1 introduccion al urbanismo

Post on 05-Apr-2017

79 views 2 download

Transcript of 1 introduccion al urbanismo

ARQ. FREDAQDY ARANA VELARDE

INTRODUCCIÓN

1

URBANISMO 1

UN

CP

-2

01

7-

1

Clase introductoria

1. EL SILABO DE

URBANISMO 2

2. TAREA Y LECTURAS

3. ORGANIZACIÓN Y

REGLAS DE LA

ASIGNATURA

• PRINCIPIOS DEL URBANISMO Y LA CIUDAD• Urbanismo y ciudad: Definiciones, tipos,

enfoques, tendencias.

• El fenómeno de urbanización

• La ciudad,

• Perspectiva histórica; la ciudad antigua,

la ciudad medieval, la ciudad del

renacimiento, La ciudad industrial, La

ciudad moderna y contemporánea

• Formación y evolución de las ciudades PR

IMER

A U

NID

AD

El silabo

• TEORIA Y MODELOS URBANOS

• Enfoques teóricos sobre la ciudad. Teoría y modelos urbanos.

• El crecimiento de la ciudad

• El modelo de la ciudad sostenible

• La Estructura urbana en función de sistema

• Los espacios públicos

• La movilidad urbana

“Para ser urbanista es importante la vocación”

SEG

UN

DA

UN

IDA

D

El modelo de la ciudad sostenible

• CIUDAD, REGION Y TRERRITORIO

• Ciudad, región y territorio.

• El sistema de ciudades

• Roles y funciones de las ciudades y

• formación de aglomeraciones

• La ciudad del futuro

“El que estudia triunfa”

TER

CER

A

UN

IDA

DEl silabo

Lecturas y Tareas

“Las ciudades son libros que se leen con los pies”

LECTURAS▪ Se desarrollaran lecturas obligatorias de diversas

obras, según los temas abordados en clases. Sepromoverán debates en el aula y se presentaranresúmenes de lo leído, en horas programadas.

TAREAS▪ Realizarán tareas de observación y reconocimiento

de la ciudad, según lo programado en el silabo.

▪ El estudiante reflexionará respecto a la realidadurbana nacional, regional y local en función a laslecturas programadas.

POR NINGUN MOTIVO HABRA POSTERGACION EN LA ENTREGA DE TRABAJOS

SE APLICARA 1 VR POR CADA 1/4 HORA DE RETRAZO

▪ Las lecturas serán en grupos y se promoverándebates en cada clase.

▪ Esta evaluación consistirá en la dinámicaparticipativa de los estudiantes y por gruposen cada clase.

▪ Se promediará todas las notas exigidas, tantode exámenes de evaluación, controles delectura, los trabajos, las intervenciones oralesy la entrega final.

POR NINGUN MOTIVO HABRA POSTERGACION EN LA ENTREGA DE TRABAJOS

SE APLICARA 1 VR POR CADA 1/4 HORA DE RETRAZO

Tarea y lecturas

PRINCIPIOS DEL URBANISMO Y LA CIUDAD

1°PARCIAL

LECTURAS OBLIGATORIAS

LECTURA

Nº AUTOR TITULO DE LA OBRA

01

Separata urba 1. ¿Qué es urbanismo?

¿Qué es ciudad?

Bernardo Secchi Primera lección de urbanismo. (Cap. 1, 2 y 3)

Ducci, María E. Conceptos básicos de urbanismo. (Cap. 1, 2, 3 y 4)

02 Fernando Chueca G Breve historia del urbanismo. (Cap. del 2 al 9)

03

Bernardo Secchi Primera lección de urbanismo. (Cap. 5, 6 y 7)

Le Corbusier Como concebir el urbanismo. (Cap. 4, 5 y 6)

Patrick Geddes Ciudades en evolución. (cap. 1, 2, 3, 14, 15, 16 17 y 18 )

04 Kevin Linch Imagen de la ciudad. (Cap. 3 y 4)

“Las ciudades son libros que se leen con los pies”

