1 Gestión de Ciclo de Vida una Guía de Negocios para la Sostenibilidad Sesión de capacitación 2...

Post on 12-Mar-2015

2 views 0 download

Transcript of 1 Gestión de Ciclo de Vida una Guía de Negocios para la Sostenibilidad Sesión de capacitación 2...

1

Gestión de Ciclo de Vidauna Guía de Negocios para la Sostenibilidad

Sesión de capacitación 2 de 4Noviembre 2006

2 2

• Introducción al GCV– Primera Sesión

• Cómo se usa la GCV en la práctica– Esta Sesión

• Comunicando los resultados de GCV– Tercera Sesión

• GCV y las Expectativas de las Partes Interesadas y Afectadas– Cuarta Sesión

Capacitación en Gestión de Ciclo de Vida - Resumen

3 3

• Introducción a GCV– Sesión anterior

hecho

Objetivo de Aprendizaje: Comprender las bases teóricas de la Gestión de Ciclo de Vida y su historia.

08.00-08.30

¿Qué es un ciclo de vida? Impacto y valor creado a lo largo del ciclo de vida de un producto o servicio

Definiciones

Historia

Uso

08.30-08.40

¿Por qué es necesaria la GCV en los negocios y en el gobierno?

Motivadores

08.40-09.15

¿Qué abarca la GCV?¿Cuáles son los aspectos únicos dla GCV?

09.15-10.00

Ejercicio de Grupo

10.00-10.30

Descanso para café y refrigerios.

4 4

• Cómo se usa la GCV en la práctica– Esta Sesión!

Objetivo de Aprendizaje: Comprender los aspectos prácticos dla GCV en el desarrollo de políticas y operaciones de negocios, a través de discusiones de cómo integrarlo en la toma de decisiones & a través de ejemplos de casos.

10.30-10.45 Gestión de Ciclo de VidaDefinición & Beneficios

10.45-11.00 la GCV implica …Aprender de una gama de ejemplos.

11.00-12.00 Un proceso para implementar la GCVPlanear – Hacer – Revisar – Ajustar

Un enfoque en el diseño

Ejemplos adicionales para ilustrar

12.00-12.30 Ejercicio de grupo

12.30-13.30 Descanso para comida

5 5

• Comunicar los resultados de GCV– Tercera Sesión

Objetivo de Aprendizaje: Proveer una buena comprensión de las herramientas y estrategias de comunicación. ¿Por qué y cómo pueden ser valiosas para los negocios?

08.00-08.15 ¿Por qué comunicar la GCV? ¿A quién? Definición y alcance, Motivadores, grupos objetivo de comunicación

08.15-09.00 Herramientas de ComunicaciónPrincipales características y vínculo con GCVEjemplos y difusión de herramientas

09.00-09.45 Estudio de casos Motivadores específicos de sector

Estrategias de ComunicaciónCombinación de herramientas

09.45-10.00 Ejercicio de grupo

10.00-10.30 Descanso para café & refrigerios

6 6

• GCV y las expectativas de las partes interesadas y afectadas– Cuarta Sesión

Objetivo de Aprendizaje: Comprender como identificar a los participantes, así como sus prioridades y preocupaciones

10.30-10.35 ¿Por qué comprometer a las partes interesadas y afectadas?

10.35-10.45 Identificando Partes InteresadasPartes Interesadas Potenciales

Invitar a la gente correcta

Jerarquía

10.45-11.00 Importancia de Incluir a las Partes Interesadas y Afectadas

Prevención de Riesgos

Creación de Oportunidad

11.00-11.45 Caso de ejemplo

11.45-12.30 Ejercicio de grupo

12.30-13.30 Descanso para comer

7 7

la GCV como parte de Buenas Prácticas

Considere las siguientes preguntas a lo largo de la sesión:

• ¿ Cuáles son los obstáculos principales al incorporar la GCV en su organización?

• ¿Quién en su organización le gustaría que se involucrara en la iniciativa GCV?

• ¿Cuáles son las cinco áreas principales de impacto de sus operaciones?

• ¿Dónde radican las mayores oportunidades para su organización en esta área?

• ¿Cuáles son los riesgos principales en su compañía y en su industria en esta área?

