1. ecorregiones del peru 060606

Post on 26-May-2015

4.370 views 2 download

Transcript of 1. ecorregiones del peru 060606

MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD DEL PERÚ Y LA REGIÓN LAMBAYEQUE

SEMINARIO REGIONAL

LAMBAYEQUE, JUNIO 06 DEL 2006

MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD DEL PERÚ Y LA REGIÓN LAMBAYEQUE

SEMINARIO REGIONAL

LAMBAYEQUE, JUNIO 06 DEL 2006

ECORREGIONES DEL PERÚ

Dr. ÁNTERO VÁSQUEZ GARCÍA

ECOSISTEMAS ECOSISTEMAS FLORA FLORA FAUNA FAUNA

84 ZONAS DE VIDA DE 84 ZONAS DE VIDA DE LAS 117 POSIBLES EN LAS 117 POSIBLES EN

EL PLANETAEL PLANETA

V PAIS A NIVEL V PAIS A NIVEL MUNDIALMUNDIAL

2000 ESPECIES DE 2000 ESPECIES DE PECES (10% DEL PECES (10% DEL

TOTAL DEL TOTAL DEL PLANETA)PLANETA)

28 TIPOS DE CLIMA 28 TIPOS DE CLIMA DE LOS 32 DEL DE LOS 32 DEL

PLANETAPLANETA

2500025000

ESPECIESESPECIESI EN AVES (1816 I EN AVES (1816

ESPECIES)ESPECIES)

IV EN BOSQUES IV EN BOSQUES TROPICALESTROPICALES

6000 ESPECIES 6000 ESPECIES ENDÉMICASENDÉMICAS

I EN MARIPOSASI EN MARIPOSAS

1719 1719

GLACIARESGLACIARES 4000 ORQUÍDEAS4000 ORQUÍDEASNUMEROSOS NUMEROSOS ENDEMISMOSENDEMISMOS

12000 LAGOS Y 12000 LAGOS Y LAGUNASLAGUNAS

553 FRUTALES 553 FRUTALES NATIVOSNATIVOS

VICUÑA LA FIBRA VICUÑA LA FIBRA MAS CARAMAS CARA

PERU PAIS MEGADIVERSO

CORDILLERA NEVADA MAS GRANDE DE LOS TROPICOS

1600 ORNAMENTALES

EL CONDOR EL AVE VOLADORA MAS GRANDE

LAS OCHO REGIONES NATURALES

(JAVIER PULGAR VIDAL, 1941)

REGIÓNREGIÓN ALTITUD ALTITUD (m.s.n.m.)(m.s.n.m.)

CHALACHALA 0-5000-500

YUNGAYUNGA 500-2500500-2500

QUECHUAQUECHUA 2500-35002500-3500

SUNI O JALCASUNI O JALCA 3500-40003500-4000

PUNAPUNA 4100-48004100-4800

JANCA O JANCA O CORDILLERACORDILLERA

4800-48004800-4800

RUPA RUPARUPA RUPA 1000-4001000-400

OMAGUAOMAGUA 400-80400-80

Ecorregión: es un área geográfica que se caracteriza por condiciones bastante homogéneas en lo referente al clima, a los suelos, a la hidrología, a la flora y a la fauna, y donde los diferentes factores actúan en estrecha interdependencia. Además es delimitable geográficamente y distinguible de otras con bastante claridad.

EL MAR FRIO DE LA CORRIENTE PERUANA

UBICACIÓN.UBICACIÓN. Desde los 5º de latitud sur (L.S.), Tacna; hasta Desde los 5º de latitud sur (L.S.), Tacna; hasta

los 18º de L.S.,Piura. El Mar Frío está formado por los 18º de L.S.,Piura. El Mar Frío está formado por corrientes que se desplazan de sur a norte y corrientes que se desplazan de sur a norte y

proceden de mares subantárticos y subtropicales, proceden de mares subantárticos y subtropicales, los cuales originan su enfriamiento.los cuales originan su enfriamiento.

CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS Color :Color : Verdoso. Verdoso. Temperatura :Temperatura : 13 o 14 ºC en invierno y 15 o 17 13 o 14 ºC en invierno y 15 o 17

ºC en verano. ºC en verano. Salinidad :Salinidad : Entre 33.8 y 35.2 gramos de sales Entre 33.8 y 35.2 gramos de sales

por litro de agua. Las Principales sales : cloro, por litro de agua. Las Principales sales : cloro, sodio y magnesio.sodio y magnesio.

