1.- Representantes vascos visitaban a Juan Pablo II para ...º-395-27... · Representantes vascos...

Post on 11-Aug-2020

10 views 0 download

Transcript of 1.- Representantes vascos visitaban a Juan Pablo II para ...º-395-27... · Representantes vascos...

FOTOS GLOSADAS (Nº 395)

1.- Representantes vascos visitaban a Juan Pablo II para presentarle los actos de “Loyola 91”, conmemorativos del quinto centenario de San Ignacio de Loyola.

2.- Un año más, Xabier Arzalluz, Presidente del EBB del Partido Nacionalista Vasco, fue una de las personalidades destacadas de la política. En 1991, su partido recuperaba cotas de poder e influencia en las elecciones municipales y forales. Siguió siendo en el futuro pieza fundamental en la vida política vasca.

3.- Jose María Setién, obispo de San Sebastián, fue sin duda la personalidad más relevante de la Iglesia vasca. Su rechazo a la violencia de cualquier signo ha dado lugar a no pocas polémicas. Su pastoral “Dichosos los

que trabajan por la paz”, provocó una reacción polifónica de los partidos vascos.

4.- Jose Antonio Ardanza vivió tiempos difíciles en 1991. La negociación de un Gobierno nacionalista primero, y la crisis de éste, más tarde, darían lugar a un nuevo Gobierno de coalición PNV-PSOE. A fines de año, por el contrario, reconducir el Pacto de AjuriaEnea.

5.- Eli Galdós (PNV) elegido Diputado General de Gipuzkoa, con el apoyo del Partido Socialista. Meses más tarde, tomaba una controvertida decisión: iniciar conversaciones con la Coordinadora Lurraldea para tratar de buscar una salida al contencioso del trazado de la autovía Nafarroa-Gipuzkoa.

6.- Carmelo Bernaola presentó su Tercera Sinfonía en Italia y las Comedias Barbaras, de Valle Inclán, en Avignon. Imparable el compositor de Otxandiano estuvo presente en “Europa Cantat” con su Cantata Mística.

7.- Monseñor Juan María Uriarte, Obispo auxiliar de Bilbao, fue designado Obispo de Zamora.

8.- Reunión del rey en La Zarzuela con los principales líderes políticos en vísperas de la jornada electoral del 28 de octubre. X. Arzalluz, M. Fraga, L. LaVilla, A. Suárez, F. González, S. Carrillo, M. Roca, L. Calvo Sotelo. (1982).

9.- Adolfo Suárez y Felipe González, tras la firma de los Pactos de La Moncloa. (1977).

10- Rafael Alberti y La Pasionaria, en el Congreso, el día de la constitución de las primeras Cortes postfranquistas. (1977).

11- Aeropuerto de Barajas (Madrid). La llegada a España tras 38 años de exilio del líder catalán Josep Tarradellas. (1977).

12- Felipe González, del equipo de fútbol de diputados del Congreso que se enfrentó a otro de periodistas. (1978).

13- Plaza de las Ventas (Madrid). Mitin del líder ultraderechista Blas Piñar. (1977).

14- El general Alfonso Armada, a su salida del Congreso durante los incidentes del golpe de Estado del 23-F. (1981).

15- Felipe González y Alfonso Guerra, a punto de comenzar un mitin en la plaza de Las Ventas. (1992).

16- Barajas (Madrid). Regresan de Nueva York, Felipe González y Carmen Romero. Los recibe en el aeropuerto Alfonso Guerra. (1983).

17- San Sebastián. La policía impide en la playa la formación de una cadena humana de las Gestoras Pro Amnistía. (1987).

18- El ultraderechista Ricardo Sáenz de Ynestrillas (a la izquierda) y dos camaradas, en su refugio secreto de Madrid. (1983).

19- Bilbao. Entierro del diputado Josu Muguruza, de HB, asesinado en Madrid. (1990).

20- Ayuntamiento de Bilbao. Final de la manifestación Pro Paz convocada por todas las fuerzas políticas vascas, excepto HB. (1989).

21- El descanso de una cacería en Albacete. Don Juan de Borbón, ojeando un emblemático ejemplar de Diario 16 (1976).

22- La guardia civil custodia la primera exposición del Guernica de Pablo Picasso en el Casón del Buen Retiro de Madrid. (1981).

23- Pasqual Maragall y los “cobis”. (1991).

24- Reinosa (Cantabria). Conflicto de Forjas y Aceros. Incidentes callejeros entre obreros y Guardia Civil. (1987).

25- Madrid. El empresario Jose María Ruiz Mateos, a la entrada de los juzgados de la Plaza de Castilla. (1992).