1. anatomía funcional del aparato respiratorio

Post on 03-Nov-2014

117 views 0 download

Tags:

Transcript of 1. anatomía funcional del aparato respiratorio

Anatomía funcional del aparato respiratorio

Brenda Jazmín Torres Girón

Aparato respiratorio

QUIROZ, F.. (37ª Edición). Anatomía Humana. Porrua. Tomo II, pp7

Nariz

SOLOGUREN, N. Anatomía de la vía aérea. Rev Chil Anest, 2009; 38: 78-83 ALVAREZ, M. Et al. Anatomía de la vía aérea: Implicaciones anestésicas. CIR MAY AMB 2012;17 (2): 35-43

IRRIGACIÓN:• Cavidad: Aterias

etmoidales Rama esfenopalatina

• Superficie: Arteria facial

INERVACIÓN:Sensitiva: trigémino (1ª olftalmica y 2ª maxilar) Motora: facialOlfatoria: I par craneal

(maxilar)

(carotida interna)

(maxilar interna)

(facial)

BocaAnterior: LabiosPosterior: Pliegues palatoglososSuperior: Paladar duro y blandoInferior: Lengua 2/3, mandibulaLateral: M. buccinador

SOLOGUREN, N. Anatomía de la vía aérea. Rev Chil Anest, 2009; 38: 78-83 ALVAREZ, M. Et al. Anatomía de la vía aérea: Implicaciones anestésicas. CIR MAY AMB 2012;17 (2): 35-43

IRRIGACIÓN:Paladar: arterias esfenopalatina y palatinaLengua: Arterias linguales

Arteria palatina

INERVACIÓN:Paladar: Nervio palatino, vago (motor)Ganglio pterigopalatino (sensitiva)Lengua: hipogloso XII, glosofaringeo IX, trigémino V

gusto

Faringe

SOLOGUREN, N. Anatomía de la vía aérea. Rev Chil Anest, 2009; 38: 78-83

Mide de 12 – 15cms de longitud.

Abarca desde la base del cráneo hasta C6.

De acuerdo a su comunicación puede dividirse en:- Nasofaringe- Orofaringe- Laringofaringe

Musculatura: (Deglución)

Músculo constrictor superiorMúsculo constrictor medioMúsculo constrictor inferior

QUIROZ, F.. (37ª Edición). Anatomía Humana. Porrua. Tomo II pp 108 - 120

Faringe

Faringe

SOLOGUREN, N. Anatomía de la vía aérea. Rev Chil Anest, 2009; 38: 78-83 QUIROZ, F.. (37ª Edición). Anatomía Humana. Porrua. Tomo II pp 108 - 120

NASOFARINGE:Comprende entre la base del cráneo y el paladar blandoPosterior: C1, adenoidesAnterior: CoanasEntrada al conducto de Eustaquio

OROFARINGE:Comprende desde el paladar blando hasta la punta de la epiglotis.Posterior: C2 y C3Anterior: Cavidad oral, lengua.Lateralmente: Amígdalas y sus pilares

Faringe

SOLOGUREN, N. Anatomía de la vía aérea. Rev Chil Anest, 2009; 38: 78-83 QUIROZ, F.. (37ª Edición). Anatomía Humana. Porrua. Tomo II pp 108 - 120

LARINGOFARINGE:Comprende entre la punta de la epiglotis y cartílago cricoides.C4 – C6

Faringe

ALVAREZ, M. Et al. Anatomía de la vía aérea: Implicaciones anestésicas. CIR MAY AMB 2012;17 (2): 35-43MORGAN, E. MIKHAIL, M y MURRAY, M. (4ª Edición). Anestesiología Clínica. Manual Moderno, pp 91 - 93QUIROZ, F.. (37ª Edición). Anatomía Humana. Porrua. Tomo II pp 108 - 120

A. carótida externa

A. Faríngea ascendente

A. Maxilar interna

A. Tiroidea Superior

Laringe

SOLOGUREN, N. Anatomía de la vía aérea. Rev Chil Anest, 2009; 38: 78-83

Mide 5 – 7 cms

A nivel C3 – C6

Desde la laringolaringe hasta la tráquea.

Estructura:a) Esqueleto cartilaginoso,

ligamentosb) Músculosc) Cuerdas vocales

SOLOGUREN, N. Anatomía de la vía aérea. Rev Chil Anest, 2009; 38: 78-83

LaringeTiroides: Es el más grande. Tiene forma de escudo.Consta de 2 láminas cuadriláteras fusionadas en sus 2/3 inferiores. (nuez de Adán).

Se encuentra a nivel de C5.

La prominencia anterior indica el nivel de las cuerdas vocales.

Cricoides: Tiene forma de anillo de sello.

Maniobra de Sellick a nivel de C6.