Viscosidad :Viscosidad : Cantidad de carbono :Cantidad de carbono :En la superficie marina En la superficie marina

se fijan de 190 a 330 gramos de carbono por se fijan de 190 a 330 gramos de carbono por metro cuadrado.metro cuadrado.

Afloramiento de las aguas :Afloramiento de las aguas : ascenso de las ascenso de las aguas profundasaguas profundas

Mamíferos- Lobos marinos : fino y chusco.- Cetáceos : delfines, ballenas, cachalote, bufeos.- Gato marino o chingungo.

Aves

- Guaneras : pelícano, piquero, guanay.- Gaviotines : peruano, común, elegante, ártico.- Playeros : blanco, manchado.- Gaviotas : peruana, dominicana, de Franklin.- Zarcillo.- Potoyunco.- Pingüino de Humboldt.

Peces

- Anchoveta.- Sardina.- Atún.- Cojinova.- Lenguado.- Lisa.- Tiburones : azul, canasta, hocicón, negro narigón.

Reptiles- Tortuga blanca.- Tortuga tinglada.

EL MAR TROPICAL

UBICACIÓN. UBICACIÓN. Desde Piura, a 5º de L.S. hasta Tumbes, a 3º Desde Piura, a 5º de L.S. hasta Tumbes, a 3º

de latitud sur (L.S.).El Mar Tropical ocupa el de latitud sur (L.S.).El Mar Tropical ocupa el sector más septentrional del litoral peruano sector más septentrional del litoral peruano

y posee una corriente de aguas cálidas y posee una corriente de aguas cálidas durante todo el año. Su extensión total durante todo el año. Su extensión total alcanza las costas de Baja California, en alcanza las costas de Baja California, en

México.México.

CARACTERISTICASCARACTERISTICASColor :Color : TransparenteTransparenteTemperatura :Temperatura : 19 ºC en invierno y 23 ºC en 19 ºC en invierno y 23 ºC en

veranoveranoSalinidad :Salinidad : Baja Baja Viscosidad :Viscosidad : Poca Poca Nutrientes :Nutrientes : pobres en nutrientes. pobres en nutrientes.

Aves

- Tijereta o ave fregata.- Camanay.- Petrel gigante.- Ave del trópico.- Albatros de los Galápagos.

Peces

- Tiburón bonito.- Atunes: de aleta amarilla y de ojo grande.- Mero.- Tiburones: bonito y gato.- Merlines: azul y negro.

Reptiles- Culebra de mar.- Tortugas: carey y blanca.- Cocodrilo de Tumbes.

Crustáceos- Langosta.- Cangrejo.- Langostino.

Moluscos- Concha negra.- Almejas.- Caracoles.

BOSQUE TROPICAL DEL PACIFICO

UBICACIÓN. UBICACIÓN. El Bosque Tropical del Pacífico se encuentra El Bosque Tropical del Pacífico se encuentra

en el departamento de Tumbes, ocupando en el departamento de Tumbes, ocupando aprox 35,000 ha de las localidades de El aprox 35,000 ha de las localidades de El

Caucho, Campo Verde y Figueroa.Caucho, Campo Verde y Figueroa.

CLIMACLIMA Es de tipo tropical húmedo con altas Es de tipo tropical húmedo con altas

temperaturas, encima de los 25 'C. temperaturas, encima de los 25 'C.

FLORAFLORALas especies más IMPORTANTES sonLas especies más IMPORTANTES son

los higuerones los higuerones el palo de vaca el palo de vaca el amarillo el amarillo el cedro el cedro el cetico el cetico el guayacánel guayacán

el hualtacoel hualtaco el palo barrigón el palo barrigón el pretinoel pretino el ajo-ajo el ajo-ajo el basayo el basayo el palo balsa el palo balsa varias palmeras.varias palmeras.

Aves

- Cóndor de la selva, Gavilán tijereta, Águila negra, Caracara encrestado.- Paloma de los árboles, Madrugadora.- Canaura verde de vientre rojo y cola negra, Canaura violeta de vientre amarillo.- Carpintero plumirojo, Carpintero de Guayaquil.- Tórtola roja, Tortolita peruana, Tortolita preciosa.- Pava barbuda, Perdiz de pata colorada, Manchaco.- Chachalaca de cabeza rufa.- Loro negro, Relojero, Arriero de vientre gris.

