1 PREVENCIÓN Y CONTROL DE INCENDIOS. 2 Es una reacción química que resulta de la combinación de...

Post on 28-Jan-2016

215 views 0 download

Transcript of 1 PREVENCIÓN Y CONTROL DE INCENDIOS. 2 Es una reacción química que resulta de la combinación de...

1

PREVENCIÓN Y CONTROL DE INCENDIOS

2

PREVENCIÓN Y CONTROL DE INCENDIOS

Es una reacción química que resulta de la combinación de oxígeno, calor y combustible en ciertas condiciones y proporciones especiales.

EL FUEGO

3

PREVENCIÓN Y CONTROL DE INCENDIOS

Fuego descontrolado, de grandes proporciones, que no pudo ser extinguido en los primeros minutos.

INCENDIO

4

PREVENCIÓN Y CONTROL DE INCENDIOS

AmigoAmigoEnemigoEnemigo

CONTROL

5

PREVENCIÓN Y CONTROL DE INCENDIOS

Oxígeno Calor

Reacción en Cadena

Combustible

ELEMENTOS DEL FUEGO

6

PREVENCIÓN Y CONTROL DE INCENDIOS

ELEMENTOS DEL FUEGO

1.- Combustible: puede ser sólido, líquido o gaseoso.

7

PREVENCIÓN Y CONTROL DE INCENDIOS

ELEMENTOS DEL FUEGO

2.- Oxígeno: el fuego requiere una atmósfera de, por lo menos, 16% de oxígeno.

8

PREVENCIÓN Y CONTROL DE INCENDIOS

ELEMENTOS DEL FUEGO

3.- Calor: se requiere para elevar la temperatura del combustible.

9

PREVENCIÓN Y CONTROL DE INCENDIOS

ELEMENTOS DEL FUEGO

4.- Reacción en cadena: si la cantidad de calor desprendida es elevada, el material combustible seguirá descomponiéndose, desprenderá más vapores que se combinarán con el oxígeno, se inflamarán y el fuego aumentará.

10

PREVENCIÓN Y CONTROL DE INCENDIOS

Fumar en lugares prohibidos.Manejo inadecuado de material inflamable.Conexiones eléctricas deficientes.

Mal manejo de cilindros de gases.

CAUSAS DE LOS INCENDIOSGran parte de los incendios son provocados por fallos

humanos

Acumulación inadecuada de basura.Exposición de materiales a fuentes de calor.

11

PREVENCIÓN Y CONTROL DE INCENDIOS

Energía calórica química

FUENTES DE IGNICIÓN

Es producto de las reacciones de oxidación.

Calor de combustión. Calentamiento espontáneo. Calor de descomposición. Calor de disolución.

12

PREVENCIÓN Y CONTROL DE INCENDIOS

Energía calórica de origen eléctrico

FUENTES DE IGNICIÓN

Calentamiento por resistencia.

Calentamiento por inducción.

Calentamiento dieléctrico. Electricidad estática.

13

PREVENCIÓN Y CONTROL DE INCENDIOS

Energía calórica de origen eléctrico

FUENTES DE IGNICIÓN

Calor debido al arco eléctrico.

14

PREVENCIÓN Y CONTROL DE INCENDIOS

Energía calórica de origen eléctrico

FUENTES DE IGNICIÓN

Calor generado por el rayo.

15

PREVENCIÓN Y CONTROL DE INCENDIOS

Energía calórica de origen mecánico

FUENTES DE IGNICIÓN

Calor por fricción.

Chispa por fricción.

Sobrecalentamiento de la maquinaria.

Calor por compresión (efecto diesel).

16

PREVENCIÓN Y CONTROL DE INCENDIOS

Energía calórica de origen nuclear

FUENTES DE IGNICIÓN

Es la energía despedida por el núcleo de un átomo.

17

PREVENCIÓN Y CONTROL DE INCENDIOS

MÉTODOS DE TRANSMISIÓN DEL FUEGO

El fuego una vez iniciado, y en el caso de no ser detectado o controlado a tiempo, se expande a otros lugares, aumenta o se trasmite.

18

PREVENCIÓN Y CONTROL DE INCENDIOS

1.- Transmisión por Conducción

Se efectúa por contacto directo dentro de un mismo cuerpo u otro.

MÉTODOS DE TRANSMISIÓN DEL FUEGO

19

PREVENCIÓN Y CONTROL DE INCENDIOS

2.- Transmisión por Convección

Se efectúa por aire en movimiento al ascender, debido a su menor densidad.

