10.-Fisiologia Endocrina y Neuroendocrina

Post on 15-Jan-2016

11 views 1 download

description

fisiologia

Transcript of 10.-Fisiologia Endocrina y Neuroendocrina

LAS CÉLULAS ENDÓCRINAS SECRETAN

HORMONAS

SON TRANSPORTADAS POR LA SANGRE

ACTUAN EN CÉLULAS DIANA QUE POSEEN

RECEPTORES PARA ESA HORMONA

ALGUNAS HORMONAS CONTROLAN LA

EXPRESIÓN DE GENES Y LA SÍNTESIS DE

PROTEÍNAS EN LAS CELULAS DIANA

LAS RESPUESTAS DE LAS CÉLULAS DIANA NO

SON INMEDIATAS (HASTA QUE LLEGUE LA

HORMONA Y SINTETICEN PROTEÍNAS)

BALANCE HÍDRICO

METABOLISMO

ADAPTACIÓN A AMBIENTES HOSTILES

REPRODUCCIÓN

DESARROLLO

CRECIMIENTO

SUSTANCIA QUÍMICA

PRODUCIDA POR GLANDULAS ENDÓCRINAS O

NEURONAS

LIBERADAS A LA SANGRE SIN PRESENCIA DE

CONDUCTOS EXCRETORES

QUE CONTROLAN Y REGULAN LA FUNCIÓN DE

CÉLULAS DISTANTES

ACTUAN EN CONCENTRACIONES MUY BAJAS

ACTUAN SOLO SOBRE LAS CÉLULAS

DIANA(DISTRIBUIDAS EN UN SOLO ÓRGANO O

EN VARIOS ÓRGANOS)

LAS HORMONAS SE UNEN A MOLÉCULAS

RECEPTORAS ESPECÍFICAS EXPRESADAS EN

LAS CÉLULAS DIANA

LAS CELULAS DIANA PUEDEN POSEER

RECEPTORES PARA ALGUNAS HORMONAS

DEL NÚMERO Y FUNCIONALIDAD DE LAS

MOLÉCULAS RECEPTORAS QUE ESA CÉLULA

EXPRESE PARA ESA HORMONA

LOS RECEPTORES PUEDEN AUMENTAR O

DISMINUIR (REGULACIÓN POSITIVA O

NEGATIVA)

LA VELOCIDAD DE SÍNTESIS Y SECRESIÓN DEBE SER CONTROLADA POR HORMONAS O NEURONAS

LA SÍNTESIS ES CONTINUA PERO EL RITMO DE LIBERACIÓN ES VARIABLE Y DEPENDIENTE DE MECANISMOS DE CONTROL

MAYOR VELOCIDAD DE SECRESIÓN – MAYOR CONCENTRACIÓN EN LA SANGRE Y MAYOR EFECTO SOBRE LAS CÉLULAS DIANA

ESTAS HORMONAS NO PERMANECEN SIEMPRE EN LA SANGRE TIENEN QUE SER METABOLIZADAS Y EXCRETADAS

DEPENDE DE LA DIFERENCIA ENTRE LA TASA

DE ADICIÓN A LA SANGRE (SECRESIÓN) Y LA

TASA DE EXTRACCIÓN (METABOLIZACIÓN Y

SECRESIÓN)

LA TASA DE EXTRACCIÓN ES CONSTANTE POR

LO QUE ES MÁS IMPORTANTE PARA CALCULAR

LA CONCENTRACIÓN LA TASA DE ADICIÓN O

SECRESIÓN DE HORMONA

SE LLAMA VIDA MEDIA AL TIEMPO EN QUE

DISMINUYE A LA MITAD SU CONCENTRACIÓN

EN LA SANGRE

LA VIDA MEDIA VARIA DE MINUTOS A DÍAS

SEGÚN LA HORMONA. PARA MANTENER SU

NIVEL EN LA SANGRE DEBE SEGUIRSE

SECRETANDO

ALGUNAS HORMONAS SE ACTIVAN LUEGO DE

SU SECRESIÓN

EJ: LA TIROIDES SECRETA

TETRAYODOTIRONINA (T4) Y EN LA CÉLULA

DIANA SE TRANSFORMA EN TRIYODOTIRONINA

(T3) QUE ES MÁS ACTIVA

ESTEROIDES

PEPTIDICAS O PROTEICAS

AMINAS

SE SINTETIZAN A PARTIR DEL COLESTEROL

SON SECRETADAS POR GONADAS , CORTEZA

SUPRARRENAL Y POR LA PLACENTA

SON LIPOSOLUBLES POR LO QUE PUEDEN

ATRAVESAR LA MEMBRANA PARA ALCANZAR

LOS RECEPTORES EN EL INTERIOR DE LA

CÉLULAS

SON TRANSPORTADAS EN LA SANGRE UNIDAS A

PROTEÍNAS TRANSPORTADORAS

SE FORMAN POR CADENAS DE AMINOACIDOS (3

A 200 AMINOACIDOS)

SON SOLUBLES EN AGUA

EJ: ANTIDIURÉTICA, INSULINA, HORMONA DEL

CRECIMIENTO

MUCHAS SE TRANSPORTAN EN LA SANGRE

UNIDAS A PROTEÍNAS TRANSPORTADORAS

SON AMINOACIDOS MODIFICADOS

MELATONINA, CATECOLAMINAS, DOPAMINA

(HIDROSOLUBLES)

YODOTIRONINAS (LIPOSOLUBLES)

