09 el diluvio

Post on 05-Jul-2015

2.440 views 7 download

Transcript of 09 el diluvio

EL DILUVIO

Papel capital del di luvio en Gn 1-11

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Creación 1

Creación 2

Pecado

Caín

Descendientes de Adán

Diluvio

Noé

Descendientes de Noé

Torre de Babel

Descendientes de Sem

RELATOS MESOPOTÁMICOS

Relato sumerioAtrahasis

Gilgamés, tabla XI

Relato sumerio

“Ziusudra oyó a su lado, estando de pie en el lado izquierdo del muro (...)«Junto al muro, yo te diré una palabra, escucha mi palabra, presta oído a mis instrucciones:Un diluvio va a inundar todas las moradas, todos los centros de culto, para destruir la simiente de la humanidad (...) Tal es la decisión, el decreto de la Asamblea de los dioses. Tal es la palabra de An, Enlil y Ninhursag (...) la destrucción de la realeza».”

Relato sumerio

“Todas las tempestades y los vientos se desencadenaron; en un mismo instante el diluvio invadió los centros de culto. Después que el diluvio hubo barrido la tierra durante siete días y siete noches, y la enorme barca hubo sido bamboleada sobre las vastas aguas por las tempestades, Utu salió iluminando el cielo y la tierra.

Ziusudra abrió entonces una ventana de su enorme barcay Utu hizo penetrar sus rayos dentro de la gigantesca barca. El rey Ziusudra se prosternó entonces ante Utu;el rey le inmoló gran número de bueyes y carneros.”

Relato sumerio

“An y Enlil invocaron por el cielo y por la tierra (...) e hicieron aparecer los animales que surgieron de la tierra.

El rey Ziusudra se prosternó ante An y Enlil. An y Enlil cuidaron de Ziusudra, le dieron vida como la de un dios,hicieron descender para él un eterno soplo como el de un dios.

Entonces al rey Ziusudra, que salvó de la destrucción la simiente de la humanidad en aquel tiempo, allende los mares, en el Oriente, en Dilmun, lo hicieron vivir.”

Atrahasis

• Los hombres forman demasiado ruido y le impiden en Enlil dormir. Éste decide castigar a la humanidad con una plaga que no podemos identificar a causa del mal estado del texto.

• Atrahasis, instruido por el dios Enki, organiza una ceremonia cultual para salvar a los hombres de esta plaga. Pero, al cabo de otros doce siglos, los hombres siguen multiplicándose y formando ruido. Enlil decide entonces castigarlos con el hambre y la sequía.

• Una nueva ofrenda de Atrahasis salva otra vez a la humanidad. Pero, dado que la situación no cambia, finalmente los dioses deciden el diluvio.

Atrahasis: la barca

Destruye tu casa, construye un barco;renuncia a los bienes terrenos y salva la vida.El barco que tú construirássea igual en todas sus dimensiones.El tejado lo cubrirás como el Apsua fin de que el sol no penetre en su interior,que esté cubierto por arriba y por abajo,que su aparejo sea sólido,que el betún sea espeso: ¡hazlo resistente!

Atrahasis: orden de entrar

“Entra en el barco y cierra su puerta;mete dentro tu grano, tus bienes y tu ganado,tu mujer, tu familia, tus amigos y los artesanos;te enviaré animales y bestias del campo,todos los que comen hierba, y permanecerán dentro del barco.

Atrahasis: el diluvio

Después que hubo cerrado su puerta, Adad rugió en las nubes,mientras él se levantaba, los vientos se volvieron salvajes.Cortó el cable y dejó el barco a la deriva. (...)... el diluvio comenzó,su violencia vino sobre los pueblos como una batalla.Una persona no veía a la otra,no se reconocían en medio de la destrucción.El diluvio bramaba como un toro,como un relincho de burro salvaje los vientos aullaban.La oscuridad era densa, no había sol.”

Atrahasis: final

Atrahasis ofrece sacrificios al salir del barco y los dioses, al oler el aroma, se reúnen como moscas sobre la ofrenda. Enlil se indigna al verse engañado por Enki, ya que nadie debía salvarse del diluvio. Al final, termina por resignarse, admitiendo que la raza humana continúe con tal de que se porte mejor en adelante.

