100 años del título de enfermera en España

Post on 13-Apr-2017

5.615 views 2 download

Transcript of 100 años del título de enfermera en España

1915

1915

1915Formulación de la Teoría de la Relatividad General

1915La Metamorfosis

1915El Amor Brujo

Manuel de Falla

1915

Creación del Título Universitario de Enfermería en España

Después de varios siglos de actividad intensa e

ininterrumpida , llega la hora de habilitar un

título para la Enfermería

1915Se hizo a propuesta de una pequeña congregación de religiosas dedicadas al cuidado de los enfermos, las Siervas de María Ministras de los Enfermos, erigida en 1851

Las Siervas solo pretendían legitimar las funciones desarrolladas por sus

hermanas, pero lograron dar un gran impulso a la enfermería laica, cuya

andadura académica había comenzado décadas antes en la Escuela de Enfermería

de Santa Isabel de Hungría de Madrid

Desde ese momento las mujeres que lo quisieren, religiosas o no, podrían

titularse como enfermeras

Se cumple la aspiración de Concepción Arenal, que reivindicó la exclusividad de la mujer en una profesión digna dedicada al cuidado de los enfermos

Aún no habían resonado en España los ecos reformadores de Florence

Nightingale, impulsora de la Enfermería contemporánea, ni de Ethel Gordon Fenwick, creadora de las primeras

corporaciones de enfermeras

El rezago español no impide que las Siervas de María

Ministras de los Enfermos escribiesen una página señera en la historia de las mujeres: la instauración del primer título universitario de una profesión

femenina, promovida por mujeres

Las Ministras de los Enfermos encendieron el motor de una

Enfermería española renovada, femenina, laica, profesional, formada, comprometida con las instituciones, al servicio de los ideales emergentes

de equidad y justicia social

La Real Orden de 1915 propició que se comenzasen a producir nuevas tituladas, tanto en la escuela de

Enfermeras de las impulsoras, como en otros centros que en los siguientes años se crearon en todo el

territorio nacional.

1917 Escuela de Enfermería Santa Madrona, Barcelona

1918 Escuela de Enfermeras Auxiliares de Medicina de la Mancomunitat de

Catalunya

1918 Escuela del Cuerpo de Enfermeras Profesionales de la Cruz Roja Española en Madrid

La Reina Victoria Eugenia gustará vestirse de enfermera

para escenificar el compromiso de la monarquía

con la causa de los más necesitados

El modelo español conjugó la enfermería laica con la continuidad de la actividad cuidadora de las congregaciones religiosas

Los cambios políticos en el país supondrán un empujón a las

competencias profesionales de las enfermeras españolas, que poco a poco se irán asimilando

al entorno europeo

Es de justicia reivindicar a unas mujeres que han

construido la historia de la Enfermería

contemporánea en España

Trinidad Gallego, promotora del Comité de Enfermeras Laicas

Sor Fernanda Iribarren, promotora del título de enfermera

Mercedes Milá Nolla, fundadora de la Asociación Profesional de Enfermeras Visitadoras Sanitarias

Aurora Mas Gaminde, enfermera visitadora

madrileña que extendió el modelo español fuera de

sus fronteras

En la actualidad, las Siervas continúan

desarrollando su labor cuidadora por el mundo

La Enfermería española les rinde un sentido homenaje por su

aportación a la profesión

100 años después de la promulgación del título,

las enfermeras continúan ofreciendo un servicio esencial para el

bienestar de la ciudadanía

El conocimiento enfermero es el legado que la Enfermería deja a la humanidad

Siervas de María Ministras de los Enfermos

G R A C I A S

Esta presentación ha sido realizada por la Colaboración Temperamentvm de la Fundación Index

Manuel Amezcua y Mª Elena González Iglesias (coords.)Granada, noviembre de 2015