MÉTODOS DE TRANSMISIÓN DEL FUEGO

20

PREVENCIÓN Y CONTROL DE INCENDIOS

3.- Transmisión por Radiación

Se efectúa la transmisión desde un cuerpo hasta otro, separado de aquel o en línea recta a través del aire.

MÉTODOS DE TRANSMISIÓN DEL FUEGO

21

PREVENCIÓN Y CONTROL DE INCENDIOS

1. Orden y limpieza en las áreas.2. Mantenimiento preventivo de sistemas eléctricos.3. No acumular basura en exceso.4. Manejo correcto de cilindros de gases.

RECOMENDACIONES DE SEGURIDADPara prevenir incendios debemos considerar

5. Uso adecuado de solventes y pinturas.6. Fumar sólo en lugares autorizados.7. Mantener los materiales inflamables lejos de

fuentes de calor.

22

PREVENCIÓN Y CONTROL DE INCENDIOS

EXTINCIÓN DE INCENDIOS

23

PREVENCIÓN Y CONTROL DE INCENDIOS

MÉTODOS DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS

De acuerdo a lo visto en la definición de Tetraedro de fuego, tenemos que hay un método de extinción de acuerdo a cada componente del indicado Tetraedro.

24

PREVENCIÓN Y CONTROL DE INCENDIOS

ELEMENTOS DEL FUEGO

Oxígeno Calor

Reacción en Cadena

Combustible

25

PREVENCIÓN Y CONTROL DE INCENDIOS

ELEMENTOS DEL FUEGO

Oxígeno Calor

Reacción en Cadena

Combustible

26

PREVENCIÓN Y CONTROL DE INCENDIOS

MÉTODOS DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS

1.- EnfriamientoSe efectúa a través del control de la temperatura absorbiendo el calor.

27

PREVENCIÓN Y CONTROL DE INCENDIOS

ELEMENTOS DEL FUEGO

Oxígeno Calor

Reacción en Cadena

Combustible

28

PREVENCIÓN Y CONTROL DE INCENDIOS

MÉTODOS DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS

2.- Ahogamiento o SofocaciónSe efectúa a través de la eliminación del oxígeno del ambiente o el aislamiento del fuego con éste.

29

PREVENCIÓN Y CONTROL DE INCENDIOS

ELEMENTOS DEL FUEGO

Oxígeno Calor

Reacción en Cadena

Combustible

30

PREVENCIÓN Y CONTROL DE INCENDIOS

MÉTODOS DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS

3.- Inanición

Consiste en el aislamiento o separación del material combustible del incendio.

31

PREVENCIÓN Y CONTROL DE INCENDIOS

ELEMENTOS DEL FUEGO

Oxígeno Calor

Reacción en Cadena

Combustible

32

PREVENCIÓN Y CONTROL DE INCENDIOS

MÉTODOS DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS

4.- InhibiciónConsiste en la ruptura de la reacción en cadena mediante ciertas sustancias químicas que tienen la propiedad de interrumpirla.

33

PREVENCIÓN Y CONTROL DE INCENDIOS

1. Incipiente:

ETAPAS PROGRESIVAS DE LOS INCENDIOS ESTRUCTURALES

Vapor de agua

Oxígeno ≈ 20,5%

COCO2

SO2 T ≈ 530º C

T ≈ 40º C

34

PREVENCIÓN Y CONTROL DE INCENDIOS

2. Combustión libre:

ETAPAS PROGRESIVAS DE LOS INCENDIOS ESTRUCTURALES

El oxígeno es absorbido

Gases calientesPresión positiva

T > 600º C

Presión negativaAire fresco

Plano neutral

35

PREVENCIÓN Y CONTROL DE INCENDIOS

3. Arder sin llama:

ETAPAS PROGRESIVAS DE LOS INCENDIOS ESTRUCTURALES

Humo denso

T > 700º C

El fuego se reduce a brasasLa combustión es incompleta

Altas presiones

36

PREVENCIÓN Y CONTROL DE INCENDIOS

1. El tiempo.

FACTORES QUE DEBEN CONSIDERARSE

2. La ventilación.3. El material combustible.

37

PREVENCIÓN Y CONTROL DE INCENDIOS

Para evitar esta situación se debe ventilar por las partes mas altas, y así sacar los gases supercalentados de las zonas de presión positiva.

RECOMENDACIÓN

38

PREVENCIÓN Y CONTROL DE INCENDIOS

Es esencial contar con planes de acción que contemplen la acción conjunta de la dotación y los refuerzos posteriores según la magnitud del siniestro.