MUCHAS HORMONAS SON TRANSPORTADAS

UNIDAS A PROTEÍNAS TRANSPORTADORAS

ESPECÍFICAS

LA UNIÓN ES EN FORMA REVERSIBLE Y NO

COVALENTE

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOLOGICO SOLO LAS

HORMONAS LIBRES SON ACTIVAS

LAS UNIDAS A TRANSPORTADORES SON UNA

RESERVA

LAS PROTEINAS TRANSPORTADORAS PROTEGEN A

LAS HORMONAS DE SU INACTIVACIÓN Y

EXCRESIÓN EXTENDIENDO SU VIDA MEDIA

LAS HORMONAS ACTUAN PRODUCIENDO CAMBIOS

QUÍMICOS EN LAS CÉLULAS DIANA

PRIMERO SE TIENEN QUE UNIR A RECEPTORES

ESPECÍFICOS

ESTOS PUEDEN SER DE MEMBRANA O

INTRACELULARES

LOS DE MEMBRANA PUEDEN SER ACOPLADOS A

PROTEÍNA G O PUEDEN SER RECEPTORES

ENZIMÁTICOS

LAS H. LIPOSOLUBLES SE UNEN A

INTRACELULARES, INGRESANDO A LA CÉLULA POR

DIFUSIÓN A TRAVÉS DE LA BICAPA LIPÍDICA

SE FORMA UN COMPLEJO HORMONA-

RECEPTOR QUE INTERACTUA CON EL ADN

ALTERANDO LA EXPRESIÓN GENÉTICA.

INTERVINIENDO EN LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

DE LA CÉLULA DIANA

ESTAS NUEVAS PROTEINAS LLEVAN A CABO LA

RESPUESTA FISIOLOGICA DE LA CELULA DIANA

LA RESPUESTA DURA HASTA QUE LAS

PROTEÍNAS SE DEGRADAN

LOS RECEPTORES SE LOCALIZAN EN LA

MEMBRANA CELULAR

ALTERAN LA PERMEABILIDAD CELULAR O

ACTIVAN SEGUNDOS MENSAJEROS

INTRACELULARES POR MEDIO DE PROTEÍNAS G

LAS HORMONAS PEPTÍDICAS EN LAS CELULAS

DIANA MODIFICAN SU ACTIVIDAD

MODIFICANDO LAS PROTEINAS PREEXISTENTES

DE LAS HORMONAS PEPTIDICAS COMO LA

INSULINA:

QUE DISMINUYE LA CONCENTRACIÓN

SANGUÍNEA DE GLUCOSA AL ESTIMULAR LA

CAPTACIÓN POR PARTE DE LA CELULAS

Y TAMBIEN ESTIMULA EL INGRESO DE

SUSTANCIAS NUTRITIVAS EN LAS CELULAS DE

ALMACENAMIENTO

SE SINTETIZA EN LOS ISLOTES DE

LANGERHANS DEL PANCREAS EN LAS CELULAS

BETA

LAS HORMONAS PEPTIDICAS SE SINTETIZAN EN

LOS RIBOSOMAS, SE ALMACENAN EN

VESÍCULAS Y SE SECRETAN SEGÚN LA

DEMANDA POR EXOCITOSIS

LA INFORMACIÓN QUE DETERMINA LAS

SECUENCIAS DE AMINOACIDOS ESTA

CODIFICADA POR EL ADN EN EL NÚCLEO DE LA

CÉLULA. (ADN- ARNmensajero-RIBOSOMAS)

SE ALMACENAN EN VESÍCULAS Y SE SECRETAN

POR EXOCITÓSIS CALCIO DEPENDIENTE

Foto pagina 466

LA TASA DE SECRESIÓN ESTA CONTROLADA

POR VARIOS FACTORES UNO DE ESTOS EN LA

INSULINA ES LA CONCENTRACIÓN SANGUÍNEA

DE GLUCOSA Y CIERTOS AMINOACIDOS

LAS CELULAS DIANA RESPONDEN A LA

INSULINA CAPTANDO GLUCOSA

CUANDO LOS NIVELES DE GLUCOSA

DISMINUYEN EN LA SANGRE LAS CELULAS BETA

PIERDEN EL ESTÍMULO PARA LA SECRESIÓN DE

INSULINA: ESTE MECANISMO SE LLAMA

RETROALIMENTACIÓN NEGATIVA

HAY OTROS MECANISMOS QUE TAMBIÉN INFLUYEN EN LA LIBERACIÓN DE INSULINA Y ES EL ESTIMULO PARASIMPATICO Y GASTROINTESTINAL ANTE LA PRESENCIA DE ALIMENTOS ESTOS ACTUAN ANTES DE QUE LA CONCENTRACIÓN DE GLUCOSA EN LA SANGRE AUMENTE Y ESTO SE LLAMA RETROALIMENTACIÓN POSITIVA

EL ESTIMULO SIMPATICO DISMINUYE LA SECRESIÓN DE INSULINA MANTENIENDO ALTOS LOS NIVELES DE GLUCOSA EN LA SANGRE PARA QUE EL ANIMAL RESPONDA AL STRES (HUIDA, LUCHA)