Gilgamés

Ea/Enki avisa a Utanapistim:

“¡Seto, escucha! ¡Vallado, pon atención!Hombre de Shuruppak, hijo de Ubar-Tutu,destruye tu casa, construye un barco,renuncia a las riquezas, no busques ya más que la vida,desprecia los tesoros si quieres salvar la vida;embarca en el barco todas las especies vivas.El barco que tienes que construir,que sus medidas estén bien calculadas,de modo que se correspondan su largura y su anchura;cúbrelo de un techo como el Abismo.”

Gilgamés: entrada

“Lo cargué con todos mis bienes,con todo lo que poseía de plata lo cargué,con todo lo que poseía de oro lo cargué,con todo lo que poseía de especies humanas,

con todas, lo cargué;hice subir al barco a toda mi familia y mi

parentela.Manadas y rebaños de la estepa, a los

artesanos, los hizo subir a todos.

Gilgamés: el diluvio

“El terrible silencio de Adad invade los cielos.Todo resplandor se cambia en tinieblas.Las columnas de la tierra se rompen como una jarra.Durante todo un día la tempestad sopló,rápida sopla y provoca la inundación. (...)Los dioses llegaron entonces a asustarse de tal diluvio,retroceden y suben al cielo de Anu.Fuera, los dioses están acurrucados como perros, temblando. (...)Seis días y siete noches,el viento sopla, la tempestad, verdadero diluvio, arrasa el país.Cuando llegó el día séptimo, la tempestad, verdadero diluvio,como un combate se aplacó.

Gilgamés: envío de pájaros

Era el monte Nitsir en donde el barco encalló.El monte Nitsir detuvo el barco sin permitir que se moviera.Así un primer día y un segundo,así un tercero y un cuarto,así un quinto y un sexto;cuando el séptimo día llegó,hice salir una paloma que quedó libre;la paloma se alejó y luego volvió;como no había descubierto ningún lugar, por eso volvió.Hice salir una golondrina que quedó libre;la golondrina se alejó y luego volvió;como no había descubierto ningún lugar, por eso volvió.Hice salir un cuervo que quedó libre;el cuervo se alejó; al ver que las aguas habían bajado,come, revolotea, grazna y ya no vuelve.

Gilgamés: ofrenda

Decidí la salida a los cuatro puntos cardinales; hice un sacrificioy puse una ofrenda de incienso en la cima de la montaña;coloqué siete y siete jarrasy dentro derramé caña sagrada, cedro y mirto.Los dioses olieron su perfume.Los dioses olieron su perfume que les fue muy agradable.Se reunieron como moscas alrededor del que ofrecía el sacrificio.”

Gilgamés: final

“Enlil subió al borde del barco;tomó mi mano y me hizo subir;hizo subir también a mi esposa y la hizo arrodillarse a mi lado;tocó nuestras frentes y, poniéndose entre nosotros, nos bendijo:«Antes, dijo, Utanapistim era de naturaleza humana,en adelante Utanapistim es semejante a nosotros, los dioses;que Utanapistim habite ahora lejos, en la desembocadura de los ríos».”

Relato de Beroso

Elementos comunes Los dioses decretan un diluvio para castigar a la

humanidad Un personaje muy bueno recibe orden de construir

un arca El diluvio dura siete días y termina con toda la

humanidad El protagonista se salva en el arca con su familia (y

amigos) Se asegura de que el diluvio ha terminado enviando

un pájaro Al salir, ofrece un sacrificio a los dioses Al final le conceden la inmortalidad

Elementos divergentes Nombre del protagonista: Ziusudra, Atrahasis,

Utnapistim, Xiasutros Dimensiones y forma del arca: un cubo de 61

m de lado (Gilgamés); base rectangular de 900 x 360 m (Beroso)

Ocupantes del arca Lugar donde encalla el arca: Montes Nitsir

(Gilgamés); Monte Gordicos (Beroso)

RELATO BÍBLICO

DUPLICADOS

La causa del diluvio

J (Yahvista)“Al ver el Señor que en la tierra crecía la maldad del hombre y que toda su actitud era siempre perversa, se arrepintió de haber creado al hombre en la tierra y le pesó de corazón” (Gn 6,5-6).

P (Sacerdotal)

“La tierra estaba corrompida ante Dios y llena de crímenes. Dios vio la tierra corrompida, porque todos los vivientes de la tierra se habían corrompido en su proceder.” (Gn 6,11-12).

