1 jorge jave

Post on 08-Jun-2015

1.245 views 5 download

Transcript of 1 jorge jave

Rol del SENASA para la Competitividad del Sector Orgánico

Lima, 22 de setiembre de 2,010

Dr. JORGE LEONARDO JAVE NAKAYO. Director

Subdirección de Producción Orgánica

AGRICULTURA ORGÁNICAActividad agropecuaria que se sustenta en sistemas naturales, que busca mantener y recuperar la fertilidad de los suelos, la diversidad biológica y el manejo adecuado del agua.

Excluye el uso de agroquímicos sintéticos, cuyos efectos tóxicos afecten la salud humana y causen deterioro del ambiente y descarta el uso del organismos transgénicos.

DefiniciDefinicióón de la Ley 29196n de la Ley 29196

PRINCIPIOS DE LA AGRICULTURA ORGÁNICA

Principio de Salud: Debe sostener y promover la salud de suelo, planta, animal, persona y planeta como una sola e indivisible.

Principio de Ecología: Debe estar basada en sistemas y ciclos ecológicos vivos, trabajar con ellos, emularlos y ayudar a sostenerlos.

Principio de Precaución: Debe ser gestionada de una manera responsable y con precaución para proteger la salud y el bienestar de las operaciones presentes y futuras y el ambiente.

Fuente: IFOAM, cita parcial

Razones que explican este fenómeno:Deterioro y contaminación alarmante del ambiente: suelos, aguas y biodiversidad.

Aumento dramático de enfermedades en la población producto de los cambios ambientales y las costumbres alimenticias

Aumento creciente de los diferentes problemas de comercio relacionados con alimentos no inocuos.

Aumento de la influencia política de los partidos ecologistas en los países industrializados.

DESARROLLO DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA

SUPERFICIE BAJO MANEJO ORGANICO POR AREA GEOGRAFICA

35%

23%

23%

9%

7% 3%

OceaniaEuropaLatinoamericaAsiaEstados UnidosAfrica

Incluye áreas de conversión

Fuente: FIBL & IFOAM 2010.

Total: 35Total: 35‘‘000.000 ha000.000 ha

AAñño 2008o 2008880,898 ha

12'140,107 ha

8'176,075 ha8‘065,890 ha

3‘293,945 ha

2‘449,641 ha

Total: 390,947 ha

PERÚ

Número de Productores Orgánicos por Departamento - Perú 2009

Fuente: Fuente: Organismos de Certificación ElaboraciElaboracióón: n: SPO-DIAIA SENASA

Superficie de los Principales Cultivos OrgSuperficie de los Principales Cultivos Orgáánicos (ha) nicos (ha) PerPerúú--20092009

Fuente: Fuente: Organismos de Certificación ElaboraciElaboracióón: n: SPO-DIAIA SENASA

Castaña

POTENCIAL PERUANO PARA LA POTENCIAL PERUANO PARA LA PRODUCCION ORGPRODUCCION ORGÁÁNICANICA

ProducciProduccióón tradicionaln tradicionalFacilidad de conversiFacilidad de conversióón de un manejo tradicional a n de un manejo tradicional a orgorgáánico, por el conocimiento de tnico, por el conocimiento de téécnicas ancestrales (uso cnicas ancestrales (uso sostenible del suelo, agua) y tecnologsostenible del suelo, agua) y tecnologíía actual.a actual.

AgrobiodiversidadAgrobiodiversidadGran diversidad de especies y variedades (sobre todo en Gran diversidad de especies y variedades (sobre todo en selva y sierra).selva y sierra).

Diversidad de microclimasDiversidad de microclimasPisos ecolPisos ecolóógicos propicios, posibilidad de una produccigicos propicios, posibilidad de una produccióón y n y abastecimiento permanente a los mercados (84 zonas de abastecimiento permanente a los mercados (84 zonas de vida).vida).

PRINCIPALES CULTIVOS ORGANICOS PRINCIPALES CULTIVOS ORGANICOS –– PERPERÚÚ 20092009

OPORTUNIDAD PAOPORTUNIDAD PAÍÍSSEs una alternativa de producciEs una alternativa de produccióón que se suma a la n que se suma a la creciente agroexportacicreciente agroexportacióón. .. y permite ampliar la oferta n. .. y permite ampliar la oferta exportable generando divisas para nuestro paexportable generando divisas para nuestro paíís. s.

La producciLa produccióón orgn orgáánica significa alimentos sanos y de nica significa alimentos sanos y de calidad que respalda una buena imagen del PERcalidad que respalda una buena imagen del PERÚÚ..