QUIROZ, F.. (37ª Edición). Anatomía Humana. Porrua. Tomo II pp 7 - 62

SOLOGUREN, N. Anatomía de la vía aérea. Rev Chil Anest, 2009; 38: 78-83

LaringeEpiglotis: Es elástico, asemeja una hoja.

Está situado encima del tiroides y por delante del orificio superior de la laringe. (deglución).

Se une a la lengua con pliegues glosoepiglóticos y forman las valléculas

Aritenoides: Forma piramidal.

Se articula con lamina postero-superior de cricoides.

Cuerdas vocales.

QUIROZ, F.. (37ª Edición). Anatomía Humana. Porrua. Tomo II pp 7 - 62

SOLOGUREN, N. Anatomía de la vía aérea. Rev Chil Anest, 2009; 38: 78-83

LaringeCorniculados y cuneiformes: Refuerzan pliegues aritenoepiglóticos.

ALVAREZ, M. Et al. Anatomía de la vía aérea: Implicaciones anestésicas. CIR MAY AMB 2012;17 (2): 35-43

MÚSCULOSIntrínseco: se inserta en la cara interna de la laringe y tiene básicamente 2 funciones: abrir – cerrar la glotis y tensar las cuerdas vocales.

Extrínseco: responsable de los movimientos de la laringe durante la deglución.

homohioideo

estilohioideo

milohioideo,

esternohioideo,tirohioideo

digástrico

Aritenoideo oblicuo

Aritenoideo transverso

Cricoaritenoideo posterior: tensiona cuerdas vocales y dilata glotis.

Tiroepiglótico

SOLOGUREN, N. Anatomía de la vía aérea. Rev Chil Anest, 2009; 38: 78-83

ALVAREZ, M. Et al. Anatomía de la vía aérea: Implicaciones anestésicas. CIR MAY AMB 2012;17 (2): 35-43

Laringe

ENDOFARINGESupraglotis: entre borde libre de la epiglotis y cara superior de las cuerdas vocales.Glotis: Borde libre de las cuerdas vocales. Mide de 7 – 9mm.Subglotis: borde inferior de las cuerdas vocales al borde inferior del cartilago cricoides.

QUIROZ, F.. (37ª Edición). Anatomía Humana. Porrua. Tomo II pp 108 - 120

Laringe

IRRIGACIÓN:Arterias y venas laríngeas superiores e inferiores.

INERVACIÓN:Nervio laringeo superior y recurrente ramas de X par craneal.

ALVAREZ, M. Et al. Anatomía de la vía aérea: Implicaciones anestésicas. CIR MAY AMB 2012;17 (2): 35-43

QUIROZ, F.. (37ª Edición). Anatomía Humana. Porrua. Tomo II pp 108 - 120

Tráquea

ALVAREZ, M. Et al. Anatomía de la vía aérea: Implicaciones anestésicas. CIR MAY AMB 2012;17 (2): 35-43

Se extiende desde el borde inferior

del cartílago cricoides hasta la

bifurcación bronquial, en la carina, a

nivel de T5.Mide entre 10 y 11 cms de longitud y diámetro 2 a 2.5cms

Formada por 15 a 20 cartílagos.

Anterior: EsternónPosterior: esofágoLateral: A. carótidas, V yugulares internas, nervio vago.

WEST (8ª Edición). Fisiología Respiratoria. Panamericana, pp 1 - 12

Árbol traqueobronquialDivisión dicotómica. 23 divisiones.Al final cada saco alveolar tiene 17 alveolos.

El intercambio de gas solo puede darse a partir de las divisiones 17 – 19.

El bronquio derecho es más corto (2-3cms) más ancho y más recto. Presenta de 6 – 8 cartílagos.

ALVAREZ, M. Et al. Anatomía de la vía aérea: Implicaciones anestésicas. CIR MAY AMB 2012;17 (2): 35-43

El bronquio izquierdo Presenta de 9 – 12 cartílagos. Discurre por debajo del arco aórtico y por delante del esófago.

Árbol traqueobronquial

INERVACIÓN:NERVIO NEUMOGÁSTRICOPLEXO SIMPÁTICO CERVICALPlexo lumbar

ALVAREZ, M. Et al. Anatomía de la vía aérea: Implicaciones anestésicas. CIR MAY AMB 2012;17 (2): 35-43

VASCULATURA:A. tiroideas superiores e inferioresA. PericardiofrénicasA. Bronquiales (aorta torácica)V. esofágicas y tiroideas inferioresV. Ácigos mayor y menor

Pulmones

QUIROZ, F.. (37ª Edición). Anatomía Humana. Porrua. Tomo II pp 108 - 120

Pulmones

Pulmones

QUIROZ, F.. (37ª Edición). Anatomía Humana. Porrua. Tomo II pp 108 - 120