del lenguaje visual

Cap nº 1: El hiperdesarrollo del lenguaje visual

De los cerditos…….

Primer cerdito: el lenguaje visual

Segundo cerdito: la pedagogía

Tercer cerdito: las artes visuales y la cultura visual

El lenguaje visual: está amenazado por un proceso interno de hiperdesarrollo (cap. 1) La pedagogía: está amenazada por la pedagogía tóxica (cap. 2) Las artes visuales y la cultura visual: están cambiando debido a un proceso de espectacularización sin precedentes (cap.3)

A los lobos….

“Sufro, luego compro”.Lipovetsky

La felicidad paradójica

¿Qué es el lenguaje visual?

Es el código específico de la comunicación visual

Nivel formalElementos que lo componen: tamaño, formato, forma, color, iluminación, texturaSintaxis: composición

Nivel semántico o de significadoElementos que lo componen: tamaño, formato, forma, color, iluminación, texturaSintaxis: retórica

La hora del lenguaje visual ha pasado, nos encontramos dentro de la era del hiperdesarrollo del lenguaje visual

La hora del lenguaje visual ha pasado, nos encontramos dentro de la era del hiperdesarrollo del lenguaje visual

Nos encontramos en la era del mundo-imagen

Hemos pasado de un mercado gobernado por la oferta a un mercado gobernado por la demanda donde el LV tiene el papel de incitación a dicha demanda

El imperativo es:

“Comercializar todas las experiencias en todo lugar, en todo momento y para todas las edades” (Lipovetsky, 2007: 99)

Para llegar a las cotas de hiperconsumo en el que nos situamos actualmente ha sido necesario pasar:

del desarrollo del lenguaje visualal hiperdesarrollo del lenguaje visual

Tres son las causas de este hiperdesarrollo

El desarrollo técnico

La espectacularización de los mensajes visuales

El desarrollo del hiperconsumo

De la rueda a Robocop: la tecnología como motor del cambio

Rasgos de la vida actual:

Tecnificación

Superestetificación

La vida y la experiencia están sobredeterminados estéticamente

Cambios mas importantes con respecto a la imagen en las sociedades occidentales desde los añós 60 (cuadro página 27)

• 1827. Industrialización de los procesos de creación.“Nacimiento” de la fotografía • 1900. Imprenta. Industrialización de los procesos de reproducción• 1960. Nacimiento de la televisión• 1970. Popularización de los ordenadores, software de tratamiento de imágenes. Photoshop (1990)• 1980/90. Perfeccionamiento de los sistemas de transmisión (Internet, scáners, cámaras digitales, teléfonos)• 2000. FaceBook, Myspace, Youtube, etc.

De todos los avances técnicos el más importante consiste en poder transformar los productos visuales, en poderlos transformar en mentiras visuales

El Photoshop nos arruinó la vidaJosé Playo - 29/03/08http://revista-peinate.com.ar

aunque…..

La madre como objeto sexual de sus hijos

La nueva abuelidad: la abuela como objeto sexual

De la venus de Willendorf a Pamela Anderson: la espectacularización de los mensajes visuales

Las representaciones visuales no están completas si no son exhibidas

Tengo que exhibir mis representaciones visuales

• FaceBook• MySpace• Flic

• Voy a la playa• Me baño• Tomo el sol• Pero la experiencia de ir a la playa no está completa si no tomo fotos de dicha experiencia y luego las exhibo

La sobresaturación de la exhibición de las representaciones visuales nos llevan a que vivamos dentro de mundos visuales y de la hiperrealidad

Mundos visuales: mundos paralelos al mundo real, construidos a través del lenguaje visual, que tienen una influencia en nuestras vidas cada vez mayor que la

propia realidad

Hiperrealidad: conjunto de imágenes que forman una segunda realidad, muchas veces con mas trascendencia en nuestras vidas que la realidad verdadera

Tipos de representación de la realidad según su función

Representaciones informativas

Representaciones comerciales

Representaciones artísticas

El lenguaje visual. Paidós

El cambio de ciudadano a consumidor lleva consigo

que:

vivamos en la sociedad del

espectáculo (1967 Guy Debord)

En este tipo de sociedad los individuos deslumbrados por el espectáculo, se sumergen en una existencia pasiva dentro de la cultura del consumo de masas, aspirando sólo a adquirir la mayor cantidad de productos posible

El espectáculo no es un conjunto de imágenes, sino la relación social entre las personas mediatizada por las imágenes

Se consolida el negocio de la observación y aparece el término cultura visual

Para convencer al espectador de que compre, el mundo como texto ha sido sustituido por el mundo como imagen

Nike como curriculum: el hiperdesarrollo del hiperconsumo

El deseo que genera el hiperdesarrollo del lenguaje visual es el motor del mundo capitalista

Gracias al hiperdesarrollo del lenguaje visual, ya no somos ciudadanos sino consumidores

El consumidor es el agente clave de la sociedad capitalista posmoderna

El capital ha comercializado todos los aspectos de la vida cotidiana, incluyendo el cuerpo humano e incluso el mismo proceso de observar

Y no debemos de olvidar que…

el mundo-imagen no es la consecuencia sino el motivo del consumo mundo

Solo queda embelesar mediante el lenguaje visual

Conclusiones: capítulo 1

Técnica

Espectáculo

Hiperconsumo

www.transversalia.net

Pero….no debemos de olvidar que la capacidad para absorber e interpretar la información visual no es una capacidad innata del ser humano, sino que es una habilidad que hay que aprender y desarrollar

Por lo que la educación artística tiene mucho que ver con la desconsolidación del mundo imagen