SE SINTETIZAN A PARTIR DEL COLESTEROL

NO SE ALMACENAN Y SE SECRETAN A

DEMANDA

SE SECRETAN POR DIFUSIÓN A TRAVES DE LA

MEMBRANA CELULAR

EL COLESTEROL PROVIENE DE LAS GRASAS

ANIMALES DE LA DIETA

LOS ANIMALES PRODUCEN EL COLESTEROL EN

CELULAS HEPÁTICAS Y ENDÓCRINAS

EL COLESTEROL CIRCULA POR LA SANGRE

ESTA UNIDO A PROTEÍNAS DE BAJA DENSIDAD

(LDL) QUE LO TRANSPORTAN A LAS CÉLULAS

DEL CUERPO

EL UNIDO A PROTEINAS DE ALTA DENSIDAD

(HDL) LO LLEVAN DESDE LAS CÉLULAS AL

HÍGADO

LAS CÉLULAS PRODUCTORAS DE ESTRÓGENOS

TIENEN RECEPTORES PARA LDL EN SUS

MEMBRANAS (INGRESA A LA CÉLULA EL

COLESTEROL POR ENDOCITOSIS)

EN LOS VERTEBRADOS LAS GÓNADAS, LAS

CÉLULAS DE LA CORTEZA SUPRARENAL Y LA

PLACENTA PRODUCEN HORMONAS ESTEROIDES

LAS CÉLULAS TRANSFORMAN EL COLESTEROL

EN PREGNENOLONA LA CUAL SE TRANSFORMA

EN DISTINTOS TIPOS DE HORMONAS

ESTEROIDEAS

LAS HORMONAS ESTEROIDEAS NO SE

ALMACENAN DENTRO DE LA CÉLULA QUE LO

SECRETA

SON LIBERADAS POR DIFUSIÓN

SU CONCENTRACIÓN EN LA SANGRE DEPENDE

DE LA TASA DE PRODUCCIÓN Y LIBERACIÓN YA

QUE NO SE ALMACENAN

HAY CÉLULAS ENDÓCRINAS QUE SE

ENCUENTRAN ENTRE TEJIDOS Y ÓRGANOS SIN

FUNCIÓN ENDÓCRINA (LAS QUE SECRETAN

GASTRINA, SECRETINA EN EL TUBO

DIGESTIVO) QUE SE LLAMAN GLÁNDULAS

DIFUSAS

HAY GLÁNDULAS SEPARADAS

LOS ISLOTES DE LANGERHANS DEL PÁNCREAS

SON SEPARADAS Y DIFUSAS A LA VEZ

CÉLULAS EPITELIALES ENDÓCRINAS (NO NEURONALES)

CÉLULAS NEUROSECRETORAS (SECRETAN NEUROHORMONAS)

LA SECRESIÓN EN LAS NO NEURONALES ES ESTIMULADA POR OTRAS HORMONAS O POR ESTÍMULOS NEURONALES (EJ ESTÍMULO NEURAL SOBRE PÁNCREAS-SIMPATICO) Y LIBERADAS A LA SANGRE

EN LAS NEURALES (NEUROENDÓCRINA) ES ETIMULADA POR EL SISTEMA NERVIOSO Y LIBERADAS A LA SANGRE

LOS CUERPOS CELULARES DE LAS CÉLULAS

NEUROENDÓCRINAS SE LOCALIZAN DENTRO

DEL SNC Y SUS AXONES SE EXTIENDEN FUERA

DE EL.

LAS NEUROHORMONAS SE SINTETIZAN EN EL

CUERPO CELULAR, VIAJAN POR EL AXÓN Y

SON LIBERADOS EN LAS TERMINALES

AXÓNICAS DE DONDE PASAN A LOS CAPILARES

SANGUÍNEOS (EJ: PARS NERVOSA DEL LÓBULO

POSTERIOR DE LA HIPÓFISIS)

FOTO PAGINA 469 A

RED VASCULAR (VASOS PORTA) QUE

ATRAVIESAN EL TALLO INFUNDIBULAR HACIA

LA HIPOFISIS ANTERIOR

TRANSPORTAN NEUROHORMONAS

PRODUCIDAS POR EL HIPOTÁLAMO

SON HORMONAS LIBERADORAS E INHIBIDORAS

(ESTIMULAN O INHIBEN SECRECIÓN DE

HORMONAS EN HIPÓFISIS)

PERMITEN FORMAR EJES: EJ: HIPOTALAMO-

HIPOFISIS-TIROIDES

ADENOHIPÓFISIS O HIPÓFISIS ANTERIOR

NEUROHIPÓFISIS O HIPÓFISIS POSTERIOR

CONTROLADA POR NEUROHORMONAS

LIBERADAS POR EL HIPOTÁLAMO

LA PORCIÓN NERVIOSA LIBERA:

VASOPRESINA O ANTIDIURÉTICA (ADH)

OXITOCINA

LA ADH: LIMITA LA PRODUCCIÓN DE ORINA Y

PRODUCE VASOCONSTRICCIÓN ARTERIOLAR

OXITOCINA: ESTIMULA LA CONTRACCIÓN

UTERINA EN EL PARTO Y SECRESIÓN DE LECHE

SON SINTETIZADAS EN CÉLULAS

NEUROSECRETORAS DEL HIPOTÁLAMO

(SOMAS) Y LLEVADAS POR AXÓNES (TALLO

INFUNDIBULAR) Y LIBERADAS POR LA

NEUROHIPÓFISIS (PARS NERVOSA) A LA

SANGRE POR ACCIÓN DE UN POTENCIAL DE

ACCIÓN

REPETIDA PAG 469 A

LA VASOPRESINA O ANTIDIURÉTICA SE LIBERA

POR SEÑALES QUE INDICAN QUE EL VÓLUMEN

SANGUÍNEO ESTÁ DISMINUIDO Y LA PRESIÓN

OSMÓTICA AUMENTADA

DESENCADENA PROCESOS PARA RETENCIÓN DE

AGUA

LA SUCCIÓN DE LAS GLÁNDULAS MAMARIAS O

CONTRACCIÓN DE CUELLO UTERINO EN EL

PARTO ESTÍMULA LA LIBERACIÓN DE

OXITOCINA

1.-LOS QUE EJERCEN SU INFLUENCIA SOBRE

TEJIDOS NO ENDÓCRINOS:

