1 Describe el experimento de Stanley Miller y los...

Post on 09-Nov-2018

220 views 0 download

Transcript of 1 Describe el experimento de Stanley Miller y los...

Slide 1 / 57

1 Describe el experimento de Stanley Miller y los resultados . ¿Qué significaron estos resultados?

Slide 2 / 57

2 Explica como se relacionan la síntesis por deshidratación y la hidrólisis.

Slide 3 / 57

3 Compara y contrasta la Tierra primitiva con la Tierra actual, sé específico en relación al entorno y las condiciones que existían .

Slide 4 / 57

4 ¿Cuál es el significado de un protobionte y cómo aparecieron?

Slide 5 / 57

5 La química orgánica es el estudio de los compuestos que contienen carbono.

a. Describe las propiedades de un átomo de carbono que lo hacen adecuado para producir esqueletos carbonados varios.

Slide 6 / 57

La química orgánica es el estudio de los compuestos que contienen carbono.

b. Identifica los cuatro principales monómeros biológicos que el carbono puede formar y sus correspondientes polímeros si es que existen.

Slide 7 / 57

6 Existen siete clases de proteínas que tienen diferentes funciones y sorprendentemente todas las proteínas están formadas de sólo 20 aminoácidos.

a. Describe y distingue los cuatro niveles estructurales de las proteínas.

Slide 8 / 57

Existen siete clases de proteínas que tienen diferentes funciones y sorprendentemente todas las proteínas están formadas de sólo 20 aminoácidos.

b. Describe los efectos que un aumento de temperatura podrían tener en una proteína.

Slide 9 / 57

7 Aunque las cuatro clases de moléculas biológicas están compuestas de carbono, cada clase tiene propiedades específicas.

a. Describe un experimento simple que te permitiría distinguir si una sustancia blanca es un lípido o un carbohidrato.

Slide 10 / 57

Aunque las cuatro clases de moléculas biológicas están compuestas de carbono, cada clase tiene propiedades específicas.

b. Describe un experimento simple que te permitiría determinar si un vaso de un líquido amarillo caliente es un ácido graso saturado o insaturado.

Slide 11 / 57

8 La ósmosis es una forma de transporte pasivo que ocurre a través de todas las membranas.

a. Dibuja una célula en cada una de las siguientes soluciones: hipertónica, hipotónica e isotónica. Coloca los nombres correspondientes. Asegúrate de identificar donde son más bajas o más altas las concentraciones y la dirección de movimiento del agua.

Slide 12 / 57

La ósmosis es una forma de transporte pasivo que ocurre a través de todas las membranas.

b. Explica las consecuencias de que haya demasiada agua entrando o saliendo de la célula.

Slide 13 / 57

9 Las enzimas sirven como catalizadores biológicos y se encuentran en todos los seres vivos.

a. Dibuja y coloca nombres al ciclo catalítico.

Slide 14 / 57

Las enzimas sirven como catalizadores biológicos y se encuentran en todos los seres vivos.

b. Describe como hacen las enzimas para actuar como catalizadores. Identifica dos factores del entorno que afectan la habilidad de una enzima para catalizar las reacciones.

Slide 15 / 57

10 La replicación del ADN es esencial para la capacidad de las células de multiplicarse mientras aún contengan toda la información genética necesaria.

5’ ACGTAGATTACG 3’

a. Para la hebra padre de ADN de arriba, escribe la hebra hija que corresponda e indica la dirección de síntesis.

Slide 16 / 57

La replicación del ADN es esencial para la capacidad de las células de multiplicarse mientras aún contengan toda la información genética necesaria.

b. ¿Cuál es la enzima que hace que se unan los nucleótidos para que se forme la hebra?

Slide 17 / 57

La replicación del ADN es esencial para la capacidad de las células de multiplicarse mientras aún contengan toda la información genética necesaria.

c. ¿Por qué la replicación del ADN se conoce como un proceso "semi-conservativo"?

Slide 18 / 57

11 La transcripción y la traducción son los principales procesos del Dogma Central de la Biología .a. Enumera y describe brevemente los pasos de la transcripción.