Mamíferos

- Mono coto de Tumbes, Machín blanco.- Oso hormiguero amazónico, Armadillo nueve bandas.- Puma, Yaguarundi, Ocelote, Huamburushu, Jaguar.- Sajino, Venado de cola blanca, Venado Rojo.- Nutria del Noroeste.- Ardilla de nuca blanca, Conejo silvestre.

Peces

- Sábalo, Carachita, Neón, Mojarra, Pushi.- Carachama, Coroncoro, Plecostomo.- Bujurqui, Chanchita.- Fasaco, Huaija, Cunschi, Bagre.

Reptiles- Boa constrictora, Macanche, Naca naca.- Cocodrilo de Tumbes.

EL BOSQUE SECO

ECUATORIAL

UBICACIÓNUBICACIÓN El Bosque Seco Ecuatorial comprende El Bosque Seco Ecuatorial comprende

grandes extensiones de los grandes extensiones de los departamentos de Tumbes, Piura, departamentos de Tumbes, Piura,

Lambayeque y el norte de La Libertad, Lambayeque y el norte de La Libertad, así como el piso inferior del valle del así como el piso inferior del valle del

MarañónMarañónCLIMACLIMA

- - Hacia el oeste y el sur es cálido y Hacia el oeste y el sur es cálido y seco.seco.

- Hacia el este es fresco por el - Hacia el este es fresco por el aumento de altitud.aumento de altitud.

- Hacia el norte es cálido y húmedo- Hacia el norte es cálido y húmedo. .

FLORAFLORA palo borracho palo borracho angolo, angolo, el porotillo el porotillo el guayacánel guayacán el hualtaco,el hualtaco, el papelillo el papelillo pájaro bobopájaro bobo carrizocarrizo

FaiqueFaique el algarrobo el algarrobo el zapoteel zapote cactáceas cactáceas cabuya cabuya el palo santo el palo santo huarangohuarango saucesauce

FAUNAFAUNA El oso hormiguero, el ratón de Sechura, la El oso hormiguero, el ratón de Sechura, la

vizcacha la ardilla de nuca blanca .,el zorro vizcacha la ardilla de nuca blanca .,el zorro de Sechura,el hurón o humairo ,el puma, el de Sechura,el hurón o humairo ,el puma, el jaguar y el ocelote o tigrillojaguar y el ocelote o tigrillo

La pava de ala blanca,el cóndor, gallinazos La pava de ala blanca,el cóndor, gallinazos (el negro o común y el camaronero),el (el negro o común y el camaronero),el quebrantahuesos,seis especies de palomas, quebrantahuesos,seis especies de palomas, cuatro especies de loros, cuatro especies cuatro especies de loros, cuatro especies de pájaros carpinteros ,la chiroca ,el chilalo de pájaros carpinteros ,la chiroca ,el chilalo u hornero u hornero

Lagartijas y salamanquejas, la iguana y el Lagartijas y salamanquejas, la iguana y el pacaso.pacaso.

Boa macanche coral o coralillosBoa macanche coral o coralillos

UBICACIÓN.UBICACIÓN. A lo largo de la costa del Pacífico, desde el norte A lo largo de la costa del Pacífico, desde el norte

del Perú (6º L. S.) hasta el norte de Chile (22º L. del Perú (6º L. S.) hasta el norte de Chile (22º L. S.). Forma una angosta franja a lo largo de la S.). Forma una angosta franja a lo largo de la

costa, de unos 30 a 60 km de ancho, y hasta los costa, de unos 30 a 60 km de ancho, y hasta los 600 a 1 000 msnm. .600 a 1 000 msnm. .

CLIMACLIMA. Es semi-cálido muy seco (desértico o árido . Es semi-cálido muy seco (desértico o árido

subtropical), con precipitaciones promedio subtropical), con precipitaciones promedio anuales inferiores a los 150 mm y temperaturas anuales inferiores a los 150 mm y temperaturas

medias anuales de 18 a 19 OC.medias anuales de 18 a 19 OC. RELIEVE.RELIEVE.