8 8

PARA EMPEZAR

9 9

La Gestión de Ciclo de Vida es …

… la aplicación del pensamiento de ciclo de vida a las prácticas empresariales, con el propósito de gestionar sistemáticamente el ciclo de vida de los productos y servicios de una organización.

… la gestión sistemática de los ciclos de vida de producto y material, para promover patrones de producción y consumo más sostenibles que los que tenemos actualmente.

… Un marco flexible e integrado de conceptos, técnicas y procedimientos de gestión, para enfrentar aspectos ambientales, económicos y sociales de productos, procedimientos y organizaciones.

10 10

GCV – Poniéndolo en Práctica

• Objetivo• Comprender los elementos y etapas fundamentales que

necesita una organización para iniciar a poner en práctica la GCV.

• Puntos clave1. Cualquier organización puede aplicar GCV

2. No es necesario iniciar por lo más elevado.

3. GCV envuelve todos los niveles de una organización

4. Asegúrese de ver más allá de los límites tradicionales

• Cómo• Planear – Hacer – Revisar – Ajustar para mejora continua!

11 11

1. Cualquier organización puede aplicar GCV

12 12

2. No se necesita empezar por lo más alto

13 13

Ambiente y Sostenibilidad

Producción

y Distribución

Desarrollo

de Producto

Administración

y FinanzasCompras

Ventas y Mercadotecnia

Relación

Con Partes Interesadas y

Afectadas

Gestión de Ciclo de

Vida

Coordinación y Construcción de

Capacidad

Producción y Distribución Limpia y

Sostenible

Diseño para la Sostenibilidad

Priorizar recursos financieros

Abastecimiento Sostenible

Mercadotecnia Verde

Comunicación y Responsabilidad Social

Corporativa

Política ambiental y Estrategia de producto basada en Ciclo de vida

3. GCV envuelve todos los niveles de la organización

14 14

4. Ver más allá de los límites tradicionales

Gestores de Basura Recicladores

Proveedores de

Componentes

Consumidores

Detallistas Transportistas

Productores

Proveedores de Materia

Prima

Gestión de la Cadena de Suministro Materiales y Energía

Gestión de la Cadena de Valor Dinero e Información

Adaptado del Informe Contextual de la Guía de la UNEP para GCV – Un puente hacia los productos Sostenibles. Feb 2006

15 15

Implementar GCV:el ciclo Planear-Hacer-Revisar-Actuar

Actuar

Actuar

Planear

Planear

Hacer

Revisar

Hacer

Revisar

Mejora Continua

Adaptado del Informe Contextual de la Guía de la UNEP para GCV – Un puente hacia los productos Sostenibles. Feb 2006

16 16

PASO UNO – PLANEAR

• Establecer políticas

• Organizar

• Encuestar e Investigar

• Establecer metas

Planear

Implementar GCV:el ciclo Planear-Hacer-Revisar-Actuar

17 17

PASO UNO – PLANEAR

• Establecer políticas– Nivel de ambición

• Capacidad interna/ compromiso con la mejora continua

• Mejora de ciclo de vida de productos

• Perfiles ambientales de productos

• Organizar

• Encuestar e Investigar

• Establecer metasPlan

Implementar GCV: el ciclo Planear-Hacer-Revisar-Actuar

18 18

PASO UNO – PLANEAR

• Establecer políticas

• Organizar

• Encuestar e Investigar

• Establecer metas

Ideas para Empezar

• Pregunte a todos los jefes de departamento:

• Dónde radican los problemas importantes• Dónde están las oportunidades• Qué se ha hecho en el pasado

• Cree un equipo de personas interesadas

Planear

Implementar GCV:el ciclo Planear-Hacer-Revisar-Actuar

19 19

PASO UNO – PLANEAR

• Establecer Políticas• Organizar• Encuestar e Investigar

– Impactos Ambientales

– Condiciones de mercado/ comerciales

– Aliados

• Establecer Metas

“Existen dos maneras de perderse. Una es no

saber hacia dónde vas, la otra es no saber por

dónde empezar”