LECTURAS OBLIGATORIAS

LECTURA

Nº AUTOR TITULO DE LA OBRA

01 Bernardo Secchi Primera lección de urbanismo. (Cap. 1, 2 y 3)

DUCCI, María E. Introducción al Urbanismo. (Cap. 1, 2, 3 y 4)

02 Le Corbusier Como concebir el urbanismo. (Cap. 4, 5 y 6)

03 Fernando Chueca G Breve historia del urbanismo. (Cap. del 2 al 9)

04

Kevin Linch Imagen de la ciudad. (Cap. 3 y 4)

Evenezer Howard La ciudad jardín del mañana. Pp 131- 141

Le Corbusier Principios del urbanismo. (todo)

Carta de Atenas y Carta de Machu Picchu. (todo)

Santiago Linares Aportes de la ecología urbana y modelos neoclásicos

urbanos. (todo)

05

Carlos Garrocho, Adrián G. Aguilar y

otros

Hacia una cultura de Ciudades sostenibles. (todo)

Proyecto CAT MED Modelos urbanos sostenibles (cap. 1, 2 y 3)/

Carta de Málaga (todo)

06 Percy Acuña. ¿Qué se entiende por estructura urbana? (todo)

Corral y Becker Lineamientos de diseño urbano. (Cap. Del 4 al 9)

07

Mario Alberto Gaviria Ríos Red de ciudades, ciudad-región y territorialidad. (todo)

Sergio Boisier E Algunas reflexiones para aproximarse al concepto de

ciudad- región. (todo)

08

Francisco Maturana M. El estudio de sistemas de ciudades. Una aproximación

desde métodos de análisis de redes sociales. (todo)

Banco Mundial Sistema de ciudades: la urbanización, motor del

crecimiento y el alivio de la pobreza. (todo)

09

Horacio Capel De las funciones urbanas a las dimensiones básicas.

(todo)

CEPAL: División de Medio

Ambiente y Asentamientos Humanos

Las nuevas funciones urbanas: gestión para una ciudad

sostenible. (todo)

Heinz Heineberg Las Metrópolis En El Proceso De Globalización.

(todo)

TEORIA Y MODELOS URBANOS2°PARCIAL

04

Kevin Linch Imagen de la ciudad. (Cap. 3 y 4)

Evenezer Howard La ciudad jardín del mañana. Pp 131- 141

Le Corbusier Principios del urbanismo. (todo)

Carta de Atenas y Carta de Machu Picchu. (todo)

Santiago Linares Aportes de la ecología urbana y modelos neoclásicos

urbanos. (todo)

05

Carlos Garrocho, Adrián G. Aguilar y

otros

Hacia una cultura de Ciudades sostenibles. (todo)

Proyecto CAT MED Modelos urbanos sostenibles (cap. 1, 2 y 3)/

Carta de Málaga (todo)

Gehl, J. Ciudades para la gente (todo para la evaluación final)

06 Percy Acuña. ¿Qué se entiende por estructura urbana? (todo)

Corral y Becker Lineamientos de diseño urbano. (Cap. Del 4 al 9)

“Las ciudades son libros que se leen con los pies”

LECTURAS OBLIGATORIAS

LECTURA

Nº AUTOR TITULO DE LA OBRA

01 Bernardo Secchi Primera lección de urbanismo. (Cap. 1, 2 y 3)

DUCCI, María E. Introducción al Urbanismo. (Cap. 1, 2, 3 y 4)

02 Le Corbusier Como concebir el urbanismo. (Cap. 4, 5 y 6)

03 Fernando Chueca G Breve historia del urbanismo. (Cap. del 2 al 9)

04

Kevin Linch Imagen de la ciudad. (Cap. 3 y 4)

Evenezer Howard La ciudad jardín del mañana. Pp 131- 141

Le Corbusier Principios del urbanismo. (todo)

Carta de Atenas y Carta de Machu Picchu. (todo)

Santiago Linares Aportes de la ecología urbana y modelos neoclásicos

urbanos. (todo)

05

Carlos Garrocho, Adrián G. Aguilar y

otros

Hacia una cultura de Ciudades sostenibles. (todo)

Proyecto CAT MED Modelos urbanos sostenibles (cap. 1, 2 y 3)/

Carta de Málaga (todo)