Es de planicies sedimentarlas, cerros y colinas Es de planicies sedimentarlas, cerros y colinas bajas, que se elevan cada vez más hacia el este.bajas, que se elevan cada vez más hacia el este.

COMUNIDADES BIOTICASCOMUNIDADES BIOTICAS

DESIERTODESIERTOGRAMADALGRAMADALTILLANDSIALTILLANDSIALLOMASLOMASCOMUNIDADES ACUATICAS EN COMUNIDADES ACUATICAS EN

LAGUNAS ESTANQUES Y PANTANOSLAGUNAS ESTANQUES Y PANTANOS

FAUNAFAUNA

Muca comunMuca comunVampiroVampiroVizcacha Vizcacha Zorro AndinoZorro AndinoZorro deSechuraZorro deSechuraAtojAtojZorrinoZorrinoVenado grisVenado gris

Huerequeque Garzas Satojo Salamanqueja

FLORAFLORA

Juncales Juncales GramadalesGramadales

TotoralesTotoralesBosques en galeriaBosques en galeria

Garza blanca grandeGarza blanca grande

LA SERRANIA ESTEPARIA

          UBICACIÓN.UBICACIÓN. Desde el Dpto. de La Libertad hasta el norte de Chile, en Desde el Dpto. de La Libertad hasta el norte de Chile, en

las vertientes occidentales andinas.las vertientes occidentales andinas. Se encuentra a una Se encuentra a una altitud dealtitud de 1,000 a 3,800 msnm 1,000 a 3,800 msnm

CLIMA CLIMA                 Entre 1,000 a 3,000 msnm es templado subhúmedo, Entre 1,000 a 3,000 msnm es templado subhúmedo,

con temperaturas altas y precipitaciones bajas.con temperaturas altas y precipitaciones bajas.Entre 3,000 y 3,800 msnm es frío, con bajas Entre 3,000 y 3,800 msnm es frío, con bajas

temperaturas, veranos lluviosos e inviernos secos.temperaturas, veranos lluviosos e inviernos secos.            La época de lluvias se presenta durante el verano, La época de lluvias se presenta durante el verano,

entre diciembre y marzo.entre diciembre y marzo. RELIEVERELIEVE

Es abrupto y heterogéneo, con valles estrechos, laderas Es abrupto y heterogéneo, con valles estrechos, laderas muy empinadas y escasas planicies. Presenta cañones muy empinadas y escasas planicies. Presenta cañones

profundos como consecuencia del paso de los ríos a profundos como consecuencia del paso de los ríos a través de los marcados desniveles que hay en esta través de los marcados desniveles que hay en esta

ecorregión.ecorregión.

FAUNAFAUNA

VIZCACHAVIZCACHA GATO ANDINOGATO ANDINO ZORRO ANDINOZORRO ANDINO PUMAPUMA VENADO GRISVENADO GRIS TRUCA TRUCA CONDORCONDOR PATO DE LOS PATO DE LOS

TORRENTESTORRENTES

MIRLO ACUATICOMIRLO ACUATICO CERNICALOCERNICALO GUANACOGUANACO ZORRINOZORRINO JERGON DE LA JERGON DE LA

COSTACOSTA

GUANACOGUANACO

FLORAFLORA

MITOMITOGUANARPOGUANARPO

CHOCHOCHOCHO

LA PUNA Y LOS ALTOS

ANDES

UBICACIONUBICACION. . La región de la puna se extiende, en promedio, desde los La región de la puna se extiende, en promedio, desde los

3 800 msnm hasta los 5 200 msnm, y desde allí hasta 3 800 msnm hasta los 5 200 msnm, y desde allí hasta más de los 6 700 msnm se extienden las nieves más de los 6 700 msnm se extienden las nieves

perpetuas.perpetuas. CLIMACLIMA

··                Clima frígido o de puna: entre los 4 000 y 5 000 Clima frígido o de puna: entre los 4 000 y 5 000 msnm. Se caracteriza por presentar precipitaciones msnm. Se caracteriza por presentar precipitaciones

promedio de 700 mm anuales y temperaturas promedio promedio de 700 mm anuales y temperaturas promedio anuales de 6 'C. Los veranos (diciembre-marzo) son anuales de 6 'C. Los veranos (diciembre-marzo) son

lluviosos y nubosos, y los inviernos (junio-agosto) son lluviosos y nubosos, y los inviernos (junio-agosto) son secos y con heladas nocturnas continuas.secos y con heladas nocturnas continuas.

