1. Suhail Ibn Salim Hanna, “Notes on the Historiography of the Pre-Islamic Odes”

Post on 17-Aug-2015

223 views 5 download

description

Reseña sobre el artículo sobre notas sobre la historiografía de las odas preislámica.

Transcript of 1. Suhail Ibn Salim Hanna, “Notes on the Historiography of the Pre-Islamic Odes”

Varela lvarez Claudia EstefanaSuhail Ibn Salim Hanna, Notes on the Historiography of the pre-islamic odes, Islamic Studies, Vol. , !o. " #se$tember %&&'(, $$. ")*"%".Este te+to hace un recuento de los estudios ,ue se han realizado acerca dela $oesa -rabe $re*isl-mica. El artculo est- dividido en cuatro secciones. .a$rimera de ellas es una secci/n d/nde see+$lica ,ue el modelo de vida $re*isl-mico se inserta dentro de la tradici/n $o0tica reco1ida durante la 0$oca dela dinasta abas. Estos versos son conocidos como 2u3alla,at. .asconsideraciones sobre dichos $oemas, hechas desde la Historio1rafa, est-n enconsonancia tanto con las $ers$ectivas con las ,ue se aborda la historia de la$ennsulaar-bicaensucon4untocomoconlosnuevosdescubrimientosdeinscri$ciones realizadas durante esa 0$oca. 5s, la nueva historio1rafa ,ue seha dedicado al estudio de estos versos ha tendido a cuestionar la autenticidaddelos $oemas. Entreestos autores encontramos $ersonas como6 5rberr7,8abrieli, 8ibb, von 8runebaum 7 9att. Enlase1undasecci/ndeestete+tosesostiene,uelos 2u3alla,at o$oemas sus$endidos eran frecuentes durante el si1lo I:, $ero tenan 7a unuso1eneralizadoenel si1lo:. .alabor delos $oetas durantela0$oca$reisl-mica era mu7 im$ortante, $ues eran los encar1ados de transmitir 7, almismo tiem$o, 1enerar cultura a trav0s de sus historias. 2uestra de ello sonlos testimonios referentes a la feria de ;stas est-n en consonancia con una cierta idea sobre el honor, mu7caractersticas de la cultura -rabe. 5dem-s, tienen un car-cter sobrio 7re=nado 7 abordan temas como6 el amor? las descri$ciones del $aisa4e 7 de losanimales? la e+$resi/n del sentimiento de la vida del desierto? la caballera 7 elherosmo? la 1lori=caci/n de la familia, de s mismos 7 de su tribu? el car-ctermoral del hombre? entre otras cosas. En la tercera secci/n, se hace un recuento de las sucesivas $ublicaciones 7lasedicionesdelasSiete@das. .a$rimeradeellascorri/acar1odeSir9illiam Aones en %BC". Dara el autor, las me4ores ediciones actuales corren acar1o de Eritz 8erald. Fe cual,uier manera, el $roblema fundamental al ,ue lostraductores se enfrentan es descrito $or este autor en los si1uientes t0rminos6c/motrasladaral idioma$ro$iolaim$resi/ndelas$alabrasescritashace%G)) aHos, en una remota tierra des0rtica, en elcomienzo de una literaturae+/tica.En la Iltima secci/n, el autor retoma las o$iniones, hechas en %&J, $or elestudiosoKahaHus7an, ,ui0nsostena,ue, esos $oemas, $or haber sidoescritosenuna0$oca$osterior al Islam, e+$resanm-slosdeseosdelosmusulmanes ,ue el de la vida $re*isl-mica de los -rabes. 5dem-s, cree ,ue laestructuraenlacual los2u3alla,atfueronescritosnosondel $eriodo$re*isl-mico. Si bien la reco$il-ci/n de los 2u3alla,at obedecen a una in,uietud $osteriorde conocer la vida $re*isl-mica antes de la instauraci/n del Islam como sistemadominante, estonolerestaim$ortanciacomounelementocultural ,uehacontribuido a la formaci/n de la ima1en ,ue ho7 tenemos de esa sociedad.