HORMONA DEL CRECIMIENTO: actua

sobre músculo y hueso en el

metabolismo de nutrientes

HORMONA MELANOCITO ESTIMULANTE

PROLACTINA

2.-LAS QUE CONTROLAN OTRAS GLÁNDULAS

ENDÓCRINAS (FORMANDO EJES: ej:

hipotálamo-hipófisis- tiroides )

FOTO PAGINA 469 C

HIPOTÁLAMO

GNRH

HIPOFISIS ANTERIOR

GONADOTROPINAS

FSH LH

OVARIO

GNRH HIPOFISIS

LH FSH

CEL. DE LEYDIG CEL DE SERTOLI

EN TESTÍCULO

TESTOSTERONA LÍQUIDO TESTICULAR

Y PROTEÍNAS

CEL. DE SERTOLI RECEPTORAS DE

ESPERMATOGÉNESIS ANDRÓGENOS

T3 Y T4

TIROIDES

TSH- HORMONA TIROTRÓFICA O ESTIMULANTE DE LA TIROIDES

HIPÓFISIS ANTERIOR

GLUCOCORTICOIDES

EPINEFRINA NOREPINEFRINA

CORTEZA SUPRARENAL

ACTH- HORMONA ADRENOCORTICOTROFINA

REACCIÓN A STRESS:HERIDAS TEMP EXTREMAS

HUIDA DEFENSA

TIPO DE REGULACIÓN HORMONAL:unahormona provoca cambios que inhiben su propia liberación

EJ: NIVELES ALTOS DE GLUCORTICOIDES INHIBEN LIBERACIÓN DE H. LIBERADORA DE CORTICOTROFINA EN EL HIPOTALAMO.

NO HAY ESTIMULO EN LA HIPOFISIS Y NO SE PRODUCE ACTH

Y ESTA NO ACTUA SOBRE SUPRARENAL Y NO SE PRODUCE GLUCORTICOIDES

EJ: EXCESO DE OXITOCINA EN EL PARTO

OLOR DE ALIMENTOS ESTIMULAN LIBERACIÓN

DE INSULINA ANTES DE QUE AUMENTE NIVELES

DE GLUCOSA EN SANGRE

DOS HORMONAS QUE ESTIMULAN E

INCREMENTAN LA PRODUCCIÓN DE OTRA

HORMONA: EJ: LA VASOPRESINA

(NEUROHIPOFISIS) CON LA LIBERADORA DE

CORTICOTROFINA (HIPOTALAMO) ACTUAN

INCREMENTANDO LA LIBERACIÓN DE ACTH

(ADENOHIPOFISIS)

UNA HORMONA SE OPONE A LA ACCIÓN DE

OTRA

EJ: INSULINA Y GLUCAGÓN

INSULINA: PROMUEVE LA CAPTACIÓN DE

GLUCOSA DE LA SANGRE POR LOS TEJIDOS

GLUCAGÓN: ESTIMULA LA LIBERACIÓN DE

GLUCOSA HACIA LA SANGRE

LAS DOS MANTIENEN ESTABLES LOS NIVELES

DE GLUCOSA EN LA SANGRE

UNA HORMONA REQUIERE LA PRESENCIA DE

OTRA PARA EJERCER SU EFECTO

EJ: EL CORTISOL PERMITE A LAS

CATECOLAMINAS (ADRENALINA) PRODUCIR

VASOCONSTRICCIÓN PARA MANTENER LA

PRESIÓN ARTERIAL

INFLUYE TAMBIÉN:

REGULACIÓN NEURAL: CAMBIOS

LUMÍNICOS

RELOJES BIOLÓGICOS: MAÑANA Y

TARDE,HORARIOS DE ALIMENTACIÓN

CICLOS CIRCADIANOS

FIGURA 14.8 PAGINA 473

RESPUESTA INMEDIATA A UNA SITUACIÓN AMENAZANTE, ASEGURAN SUPERVIVENCIA

LA ALIMENTACIÓN Y REPRODUCCIÓN SE INHIBEN

FRECUENCIA RESPIRATORIA Y CARDIACA AUMENTAN

SE AGUDIZAN RESPUESTAS COGNITIVAS Y EL ESTADO DE ALERTA

SE LIBERA ENERGÍA ALMACENADA

EL O2 Y NUTRIENTES VAN AL SNC

ESTAN COORDINADAS POR EL SN AUTONOMO Y EL EJE: H.H.SUPRARENAL

LA CRH REGULA EL SISTEMA INMUNITARIO

DETECTA Y ELIMINA MICROORGANISMOS

PATÓGENOS, PRODUCIENDO PROCESOS

INFLAMATORIOS

LOS GLUCORTICOIDES TIENEN EFECTO

ANTIINFLAMATORIO

EL SISTEMA INMUNE TAMBIÉN LIBERA

CITOCINAS QUE ACTUAN COMO MENSAJEROS

QUÍMICOS SOBRE EL HIPOTALAMO PARA QUE

SECRETE CRH

LA CRH LIBERADA POR EL HIPOTÁLAMO TAMBIÉN ACTUA COMO NEUROTRASMISOR EN OTRAS ÁREAS DEL CEREBRO ESTIMULANDO EL SN SIMPÁTICO

