1 Congreso Internacional Legislación de Minería, Hidrocarburos y Electricidad Rodrigo Benítez...

Post on 10-Jan-2015

10 views 4 download

Transcript of 1 Congreso Internacional Legislación de Minería, Hidrocarburos y Electricidad Rodrigo Benítez...

1

Congreso InternacionalLegislación de Minería, Hidrocarburos y Electricidad

Rodrigo BenítezLegislación Tributaria Minera de Chile

Lima, 22 de Junio de 2007

2

I. Incidencia económica Chile representa el 15% de la producción mundial de

cobre, primer productor 40% de las exportaciones y 10% del PIB Recaudación de impuestos en Chile es alrededor del 18%

del PIB Este año supero los USD 30.000 millones Impuestos a la renta son aprox. el 30% con recaudación

menos de USD 10.000 millones 26% del impuesto a la renta se recauda de las empresas

mineras USD 2.586 este año Royalty: USD 705 millones, menos beneficio por 2 años,

total recaudado 2006, USD 352 millones

3

II. Impuesto a la RentaPerú-Chile

Perú Chile

Impuesto a la Empresa

30% 17%

Impuesto remesa

no residente

4,1%

Base neta

35%

- Crédito 17%

18%

Carga Tributaria Total 32,87% 35%

4

III. Empresa Estadounidense invierte en Latinoamérica (CO.)

______________________________________________________

(1) Tributación en el PerúNEWCO Perú USD

Renta Neta antes de impuesto 1.000.000

Impuesto de Tercera Categoría (30%) 300.000

Utilidad a distribuir 700.000

Impuesto de retención a dividendos (4,1%) 28.700

Dividendo extranjero neto a remesar a CO. Chile 671.300

* Carga tributaria total en el Perú 32,87%

5

(2) Tributación en ChileCO. en Chile USD

Dividendo del Perú neto 671.300 Incremento Impuesto Perú (gross-up) (/0,7 x 0,3) * 287.700 Base Imponible Impuesto Primera Categoría 959.000 Crédito Máximo Impuesto Extranjero 287.700 Impuesto de Primera Categoría (17%) 163.030 Crédito por impuesto extranjero 163.030 A pagar por Impuesto de Primera Categoría 0 Renta a distribuir (accionistas) 671.300

6

(3) Distribución Accionistas en USA

Renta a distribuir CO. USA 671.300 Remanente crédito por impuesto del Perú 124.670 Crédito Impuesto Primera Categoría 163.030 Base imponible del Imp. (gross-up) 959.000 Impuesto Adicional de retención a CO USA (35%) 335.650 Remanente Crédito por impuesto del Perú 124.670 Crédito Impuesto de Primera Categoría 163.030 A pagar Impuesto Adicional 47.950 Renta neta CO. USA 623.350

7

(4) Impuesto en USA Crédito Directo

por Impuesto de Primera Categoría

Crédito Directo por Impuesto Adicional

Crédito Indirecto

Renta percibida 623.350 Gross-up Crédito 335.650 Base Imponible 959.000 Impuesto Corporativo 35%

335.650

Crédito 163.030 172.620 0 335.650 Impuesto 0 Renta neta USA 623.350

8

(5) Conclusiones La diferencia del impuesto corporativo puede tener

importancia La carga tributaria total en Chile es 2,13% mayor que en

el Perú CO. paga más impuesto por 4,78% si materializa la

inversión a través de Chile

El Perú y Chile tienen Convenio para evitar la Doble Imposición, ninguno lo tiene con USA.

Carga total: Perú + Chile + USA

37,66%

Carga total Perú 32,87% Costo paso Chile 4,79%

9

Artículo 11 bis. Beneficios, Inversiones de más de US$ 50.000.000, en desarrollo de proyectos … mineros:a) Impuesto total a la renta 42%b) Invariabilidad de 20 años (art.7 10 años).c) Invariabilidad para inversionistas extranjeros o las empresas receptoras de normas legales y de las resoluciones o circulares del Servicio de Impuestos Internos, vigentes:(i) Depreciación de activos;(ii) Arrastre de pérdidas a ejercicios posteriores;(iii) Gastos de organización y puesta en marcha;(iv) Autorización SII para llevar contabilidad en moneda extranjera.d) Garantiza acceso al mercado de divisas

IV. Contratos de Inversión Extranjera en Chile, DL 600

10

V. Planificación Minera en Chile y normas antiabusivas

Sociedades de personas: En Chile el 0% de las mineras se transa en bolsa, en el Perú el 60%

