1. 2 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ¿El consumo de alcohol afecta al tiempo de reacción?

Post on 14-Apr-2015

9 views 0 download

Transcript of 1. 2 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ¿El consumo de alcohol afecta al tiempo de reacción?

1

2

• PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

¿El consumo de alcohol afecta al tiempo de reacción?

El diseño de la investigación implica:

“Estudiar la forma de realizar comparaciones entre los grupos que forman el estudio buscando que los grupos sean lo más

homogéneos posibles”

De este modo: se podrán detectar cambios en el proceso de interés e identificar los factores influyentes si la metodología de investigación

empleada es la adecuada

4

4

Previamente (Pre-test)

Grupos homogéneos

Tratamiento Posteriormente (Post-test)

Grupos diferentes)

**Asignación aleatoria de los sujetos a los grupos

5

DISEÑO MÁS SENCILLO:

Una investigación con un factor que tiene dos niveles (diseño unifactorial con dos condiciones): grupo experimental y el grupo de comparación (control)

A=2

Para comparar las medias de los dos grupos (a1 y a2) y poder concluir si difieren o no estadísticamente más allá del azar utilizamos el ANÁLISIS DE LA VARIANZA (ANOVA)

El análisis de la varianza permite descomponer la variabilidad de los datos de un estudio en componentes independientes que pueden asignarse a diferentes causas.El modelo del diseño unifactorial para dos grupos independientes es:

Y (datos observados) = M (constante común) + A (efectos del factor) + Error

6

Asignación aleatoria de los 6 sujetos (n=3)

Bebida No alcohólica(Placebo)

Bebida alcohólica

VARIABLE INDEPENDIENTEVARIABLE DEPENDIENTEMETODOLOGÍADISEÑO

CUESTIONES

7

Contraste de hipótesis

El consumo de alcohol no afecta al tiempo de reacción (hipótesis nula)

Los dos grupos tendrán las mismas puntuaciones en la variable dependiente. La variabilidad en los datos es producto del azar.

8

Contraste de hipótesis

El consumo de alcohol sí afecta al tiempo de reacción (hipótesis alternativa)

Los dos grupos tendrán diferentes puntuaciones en la variable dependiente.La variabilidad de los datos es producto del efecto sistemático de la variable independiente.

9

H0

1 = 2 = … = 0

Evidencia contraria H1

Variabilidad de los datos= azar, errores de muestreo

Las diferencias o las relaciones entre las variables son

estadísticamente significativas

10

Asignación aleatoria de 6 sujetos

Bebida No alcohólica(Placebo)

Bebida alcohólica

1

2

3

2

4

3

Y Ma

2

3

2a

0.67

0.67

Total 2.5 0.92

a1

a2

varianzaMediaPuntuaciones

11

¿Cuánto difiere la media de cada grupo de la media total?

1

2

3

2

4

3

Y Ma

2

2

2

3

3

3

a1

a2

Varianza Entre-Grupos

MediaTotal = 2.5

Ma-M

-0.5 -0.5

-0.5

0.5

0.5 05

Media=0

Suma de los Cuadrados de los efectos

SC= 1.5

Efectos de A

Es un diseño entre-grupos, unifactorial, completamente aleatorio

12

¿Cuánto difiere cada puntuación de su propia media?

1

2

3

2

4

3

Y Ma

2

2

2

3

3

3

a1

a2

Varianza Intra-Grupos(Varianza ‘dentro’ de los grupos es la varianza del error aleatorio)

Media=0

ERROR

-1

0

1

-1

1

0

Suma de los Cuadradosde los efectos

SC= 4

13

Y=M+EFECTOS+ERROR

Y=Media General+Efecto Alcohol (factor A) +Error

MODELO LINEAL GENERAL:

ECUACIÓN ESTRUCTURAL

Tarea: desarrollar la ecuación estructural

14

• PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

¿El consumo de alcohol afecta al tiempo de reacción?

INFERENCIA ESTADÍSTICA:

GENERALIZAR DE LAS MUESTRAS A LA POBLACIÓN

Controlar las varianzas por los grados de libertad

15

Grados de libertad de la Varianza Entre-Grupos: a-1

Grados de liberatd de la Varianza Intra-grupos: (n-1)a

1

4

La razón F= MCA/McERROR

¿Valor de F? F(1, 4) =1.5

¿Su probabilidad? p Mayor a alpha

p = 0.288

16

• PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

¿El consumo de alcohol afecta al tiempo de reacción?

¿Se mantiene ose rechaza

la hipótesis nula?

17

Asignación aleatoria de 6 sujetos

Bebida No alcohólica(Placebo)

Bebida alcohólica

1

2

3

2

4

3

Y Ma

2

3

Total 2.5

a1

a2

Mayor tiempo de reacción medido en segundosDiferencias NO estadísticamente significativas

18

ERRORES ESTADÍSTICOS Y DECISIÓN DEL JURADO

Tabla. Sentencia y condición del acusado

Sentencia del juez Condición real del acusado

Inocente Culpable

No Culpable Decisión correcta Decisión incorrectaCulpable Decisión incorrecta Decisión correcta

1958Director Billy Wilder

19

Tabla. Errores estadísticos y decisiones correctas

Decisión estadística Realidad del fenómeno

H0 cierta p(H0) = 1 H1 cierta p(H0) = 0

Mantener la Hipótesis Nula

Nivel de confianza(1 - alfa)

Error de Tipo II(beta, β)

Rechazar la Hipótesis Nula

Error de Tipo I(alfa, Nivel de significación)

Potencia estadística(1 – beta)

20

3. Tarea: ejecutar el análisis de ANOVA con el SPSS e interpretar

5. Tarea: realizar el informe de investigación

Tabla Matriz de datos

a1 : 13, 5, 11, 11

a2 : 27, 21, 32, 24

1. Tarea: plantear un supuesto de investigación

Apellidos y Nombre: _________________________________________________Fecha: _____________________Asignatura: ___________________

2. Tarea: definir la metodología y el tipo de diseño de investigación

4. Tarea: redactar los resultados

21

Recepción e impacto socio-cognitivo de las noticias sobre inmigración

HipótesisDiseñoMetodología

Diseño factorial 2x2

Cuestionario split-ballot: cuestionario con dos versiones ligeramente diferentes (son equivalentes)Manipulaciones de las variables independientes

22

2. Tarea: ejecutar el análisis con el SPSS e interpretar

3. Tarea: realizar el informe de investigación

Tabla Matriz de datos

1. Tarea: plantear el supuesto de investigación del impacto sociocognitivo

Apellidos y Nombre: _________________________________________________Fecha: _____________________Asignatura: ___________________

b1 b2

a1 10, 12 38, 32

a2 16, 14 21, 17

VARIABLE DEPENDIENTE:________________________

VARIABLES INDEPENDIENTES(FACTORES)1. ____________________________________________________

2. ____________________________________________________