Decisión divina6,7–Borraré de la superficie de

la tierra al hombre que he creado; al hombre con los cuadrúpedos, reptiles y aves, pues me arrepiento de haberlos hecho.

6,13–Veo que todo lo que vive

tiene que terminar, pues por su culpa la tierra está llena de crímenes; los voy a exterminar con la tierra.

Orden de entrar6,18-21 Entra en el arca con tu mujer, tus hijos

y sus mujeres.

7,1-3‑Entra en el arca con toda tu familia,

pues tú eres el único hombre honrado que he encontrado en tu generación.

Parejas de animales

J (Yahvista)

De cada animal puro toma siete parejas, macho y hembra; de los no puros, una pareja, macho y hembra; y lo mismo de los pájaros, siete parejas, macho y hembra, para que conserven la especie en la tierra. (Gn 7,2)

P (Sacerdotal)

Toma una pareja de cada viviente, es decir, macho y hembra, y métela en el arca, para que conserve la vida contigo: pájaros por especies, cuadrúpedos por especies, reptiles por especies; de cada una entrará una pareja contigo para conservar la vida. (Gn 6,19-20)

Entrada de Noé en el arca

J (Yahvista)Noé entró en el arca con sus hijos, mujer y nueras, refugiándose del diluvio. De los animales puros e impuros, de las aves y reptiles, entraron parejas en el arca detrás de Noé, como Dios se lo había mandado.(Gn 7,7-9)

P (Sacerdotal)Aquel mismo día entró Noé en el arca con sus hijos, Sem, Cam y Jafet, su mujer, sus tres nueras, y también animales de todas clases.(Gn 7,10.13-14)

Edad de Noé6,6

Tenía Noé seiscientos años cuando vino el diluvio a la tierra.

7,11Tenía Noé seiscientos años cuando reventaron las fuentes del océano y se abrieron las compuertas del cielo. Era exactamente el diecisiete del mes segundo.

Comienzo del diluvio7,10

Pasados siete días vino el diluvio a la tierra.

7,11Era exactamente el diecisiete del mes segundo.

Muerte de los seres vivos

7,21Y perecieron todos los seres vivientes que se mueven en la tierra: aves, ganado y fieras y todo lo que bulle en la tierra; y todos los hombres.

7,22sTodo lo que respira por la nariz con aliento de vida, todo lo que había en la tierra firme, murió. Quedó borrado todo lo que se yergue sobre el suelo; hombres, ganado, reptiles y aves del cielo fueron borrados de la tierra.

Promesa para el futuro

8,21-22–No volveré a maldecir la tierra a causa del hombre. Sí, el corazón del hombre se pervierte desde la juventud; pero no volveré a matar a los vivientes como acabo de hacerlo. Mientras dure la tierra no han de faltar siembra y cosecha, frío y calor, verano e invierno, día y noche.

9,11Hago un pacto con vosotros: El diluvio no volverá a destruir la vida ni habrá otro diluvio que devaste la tierra.

LA DIVISIÓN EN FUENTES

TEXTO EN WORDPROBLEMA DE LA DIVISIÓN

ESTRUCTURA DEL RELATO

TEXTO EN WORD

TABLA COMPARATIVA

TEXTO EN WORD

Maestro del Duque de Bedford (c. 1423)Maestro del Duque de Bedford (c. 1423)Construcción del arcaConstrucción del arca

RafaelRafael

Anónimo

Libro de HorasCarlos V

Jean Bondol (c. 1375)

Anónimo

Anónimo

Miguel Ángel 1510

Hans Baldung Grien 1525

Anónimo

Jean Bondol (c. 1375)

Miguel Ángel

Rafael

LA BORRACHERA DE NOÉ

20Noé, que era labrador, fue el primero que plantó una viña. 21Bebió el vino, se emborrachó y se desnudó en medio de su tienda.

22Cam (antecesor de Canaán) vio la desnudez de su padre y salió a contárselo a sus hermanos. 23Sem y Jafet tomaron una capa, se la echaron sobre los hombros de ambos y caminando de espaldas cubrieron la desnudez de su padre. Vueltos de espaldas, no vieron la desnudez de su padre.

24Cuando se le pasó la borrachera a Noé y se enteró de lo que le había hecho su hijo menor, 25dijo:

‒ ¡Maldito Canaán! Sea siervo de los siervos de sus hermanos. Y añadió:26¡Benditas del Señor las tiendas de Sem! Canaán será su siervo.27Dilate Dios a Jafet, habite en las tiendas de Sem. Canaán será su siervo.

