1.- Diseño Mecanico - Transportador de Faja

Post on 21-Jul-2016

30 views 0 download

Transcript of 1.- Diseño Mecanico - Transportador de Faja

UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICAFACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE MECANICA

CURSO:

DISEÑO MECANICO

TEMA:TRANSPORTADOR DE FAJA

PROFESOR:

Ing. Eduardo Flores Gutiérrez

CONDICIONES DE DISEÑODISPOSICIONES DEL TRANSPORTADOR:

Los transportadores de faja pueden ser dispuestos a seguir un número infinito de perfiles ó rutas de transporte.

Estos transportadores pueden ser horizontal, inclinados ó en declives ó por su inclusión de concavidad y convexo curvo.

También de diferentes formas de carga y descarga.

La nomenclatura de los componentes de un transportador de faja típico, se ilustran en la fig. 2.1. CEMA.

FORMAS TIPICAS DE FAJAS TRANSPORTADORAS

TIPICO SISTEMA DE CARGA Y DESCARGA DE LAS FAJAS TRANSPORTADORAS

CARACTERISTICAS Y TRANSPORTABILIDAD DEL MATERIAL A GRANEL

El plan exitoso de una faja transportadora, debe empezar con una apreciación exacta de las características del material a transportar.

El ángulo de reposo del material.- Es el ángulo que forma con la superficie normal, el montón formado libremente con la horizontal.

El ángulo de sobrecarga del material.- Es el ángulo que forma la superficie del material con la horizontal, mientras que está en reposo ó movimiento de una faja transportadora.

Este ángulo normalmente es de 5° a 15° menor que el ángulo de reposo, aunque en algunos materiales puede ser tanto como 20° menos.

La fluidez del material.- Es medido por su ángulo de reposo y ángulo de sobrecarga, determinado por la sección de corte de la carga del material, que puede cargarse en una faja. También es un ángulo de inclinación de la faja transportadora.

La fluidez- Es determinada por tales características del material como: tamaño, forma de la partícula, finos y terrones, ásperos ó suaves, de la superficie del material, la proporción de finos y terrones presentes, grado higrométrico del material

La Tabla 3.1. ilustra y define la relación normal de las propiedades anteriores y las características generales del material.

COMPORTAMIENTO DE LOS MATERIALES SOBRE LA FAJA EN MOVIMIENTO

Debe tomarse atención a que las características normales de los materiales son influenciados considerablemente por el movimiento, inclinación y la velocidad de la faja transportadora que lo conduce.

Consecutivamente el material está inerte ó agitado cuando está sobre la banda, ésta agitación tiende a mover las piedras mas grandes a la superficie de la carga y las partículas menores al fondo.

También tiende a llenar la superficie del material (ángulo de sobrecarga).

ANCHO DE LA FAJAEl ancho de la faja está habitualmente expresado en

pulgadas.

El ancho de las fajas disponibles por los fabricantes de bandas, es como sigue: 18, 24, 30, 36, 42, 48, 54, 60, 72, 84 y 96 pulgadas.

Generalmente para una velocidad dada, el ancho de la faja, guarda relación.

Sin embargo, el ancho y estrechez de la faja puede determinarse considerando el tamaño de las piedras a ser manipuladas.

Las fajas deben ser bastantes extensas para que prevalezca cualquier combinación de las piedras y el material más fino, no cargue también las piedras cerca de los bordes de las bandas transportadoras.

La banda de Nylon es la más fuerte de todos los fabricadas contextura orgánica.

Pero la banda con cable de acero se puede utilizar con una mayor tensión de servicio que las de Nylon.

CONSIDERACIONES DEL TAMAÑO DEL TERRONLa influencia del tamaño del terrón y las especificaciones de

la faja para escoger el transportador.Hay una relación empírica entre el tamaño del terrón y el

ancho de la faja.El tamaño del terrón máximo recomendado para varios

anchos de faja es como sigue: Para 20° de sobrecarga con 10 % terrón y 90 % finos el tamaño máximo del terrón recomendado es 1/3 del ancho de la faja (b/3); Para un 30° de sobrecarga con 10 % terrón y 90 % finos el tamaño máximo del terrón recomendado es 1/6 del ancho de la faja (b/6); Para todos los terrones y no finos el tamaño máximo del terrón recomendado es 1/10 del ancho de la faja (b/10).

