1. INTRODUCCION 2. BREVE RESEÑA HISTORICA 3. DEFINICION DE CARTOGRAFIA 4. CLASES DE MAPAS 5. ETAPAS...

Post on 14-Apr-2015

5 views 2 download

Transcript of 1. INTRODUCCION 2. BREVE RESEÑA HISTORICA 3. DEFINICION DE CARTOGRAFIA 4. CLASES DE MAPAS 5. ETAPAS...

1. INTRODUCCION2. BREVE RESEÑA HISTORICA3. DEFINICION DE CARTOGRAFIA4. CLASES DE MAPAS5. ETAPAS PARA PRODUCIR UN MAPA6. DIVISION DE LOS MAPAS7. ELEMENTOS QUE COMPONEN UN MAPA8. COORDENADAS GEOGRAFICAS Y PLANAS9. CALCULO DE AREAS

En la actualidad, la Cartografía es un elemento indispensable en el trabajo de un gran número de profesionales, ya que la georeferenciaciónde los fenómenos sociales, económicos,físicos, climáticos, ambientales, etc. y su relación con el entorno tienen como punto De partida su ubicación clara y precisa en un mapa.

•Ubicación (coordenadas)•Uso del suelo•Clase de suelo•Topografía•Medición de áreas•etc.

El hombre ha usado mapas desde la másremota antigüedad, y probablemente yalos hacían en épocas prehistóricas (posi-Blemente territorios de caza y vivienda)

MATERIALES:

•MADERA•PIEDRA•ARCILLA•PIELES

• Evidencias de existencia en Babilonia de mapas del año 3800 A .C elaborados en Arcilla.• El estudio científico lo iniciaron los griegos, con Pitágoras en el año 523 A.C.• Los egipcios hacia 360 A.C realizaronMapas en papiro, mas resistentes y hacen la Primera aprox. a lo que podría considerarsecomo una BD catastral ($, cultivos, etc.)

• ERATOSTENES ( Padre de la Geodesia ) 273 A.C. Cálculo las dimensiones de la tierra.• HIPARCO DE NICEA: Sugirió la división del mundo por medio de líneas imaginarias. (meridianos y paralelos).• Edad media: invención de la brújula, desarro- llo de la navegación (elaboración de cartas).• Renacimiento: Cristóbal Colón y Martín Beraim (Primer modelo del globo terráqueo).• Gerardo Mercator: Proyecciones Cartográficas

El progreso de la aviación y la fotogrametría y la invenciónDe los aparatos de restitución supuso el paso del mapa antiguo al mapa moderno.Hoy en día podemos hablar de la cartografía automática enla que se establecen mapas con técnicas y medios informáticos totalmente asistidos por computadoras.

1.970 SIG (Canadá) – Cartografía Digital

LEY 65/39: IGAC

CARTOGRAFIA es la Ciencia, Técnica Y Arte de producir Mapas.Un mapa es la representación grafica por medio de símbolos de cada uno de los elementos del terreno como lo son vías, ríos, bosques, poblaciones, etc…

1. PLANO: Escala Grande (puntual)2. CARTA: Escala muy pequeña (navegación)3. TOPOGRAFICO: Escalas medias y pequeñas (todos los elem. Relieve)4. MAPA BASE: Producir otros.5. DERIVADO: Obtenido a partir de otro (ilustrar un tema especifico).6. FOTOMAPA: Mosaico de F.A semi- corregidas (inclinación ) con inform. Adicional.…

1. TOMA DE FOTOGRAFIAS AEREAS

R

65%

63%

60%

La fotografía aérea es el principal insumo para la elaboración de los mapas,sin ella seria imposible extraer los elemenTos del terreno necesarios para convertirla en mapa.

FAJA DE FOTOGRAFIAS AEREAS

2. CLASIFICACION DE CAMPO

Con la ayuda de las fotografías aéreas se adelanta elproceso de clasificación de campo, el cual consiste en identificar los elementos del terreno que se encuentran en la fotografía y con la ayuda de las personas de la región, escribir sobre la misma los nombres de cada unode los elementos geográficos como ríos, poblaciones, carreteras, veredas etc. Todos estos nombres seráncolocados en el mapa final con el propósito de que laspersonas que los utilizan se orienten fácilmente.

3. FOTOCONTROL

Es el proceso mediante el cual se le determinanCoordenadas ya sea en campo o en el laboratorioa puntos perfectamente identificables en la F.A.