··                Clima gélido o de nieves perpetuas: encima de los 5 Clima gélido o de nieves perpetuas: encima de los 5 000 msnm. Se caracteriza por temperaturas promedio por 000 msnm. Se caracteriza por temperaturas promedio por

debajo de los 0 C.debajo de los 0 C. RELIEVE.RELIEVE.

Es variado, con mesetas (Bombón y Collao o Altiplano) y Es variado, con mesetas (Bombón y Collao o Altiplano) y zonas onduladas, no faltando las zonas altamente zonas onduladas, no faltando las zonas altamente

escarpadas.escarpadas.

FLORAFLORA

GRAMINAESGRAMINAESKEÑOAKEÑOACULLLICULLLIPLANTAS ALMOHADILLASPLANTAS ALMOHADILLASARROSETADASARROSETADAS

FAUNAFAUNA VICUÑAVICUÑA SURISURI ZORRO ANDINOZORRO ANDINO PERDIZPERDIZ AÑASAÑAS PITOPITO PUMAPUMA OSJOLLOOSJOLLO CUY SILVESTRECUY SILVESTRE TARUCATARUCA GANSO ANDINOGANSO ANDINO

COMUNIDADES ACUATICASCOMUNIDADES ACUATICAS

LAGOS Y LAGOS Y LAGUNASLAGUNAS

Chichaycocha Chichaycocha

Parinacocha Parinacocha

Titicaca Titicaca

Encontramos las Encontramos las garzas, pato garzas, pato

andino, andino, flamenco, flamenco,

zambullidorzambullidor

RIOS De la cuenca

del TiticacaTenemos el

suchi

EL PARAMO

UBICACION. UBICACION. En la parte septentrional del Perú, al En la parte septentrional del Perú, al

norte del paso de Porculla (2 145 norte del paso de Porculla (2 145 msnm) y encima de los 3200 - 3400 msnm) y encima de los 3200 - 3400

msnm, en los departamentos de Piura msnm, en los departamentos de Piura y Cajamarca. y Cajamarca.

FLORA. FLORA. Una de las plantas más características Una de las plantas más características

de los páramos es el frailejón de los páramos es el frailejón (Espeletia spp.), que crece hasta (Espeletia spp.), que crece hasta varios metros de altura y tiene el varios metros de altura y tiene el

tronco recubierto por hojas muertas. tronco recubierto por hojas muertas.

FAUNAFAUNA

TAPIR DEL PARAMOTAPIR DEL PARAMOVENADO DEL PARAMOVENADO DEL PARAMO

MUSARAÑAMUSARAÑAPUDUPUDU

CONEJO SILVESTRECONEJO SILVESTRE

SELVA ALTA

UBICACIÓN. UBICACIÓN. En las vertientes occidentales Andinas del norte y En las vertientes occidentales Andinas del norte y

en las vertientes orientales de todo el flanco este en las vertientes orientales de todo el flanco este de los Andes. de los Andes.

CLIMA. CLIMA. Está caracterizado por temperaturas cálidas en las Está caracterizado por temperaturas cálidas en las

partes bajas y más frías en las partes altas. La partes bajas y más frías en las partes altas. La temperatura disminuye de 22º C a los 500 msnm temperatura disminuye de 22º C a los 500 msnm

hasta los 4º C a 3 500 msnm hasta los 4º C a 3 500 msnm ORORAFIA.ORORAFIA.

Es muy compleja, con pendientes extremas y valles Es muy compleja, con pendientes extremas y valles estrechos entre los 2 000 y los 3 500 msnm. estrechos entre los 2 000 y los 3 500 msnm.

Debajo de los 2 000 msnm los valles se tornan Debajo de los 2 000 msnm los valles se tornan más amplios y el relieve es más moderado más amplios y el relieve es más moderado

FAUNAFAUNA

GALLITO DE LAS ROCAS PICAFLOR ADMIRABLEGALLITO DE LAS ROCAS PICAFLOR ADMIRABLE

Oso de Anteojos (Tremarctos ornatus)

Guacamayo Guacamayo

SELVA BAJA

UBICACIÓNUBICACIÓNComprende la selva baja por debajo de los 800 Comprende la selva baja por debajo de los 800

msnm. Limita con la ecorregion de la selva alta msnm. Limita con la ecorregion de la selva alta al oeste, en el valle del Marañón topa con el al oeste, en el valle del Marañón topa con el

Bosque seco y al sudoeste limita con la Sabana Bosque seco y al sudoeste limita con la Sabana de palmeras.de palmeras.