Intereses: Endeudamiento excesivo) Depreciación acelerada Ventas a futuro, comisiones (Precios de Transferencia) Regalías, pago por prop. intelectual (rechazo del gasto) Venta de Sociedad en el Extranjero Retiros para reinvertir Reinversión en una subsidiaria y remesa de capital desde

empresa receptora Leasing maquinaria Royalty

11

VI. DESEMBOLSOS en Chile (¿Tributación Normal?)

1) Desembolsos previos a la explotaciónGastos diferidos o gastos de organización y puesta en marcha, en 1 a 6 años.

1.1 Gastos de exploración (perforación y sondaje) y estudios técnicos hechos para determinar la factibilidad técnico Labores de Reconocimiento: para descubrir un yacimiento minero, y consisten en trabajos de prospección, exploración y reconocimiento

1.2 Remoción de estéril, caminos de acceso para efectuar remoción de estéril y caminos de acceso para construcción.Son aquellos que por la naturaleza de los gastos no sea posible catalogarlos o identificarlos con inversiones o bienes del activo inmovilizado.

12

2) Labores de preparación y explotación:Costo Directo

2.1 Labores de PreparaciónConjunto de labores por cada unidad de explotación o sector específico para preparar directamente el arranque y la extracción del mineral. Enfocadas para la explotación inmediata. Son de uso transitorio, como galerías, chimeneas, estocadas, avances, buzones, etc.

2.2 Labores de ExplotaciónEjemplo, las labores de perforación y tronadura, cachorreo, carguío y transporte (interior y superficie), tanto del mineral como del material estéril o de desmontes, servicios generales de ventilación, fortificación, la materia prima directa y materiales, la mano de obra directa y los servicios industriales relacionados directamente con la producción.

13

3) Labores de Desarrollo - planes de expansión

Activo Fijo o Inmovilizado: depreciaciónConforman la infraestructura de la mina, sirven directa o indirectamente a la explotación de varias unidades en que se ha dividido el yacimiento. Ejemplos: labores de acceso al interior de la mina (caminos de acceso, puentes, piques, túneles, galerías, instalaciones de equipos o maquinarias y otras construcciones), de ventilación, de transporte principal o secundario, de tendido de líneas, etc.

Lo mismo ocurre respecto de los desembolsos que se incurran en la etapa previa a la producción y venta de minerales, que con posterioridad (explotación de la mina) vayan a formar parte de la infraestructura del yacimiento minero.

14

Exemplos de Depreciación

INDUSTRIA EXTRACTIVA (MINERIA) NUEVA VIDA

ÚTIL NORMAL

DEPRECIACIÓN ACELERADA

1) Maquinarias y equipos en general destinados a trabajos pesados en minas y plantas beneficiadoras de minerales.

9 3

2) Instalaciones en minas y plantas beneficiadoras de minerales.

5 1

3) Tranques de relaves. 10 3 4) Túnel – mina. 20 6

15

4) Gastos de mantención o reparación de las obras

Constituyen gastos necesarios para producir la renta en los términos

16

5) Costo Mineral Extraído

No se permite la depreciación por agotamiento de las sustancias naturales contenidas en la propiedad minera debido a su explotación.

Sin embargo, se acepta considerar como costo directo del mineral extraído la parte del valor de adquisición de las pertenencias mineras respectivas, que corresponda a la proporción que el mineral extraído representa del total del mineral que técnicamente se estime que contienen las pertenencias a considerar.

17

6) Inventarios Intermedios

El material no procesado, son costo directo de producción

18

7) Patentes Mineras (PM) [Derecho de vigencia en el Perú]

a) Las PM por la pertenencia o la concesión de exploración durante los 5 años anteriores al inicio de la explotación son gastos de organización del Art. 31, N° 9 LR. (Art. 163 CM)

b) Las PM pagadas por pertenencias mineras que se encuentren en explotación, recuperables como un pago provisional mensual (PPM) obligatorio y se deben agregar a la base imponible de Primera Categoría

c) Las PM de pertenencias mineras que se encuentren en explotación que no puedan ser recuperadas o imputadas a PPM por no tener renta tributable constituyen un gasto rechazado, afectas a Primera Categoría y se presumen retirados por los socios (impuesto final – Adicional)

19

8) Mejoramiento Caminos Públicos

Son desembolsos en propiedad ajenaSin embargo puede ser considerado

Gasto necesario cunado:Cumpla con normativa administrativaConvenio con la administración pública (Dirección

de Vialidad)Superiores a USD 17.000

20

VII. ENAJENACIÓN DE LA MINANo constituye renta cuando no forma parte del

activo de una empresa con renta efectiva, de lo contrario tributación normal.