4. FOTOTRIANGULACION

Es la técnica Fotogrametrica que permite densificarCoordenadas de terreno para los puntos del modelofotogramétrico

5. RESTITUCION

Proceso Mediante el cual se adquiere información geográ-fica como vías, ríos, poblaciones, bosques,etc., contenida en fotografías aéreas utilizando equipos llamados restituidores con los que se obtiene el mapa final, el principio es la Utilización de dos fotografías aéreas secuenciales con un área en común de aproximadamente el 60 %, colocarlasadecuadamente en los instrumentos, para reconstruir el Momento de la toma de las fotografías en el avión y asílograr verlas en tercera dimensión para extraer la infor-mación que nos interese.

ESTACION FOTOGRAMETRICA (RESTITUCION)

6. EDICION Y SALIDAS FINALES

Es el proceso mediante el cual se colocan los nombres recogidos por la comisión de clasificadores en campo de todos los sitios de interés de la zona. Además se coloca lainformación adicional como líneas de coordenadas y otra Información marginal que hacen más comprensible y útil el mapa.

7. CONTROL DE CALIDADSe encarga de hacer la revisión o control de calidad grafico(papel) o digital (computador), de todos los mapas, con base en normas o especificaciones técnicas definidas para cada uno de los procesos.

DIVISION POLITICA MAPA FISICO

1. POR LA ESCALA

• ESPECIAL: escalas 1:1, 1:5 hasta 1:500, 3:1, 3:5.• GRANDE: Escalas 1:100 hasta 1:10.000• MEDIA: escalas entre 1:10.000 y 1:50.000• PEQUEÑA: menor a 1:50.000

2. POR EL PROPOSITO DEL MAPA

• TOPOGRAFICO: Todos los elementos sin resaltar alguno en especial.• TEMATICO: Información especial según tema de estudio• CARTA: Escalas pequeñas (navegación)• MAPAS CARTOGRAFICOS: Mapamundis y atlas

1. LA PROYECCION:

Una proyección es un arreglo sistemático de meridianos y paralelos que representan la superficie curvada de la esfera o el esferoide sobre un plano.

1. LA PROYECCION

2. LA ESCALA

La escala representa la relación fija existente entre cada distancia en el mapa a la correspondiente distancia en el terreno. Como generalmente no se indican dimensiones en el mapa, es necesarioindicar la escala a la que se ha dibujado, ya sea gráfica o numéricamente. Numéricamente: Si, por ejemplo:1 cm. En el plano representa 200 mts. En el terreno, se indicará:1 cm. : 200 mts.Generalmente se indica en las mismas unidades, y en tal caso sería: 1:20.000

3. LA CUADRICULA

3. LA CUADRICULA O CANEVAS

Cada cuadro deberá representar un area de un kilometroCuadrado de terreno (1Km2). Para determinar la medidade la cuadricula en centímetros, se emplea la siguiente formula: I.C. = 100.000 / FACTOR ESCALAR. (5.000, 10.000, 25.000, etc.)

ESCALA CUADRICULA (cm.)

1:500 200

1:1.000 100

1:2.000 50

1:5.000 10

1:10.000 5

1:25.000 4

1:50.000 2

1:100.000 1

4. CURVAS DE NIVEL

4. CURVAS DE NIVEL

Se denomina “Curva de nivel” la linea determinada por la intersección del terreno con un plano horizontal. Asi,una curva de nivel une puntos de igual cota (altura en metros sobre el nivel del mar).

Tomando una serie de planos horizontales equidistantes se obtiene un conjunto de curvas de nivel, las cuales al serproyectadas sobre un plano representan el relieve del terreno. Se acostumbra dibujarlas en un color diferente al de los otros detalles del mapa, por lo general sepia; actual-mente se dibujan tambien en negro y con pluma fina y, además, se indica en sus extremos la cota a la cual corresponde cada curva.

4. CURVAS DE NIVEL

CARACTERISTICAS DE LAS CURVAS DE NIVEL:

• La distancia horizontal entre dos curvas de nivel es inversamente proporcional a la pendiente del terreno; asi, mientras más inclinado sea el terreno, más cercanas entre si estarán las curvas de nivel. Cuando la pendiente es uniforme, éstas serán equidistantes.• En superficies planas inclinadas (taludes) son rectas y paralelas entre si.• Lineas de nivel cerradas indican una prominencia o una depre- sión del terreno.• Una curva de nivel va siempre entre una correspondiente a mayor elevación y una correspondiente a menor elevación.• Dos curvas de nivel no pueden cortarse (salvo en el caso de un socavón).

6. CONVENCIONES