SE INHIBE LA SECRESIÓN DE INSULINA Y SE ESTIMULA DE GLUCAGÓN

EL ESTRÉS TAMBIÉN ESTIMULA LA LIBERACIÓN DE BETA ENDORFINAS POR PARTE DEL HIPOTALAMO

ESTAS TIENEN UN EFECTO OPIOIDE PRODUCIENDO ANALGESIA (DISMINUCIÓN DE LA PERCEPCIÓN DEL DOLOR)

LA ACTH FACILITA EL APRENDIZAJE, Y EL

ANIMAL YA SABE LA PRÓXIMA VEZ COMO

RESPONDER

DISMINUYEN SECRESIÓN DE FSH, LH, TSH, GH

POR PARTE DE LA HIPÓSISIS; LO QUE ALTERA

LA REPRODUCCIÓN

PRODUCEN HIPERTENSIÓN Y ENFERMEDADES

CARDIOVASCULARES.

ESTO OCURRE PORQUE HAY CONTINUA

VASOCONSTRICCIÓN, RETENCIÓN DE LÍQUIDOS

Y SAL.

EL EXCESO DE GLUCOCORTICOIDES CAUSA

DEBILITAMIENTO MUSCULAR Y ÓSEO.

HAY SUPRESIÓN DEL SISTEMA INMUNITARIO,

REPRODUCTIVO, Y ALTERACIÓN DE AXONES

RELACIONADOS CON EL ALMACENAMIENTO DE

RECUERDOS.

INSULINA: AUMENTA LA CAPTACIÓN DE GLUCOSA POR PARTE DE LAS CÉLULAS (MUSCULARES-energía O ADIPOCITOS-trigliceridos) DESDE LA SANGRE (EFECTO HIPOGLUCEMIANTE)

AUMENTA FORMACIÓN DE GLUCÓGENO EN EL HÍGADO.

AUMENTA CAPTACIÓN DE AMINOACIDOS Y SÍNTESIS PROTEICA (INHIBE ENZIMAS QUE DEGRADAN PROT, CHO Y LIPIDOS)

ES LIBERADA LA INSULINA CUANDO HAY GLUCOSA Y AMINOÁCIDOS ALTOS EN SANGRE

ES LIBERADA POR ESTIMULACIÓN PARASIMPÁTICA (ACTUA SOBRE MOLECULAS TRANSPORTADORAS DE GLUCOSA EN C. DIANA)

LA INSULINA SE LIBERA EN LAS CÉLULAS BETA

DE LOS ISLOTES DE LANGERHANS EN EL

PÁNCREAS POR LOS SIGUIENTES ESTÍMULOS:

1. GLUCOSA EN SANGRE ALTA (HIPERGLICEMIA)

2. AMINOÁCIDOS ALTOS EN SANGRE

3. DIGESTIÓN Y LIBERACIÓN DE HORMONAS

GASTROINTESTINALES

4. ESTIMULACIÓN PARASIMPÁTICA

SE ENCUENTRA EN NIVELES ALTOS EN LA

SANGRE DURANTE LA ALIMENTACIÓN Y

DISMINUYE EN EL AYUNO

FIGURA 14.12 PAGINA 480 A

FIGURA 14.12 PAGINA 480 B

ES LIBERADO POR LAS CÉLULAS ALFA DEL LOS

ISLOTES DE LANGERHANS DEL PÁNREAS

TIENE UNA ACCIÓN HIPERGLICEMIANTE

GLUCAGÓN: AUMENTA LOS NIVELES DE

GLUCOSA EN LA SANGRE. (DESDE HÍGADO)

(GLUCOGENÓLISIS)

ESTIMULA GLUCONEOGÉNESIS HEPÁTICA

DESTRUYE TRIGLICÉRIDOS AUMENTANDO LOS

ACIDOS GRASOS LIBRES

SE LIBERA CUANDO HAY GLUCOSA BAJA Y

AMINOÁCIDOS ALTOS EN SANGRE.

DIETAS PROTEICAS ESTIMULAN LIBERACIÓN DE

GLUCAGÓN (DA ENERGÍA ASI NO SE INGIERA)

SE LIBERA POR ESTIMULACIÓN SIMPÁTICA

ADRENALINA: AUMENTA LOS NIVELES DE

GLUCOSA EN LA SANGRE (GLUCOGENÓLISIS

EN EL HÍGADO Y MUSCULO)

AUMENTA DEGRADACIÓN DE TRIGLICÉRIDOS Y

POR TANTO DE ACIDOS GRASOS LIBRES

INHIBE LIBERACIÓN DE INSULINA

ESTIMULA LIBERACIÓN DE GLUCAGÓN Y ACTH

SE LIBERA POR ESTIMULACIÓN SIMPÁTICA

DURANTE EL ESTRÉS O EJERCICIO

GLUCOCORTICOIDES: POTENCIAN ACCIÓN DE

GLUCAGÓN (GLUCOGENÓLISIS Y

GLUCONEOGÉNESIS)