MANIOBRAS OPERATIVAS

39

PREVENCIÓN Y CONTROL DE INCENDIOS

Como atacar un incendio dentro de una habitación o compartimiento

El agua se multiplica 3200 veces en litros de vapor a mas de 500 ºC.

MANIOBRAS OPERATIVAS

1

40

PREVENCIÓN Y CONTROL DE INCENDIOS

Como atacar un incendio dentro de una habitación o compartimiento

No se debe dirigir el chorro sobre nosotros.

MANIOBRAS OPERATIVAS

2

41

PREVENCIÓN Y CONTROL DE INCENDIOS

Como atacar un incendio dentro de una habitación o compartimiento

Debe aplicarse mayor longitud en la parte alta de la habitación.

MANIOBRAS OPERATIVAS

3

42

PREVENCIÓN Y CONTROL DE INCENDIOS

Como atacar un incendio dentro de una habitación o compartimiento

Los chorros deben ser pulsaciones cortas en lluvia, dirigidas donde se alojan los gases supercalentados y producir vapor; esto para ir descendiendo la temperatura, mejorar la visibilidad y brindar mayor seguridad.

MANIOBRAS OPERATIVAS

43

PREVENCIÓN Y CONTROL DE INCENDIOS

EXTINTORES PORTÁTILES

44

PREVENCIÓN Y CONTROL DE INCENDIOS

TIPOS DE EXTINTORES

1.- Polvo Químico Seco (PQS)De todos los extintores es el de mayor efectividad, su base principal es sodio o potasio, y son utilizados para fuegos clase “A”, “B” y “C”.

45

PREVENCIÓN Y CONTROL DE INCENDIOS

2.- Bióxido de Carbono (CO2)

Son diseñados para proteger áreas que contienen riesgos de incendio clase “B” y clase “C”.

TIPOS DE EXTINTORES

46

PREVENCIÓN Y CONTROL DE INCENDIOS

3.- Polvo Químico para fuegos clase “D”

Está cargado con polvo compuesto a base de borato de sodio.

TIPOS DE EXTINTORES

47

PREVENCIÓN Y CONTROL DE INCENDIOS

4.- Espuma (AFFF)

Son diseñados para proteger áreas que contienen riesgos de fuego clase “A” y “B”.( Por lo general en instalaciones petroleras).

TIPOS DE EXTINTORES

48

PREVENCIÓN Y CONTROL DE INCENDIOS

4.- Agua

Son diseñados para proteger áreas que contienen riesgos de fuego clase “A”.

TIPOS DE EXTINTORES

49

PREVENCIÓN Y CONTROL DE INCENDIOS

COMO UTILIZAR UN EXTINTOR

1.- Rompa el precinto y retire el seguro.

50

PREVENCIÓN Y CONTROL DE INCENDIOS

COMO UTILIZAR UN EXTINTOR

2.- Apunte la boquilla hacia la base del fuego.

51

PREVENCIÓN Y CONTROL DE INCENDIOS

COMO UTILIZAR UN EXTINTOR

3.- Apriete el gatillo manteniendo el extintor en posición vertical.

4.- Mueva la boquilla de lado a lado (lentamente), siempre cubriendo el área de fuego por la base.

52

PREVENCIÓN Y CONTROL DE INCENDIOS

COMO INSPECCIONAR UN EXTINTOR

1.- Verifique la fecha de recarga, la cual no debe exceder de un año.

53

PREVENCIÓN Y CONTROL DE INCENDIOS

COMO INSPECCIONAR UN EXTINTOR

2.- Verifique que el pasador y el precinto se encuentren intactos.

54

PREVENCIÓN Y CONTROL DE INCENDIOS

COMO INSPECCIONAR UN EXTINTOR

3.- Verifique el nivel de presión que indica el manómetro.

55

PREVENCIÓN Y CONTROL DE INCENDIOS

REGLAS PARA EL USO DEL EXTINTOR

El extintor debe ser de la clase apropiada al El extintor debe ser de la clase apropiada al material combustible.material combustible.

No vacile en aprender a utilizar un extintor.No vacile en aprender a utilizar un extintor.

No leer instrucciones durante la emergencia.No leer instrucciones durante la emergencia.

Ubicarlos al alcance de las personas.Ubicarlos al alcance de las personas.

Nunca obstruir un extintor.Nunca obstruir un extintor.

56

PREVENCIÓN Y CONTROL DE INCENDIOS

Dirección del VientoDirección del Viento

57

PREVENCIÓN Y CONTROL DE INCENDIOS

Dirección del Viento

Dirección del Viento

Zona fría

Zona caliente