MERCADO NACIONAL EN DESARROLLO

Ferias ecolFerias ecolóógicasgicas(Lima y regiones) (Lima y regiones) SupermercadosSupermercados

1. Ley 29196 – Ley de Promoción de la Producción Orgánica o Ecológica (29 enero 2008), precisa que el SENASA es la Autoridad Nacional Competente para la Fiscalización de la Producción Orgánica a nivel Nacional.

2. D.S. Nº 044-2006-AG, aprueba el Reglamento Técnico para Productos Orgánicos (14 de julio 2006)

3. D.S. Nº 061-2006-AG, establece el Registro Nacional de Organismos de Certificación de la Producción Orgánica (29 de octubre 2006)

MARCO LEGAL DE LA PRODUCCION ORGANICA EN EL PERU

LEY 29196 PROMOCIÓN DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA O ECOLÓGICA

OBJETO DE LA LEY:Promover el desarrollo sostenible y competitivo de la producción orgánica o ecológica en el Perú.

Objetivo específico:Fortalecer el Sistema Nacional de Fiscalización y Control de la Producción Orgánica.

ROL DEL ESTADO EN EL FOMENTO DE LA ROL DEL ESTADO EN EL FOMENTO DE LA PRODUCCION ORGANICAPRODUCCION ORGANICA

LEY 29196LEY 29196

MINISTERIO DE AGRICULTURAEnte rector en producción orgánica

DGC SENASA INIA

Miembros:

- MINAG (Preside) - MINCETUR- PRODUCE- INDECOPI- COREPOS- PRODUCTORES- ORGANIZACIONESSIN FINES DE LUCRO

Promoción y Fomento

Fiscalización Investigación

PresideCONAPO

Consejo Nacional de Producción

Orgánica

Operadores:Productores, procesadores, comercializadores cumplen exigencias del Reglamento; contratan los servicios de un Organismo de Certificación

Organismo de Certificación:Estructura independiente (ISO 65) que cumple los requisitos indicados en el Reglamento Técnico y realiza la certificación orgánica.

Autoridad Nacional:Garantiza el sistema de control; actualiza el Reglamento Técnico de acuerdo a las necesidades del país.

SISTEMA NACIONAL DE FISCALIZACION DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA

OBLIGACIONES DE LOS OPERADORESOBLIGACIONES DE LOS OPERADORES

Documentar la compra y venta de insumos utilizados en la producción orgánica.

Manejar la Producción Orgánica sólo con técnicas de producción, procesamiento e insumos permitidos.

Estar inscritos en un programa de certificación orgánica.

Brindar facilidades a la Autoridad Nacional en las acciones que ésta desarrolla respecto a su competencia.

OBLIGACIONES DE LOS ORGANISMOS DE CERTIFICACION - OC

Ejercer control efectivo a todos sus operadores (de manera directa o por muestreo a través de un Sistema Interno de Control - SIC).

Verificar la condición orgánica de los sistemas de producción de acuerdo a los requisitos del Reglamento Técnico Nacional, los requisitos de los mercados bajo sus procedimientos

Aplicar un sistema de control auditable por la Autoridad Nacional Competente-ANC acorde al sistema de calidad – ISO/IEC 65)

Imparcialidad.- Dar trato igualitario entre todos los postulantes a la certificación.

Generar y dar confianza a los consumidores de productos orgánicos, conduciendo el registro y supervisando las actividades de los Organismos de Certificación que operan en el país.

ROL DE LA AUTORIDAD NACIONAL

Previsión y mejora continua

Trato no discriminatorio, imparcial

Garantía a la confidencialidad de datos

Transparencia

ENFOQUE EN EL TRABAJO DE LA AUTORIDAD NACIONAL

1. Registrar a los organismos de certificación de la producción orgánica, siempre y cuando presten servicios de calidad (objetividad, confiabilidad)

2. Generar las listas de los operadores orgánicos nacionales.

3. Sancionar el incumplimiento a las normas nacionales vigentes en producción orgánica

4. Atender quejas o reclamos que se presenten con respecto al incumplimiento de las normas orgánicas a su cargo.

FUNCIONES DE LA FUNCIONES DE LA AUTORIDAD NACIONALAUTORIDAD NACIONAL

5. Tramitar convenios de equivalencia de normas en materia de producción orgánica con países o bloques económicos.

6. Sensibilización - actividades de difusión de normas y procedimientos en materia de producción orgánica.

FUNCIONES DE LA AUTORIDAD NACIONAL

… Es la capacidad de producir bienes y servicios que superen la prueba de la competencia internacional mientras los ciudadanos gozan de un nivel de vida creciente

La Competitividad

(Primer informe al Presidente y al Congreso, Consejo de Competitividad de los EEUU,1992)

Muchas gracias!

www.senasa.gob.pejjave@senasa.gob.pe