06 Percy Acuña. ¿Qué se entiende por estructura urbana? (todo)

Corral y Becker Lineamientos de diseño urbano. (Cap. Del 4 al 9)

07

Mario Alberto Gaviria Ríos Red de ciudades, ciudad-región y territorialidad. (todo)

Sergio Boisier E Algunas reflexiones para aproximarse al concepto de

ciudad- región. (todo)

08

Francisco Maturana M. El estudio de sistemas de ciudades. Una aproximación

desde métodos de análisis de redes sociales. (todo)

Banco Mundial Sistema de ciudades: la urbanización, motor del

crecimiento y el alivio de la pobreza. (todo)

09

Horacio Capel De las funciones urbanas a las dimensiones básicas.

(todo)

CEPAL: División de Medio

Ambiente y Asentamientos Humanos

Las nuevas funciones urbanas: gestión para una ciudad

sostenible. (todo)

Heinz Heineberg Las Metrópolis En El Proceso De Globalización.

(todo)

CIUDAD, REGION Y TERRITORIO3°

PARCIAL

07

Mario Alberto Gaviria Ríos Red de ciudades, ciudad-región y territorialidad. (todo)

Sergio Boisier E Algunas reflexiones para aproximarse al concepto de

ciudad- región. (todo)

08

Francisco Maturana M. El estudio de sistemas de ciudades. Una aproximación

desde métodos de análisis de redes sociales. (todo)

Banco Mundial Sistema de ciudades: la urbanización, motor del

crecimiento y el alivio de la pobreza. (todo)

09

Horacio Capel De las funciones urbanas a las dimensiones básicas. (todo)

CEPAL: División de Medio

Ambiente y Asentamientos Humanos

Las nuevas funciones urbanas: gestión para una ciudad

sostenible. (todo)

Heinz Heineberg Las Metrópolis En El Proceso De Globalización. (todo)

10 CELADEL El modelo “smart city” y la ciudad verdaderamente

inteligente

“Las ciudades son libros que se leen con los pies”

• Extensión de 3 a 5 pág. A4 –

• Software: MS. Word

• Gráficos, mapas conceptuales,

fotografías, cuadros, planos, etc.

• Letras y espaciado según modelo

• Sustentación en Power Point. 8

minutos.

Requisitos de entrega

Trabajos Lecturas

• Sustentación en Power Point. 8 minutos.

• Resumen de 3 pág. A4 –

• Software: MS. Word

• Por separado: Gráficos, mapas conceptuales, fotografías, cuadros, planos, etc.

• Letras y espaciado según modelo

▪ ELECCION DEL DELEGADO

Y SUB DELEGADO

▪ DIRECTORIO

▪ urbanismo2uncp@gmail.com

▪ urbandesperu.blogspot.com

▪ Facebook- grupo: urba1-2017-1

Organización

▪ MISIÓN DEL ESTUDIANTE:

ESTUDIAR, ESTUDIAR Y ESTUDIAR

“EL QUE ESTUDIA TRIUNFA”➢ ASISTIR A MAS DEL 70% DE LAS CLASES

➢ LLEGAR PUNTUAL A LAS CLASES

➢ NO TOCAR LA PUERTA SI LLEGAS TARDE – ABRIREMOS 3 VECES CADA CINCO MINUTOS.

➢ ENTREGAR EL 100% DE LOS EXAMENES Y LAS TAREAS ENCOMENDADAS

➢ ENTREGAR LOS TRABAJOS Y EXAMENES A LA FECHA Y HORA INDICADA EN EL SILABO

➢ POR NINGUN MOTIVO HABRA POSTERGACION EN LA ENTREGA DE LOS TRABAJOS

➢ SE APLICARA 1 VR POR CADA 1/4 HORA DE RETRAZO - TOLERANCIA HASTA 3 VR Y LUEGO YA NO SE RECIBE EL TRABAJO, CORRESPONDIENDO LA NOTA CERO

Reglas

GRUPO APELLIDOS Y NOMBRES

1

2

3

4

5

6

7

8

FORMACIÓN DE GRUPOS

Gracias