  CLIMACLIMA

Es cálido tropical y se caracteriza por:Es cálido tropical y se caracteriza por:Temperaturas bastante constantes, con Temperaturas bastante constantes, con

promedios mensuales de entre 24 y 26º C, con promedios mensuales de entre 24 y 26º C, con valores mínimos entre 18 y 20º C y los valores mínimos entre 18 y 20º C y los

máximos entre 33 y 36º C. C.máximos entre 33 y 36º C. C.La humedad relativa es generalmente superior La humedad relativa es generalmente superior

al 75%.al 75%.   

ECOSISTEMA BOSCOSOSECOSISTEMA BOSCOSOS

Los bosques inundables o bajialesLos bosques inundables o bajiales Los bosques no inundables, de Los bosques no inundables, de

tierra firme o restingas o alturatierra firme o restingas o altura Los aguajalesLos aguajales Los pacalesLos pacales Los pantanosLos pantanos Formaciones boscosas semi-Formaciones boscosas semi-

naturales:naturales:   

FF

AA

UU

NN

AA

DD

EE

LL

BB

OO

SS

QQ

UU

EE

FF

AA

UU

NN

AA

AA

CC

UU

AA

TT

II

CC

AA

SABANA DE PALMERAS

UBICACIÓNUBICACIÓNEn las pampas del río Heath, en la frontera con Bolivia y En las pampas del río Heath, en la frontera con Bolivia y

en el departamento de Madre de Diosen el departamento de Madre de Dios

.FORMACIONES VEGETALES.FORMACIONES VEGETALES  

El bosque de galería (Mauritia flexuosa), huasaí (Euterpe El bosque de galería (Mauritia flexuosa), huasaí (Euterpe sp.) y el ungurahui (Jessenia sp.). Este bosque es sp.) y el ungurahui (Jessenia sp.). Este bosque es

denso y se inunda durante las crecientes.denso y se inunda durante las crecientes.  

El pajonal de la pampa, con predominancia de gramíneas.El pajonal de la pampa, con predominancia de gramíneas.  

Los bosquetes tajibo o tahuarí (Tabebuia suberosa)  Los bosquetes tajibo o tahuarí (Tabebuia suberosa)  2.4. Los bosques adyacentes están compuestos por 2.4. Los bosques adyacentes están compuestos por especies de Calophyllum, Inga, Hymenaea y Jessenia. especies de Calophyllum, Inga, Hymenaea y Jessenia. Los suelos son mejor drenados y con pH entre 4,5 y Los suelos son mejor drenados y con pH entre 4,5 y

5,9.5,9.

Producción

Productos Dptal t Chiclayo Ferreñafe Producción

t% Nivel

Arroz Cáscara

450,510 29 22 2,124,060 21.2 Primer productor

Caña de azúcar(**)

226,344 95 2 877,373 25.8 Segundo productor

Maíz A. Duro

119,539 39 12 1,036,946 11.5 Tercero productor

Mango 20,785 0 2 181,302 11.5 Segundo productor

Limón 73,841 0 0 244,663 30.2 Segundo productor

Menestras 10,147 7 20 197,437 5.1 s/i

98

100

73

Participacion respecto a la

Producción Nacional

Provincias

Lambayeque

49

3

49

Porcentaje de distribución (%)

LAMBAYEQUE: PARTICIPACION EN LA LAMBAYEQUE: PARTICIPACION EN LA PRODUCCION NACIONALPRODUCCION NACIONAL

Referida al año 2002 (**)azucar comerical s/i: sin informaciónFUENTE : DIA – DRA – LAMB.