Slide 19 / 57

La transcripción y la traducción son los principales procesos del Dogma Central de la Biología.b. Identifica el producto final de la transcripción.

Slide 20 / 57

La transcripción y la traducción son los principales procesos del Dogma Central de la Biología.c. Enumera y explica brevemente los pasos de la traducción.

Slide 21 / 57

La transcripción y la traducción son los principales procesos del Dogma Central de la Biología.d. Identifica el producto final de la traducción.

Slide 22 / 57

12 Tanto el ADN como el ARN son importantes ácidos nucleicos responsables del almacenamiento y transferencia de información genética.

a. Identifica tres diferencias en la estructura del ADN y del ARN.

Slide 23 / 57

Tanto el ADN como el ARN son importantes ácidos nucleicos responsables del almacenamiento y transferencia de información genética-

b. Compara y contrasta la replicación y la transcripción del ADN.

Slide 24 / 57

13 La energía libre de Gibbs es un factor definitorio para saber si una energía ocurrirá espontáneamente o no. a. Explica la relación entre ∆G y la espontaneidad de una reacción.

Slide 25 / 57

La energía libre de Gibbs es un factor definitorio para saber si una energía ocurrirá espontáneamente o no.b. Explica por qué los organismos vivos necesitan acoplar reacciones.

Slide 26 / 57

14 El ATP es la moneda energética de los seres vivos.

a. Explica el proceso de formación de ATP a partir del ADP.

Slide 27 / 57

El ATP es la moneda energética de los seres vivos.

b. Explica cómo se usa el ATP para proveer energía para otras reacciones celulares.

Slide 28 / 57

15 La respiración celular es un proceso metabólico que ocurre en todas las células. a. Identifica si el proceso es catabólico o anabólico. Explica por qué.

Slide 29 / 57

La respiración celular es un proceso metabólico que ocurre en todas las células. b. Compara y contrasta la respiración celular aeróbica y anaeróbica. Da al menos 3 diferencias y 3 similitudes.

Slide 30 / 57

La respiración celular es un proceso metabólico que ocurre en todas las células. c. La fermentación es un proceso aeróbico o anaeróbico?

Slide 31 / 57

La respiración celular es un proceso metabólico que ocurre en todas las células. d. Identifica los dos tipos de fermentación y los productos de cada una.

Slide 32 / 57

16 La respiración celular aeróbica ocurre en presencia de oxígeno y tiene una alta producción de ATP.a. Enumera las cuatro etapas de la respiración celular aeróbica.

Slide 33 / 57

La respiración celular aeróbica ocurre en presencia de oxígeno y tiene una alta producción de ATP.b. Describe cómo se rompe la molécula de glucosa de 6 átomos de carbono en las primeras tres etapas de la respiración aeróbica.

Slide 34 / 57

La respiración celular aeróbica ocurre en presencia de oxígeno y tiene una alta producción de ATP.c. Identifica la molécula que actúa como el aceptor electrónico final en la cadena de transporte de electrones. ¿Qué producto se forma a lo largo de esta cadena?

Slide 35 / 57

La respiración celular aeróbica ocurre en presencia de oxígeno y tiene una alta producción de ATP.d. Describe como la cadena de transporte de electrones alimenta la reacción que ocurre en la fosforilación oxidativa.

Slide 36 / 57

17 El cambio climático global es un "tema caliente" entre los científicos y los políticos. a. Describe el ciclo del carbono usando el término "fijación de carbono"

Slide 37 / 57

El cambio climático global es un "tema caliente" entre los científicos y los políticos.b. Identifica un gas de invernadero y explica cómo ayuda a mantener la temperatura de la Tierra.

Slide 38 / 57

El cambio climático global es un "tema caliente" entre los científicos y los políticos.c. Identifica la fuente de combustibles fósiles.

Slide 39 / 57

El cambio climático global es un "tema caliente" entre los científicos y los políticos.d. Describe cómo la quema de combustibles fósiles afecta a las temperaturas promedio de la Tierra.

