07 hemp resumen

Post on 02-Jun-2015

1.357 views 2 download

Transcript of 07 hemp resumen

PROCESO HEMP

El concepto de HEMPEl concepto de HEMP

1Identificar peligros 2Evaluar riesgos

3Control4Recuperación

Proceso de Gestión dePeligros y Efectos

(HEMP-PGPE)

Como evaluarComo evaluar

CONSECUENCIA

Severidad P / A / MA / R A B C D E

0

1

2

3

4

5

PROBABILIDAD CRECIENTE

Administrar mediante el Sistema de Gestión de HSE (SG-HSE)

Demostrar adecuado control de estos peligros

y efectos en procedimientos

ALTOS O MUY ALTOS ????????

Proceso de Gestión de Peligros y Efectos( HEMP )

• R = riesgo• C =

consecuencia

• P = probabilidad

GESTION DE PELIGROS Y EFECTOS (HEMS)

5

Es un concepto que surge de la exposición a un peligro. Sin exposición al peligro no hay riesgo. Es un valor que resulta del producto de la probabilidad de que un evento específico indeseado ocurra, por la gravedad o severidad de las consecuencias del mismo

DEFINICION DE RIESGO:

GESTION DE PELIGROS Y EFECTOS (HEMS)

7

• Hidrocarburos• Objetos Elevados

• Sustancias Tóxicas• Energía Eléctrica

Es una fuente, elemento, condición o situación que tiene el potencial de causar daño a las personas (lesión o enfermedad), la economía, el ambiente, los clientes o la imagen

• Alturas o trabajos en alturas• Equipo Peligroso

• Temperaturas Extremas• Radiación

DEFINICION DE PELIGRO:

8

¿RIESGO O PELIGRO?

Metodología Corbatín

Potencial de causar daño

PeligroPeligro

Hidrocarburosbajo presión

Peligro

Amenaza / Causas Amenaza / Causas

Situaciones o circunstancias potencialesque liberan el peligro

CORROSION

FATIGA

AMENAZA

EXCESO DE PRESION

CAUSAS EXTERNAS

FALLADE

CONTENCION

GESTION DE PELIGROS Y EFECTOS (HEMS)13

La liberación de un Peligro. • Pérdida de Contenido

• Falla Estructural• Liberación de Fluido

• Liberación de gases tóxicos• Pérdida de Control

• Liberación de Cargas eléctricas• Liberación de partes mecánicas o

físicas de un equipo• Incendio• Infección• Explosión

DEFINICION DE EVENTO CRUCIAL O EVENTO LIMITE:

Es la liberación de un peligro debido a unas causas, o evento indeseado al final del árbol de fallas y al comienzo del árbol de eventos. Es el punto central en un diagrama de corbatín y se conoce también como evento tope o superior.

Evento LímiteEvento Límite

Liberación del peligro

FALLADE

CONTENCION

Hidrocarburosbajo presión

Peligro

CONSECUENCIAS

GESTION DE PELIGROS Y EFECTOS (HEMS)15

PERSONAS

ECONOMICAS

CONSECUENCIA

IMAGEN

AMBIENTALES

FALLADE

CONTENCION

CLIENTES

ConsecuenciasConsecuencias

Un evento o cadena de eventos que resultan de la liberación del peligro

FALLADE

CONTENCION

EXPLOSION

GESTION DE PELIGROS Y EFECTOS (HEMS)17

BARRERADE AMENAZA

PARADAAUTOMATICA

POR ALTAPRESION

AMENAZA

EXCESO DEPRESION

PERDIDADE

CONTENCION

Controles preventivos

Control de Amenaza / Causas

Son los controles pro-activos que se deben implementar para evitar que se den las causas de liberación de los peligros, como por ejemplo: aplicar el SAS, emplear personal competente, usar las

herramientas adecuadas, etc

GESTION DE PELIGROS Y EFECTOS (HEMS)18

Acciones correctivas (medidas de recuperación y control)

CONSEQUENCE

EXPLOSION

DETECCION DEFUGA Y

ALARMA

MEDIDA DERECUPERACION

DRENAR VENTEAR CONTROL DEFUENTE

DE IGNICION

MEDIDA DERECUPERACION

MEDIDA DERECUPERACION

MEDIDA DERECUPERACION

PERDIDADE

CONTENCION

Control y Mitigación de Consecuencias

Son los controles que se deben implementar para minimizar las consecuencias inmediatas a las personas, la economía, el ambiente y la imagen, si se llega a liberar un peligro, como por ejemplo: detectar la fuga, activar el plan de contingencia, instalar una barrera de contención, controlar fuentes de ignición, etc.

Demostrar la Gestión de Peligros Demostrar la Gestión de Peligros

Diagrama Corbatín

CAUSAS

EVENTOLIMITE

• DETECTAR• RESPUESTA• MITIGACION

• DISEÑAR• OPERACION• MANTENIMIENTO

CONTROLS MEDIDAS DE

RECUPERACION

FACTORESAGRAVANTES

PELIGRO

CAUSAS

CAUSAS

CONSECUENCIA

CAUSAS

ARBOL DE FALLAS ARBOL DE

EVENTOS

EjemploEjemplo

LESION

MUERTE

Ejecución Incorrecta de la Tarea G

ASOLINA

ProcedimientosEntrenamiento

Reglas

Identificación de Tareas Críticas

Medidas de emergencia

Procedimientos

Equipo de Protección

EjemploEjemplo

LESION

GASOLI

MUERTE

Ejecución Incorrecta de la Tarea

NA

Amenaza

Amenaza CorrosiónFalla del EquipoVibraciónClimaFatigua

Materiales Incorrectos

Sistemas de DetecciónAlarmas EmpleadosPersonal de Rescate

Sistemas de Extinción

AMENAZA: Es algo que podría ocasionar la potencial liberción de un peligro, resultando en un incidente, p. Ej. La corrosión, mala visibiliodad, sobrepresión, falta de conocimiento, etc. EVENTO LIMITE (O SUPERIOR): La liberación de un peligro. El evento indeseado al final del árbol de fallas y al comienzo del árbol de eventos. El punto central en un diagrama deln corbatín. FACTOR AGRAVANTE: Condición al incremento del riesgo debido a pérdida de controles o debido a la pérdida de las capacidades de recuperación. El factor agravante incluye: condiciones de operación anormal, operación fuera de sus condiciones de diseño, variaciones ambientales, falla de las barreras, error humano, etc. El factor agravante puede afectar el control y/o la recuperación de más de un peligro. PELIGRO: Potencial de causar daño, afectar o lesionar la salud, dañar la propiedad, la planta los productos o el medio ambiente, ocasionar pérdidas en la producción o aumentar la responsabilidad civil.  RIESGO: Es el producto de la probabilidad de que un evento espécifico indeseado ocurra y la severidad de las consecuencias del evento.