– anónimo

Planear

Implementar GCV:el ciclo Planear-Hacer-Revisar-Actuar

20 20

Ciclo de Materiales

Entrada/Salida

Uso de EnergíaEntrada/Salida

Emisiones tóxicas Salida

Producción y Surtido de todos los Materiales y Componentes

Producción interna

Distribución

Uso Operación

Servicio

Sistema de Fin de vida

Recuperación

Desecho

PASO UNO – PLANEAREncuestar e Investigar impactos ambientales clave

21 21

Planear

Implementar GCV:el ciclo Planear-Hacer-Revisar-Actuar

• PASO UNO – PLANEAR

• Establecer políticas

• Organizar

• Encuestar e Investigar

• Establecer metas– Relevancia– Potencial– Influencia

22 22

PASO DOS – HACER

• Hacer mejoras ambientales– Poner en acción el plan

• Reportar– Documentar los esfuerzos

& sus resultados

Hacer

Implementar GCV:Planear-Hacer-Revisar-Actuar

23 23

Hacer

Implementar GCV:Planear-Hacer-Revisar-Actuar

24 24

PASO TRES - REVISAR

• Evaluar

• Revisar– Revisar políticas y

estructuras organizacionales como se necesite

Hacer

Implementar GCV:Planear-Hacer-Revisar-Actuar

25 25

PASO CUATRO - ACTUAR

• Actuar. Ajustar. Mejorar.

• Llévalo al siguiente nivel!!

Hacer

Implementar GCV:Planear-Hacer-Revisar-Actuar

26 26

Mejora Continua

Implementar GCV:Planear-Hacer-Revisar-Ajustar

27 27

Estudios de Caso

28 28

Caso de estudio – Mercedes Clase-S

Diseño• Consideraron el ciclo de vida

completo del producto, incluyendo:– Producción de materiales y

componentes

– Una vida de servicio de 300,000 km

– Desecho

• Consideraron 40,000 procesos individuales

• Usaron un software de evaluación de ciclo de vida (software Gabi 4.0) para tomar en cuenta 200 parámetros de entrada y 300 parámetros de salida.

29 29Certificado Ambiental Mercedes Benz p. 16 ww.daimlerchrysler.com/Projects/c2c/channel/documents/776132_environmental_certificate_s_class_w221.pdf

Caso de estudio – Mercedes Clase-S

30 30

Resultados• Primer carro con un certificado

ambiental• Excede las reglas de emisión de

óxidos de nitrógeno la UE y las regulaciones de emisión de hidrocarburos en un 85 y 75%

• Eficiencia de combustible mejorada y reducción de ruidos

• Utilizaron pintura a base de agua para reducir la emisión de solventes

• Cubre los índices de reciclaje requeridos de 2006 y de 2012

Caso de estudio – Mercedes Clase-S

31 31

Caso de Estudio – 3M

¿Por qué está usando la Gestión de Ciclo de Vida 3M?

• 3M produce cerca de 500 nuevos productos cada año

• En los 1990s empezaron a gestionar todos los aspectos de un producto desde la fase de idea hasta el uso y desecho.

• De acuerdo al CEO de 3M:

“[La Gestión de Ciclo de Vida es] un compromiso que debemos tomar para mantener nuestro liderazgo ambiental y para reforzar nuestra posición competitiva”

32 32

Caso de Estudio – 3M

¿Cómo está usando la Gestión de Ciclo de Vida 3M?

• 3M usa una matriz para identificar el impacto de productos y procesos en su ciclo de vida completo

33 33

¿Cómo está usando la Gestión de Ciclo de Vida 3M?

• Lo usan para identificar tanto riesgos como oportunidades– Riesgos: peligros del producto, grado de incertidumbre y

viabilidad de controlar la exposición

– Oportunidades: tratar soluciones para estos temas

Caso de Estudio – 3M

34 34

Caso de estudio - BASF

• BASF tiene la herramienta “Análisis de Eficiencia Socio-Eco” (SEEbalance®)

• Usan este análisis para:– Decisiones estratégicas sobre inversiones, productos y

mercados.– Comparación de sitios de producción y mercados.– Priorización de investigación y desarrollo de productos.– Discusión con líderes de opinión en decisiones políticas.– Mercadotecnia, apoyo a clientes externos y aceptación social

de productos.– Para propósitos de comunicación ej. Informes de

sostenibilidad corporativa.