Slide 40 / 57

18 La fotosíntesis es un proceso que ayuda a convertir y proveer de la energía necesaria para la supervivencia de muchas cadenas alimentarias.

a. Describe cómo la energía solar se convierte en energía química a lo largo de reacciones en presencia de luz.

Slide 41 / 57

La fotosíntesis es un proceso que ayuda a convertir y proveer de la energía necesaria para la supervivencia de muchas cadenas alimentarias.

b. ¿Por qué se necesitan muchos ciclos del ciclo de Calvin para producir una molécula de glucosa?

Slide 42 / 57

La fotosíntesis es un proceso que ayuda a convertir y proveer de la energía necesaria para la supervivencia de muchas cadenas alimentarias.

c. Al ciclo de Calvin algunas veces se lo menciona como "fase oscura". ¿Es correcto? Explica.

Slide 43 / 57

La fotosíntesis es un proceso que ayuda a convertir y proveer de la energía necesaria para la supervivencia de muchas cadenas alimentarias.

d. Describe por qué la primera etapa de la fotosíntesis necesita ocurrir en una estructura unida a la membrana.

Slide 44 / 57

19 Los virus son pequeñas partículas no vivas que pueden infectar a otros organismos. a. Identifica el nombre para los virus que pueden infectar a las bacterias.

Slide 45 / 57

Los virus son pequeñas partículas no vivas que pueden infectar a otros organismos. b. Provee tres evidencias que dejen en claro que los virus son "no vivos”.

Slide 46 / 57

Los virus son pequeñas partículas no vivas que pueden infectar a otros organismos. c. Describe cómo los virus pueden difundirse a lo largo de una colonia de bacterias sin la producción de fagos.

Slide 47 / 57

Los virus son pequeñas partículas no vivas que pueden infectar a otros organismos. d. Describe el ciclo lítico de un virus.

Slide 48 / 57

20 Los protobiontes fueron precursores de la vida y los procariotas fueron los primeros organismos vivos. a. Identifica y describe la función de tres de las más importantes organelas en una bacteria.

Slide 49 / 57

Los protobiontes fueron precursores de la vida y los procariotas fueron los primeros organismos vivos.b. Explica la diferencia estructural entre una bacteria gram positiva y un gram negativa.

Slide 50 / 57

Los protobiontes fueron precursores de la vida y los procariotas fueron los primeros organismos vivos.c. A partir de la tinción de Gram,describe que resultados se esperarían para una bacteria gram positiva y para una gram negativa.

Slide 51 / 57

Los protobiontes fueron precursores de la vida y los procariotas fueron los primeros organismos vivos.d. Explica cómo impacto el descubrimiento del método de Tinción de Gram en el mundo de la medicina.

Slide 52 / 57

21 Una de las principales diferencias entre procariotas y eucariotas es la presencia de membranas que forman organelas en los eucariotas.

a. Describe la estructura y función de dos organelas eucariotas que no sean el núcleo.

Slide 53 / 57

Una de las principales diferencias entre procariotas y eucariotas es la presencia de membranas que forman organelas en los eucariotas.

b. Las células procariotas y eucariotas tienen en común a algunas organelas no unidas a la membrana. Describe la función del ADN y discute como difiere en los organismos procariotas y eucariotas.

Slide 54 / 57

Una de las principales diferencias entre procariotas y eucariotas es la presencia de membranas que forman organelas en los eucariotas.

c. Explica la teoría endosimbiótica de las células eucariotas y discute y da ejemplos de evidencias que soporten esta teoría.

Slide 55 / 57

22 Las membranas son componentes esenciales de todas las células.a. Identifica tres macromoléculas que componen las membranas de las células eucariotas y discute la estructura y función de cada una.

Slide 56 / 57

Las membranas son componentes esenciales de todas las células.b. Explica como participan las membranas en la producción quimiosmótica del ATP.

Slide 57 / 57

Las membranas son componentes esenciales de todas las células.c. Explica cómo participan las membranas en la señalización intracelular.