AUMENTAN DEGRADACIÓN DE TRIGLICÉRIDOS

Y DE PROTEÍNAS

SE LIBERA DURANTE EL ESTRÉS

DURANTE EL AYUNO EVITAN QUE LA GLUCOSA

SANGUÍNEA CAIGA ABRUPTAMENTE

HORMONAS TIROIDEAS: AUMENTAN TASA

METABÓLICA PROMOVIENDO LA OXIDACIÓN DE

NUTRIENTES

POTENCIAN EFECTO DE CATECOLAMINAS

SOBRE METABOLISMO

ESTIMULAN SECRESIÓN DE HORMONA DEL

CRECIMIENTO

SE LIBERAN POR ACCIÓN DE TSH Y POR

EXPOSICIÓN AL FRIO

HORMONA DEL CRECIMIENTO: PROMUEVE

SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

AUMENTA CAPTACIÓN DE AMINO ÁCIDOS POR

EL HÍGADO Y MÚSCULO

DEGRADA TRIGLICERIDOS AUMENTANDO LOS

ACIDOS GRASOS LIBRES

ANTAGONIZA CAPTACIÓN DE GLUCOSA POR EL

MÚSCULO

ANDRÓGENOS: SÍNTESIS DE PROTEÍNAS Y

CRECIMIENTO MUSCULAR

CANTIDAD DE LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS

(DETERMINAN PRESIÓN OSMÓTICA) EN EL

ORGANISMO CONTROLADOS POR LAS HORMONAS

LAS HORMONAS ANTIDIURÉTICAS CONSERVAN

AGUA (VASOPRESINA) (HIPOTALAMO-HIPOFISIS-

POSTERIOR)

CONSERVAN AGUA DISMINUYENDO EL VOLUMEN DE

ORINA (AUMENTAN PRESIÓN SANGUÍNEA)

EL TEJIDO DIANA ES LA NEFRONA RENAL EN

DONDE ESTIMULAN LA REABSORCIÓN DE AGUA

(ACUAPORINAS ESPECIFICAS)

LA ADH ESTIMULA LA LIBERACIÓN DE ACUAPORINAS (DESDE VESICULAS DE ALMACEN) INCREMENTANDO LA REABSORCIÓN DE AGUA

CUANDO EL LÍQUIDO EXTRACELULAR DIMINUYE O TIENE UNA CONCENTRACIÓN OSMÓTICA ALTA SE ESTIMULA LA LIBERACIÓN DE ADH

CUANDO AUMENTA LIQUIDO EXTRACELULAR SE INHIBE LIBERACIÓN DE ADH Y LAS ACUAPORINAS VUELVEN DE LA MEMBRANA AL CITOPLASMA

CONSERVA EL SODIO

CORRIGE EL BAJO VOLUMEN DE LÍQUIDO

EXTRACELULAR Y BAJA LA PRESIÓN

SANGUÍNEA

ALDOSTERONA(MINERALOCORTICOIDE): H.

ESTEROIDE PRODUCIDA POR LA ZONA

GLOMERULAR DE LA CORTEZA SUPRARRENAL

LAS CÉLULAS DIANA DE LA ALDOSTERONA SON LAS CELULAS EPITELIALES DEL TUBULO CONTORNEADO DISTAL Y DEL INICIO DEL T. COLECTOR

AUMENTA LA CAPACIDAD DE ESTAS PARA ABSORBER SODIO HACIA EL LIQUIDO INTERSTICIAL Y PLASMA

Y ESTIMULA EL PASO DE POTACIO A LA LUZ DEL TUBULO PARA SU EXCRECIÓN

EN LOS RECEPTORES INTRACELULARES LA ALDOSTERONA SINTETIZA BOMBAS DE Na-K(zona basal) Y CANALES PARA Na Y K (zona apical de la célula epitelial)

LA ALDOSTERONA SE LIBERA CUANDO HAY

PRESIÓN ARTERIAL BAJA

PARA INCREMENTAR EL VOLUMEN DEL LIQUIDO

INTESTICIAL O PLASMA (POR REABSORCIÓN)

(EJ: EN HEMORRAGIA)

EL Na Y EL Cl EN EL LIQUIDO EXTRACELULAR

TIENE UN EFECTO OSMÓTICO QUE RETIENE

AGUA

EN CONSECUENCIA SE AUMENTA LA PRESIÓN

ARTERIAL

ES SECRETADA POR CELULAS MUSCULARES LISAS DE LAS ARTERIOLAS DEL GLOMERULO LLAMADAS CELULAS YUXTAGLOMERULARES CUANDO DETECTAN DISMINUCIÓN DE LA PRESIÓN SANGUÍNEA (SE ESTIRAN MENOS)

ESTAS CELULAS TAMBIEN RECIBEN INERVACIÓN SIMPATICA CUANDO DISMINUYE LA PRESIÓN ARTERIAL

TAMBIEN ES REGULADA LA LIBERACIÓN POR LA MACULA DENSA QUE SON CELULAS QUE DETECTAN LOS FLUJOS DE LIQUIDOS, Y SOLUTOS POR EL TUBULO DISTAL

LA RENINA CONDUCE A LA SECRECIÓN DE

ALDOSTERONA

SE PRODUCE EN CELULAS MUSCULARES

ESPECIALIZADAS DE LA AURICULA DEL CORAZÓN

LIBERAN CUANDO ESTAS CELULAS SE ESTIRAN POR

AUMENTO DE LA PRESIÓN ARTERIAL (AUMENTA

LIQUIDO EXTRACELULAR Y Na)

