07-04-15- El Comercio - Excluyen Los Bosques de Saweto de Actividad Maderera

Post on 01-Oct-2015

225 views 0 download

description

.

Transcript of 07-04-15- El Comercio - Excluyen Los Bosques de Saweto de Actividad Maderera

  • martes 7 de abril del 2015

    Regiones

    el comercio .A11

    Islay [ArequipA]. El paro indefi-nido contra el proyecto minero Ta Mara cumple hoy 15 das en el Valle de Tambo, en la provin-cia arequipea de Islay. Aun as, no hay visos de solucin.

    Adems de la tensin social que se registra en los distritos de Cocachacra, Den Valdivia y Punta de Bombn, empiezan a escasear algunos alimentos de-bido al bloqueo de la carretera Cocachacra-Mollendo, en va-rios puntos.

    El presidente de la Cma-ra de Comercio e Industria de Mollendo, Antonio Nez del Prado, inform que cada da la provincia de Islay pierde unos S/.500.000 por el bloqueo de esta carretera.

    Paro contra Ta Mara deja prdidas diarias de S/.500 mil en Islay

    Aadi que cada da se producen en el Valle de Tam-bo unos 30.000 litros de le-che. Todo ese producto se est perdiendo por el blo-queo de la va. A eso hay que sumarle las prdidas que su-fren los transportistas, dijo.

    Desde la semana pasa-da, los mercados y tiendas de abarrotes de Cocacha-cra, Den Valdivia y Punta de Bombn mantienen sus puertas cerradas. Esto, por la amenaza de los huelguis-tas de atacar los locales que no acatan la paralizacin.

    El general PNP Luis Enri-que Blanco, jefe de la polica en Arequipa, asegur que en los bloqueos que man-tienen los pobladores en El Boquern, Den Valdivia y Cocachacra se cobran cu-pos para dejar pasar camio-nes y vehculos particulares. Estas personas delinquen amparadas en el paro. Se aprovechan de que nosotros tenemos rdenes de evitar enfrentamientos, sostuvo.

    Ayer, pobladores de Islay marcharon hacia Mollendo. Algunos tenan la intencin de bloquear el sector cono-cido como Catarindo, que une esa ciudad con el puerto de Matarani. Finalmente, se concentraron en esa zona y luego se marcharon.

    Por bloqueo de carretera, ganaderos del Valle de Tambo pierden unos 30 mil litros de leche al da. La protesta cumple hoy 15 das.

    Carlos Zanabria

    Se prolonga. la protesta empez en la provincia de islay el 23 de marzo, contra el proyecto cuprfero de la empresa southern Per.

    #1. La gobernadora regional de Arequipa, Yamila Osorio, pidi al presidente del Consejo de Minis-tros, Pedro Cateriano, que ponga como primer punto de su agenda la solucin al conflicto en el Valle de Tambo. Osorio considera que una mesa de dilogo permitira acla-rar las dudas de la poblacin y sacar adelante el proyecto si se consi-gue la licencia social. Le pido que venga a Arequipa para ver este tema, le dijo Osorio a Cateriano.#2. El alcalde de Den Valdivia, Jaime de la Cruz, quien respalda el paro, asegura que la nica salida viable al conflicto sera una consul-ta popular.

    En puntos

    dante Piaggio / arChivo

    una batalla. a fines del 2014, madereros ilegales asesinaron a edwin Chota, lder de saweto que exiga propiedad sobre el bosque.

    Excluyen los bosques de Saweto del rea de produccin maderera

    El Ministerio de Agricultura (Minagri) aprob redimensio-nar el bosque de produccin permanente (BPP) de Ucayali, a fin de excluir de esa extensin los terrenos de la comunidad nativa de Saweto, titulados en enero de este ao.

    Segn la Resolucin Mi-nisterial 0147-2015, publica-da en el diario El Peruano, el BPP de Ucayali tendr ahora 3461.469,93 hectreas. Es de-cir, 78.611 menos de las que te-na desde noviembre del 2012, cuando el entonces Inrena (Ins-tituto Nacional de Recursos Na-turales) defini sus alcances.

    El 30 de enero, el Gobier-no Regional de Ucayali resolvi otorgar a favor de Saweto el t-

    El bosque de produccin permanente de Ucayali tiene 78 mil hectreas menos, pues pertenecen a la comunidad nativa.

    tulo de propiedad del territo-rio que ocupa, una superficie de 8.700 m2 [78.611 hect-reas], entre las confluencias de los ros Cayanya, Putaya y Tamaya, distrito de Masisea, provincia de Coronel Porti-llo, se precis en la citada re-solucin.

    De acuerdo con la Ley Forestal y de Fauna Silves-tre, el rea excluida a favor de Saweto ser considerada desde ahora bosque en co-munidad nativa, lo que la protege de cualquier activi-dad comercial que no cuente con el aval de los indgenas.

    Para lograr su ttulo de propiedad, la comunidad nativa de Saweto tuvo que esperar 12 aos. En el 2014, Edwin Chota, uno de sus ms reconocidos dirigentes, fue asesinado por madereros ile-gales cuando defenda su de-recho al bosque. El Poder Ju-dicial an no sanciona a los responsables de este crimen.

    el per en sntesis

    atacaron a su yernoalcaldesa en abancay dice temer por su vida

    Apurmac. Benedicta Guilln Barre-tn, alcaldesa del distrito de Hua-nipaca, provincia de Abancay, pidi garantas para su vida. Ello luego de que su yerno fuera atacado la noche del sbado 4. Segn Gui-lln, unos desconocidos le inyec-taron una sustancia al joven, mien-tras le gritaban Dile a tu madre que se aleje de lo que no le importa. La alcaldesa piensa que buscan ame-drentarla para que no revele las irregularidades cometidas por su predecesor, Ramiro Mrquez.

    a los 117 aosFallece beneficiaria ms longeva de Pensin 65

    Huancavelica. Filomena Taipe Men-doza, considerada la peruana ms longeva adscrita al programa Pen-sin 65, falleci la tarde de ayer a los 117 aos. Segn inform el Mi-nisterio de Desarrollo e Inclusin Social (Midis), Filomena muri en su natal Pucuto, centro poblado del distrito de Acoria. Ella fue testigo de la construccin del Tren Macho, entre Huancayo y Huancavelica (1926). Fue madre de nueve hijos, a los que crio sola. De ellos, solo tres la sobrevivieron.

    midis

    Filomena taipe mendoza naci el 20 de diciembre de 1897.