35 35

• El resultado de la herramienta proporciona a BASF numerosos criterios de comparación de productos

Caso de estudio - BASF

36 36

• Factores de éxito en BASF:

– Compromiso de alto nivel

– Combinación de ECV y aspectos sociales

– Resultados cuantitativos con evaluación clara

– Ilustración de resultados sencilla

– Posibilidad de análisis de escenarios y de sensibilidad

– Marco de corto plazo (2 meses) y bajo costo del análisis (<30,000 €).

Caso de estudio - BASF

37 37

Caso de estudio – Gestión verde en SONY

Establecimiento de metas• Metas para el desempeño ambiental son establecidas en el plan

anual divisional directo hacia las metas a largo plazo de la empresa

• SONY usa una ecuación de eco eficiencia para rastrear el

progreso Eco-Eficiencia = Ventas / Impacto Ambiental

• Las metas incluyen:– Reducción del peso del producto– Reducción del número de partes usadas– Incremento de la proporción de materiales reciclados– Prohibición de conexiones de mercurio– Uso de materiales libres de halógeno

• Los impactos son considerados y rastreados a lo largo de su ciclo de vida

• También apoyan la responsabilidad social corporativa y tienen un código de conducta de proveedores

38 38

Fuente: www.sony.net

Caso de estudio – Gestión verde en SONY

•Reducción del consumo de energía durante la espera

•Reducción de consumo de energía durante la operación

•Reducción de peso de partes y materiales

•Reciclaje fácil

•Uso positivo de materiales reciclados y plásticos con bases vegetales

•Uso de conexiones libres de mercurio

•Reducción de PVC

•Reducción y eliminación de retardadores de flama halogenados

•Reducción de espuma de poli estireno

•Utilización de papel usado o reciclado

•Uso de tinta bajada en aceite vegetal

Conservación de Recursos y Reciclaje

Conservación de Energía

Reducción y eliminación de materiales peligrosos

Empaque ambiental-mente conciente

39 39

Caso de Estudio – Grupo Hartmann

• Produce empaques para huevos, fruta y productos industriales, principalmente en base a papel reciclado

• Ha estado usando Gestión de Ciclo de Vida desde 1997

• Desarrolló y usa la herramienta Sistemática para el Progreso Ambiental o STEP®-model

• Lleva a cabo ECV para sus principales productos– Da una vista previa de todos los aspectos

ambientales y conduce las decisiones de negocio desde el planteamiento hasta las ventas

– En 2006 introdujo un concepto de evaluación de proveedores

40 40

• ABB ha integrado la sostenibilidad en cada aspecto de sus negocios incluyendo:

– Desarrollo de Producto

– Proveedores

– Producción

– Flujo de Materiales y Desperdicios

Caso de Estudio - ABB

41 41

Caso de estudio – Procter & Gamble

• Produce una amplia variedad de productos, desde baterías hasta lentes

• Evalúa la sostenibilidad de los productos usando su propia Herramienta Evaluadora de Sostenibilidad del Producto PSAT– Responsabilidad social

• Riesgos y beneficios para el consumidor/ sociedad.• Seguridad humana• Responsabilidades sociales a lo largo de la cadena de suministro

– Perfil Ambiental• Seguridad Ambiental• Manejo de desperdicios sólidos• Eficiencia de recursos• Esfuerzos de reducción de riesgos

– Desarrollo económico• Aspectos económicos de la compañía• Aspectos económicos consumidor/sociedad

42 42

• PSAT provee resultados medibles de la siguiente forma

Caso de estudio – Procter & Gamble

Ejemplo:

Swiffer

43 43

Caso de Estudio – Químicos Ciba Specialty

• Ciba tiene operaciones en 22 países, gran número de ellos en países en desarrollo

• Mantienen un estándar ambiental, de salud y seguridad que aplican a sus operaciones sin importar dónde se localicen.

• Esto se aplica a temas de derechos humanos, trabajo infantil, corrupción, empleo y salud comunitaria, seguridad, así como consideraciones de los estándares de salud y seguridad ambiental.