Precio venta – (valor adquisición + Reajuste) Renta (mayor valor o Ganancia de capital)

No habitual = Impuesto Único de Primera Habitual: Tributación normal (menos de un

año; a parte relacionada con más del 10%)Tasación del SII

21

VIII. ROYALTY MINERO-Chile

Único impuesto especial a una determinada actividad.

La Ley 20.026, de 16 de junio de 2005, Impuesto específico a la renta operacional de la actividad minera obtenida por un explotador minero

Vigente desde el 1° de enero de 2006

Circulares Nº55 de 14/10/2005 y Nº60 de 11/11/2005

Modificada por la LEY 20.097 8/04/2006 regulada por la Circular Nº34 de 20/06/2006

22

(1) ELEMENTOS

Hecho Gravado: la renta imponible operacional Contribuyente: Explotador minero que extrae y

vende minerales concesibles. Deducible como gasto en Renta Imponible

normal

23

(2) BASE IMPONIBLE

Renta imponible operacional (RIO)

del explotador minero

24

Renta líquida imponible normal

_ Ingresos que no provengan directamente de la venta de productos mineros.

+ Costos y gastos asociados a las ventas anteriores

+ Gastos de imputación común no asignables exclusivamente a un determinado tipo de ingresos, en la proporción de: (ingresos por venta no minerales / Ingresos brutos totales).

+ Intereses

+ Pérdidas ejercicios anteriores

+ Diferencia depreciación acelerada y normal

+ Diferencia entre deducción de Gastos de Organización amortizados en menos de 6 años y proporción lineal de gastos amortizados en 6 años. Diferencia se arrastra para ejercicios siguientes

RIO

25

SUB TOTAL

+ Contraprestación que se pague en virtud de un contrato de avío, compraventa de minerales, arrendamiento o usufructo de una pertenencia minera, o cualquier otro que tenga su origen en la entrega de la explotación de un yacimiento minero a un tercero.

+ Parte del precio de la compraventa de una pertenencia minera que haya sido pactado como porcentaje de las ventas de productos mineros o de las utilidades del comprador.

------------------------------------------------------------------

RENTA IMPONIBLE OPERACIONAL (RIO)

RIO

26

(3) TASAS DEL IMPUESTO

VENTAS

Equivalentes al valor de tmcf*

TASA

Iguales o inferiores a 12.000 0%

Entre 12.000 y 50.000 0% - 1,93%**

Excedan al valor de 50.000 5%

* tmcf: Toneladas métricas de cobre fino (Bolsa de Metales de Londres)

** 1,93% tasa promedio efectiva; 5% es la tasa marginal máxima.

27

(4) Intangibilidad de invariabilidad del D.L 600

A los titulares de derechos de los artículos 7 y/u 11 del D.L. 600 no se les aplicará el Impuesto Específico, mientras gocen de dichos derechos.

Una vez vencidos los derechos, se sujetarán al impuesto.

28

(5) Incentivo renuncia Invariabilidad “Royalty II” del 11 ter D.L. 600:

12 años(15 años Contrato desde 1/12/2004 a 1/01/2006)

4%(5% Contrato desde 1/12/2004 a 1/01/2006)

Mantención depreciación acelerada hasta 31/12/2007 Beneficiarios:

Inversionistas con contrato DL 600(Sí goza de invariabilidad, debe renunciar a ella)

Empresas sin contrato DL 600, con ventas superiores al equivalente a 12.000 tmcf (nuevo Contrato Ley)

Solicitud antes 30/11/2005 con descripción del proyecto

29

(6) Crédito contra Impuesto Primera Categoría

El 50% del impuesto específico que se deba pagar puede ser utilizado como crédito a imputar al Impuesto de 1ª Cat.

El exceso no da derecho a devolución o imputación a otro impuesto, sin perjuicio de deducirse como gasto.

Requisitos: Contribuyentes acogidos a Invariabilidad Transitoria; Obligado a pagar Imp. De 1ª Cat. Años 2006 y 2007

30

MUCHAS GRACIAS !!MUCHAS GRACIAS !!