Otra Manera de determinar el ancho de la faja para un tamaño específico del terrón se ilustra en la figura 4.1, éste diagrama simple muestra el ancho de la faja necesario para un terrón del tamaño dado, para varias proporciones de terrones y finos, para varias cargas y sobrecargas.

VELOCIDAD DE LA FAJALa velocidad apropiada de una faja transportadora,

depende grandemente de las características del material a ser transportado, la capacidad deseada y las tensiones de la faja empleada.

Deben transportarse materiales polvorientos a velocidades bajas, para minimizar el espolvoreo, particularmente en los puntos de carga y descarga.

Los materiales frágiles también limitan la velocidad de la faja.

Las velocidades bajas son necesarios para que la degradación de los materiales frágiles no ocurra en los puntos de carga y descarga de las bandas transportadoras, debido a que el viento se lleva los finos.

Deben llevarse materiales pesados, afilados, puntiagudos a velocidades moderadas.

Para velocidades máximas de las fajas transportadoras están mostradas en la Tabla 4.1

CAPACIDAD DE LAS FAJAS TRANSPORTADORASPara una velocidad dada, la capacidad de la faja

transportadora aumentan como aumenta el ancho de la faja.

También, la capacidad de un transportador de faja, depende del ángulo de sobrecarga y la inclinación de los rodillos laterales de tres polines.

La sección de corte transversal nominal del material en una faja es moderada en un plano normal de la faja.

Sobre un transportador inclinado ó declinado, el material, tenderá a conformar su ángulo de sobrecarga como el ángulo medido en un plano vertical.

Esta área disminuye con el coseno del ángulo de inclinación del transportador.

Ver figura 4.2, sin embargo, la mayoría de los casos la pérdida real de la capacidad es muy pequeña, asumiendo una alimentación uniforme al transportador, el área de corte de la carga en la faja transportadora, es el determinante de la capacidad de la faja transportadora.

TIPOS GENERALES DE FAJAS DE FAJAS TRANSPORTADORAS

Existen dos tipos básicos de polines para las fajas transportadoras:Polines de carga, como soporte del recorrido del material

en la faja transportadora yPolines de retorno, como soporte del recorrido de retorno

de la faja transportadora.

Polines de carga.-

Son de dos configuraciones generales: uno se usa para fajas acanaladas que generalmente consiste en tres polines, los dos polines exteriores son inclinados y ascendentes, el polín del centro es horizontal

La otra configuración se usa como apoyo de las fajas planas, éste polín generalmente consiste en un solo rodillo horizontal.

Polines de retorno

Usualmente son de un solo rodillo horizontalSe ensambla en la parte inferior de la estructura de los

polines de carga

Polines de Impacto.

Llamado también polines de colchón.Tiene los rodillos hechos de un material elástico.Se usan en los puntos de carga donde impactan como

resultado del tamaño del terrón y peso del material manipulado que podría dañar en serio la faja.

Un tipo usado muy frecuentemente.Consiste en un ensamble de tres polines, cada polín está

compuesto de discos elásticos.

RELACION DE LA POLEA CONDUCTORA:

TENSION MAXIMA DE LA FAJA:Operación de la tensión máxima:Está definido como la tensión máxima de la faja.Cuando se transporta el material continuamente del punto

de carga al de descarga.La tensión máxima de operación ocurre normalmente en la

descarga de los transportadores horizontales e inclinados.En los transportadores compuestos la tensión máxima

ocurre en otra parte.

Tensión máxima de la faja de operación temporal:

Solo ocurre en periodos cortos.Por ejemplo:

Un transportador que sigue una ruta ascendente y en declive y otro ascendente, puede generar una tensión de operación superior cuando solo en ascensión esté cargado y el declive vacío.

Estas tensiones máximas de la faja de operación temporal deben ser consideradas en la selección de la faja y el equipo del transportador

ANALISIS DE LAS TENSIONES DE LA FAJA:

POLEAS Y EJES:

CARGA Y DESCARGA DEL TRANSPORTADOR

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION

TIENEN 30 DIAS PARA ENTREGAR EL TRABAJO

Ing. Eduardo Flores GutiérrezDOCENTE