Estructura

exposición (20-21) reacción de los hijos (22-24) reacción de Noé (25-27)

3 escenas

Noé planta la primera viña y se emborracha

Diversa reacción de sus hijos Maldición de Canaán (= Cam)

1. Noé se emborracha

“Noé, que era labrador, fue el primero que plantó una viña. Bebió el vino, se emborrachó y se desnudó en medio de su tienda” (Gn 9,20-27).

Andrea Pisano 1336-43

2. Reacción de los hermanos

“Cam vio la desnudez de su padre y salió a contárselo a sus hermanos. Sem y Jafet tomaron una capa, se la echaron sobre los hombros de ambos y caminando de espaldas cubrieron la desnudez de su padre” (Gn 9,22-23).

• Para expresar la idea del texto, los artistas siempre dirigen a Noé la mirada (y la mano) de Cam, y apartan de su padre las de Sem y Jafet.

Jean Bondol (c. 1375)

Bernardino Luini 1510-15

Giovanni Bellini (1515)

Jacopo Chimenti (1554-1640)

3. Reacción de Noé

Cuando se le pasó la borrachera a Noé y se enteró de lo que le había hecho su hijo menor, dijo:

-¡Maldito Canaán! Sea siervo de los siervos de sus hermanos.

26¡Benditas del Señor las tiendas de Sem! Canaán será su siervo.27Dilate Dios a Jafet, habite en las tiendas de Sem. Canaán será su siervo. (Gn 9,24-25)

PROBLEMAS

El pecado de CamEl hijo menor

Unidad del pasaje

¿En qué consistió el pecado de Cam?

¿Corrupción sexual? ¿Incesto? ¿Falta de respeto?

Incesto “Si uno se acuesta con la concubina de su

padre, descubre la desnudez de su padre. Ambos son reos de muerte, caiga su sangre sobre ellos” (Lv 20,11).

Objeciones: No es lo mismo ver (Gn) que descubrir (Lv). A la madre no se la menciona en Gn; Lv habla

claramente de la concubina.

Falta de respetoPoema ugarítico de AqhatuSu protagonista, Daniilu, no tiene hijos, y el dios Balu intercede

ante Ilu (el dios supremo) para que le conceda un hijo:

“Bendícelo, padre mío,y haya un hijo suyo en su casa (...)Que erija la estela de su dios familiar (...)Que cierre las fauces de sus detractores,expulse al que le haga algo;que le tome por la mano cuando esté borracho,cargue con él cuando esté harto de vino...”

El hijo menor

Cuando se le pasó la borrachera a Noé y se enteró de lo que le había hecho su hijo menor…

Aquel mismo día entró Noé en el arca con sus hijos, Sem, Cam y Jafet (Gn 7,13)

Los hijos de Noé que salieron del arca eran Sem, Cam y Jafet. (Gn 9,18)

Descendientes de los tres hijos de Noé, Sem, Cam y Jafet (Gn 10,1)

Cam y su descendencia

Descendientes de Cam: Cus, Egipto, Put (Libia) y Canaán. (Gn 10,6)

Descendientes de Cam

Canaán

Canaán engendró a Sidón, su primogénito, y a Het y también a los jebuseos, amorreos, guirgaseos, heveos, arquitas, sinitas, arvadeos, semareos y jamateos. (…) El territorio cananeo se extendía desde Sidón hasta Guerar y Gaza; siguiendo después por Sodoma, Gomorra, Adama y Seboín, junto a Lasa. (Gn 10,15-19)

Sentido del pasaje

El resto de la humanidad que se salva del diluvio no es perfecta. Se produce la cuarta fractura: entre padres e hijos.

Repercusiones de la maldición

La maldición de Canaán justifica que Israel dominase posteriormente a esos pueblos.

En san Agustín y autores posteriores sirvió para justificar la esclavitud de los pueblos africanos.

Repercusiones de la bendición

La bendición de Jafet (padre de los griegos, etc.), la usaron algunos rabinos para justificar el uso del griego como lengua sagrada.

Algunos Santos Padres vieron en ella el triunfo de la Iglesia sobre el pueblo judío.

MUERTE DE NOÉ

Noé vivió después del diluvio trescientos cincuenta años, y a la edad de novecientos cincuenta murió (Gn 9,28-29).

Anónimo alemánMuerte de Noé