1 VITROCERAMICA Placa grande de 2 resistencias, No se activa la resistencia exterior y Conozcamos...

Post on 16-Apr-2015

5 views 3 download

Transcript of 1 VITROCERAMICA Placa grande de 2 resistencias, No se activa la resistencia exterior y Conozcamos...

1

VITROCERAMICA

Placa grande de 2 resistencias, No se activa la resistencia exterior

y

Conozcamos los componentes de una vitrocerámica

Autor: Carlos López Beltrán (Islas Baleares - España) Feb 06

http://repara-tu-mismo.webcindario.com

2

Vitrocerámica La avería consiste que la en la Placa de mayor tamaño no

se enciende la resistencia exterior, solo la interior, la misma se activaba al llegar al final de recorrido el mando

de control y forzarle un punto mas girándolo hacia la derecha en el punto 12, para que conmute internamente y

conecte la segunda resistencia.

3

Vitrocerámica Para chequear el problema no es necesario extraer la vitrocerámica de

su alojamiento, trabajaremos algo mas incómodos pero podemos realizar las comprobaciones desde la parte inferior extrayendo los cajones. Del mismo modo no es necesario desconectarla de la red,

bastará desconectar el conector AC de 8 pines que une la parte posterior de la botonera con la caja de los cardan, para trabajar

seguros.

4

Vitrocerámica Una vez desconectado el cable de alimentación, (por si acaso, girar la

botonera y comprobar que no se enciende ninguna Placa), toda comprobación no está de mas, procedemos a desmontar los 8 a 10

tornillos que fijan la tapa de protección inferior de acero inoxidable y retiramos la tapa de protección trasera de los selectores de energía, doblando sendas pestañas que tiene en ambos laterales, dejaremos la tapa colgando ya que está unida al cable de entrada de alimentación.

Hacia la placa

Red AC

Tapa

5

Vitrocerámica En este punto, conviene dar un consejo de prevención de riesgos , estamos trabajando bajo las placas de cocción, el material de que están

compuestas las misma, es una especie de cerámica muy porosa, que debido a la temperatura, partículas de ella se han despendido, por lo

que si movemos las placas nos caerá el polvo encima, muy probablemente en los ojos (por experiencia propia, molesta bastante),

por lo que aconsejo, utilizar gafas protectoras para evitarlo.

6

Vitrocerámica A pesar de que tengamos claro que el problema está en el Regulador

de Energía, no está de mas darle un vistazo a las resistencias y realizar unas mediciones para asegurarnos que están en buen estado.

Cables Blanco y Negro 99,3

Cables Negro

y Azul 36

Cables Blanco y

Azul 63,7

7

Vitrocerámica Placa de mayor tamaño, de las medidas obtenidas, sumando las resistencias,

podemos deducir, que las dos resistencias están en serie y que ambas están en buen estado siendo su conexionado el siguiente, por lo que la avería se hayará

en el regulador de energía.

Blanco Azul (Común) Negro

Resistencias 63 + 36 = 99

63 36

Común.

Resistencia infinita

entre piloto y

resistencia

8

Vitrocerámica Para poder comparar, procedemos ahora a chequear la resistencia

simple de la placa pequeña, esta solo lleva los dos cables de entrada AC y los dos del piloto que realiza funciones de interruptor NO

Normaly Open.

Cables Blanco y

Blanco 40,4

Resistencia infinita

Resistencia infinita

entre pilotos y

resistencia

9

Vitrocerámica Aprovechando la foto, conozcamos los diferentes componentes de la

placa de cocción:

Limitador de temperatura de la

placa.

AC in 220 V

Contacto de funcionamiento hacia el piloto

indicador.

Placa/Resistencia.

Alimentación al piloto.

10

Vitrocerámica Vista de las lámparas piloto, formadas por dos neones, a los que les

llega el voltaje de funcionamiento procedente de las dos placas, cables finos marrón oscuro y azul/Blanco de 220V.

Común Placa peq.

Placa grand.

11

VitrocerámicaPasemos ahora a desmontar el Regulador de Energía, sacamos los dos tornillos que lo sujetan

al frontal y aflojamos el tornillo del cardan hacia la botonera, con lo que lo podremos extraer, podemos probarlo en esta posición conectando el cable de alimentación (mucho ojo con los cortocircuitos). En este caso un lateral de baquelita del regulador se calienta

de forma exagerada, por lo con seguridad el contacto se haya en mal estado, no alimentando a la segunda resistencia.

12

VitrocerámicaAntes de desconectar los cables, aconsejo sacar fotos si es posible y es

imprescindible identificar todos los cables, con el mismo número en la carcasa del regulador y en el cable mediante cintas adhesivas y

rotulador indeleble, de lo contrario no lo volveremos a montar como estaba., en la foto de la derecha se ve el regulador con unos puentes

que en el modelo nuevo desaparecen.

13

VitrocerámicaVista del modelo antiguo y el modelo nuevo sustituto, este ha sido simplificado, debemos guiarnos por la serigrafía de números en ambas carcasas, para ambos modelos es la misma, cambiando la posición en que se hayan los terminales, se eliminan los dos puentes, realizándose internamente la conexión, el coste del nuevo regulador, aproximado es

de 18 € (enero 2006).

14

VitrocerámicaVista del cableado una vez conectado.

Azul Neutro entrada AC.

Blanco Fase entrada AC.

Marron Cableado de señalización.

Blanco Resistencia central.

Negro Resistencia periférica.

15

Vitrocerámica Vista del Regulador de energía una vez sustituido, con la tapa superior

ya montada y antes de montar su carcasa de protección, conectamos el conector de alimentación y probamos la placa, deberá activarse la resistencia que antes fallaba, si los pilotos de funcionamiento se

activan al revés del funcionamiento, intercambiar su posición, S1-S2.

16

FIN

Ya conocemos el interior de una encimera vitrocerámica y la avería del regulador de

energía que no a activa la segunda resistencia.