05 ca de cavidad oral

Post on 25-Jun-2015

1.391 views 0 download

Transcript of 05 ca de cavidad oral

NOSOLOGÍA Y CLÍNICA DE ONCOLOGÍA

Dr. César Rigoberto Ríos Checa

Carcinoma de la Cavidad Oral

Eduardo López Galindo Mat. 91157Flor Verónica García Licerio Mat. 91376

08/02/2012

Cavidad oral

Epidemiología

Entre los más frecuentes de los carcinomas del tracto aerodigestivo.

Labio = Localización más habitual, seguida de la lengua.

Hombres = 88%.

Edad = 55-65 años.

Etiología

Cigarrillos, tabaco, alcohol.

Cigarrillos = Riesgo 7 veces superior.

Alcohol + tabaco = 70%.

Mala higiene oral.

Traumatismos crónicos.

Exposición solar.

Costumbres culturales.

VHS-1, VPH.

Diagnóstico clínico

Lesiones premalignas: No sintomáticas = Leucoplasias, eritroplasias.

Manifestación = Úlceras crónicas que no cicatrizan.

Dolor localizado =

Síntoma tardío.

Presentación como

ganglio cervical.

Técnicas diagnósticas

Inspección y palpación.

Biopsia.

Pruebas de imágen: TC y RM.

Histopatología

Carcinomas epidermoides = 90-95%.

Carcinoma epidermoide: Verrucoso, fusocelular.

Adenocarcinomas.

Estadificación

Estadificación

Patrones de diseminación local

Lesiones linguales.

Carcinomas del suelo de la boca.

Neoplasias de la mucosa oral.

Carcinomas del pliegue alveolar.

Carcinomas del paladar duro.

Carcinomas del labio.

Lengua

Carcinoma de células escamosas.

Crecimiento exofítico / infiltrativo.

Sintoma principal = Dolor.

Lesiones pueden ser indoloras.

Dificultad en el habla y la deglución.

Antecedente de leucoplasia.

Metástasis ganglionar = 15-75%.

Pronóstico: Estadio inicial: 75% Lesiones avanzadas: 30%

Parte inferior de la boca

10-15%.

Carcinoma de células escamosas.

Lesiones infiltrativas.

Dolor.

Síntoma de presentación = Ganglio linfático agrandado cervical.

Pueden crecer hasta un tamaño masivo, sin metástasis a ganglios linfáticos cervicales.

Pronóstico = Estadio de la enfermedad y presencia o ausencia de metástasis ganglionar linfática regional.

Mucosa bucal

8%.

Carcinoma de células escamosas.

Exofíticos.

Presentación silenciosa.

Presentación inicial = Dolor, seguido de sangrado y dificultad al masticar.

Metástasis ganglionar linfática = 10%.

Factor pronóstico: Espesor del tumor (6 mm).

Arco alveolar y trígono retromolar

Epidemiología

10% del CA de cavidad oral

H:M 4:1

Mujeres rurales del sudeste de EU

Patología

Carcinoma de células escamosas

Carcinoma mucoepidermoide

Carcinomas adenoide císticos

Glándula salival menor

Historia natural

Lesiones exofíticas

Enfermedad infiltrativa

Destrucción del hueso

58%

DOLOR

Sangrado intermitente

Pérdida de dientes

Mal ajuste de la dentadura

Gingivitis

periodontitis

Metástasis y pronóstico

Mayor probabilidad de metástasis después de la lengua

Directamente proporcional al tamaño

Arco alveolar mandibular

T1 85% T2 80% T3 60% T4 20%

Paladar duro

Epidemiología

5% de CA de cavidad oral

H:M 8:1

0.4/100,000 en EU

Patología

Carcinoma de células escamosas 50%

Lesiones bien diferenciadas

Adenoide cístico

Adenocarcinoma

Glándula salival menor

Historia natural

Lesiones destructivas infiltradas

Lesiones superficiales difusas

Metástasis a distancia poco frecuente

Pronóstico 75, 46, 36 y 11%

Labio

Epidemiología

3,600 casos al año

La mayoría en labio inferior

Consumo de tabaco

Predominante en hombres

Historia natural

Carcinoma de células escamosas

Lesiones exofíticas o ulcerativas

Sangrado y dolor

Crecimiento lento

Insensibilidad de la piel de la barbilla

Foramen mentoniano

Incidencia de metástasis relacionada con grado histológico

Pronóstico: T1-90% T2-84% Con metástasis 50%

Comportamiento metastásico

Incidencia mas baja de cabeza y cuello

Carcinoma de labio 15%

Los restantes carcinomas 35-45%

Metástasis hematógena 15-20%

Excepto la glotis

Pulmón

Principios del tratamiento

Resección

Eliminación de factores

Cirugía o

Radioterapia aislada

Cirugía radical y

radioterapia

Lesión premaligna

Neoplasia primaria pequeña

Neoplasia de gran tamaño

Ganglios

Linfadenectomia

cervical

Radical

Modificada + Radioterapia

Selectiva + Radioterapia

Cirugía

Resección local

Hemiglosectomía

Mandibulectomía marginal o segmentaria

linfadenectomía

Radioterapia

Muy eficaz en T1-2

Implantes radiactivos

Eliminación de la neoplasia 80-85%