Mamiferos13%Peces

9%

Reptiles4%

Anfibios2%

Aves72%

53

104 113

0

20

40

60

80

100

120

Taxa

FAMILIAS GENEROS ESPECIES

BIODIVERSIDAD (%) DE LA ZONA MARINA DE LAMBAYEQUEBIODIVERSIDAD (%) DE LA ZONA MARINA DE LAMBAYEQUE

Y DE ISLAS LOBOS DE TIERRA Y LOBOS DE AFUERAY DE ISLAS LOBOS DE TIERRA Y LOBOS DE AFUERA

TOTALTOTAL ISLA LOBOS ISLA LOBOS ISLA LOBOS ISLA LOBOS

CLASE CLASE  LAMBAYEQUELAMBAYEQUE DE TIERRADE TIERRA DE TIERRADE TIERRA

PECESPECES 43.7543.75 30.1230.12 30.1230.12

MOLUSCOSMOLUSCOS 26.0426.04 34.9434.94 34.9434.94

CRUSTACEOSCRUSTACEOS 14.9314.93 18.6718.67 18.6718.67

MAMIFEROSMAMIFEROS 1.741.74 3.013.01 3.013.01

REPTILESREPTILES 1.391.39 2.412.41 2.412.41

AVESAVES 5.565.56 4.224.22 4.224.22

EQUINODERMOSEQUINODERMOS 4.174.17 4.224.22 4.224.22

CEFALOCORDADOSCEFALOCORDADOS 0.340.34 0.60.6 0.60.6

ALGASALGAS 2.082.08 1.811.81 1.811.81

TotalTotal 100100 100100 100100

“Troncos” de tiburones

Doncella, uno de los peces más exquisitos de la Zonaen la caleta San José

Caballa

Caballa pez que se utiliza para la producción de salado y salpreso

Conchas de abanico procedentes de Isla Lobos

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

40000

45000

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

AÑOS

DES

EMB

AR

QU

E (T

M)

Desembarque de especies marinas en el litoral de Lambayeque

Fabaceae11%

Poaceae8%

Solanaceae6%

Capparidaceae4%

Cyperaceae3%Bromeliaceae

3%Rosaceae3%

Malvaceae3%

Scrophulariaceae3%

Otras54%

Brassicaseae2%

AVES DEL DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE

25, 25%

11, 11%

7, 7%

5, 5%4, 4%

43, 43%

5, 5%

EMBELIRIZIDAE

TYRANNIDAE

TROCHILIDAE

FUMARIIDADE

COLUMBIDAE

ACCIPITRIDAE

OTRAS

Se han registrado para Lambayeque 154 especies de aves silvestres, incluidas en 13 órdenes y 37 familias. Los ordenes con mayor número de especies son: Passeriformes(101 especies); Apodiformes ( 12) y falconiformes (10). Las familias con mas especies son Emberizidae (39 especies); Tyrannidade(17) y Trochilidae

CHAPARRI

“piquero peruano” Sula variegata en los humedales de Eten

Otros6%

Equinodermos4%Aves

6%

Crustaceos15%

Moluscos26%

Peces43%

Peces Moluscos Crustaceos Aves Equinodermos Otros

CULTIVO DE ALVERJA - CHICLAYO

CULTIVO DE ARROZ EN DIFERENTES PERIODOS VEGETATIVOS

Los flancos Los flancos occidentales están en el occidentales están en el área andina de área andina de Lambayeque (Olmos, Lambayeque (Olmos, Motupe, Tongorrape, Motupe, Tongorrape, Salas, Kañaris, Salas, Kañaris, Inkawasi, Chongoyape, Inkawasi, Chongoyape, Oyotún) tienen Oyotún) tienen importantes valles con importantes valles con significativa producción significativa producción agrícola. En esta zona agrícola. En esta zona se inician los bosques se inician los bosques montanos.montanos.

Colapso de la vía que une Motupe y los caseríos de Colaya y Colapso de la vía que une Motupe y los caseríos de Colaya y Chiñama, por acción erosiva del río Motupe y los huaycos.Chiñama, por acción erosiva del río Motupe y los huaycos.

Los bosques montanos Los bosques montanos están en la Cordillera están en la Cordillera Occidental (Salas, Occidental (Salas, Kañaris, Inkawasi). Kañaris, Inkawasi). Estos bosques relicto, Estos bosques relicto, son bosques de son bosques de neblina, con mayor neblina, con mayor densidad florística: densidad florística: 1500 árboles/ha en el 1500 árboles/ha en el ámbito de Kañaris, con ámbito de Kañaris, con especies de flora y especies de flora y fauna, de origen fauna, de origen amazónico-andino.amazónico-andino.