ACTUA EN LAS NEFRONAS INHIBIENDO LA

REABSORCIÓN DE Na Y AUMENTANDO SU

EXCRESIÓN CONJUNTAMENTE CON LA DE AGUA

AUMENTA TASA DE FILTRACIÓN DE SANGRE EN

NEFRONAS

INHIBE SECRESIÓN DE VASOPRESINA, RENINA Y

ALDOSTERONA

SON LIBERADAS CONJUNTAMENTE CON LOS

NEUROTRASMISORES EN DONDE MODIFICAN LA

CONDUCTA DE LOS CANALES EN LAS CÉLULAS

POSTSINÁPTICAS CAMBIANDO LAS RESPUESTAS

A LOS NEUROTRASMISORES

ACTUAN COMO SUSTANCIAS PARACRINAS

(SOBRE LA NEURONA POSTSINÁPTICA Y SOBRE

OTRAS VECINAS QUE POSEAN RECEPTORES)

DESEMPEÑAN PAPELES REGULATORIOS

CONTROLAN CRECIMIENTO, DIFERENCIACIÓN CELULAR Y RESPUESTA INMUNITARIA

LAS MÁS COMUNES SON LAS INTERLEUCINAS: UNAS CONTROLAN LA ACCIÓN CITOTÓXICA DE LINFOCITOS T U OTRAS CONTROLAN LA ANGIOGÉNESIS ACTUANDO COMO FACTORES DE CRECIMIENTO O EN LA REPARACIÓN DE HERIDAS

OTRAS REGENERAN EL ENDOMETRIO

OTRAS AYUDAN AL APORTE SANGUÍNEO DEL MUSCULO CARDIACO Y ESQUELÉTICO

SON MOLÉCULAS PARÁCRINAS QUE INTERVIENEN EN LAS RESPUESTAS INFLAMATORIAS Y ALÉRGICAS

HAY DOS CLASES: LEUCOTRIENOS Y PROSTANOIDES

LEUCOTRIENOS: SECRETAN LOS GLÓBULOS BLANCOS Y PRODUCEN CONSTRICCIÓN DE LAS VÍAS AEREAS EN EL ASMA Y LA ANAFILAXIA

PROSTANOIDES: AUMENTAN PLAQUETAS Y PRODUCEN VASOCONSTRICCIÓN.

INTERVIENEN EN DOLOR , INFLAMACIÓN, FIEBRE (PROSTAGLANDINAS)

EJ: OXIDO NÍTRICO

ACTUA COMO NEUROTRASMISOR Y COMO

NEUROMODULADOR

REGULA EL DIAMETRO DE LOS CAPILARES

SE PRODUCE EN LAS CÉLULAS ENDOTELIALES

Y ACTUA COMO SUSTANCIA PARACRINA

SON SEÑALES QUÍMICAS ENTRE MIEMBROS DE

UNA MISMA ESPECIE

SE LIBERAN AL MEDIO AMBIENTE

PORTAN INFORMACIÓN ACERCA DEL STATUS

SOCIAL (GÉNERO, DOMINANCIA), ESTADO

REPRODUCTIVO

DESENCADENAN COMPORTAMIENTOS Y

CONDUCTAS ( PERSECUSIÓN DE PAREJA,

COPULACIÓN, AGRESIÓN POR DEFENSA DE

TERRITORIO)

LAS FEROMONAS SE DETECTAN POR MEDIO

DEL ÓRGANO VOMERONASAL

SON SUSTANCIA QUÍMICAS LIBERADAS AL

MEDIO AMBIENTE POR ANIMALES DE UNA

ESPECIE QUE OTRAS ESPECIES LA

APROVECHAN PARA SU BENEFICIO: EJ:

DETECTAN LA PRESENCIA DE UNA PRESA

CORTEZA SUPRARRENAL : ALDOSTERONA:

MINERALOCORTICOIDE QUE ESTIMULA LA REABSORCIÓN DE Na Y SECRESIÓN DE K POR EL RIÑON

ANDRÓGENOS: ESTEROIDES QUE ACTUAN SOBRE EL HUESO ESTIMULANDO EL CRECIMIENTO. EN LAS HEMBRAS SOBRE EL CEREBRO AUMENTANDO LA ACTIVIDAD SEXUAL

GLUCORTICOIDES: RESPUESTA AL STRES,METABOLISMO Y CAPTACIÓN DE LA GLUCOSA, CATABOLISMO DE GRASAS Y PROTEÍNAS

MÉDULA SUPRARRENAL: ADRENALINA Y NORADRENALINA: CATECOLAMINAS QUE RESPONDEN AL STRES, METABOLISMO, Y FUNCIÓN CARDIOVASCULAR

PROLACTINA: DESARROLLO MAMARIO EN GESTACIÓN, SÍNTESIS Y SECRESIÓN DE LECHE

HORMONA DEL CRECIMIENTO O SOMATOTROPINA: CRECIMIENTO DEL HUESO Y TEJIDOS BLANDOS,SÍNTESIS DE PROTEÍNAS, CONSERVACIÓN DE GLUCOSA, MOVILIZACIÓN DE GRASAS, ESTIMULA AL HIGADO PARA LA SECRESIÓN DE FACTORES DE CRECIMIENTO COMO LA INSULINA

MELANOCITOESTIMULANTE: (HIPOTALAMO), REDUCE EL APETITO,INHIBE EL SISTEMA INMUNITARIO

LIPOTROFINA Y ENDORFINA:DISMINUYE DOLOR

HORMONA ADRENOCOTICOTRÓFICA: SECRESIÓN DE GLUCOTICOIDES POR LA CORTEZA SUPRARRENAL (ACTH):