• Dependiendo de su gravedad, la violación de las reglas puede resultar en la terminación de un contrato o en asistencia para ayudar a que el proveedor cumpla los criterios.

44 44

Caso de estudio – Certificado de café responsible Utz Kapeh

• Certifica social y ambientalmente la producción y oferta responsable de café

• Establece un conjunto de criterios para prácticas de cultivo de café responsables, incluyendo: – Ambiental: minimizar y documentar el uso de

agroquímicos, gestión del agua y seguridad alimenticia

– Social: protección de derechos laborales y acceso al cuidado de la salud y a la educación para los empleados y sus familias

45 45

Caso de Estudio – Certificado de Café Responsable Utz Kapeh

46 46

Caso de Estudio – Motivación para la innovación sostenible

Descubrimientos• 95% de las compañías creían que la innovación sostenible

tenía el potencial de brindar valor al negocio.• Casi el 25% creía que esto definitivamente brindaría valor al

negocio.• Este tipo de innovaciones esta comenzando a ofrecer

verdadero valor al negocio, pero los beneficios son aún intangibles.

• Los lideres están ahora enfocándose más en las oportunidades que sólo en los riesgos

• Una pequeña minoría de compañías lo han integrado en sus dos estrategias, diseño del producto y diseño del proceso.

• Unas pocas compañías están explorando a través de oportunidades en Sostenibilidad e Innovación Motivada.

47 47

Caso de Estudio – Motivación para la innovación sostenible

48 48

Caso de Estudio – El Zabbaleen en El Cairo, Egipto.

• El Cairo produce 10-12,000 toneladas de desperdicios por día.

• El Zabbaleen recolecta basura de puerta en puerta y gana un ingreso por retirar materiales reciclables de la basura.

El Zabbaleen recicla un 60-90% de la basura.

La compañía Contratada sólo recicla un promedio del 20% de la basura.

49 49

Caso de Estudio - Sayman & Danks Acabados en Metal.

• Localizada en Durban, Sudáfrica• Motivadores

– Cambios Regulatorios– Demanda del Cliente

• Actividades– Reducir la excesiva utilización de químicos

• Eliminación de sustancias tales como el Cromo 6

– Reducción del consumo de agua en un 50%– En proceso de obtención de Certificado ISO 9000

• Resultados– Ha incrementado su ventaja competitiva– Ve como oportunidad el desempeño ambiental– Se ha vuelto un promotor para prevenir la contaminación

50 50

Ejercicio: Reflexionar en tu organización

51 51

Describan una iniciativa actual

Ambiente y Sostenibilidad

Producción

y Distribución

Desarrollo

de Producto

Administración

y FinanzasCompras

Ventas y Mercadotecnia

Relación

Con Partes Interesadas y

Afectadas

Gestión de Ciclo de

Vida

Coordinación y Construcción de

Capacidad

Producción y Distribución Limpia y

Sostenible

Diseño para la Sostenibilidad

Priorizar recursos financieros

Abastecimiento Sostenible

Mercadotecnia Verde

Comunicación y Responsabilidad Social

Corporativa

52 52

La Gestión de Ciclo de Vida es…

… la aplicación del pensamiento de ciclo de vida a las prácticas empresariales, con el propósito de gestionar sistemáticamente el ciclo de vida de los productos y servicios de una organización.

… la gestión sistemática de los ciclos de vida de producto y material, para promover patrones de producción y consumo más sostenibles que los que tenemos actualmente.

… Un marco flexible e integrado de conceptos, técnicas y procedimientos de gestión, para enfrentar aspectos ambientales, económicos y sociales de productos, procedimientos y organizaciones.

53 53

Imaginen una iniciativa futura

Ambiente y Sostenibilidad

Producción

y Distribución

Desarrollo

de Producto

Administración

y FinanzasCompras

Ventas y Mercadotecnia

Relación

Con Partes Interesadas y

Afectadas

Gestión de Ciclo de

Vida

Coordinación y Construcción de

Capacidad

Producción y Distribución Limpia y

Sostenible

Diseño para la Sostenibilidad

Priorizar recursos financieros

Abastecimiento Sostenible

Mercadotecnia Verde

Comunicación y Responsabilidad Social

Corporativa

54 54

CIERRE

55 55

Ejemplo: Implementación de Eco-Diseño en una Compañía con GCV

56 56

La Importancia del Diseño

Producto A Producto BIm

pact

o

Matl. Prod. Uso EOL

Impact

o

Matl. Prod. Uso EOL

57 57

Planeación

Diseño Conceptual

DiseñoDetallado

Pruebas/Prototipo

LanzamientoDe

Producción

G Meta & Políticas de la Compañía

Actividades de Apoyo

GG G G Revisión de

Producto

Fuente ISO/TR 14062: 2002

Diagrama Etapa-Puerta del proceso de desarrollo de un nuevo producto

58 58

Eco-Diseño

El Eco-Diseño se puede aplicar para productos existentes o nuevos

Adáptelo al perfil de ciclo de vida del producto en cuestión … Pero también a la estrategia de negocios de la compañía, cultura y capacidades de la organización

59 59

Definición de Producto (Sistema)

Definición de Producto (Sistema)

Eco diseñoEco diseño ComunicaciónAmbiental

ComunicaciónAmbiental

Evaluación AmbientalEvaluación Ambiental

Perspectiva de

Ciclo de Vida

Perspectiva de

Ciclo de Vida

Perspectiva de partes interesadas

Perspectiva de partes interesadas

Eco-Diseño

Fuente: ISO/TR 14062: 2002

60 60

En la Práctica – Eco-Diseño

Matl. Prod. Uso EOL

Impact

o

Definición de Producto (Sistema)

Definición de Producto (Sistema)

Eco diseñoEco diseño ComunicaciónAmbiental

ComunicaciónAmbiental

Evaluación AmbientalEvaluación Ambiental

Perspectiva de

Ciclo de Vida

Perspectiva de

Ciclo de Vida

Perspectiva de partes interesadas

Perspectiva de partes interesadas

61 61

En la Práctica – Eco-Diseño

Definición de Producto (Sistema)

Definición de Producto (Sistema)

Eco diseñoEco diseño ComunicaciónAmbiental

ComunicaciónAmbiental

Evaluación AmbientalEvaluación Ambiental

Perspectiva de

Ciclo de Vida

Perspectiva de

Ciclo de Vida

Perspectiva de partes interesadas

Perspectiva de partes interesadas

Extracción de materia prima

Uso y mantenimiento Empaquetado y

distribución

Reutilización

ReciclajeMateriales/componentes

Recuperación

Incineracióny desecho

Reutilización y reciclaje

62 62

Uso-único, (ej. pañal)

Matl. Prod. Uso EOL

Impact

o

Matl. Prod. Uso EOL

Impact

o

– Conservación de energía

– Eliminación de tóxicos y otros constituyentes menores que complican el mantenimiento y las actualizaciones

– biodegradabilidad

– Eliminación de cualquier material problemático después de su desecho

Bienes durables, (ej. electrodomésticos)

Definición de Producto (Sistema)

Definición de Producto (Sistema)

Eco diseñoEco diseño ComunicaciónAmbiental

ComunicaciónAmbiental

Evaluación AmbientalEvaluación Ambiental

Perspectiva de

Ciclo de Vida

Perspectiva de

Ciclo de Vida

Perspectiva de partes interesadas

Perspectiva de partes interesadas

En la Práctica – Eco-Diseño

63 63

Definición de Producto (Sistema)

Definición de Producto (Sistema)

Eco diseñoEco diseño

ComunicaciónAmbiental

ComunicaciónAmbiental

Evaluación AmbientalEvaluación Ambiental

Perspectiva de

Ciclo de Vida

Perspectiva de

Ciclo de Vida

Perspectiva de partes interesadas

Perspectiva de partes interesadas

En la Práctica – Eco-Diseño

64 64

Formación de Gestión de Ciclo de Vida - Resumen

• Introducción al GCV– Esta Sesión!

• Cómo se usa la GCV en la práctica– Segunda Sesión

• Comunicando los resultados de GCV– Tercera Sesión

• GCV y las Expectativas de las Partes Interesadas y Afectadas– Cuarta Sesión