HORMONA ESTIMULANTE DEL TIROIDES(TSH): ESTIMULA LA SÍNTESIS Y SECRESIÓN DE LA GLÁNDULA TROIDES

HORMONA FOLICULOESTIMULANTE (FSH): PRODUCCIÓN DE ESPERMA EN TESTÍCULOS, CRECIMIENTO FOLICULAR EN OVARIOS, PRODUCCIÓN DE HORMONAS SEXUALES

HORMONA LUTEINIZANTE: (LH): PRODUCCIÓN DE HORMONAS SEXUALES, OVULACIÓN Y DESARROLLO DEL CUERPO LÚTEO

LEPTINA: DETERMINA QUE EL HIPOTALAMO

INFLUYA SOBRE LA ALIMENTACIÓN, TASA

METABÓLICA Y FUNCIONES REPRODUCTIVAS

ESTÓMAGO: GASTRINA Y GRELINA:

DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN DE NUTRIENTES

ACTUANDO SOBRE HÍGADO, PÁNCREAS Y

VESÍCULA.

INTESTINO DELGADO: SECRETINA,

COLECISTOCINA,PÉPTIDO INHIBIDOR

GÁSTRICO, MOTILINA: DIGESTIÓN Y

ABSORCIÓN DE NUTRIENTES ACTUANDO

SOBRE HÍGADO , PÁNCREAS Y VESÍCULA

ESTRÓGENOS Y PROGESTERONA: MADURACIÓN

FOLICULAR, OVULACIÓN,CARACTERES SEXUALES

SECUNDARIOS, CRECIMIENTO DEL ENDOMETRIO

INHIBINA: INHIBE LA SECRESIÓN DE FSH

ACTIVINAS: ESTIMULA SECRESIÓN DE FSH,

ESPERMATOGÉNESIS Y DESARROLLO FOLICULAR.

RELAXINA: FLEXIBILIZA LIGAMENTOS

ANTIMULLERINA: DESARROLLO FETAL DE MACHOS

TESTOSTERONA: PRODUCCIÓN DE ESPERMA,

CARACTERES Y COMPORTAMIENTO SEXUAL

CÉLULAS AURICULARES: PROMUEVE LA

EXCRESIÓN RENAL DE Na Y AGUA

RENINA: FORMA ANGIOTENSINA L

ERITROPOYETINA: ESTIMULA LA PRODUCCIÓN

DE GLOBULOS ROJOS EN LA MÉDULA ÓSEA

CALCITROL: AUMENTA EL Ca CORPORAL

ANGIOTENSINÓGENO: ESTIMULA LA

SECRESIÓN DE ALDOSTERONA, PROMUEVE LA

SED, LA VASOCONSTRICIIÓN POR SECRESIÓN

DE VASOPRESINA

FACTORES DE CRECIMIENTO: DIVISIÓN

CELULAR

SUS HORMONAS ESTIMULAN O INHIBEN LA

LIBERACIÓN DE HORMONAS DE LA

ADENOHIPÓFISIS

LIBERADORA DE CORTICOTROPINA,

LIBERADORA DE TIROTROFINA (TSH),

LIBERADORA DE SOMATOTROFINA (GHRH),

LIBERADORA DE SOMATOSTATINA,

LIBERADORA DE GONADOTROFINAS (GNRH)

DOPAMINA O INHIBIDORA DE PROLACTINA

INHIBIDORA DE LA

MELANOCITOESTIMULANTE

INSULINA: CAPTACIÓN Y ALMACENAMIENTO

DE NUTRIENTES POR PARTE DE LA CÉLULAS

GLUCAGÓN: MANTIENE NIVELES DE

NUTRIENTES EN LA SANGRE (GLUCOSA)

SOMATOSTATINA: INHIBE LA DIGESTIÓN Y

ABSORCIÓN DE NUTRIENTES EN EL INTESTINO

HORMONA PARATIROIDEA: AUMENTA LOS

NIVELES DE Ca EN LA SANGRE Y DISMINUYE

LOS DE FOSFATO , ACTIVA VIT D, ACTUA

SOBRE RIÑON, HUESO E INTESTINO

MELATONINA: CONTROLA LOS RITMOS

CIRCADIANOS, REPRODUCCIÓN ESTACIONAL,

MIGRACIÓN, HIBERNACIÓN, MADUREZ

SEXUAL,

ESTRÓGENOS Y PROGESTERONA:

DESARROLLO FETAL Y MATERNO

GONADOTROFINA CORIÓNICA: PROLONGA LA

VIDA DEL CUERPO LÚTEO

RELAXINA: RELAJA LIGAMENTOS PELVIANOS

LACTÓGENO PLACENTARIO: DESARROLLO

MAMARIO, Y CAMBIO DEL METABOLISMO

MATERNO

VASOPRESINA: REABSORCIÓN DE AGUA EN

RIÑON Y VASOCONSTRICCIÓN

OXITOCINA: CONTRACCIÓN UTERINA

DURANTE EL PARTO, SECRESIÓN DE LECHE

VITAMINA D: AUMENTA LA REABSORCIÓN DE

CALCIO EN EL INTESTINO

TIMOSINA Y TIMOPOYETINA: DESARROLLO DE

LINFOCITOS T

TETRAYODOTIRONINA (T4),

TRIYODOTIRONINA (T3) : SE TRANSFORMAN

EN TIROXINA : METABOLISMO, CRECIMIENTO Y

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO

CALCITONINA:DISMINUYE LOS NIVELES DE Ca

EN LA SANGRE ACTUANDO SOBRE EL HUESO