103 Manejo De Heridassi

Post on 25-Jun-2015

16.230 views 2 download

Transcript of 103 Manejo De Heridassi

FISIOLOGÍA DE LA

CICATRIZACIÓN

CLASIFICACION Y MANEJO DE

HERIDAS

DR. IVAN VILLATORO MENA.CIRUJANO GENERAL

2

OBJETIVOS

Evaluación Integral de las heridas agudas y crónicas

Definir los principios contemporáneos de la curación en heridas agudas

Conocer el principio terapéutico del manejo de las heridas

Conocer los diferentes métodos para el manejo de heridas agudas y crónicas

3

HERIDASHERIDAS

“Pérdida de la continuidad de la piel”

Definición

Causas

Traumáticas

Quirúrgicas

Categorías

Agudas

Crónicas

4

Heridas agudas : Siguen proceso secuencial de reparación

anatómico y funcional Heridas crónicas:

Proceso desordenado de reparación sin alcanzar resultados anatómicos ni funcional

Heridas agudas : Siguen proceso secuencial de reparación

anatómico y funcional Heridas crónicas:

Proceso desordenado de reparación sin alcanzar resultados anatómicos ni funcional

5

HERIDASHERIDAS

“Las Heridas afectan la función

protectora y reguladora de la piel”

6

HERIDASHERIDASClasificación

•Tipo de Cirugía

•Causa

•Tamaño

•Localización

TIPO DE CIRUGIA

Limpia

Limpia-Contaminada

Contaminada

Sucia

7

TIPOS DE CIERRETIPOS DE CIERRE

Cierre primario:

se aproximan los tejidos con suturas, grapas o adhesivos

Cierre primario tardío:

Aproximación bordes de la herida se pospone varios días después que se originó la herida

Cierre primario:

se aproximan los tejidos con suturas, grapas o adhesivos

Cierre primario tardío:

Aproximación bordes de la herida se pospone varios días después que se originó la herida

8

TIPOS DE CIERRETIPOS DE CIERRE

Cierre espontáneo o cierre secundario:Ocurre cuando los bordes de la misma se acercan

entre sí por el proceso biológico de contracción

Falta de cierre espontáneo de una herida abierta es un fenómeno que origina una herida crónica

Cierre espontáneo o cierre secundario:Ocurre cuando los bordes de la misma se acercan

entre sí por el proceso biológico de contracción

Falta de cierre espontáneo de una herida abierta es un fenómeno que origina una herida crónica

9

10

11

12

13

VALORACION DE LA HERIDAVALORACION DE LA HERIDAEstadio

•INFLAMATORIA

•PROLIFERATIVA (granulación colágeno, epitelización queratinocitos, contracción)

•REMODELACIÓN

Vasoconstricción Hemostasia (Mediadores inflamatorios) ( plaquetas y fibrina)

Vasodilatación Flujo Sanguíneo (Coágulo) (Migración Leucocitos)

(Herida eritematosa, calor, tumor y dolor)

14

VALORACION DE LA HERIDAVALORACION DE LA HERIDACirujano y Enfermera

PACIENTE Edad Enfermedad actual Estado nutricional Enfermedades asociadas

HERIDA Aspecto: Color, tejido, cavitaciones Drenaje: Sistema de drenaje Olor: Indicador Tamaño: Extensión, profundidad Localización

15

COMPLICACIONES DE LAS HERIDASCOMPLICACIONES DE LAS HERIDAS

Infección

Hematomas

Dehiscencia de la sutura

Necrosis

16

17

CURACION DE LA HERIDACURACION DE LA HERIDAMétodo

Limpieza Irrigación SSN tibia

• Desbridamiento • Quirúrgica• Mecánico• Enzimático

Toma de Cultivos

Cubrimiento

18

CURACION DE LA HERIDACURACION DE LA HERIDAPrincipios Generales

Oclusión

Protege de la contaminación

Angiogénesis = Aumento de O2

Impermeabilidad al agua

19

CURACION DE LA HERIDACURACION DE LA HERIDAPrincipios Generales

Humedad

Reproducción de fibroblastos

Favorece la migración epitelial

Síntesis de colágeno

Tejido de granulación Tejido de epitelización

20

21

22

23

APOSITOSAPOSITOSClasificación

Películas Transparentes

Hidrocoloides

Alginatos

Espumas de Poliuretano

Hidrogeles

24

APOSITOSAPOSITOSPelículas Transparentes

Película de Poliuretano

Barrera impermeable

Ajustable

Durabilidad

Autoadherente

Absorbente

25

APOSITOSAPOSITOSPelículas transparentes - Indicaciones

Favorecer epitelización

Heridas limpias Postqx inmediato

Protección de piel en riesgo de esfacelación

26

APOSITOSAPOSITOSHidrocoloides

Membrana de Carboximetilcelulosa

Autoadherente

Favorece un ambiente húmedo

Moldeable en cualquier superficie anatómica

No necesita apósito secundario

No se adhiere al tejido expuesto

27

APOSITOSAPOSITOSHidrocoloides - Indicaciones

Heridas limpias

Afrontar bordes

Granulación

Epitelización

28

29

30

31

32

33

APOSITOSAPOSITOS Alginato Calcio

ALGAS MARINAS + IONES DE CALCIO

Altamente absorbente

No es oclusivo

Requiere apósito secundario

Acción por formación de gel

34

35

APOSITOSAPOSITOSApósitos Mixtos

Películas Transparentes

• Con absorbente central impermeable• Con emoliente

• Apósitos impermeable color piel

•Apósitos de tela elástica con absorbente central

36

MANEJO DE HERIDAS AGUDASMANEJO DE HERIDAS AGUDAS

GRADO DEFINICIÓN MANEJO

I Eritema que no cede 30 min Película transparente después de retirada la presión

II Pérdida de epidermis Película transparente III Pérdida de dermis y TCS

No infectada ( necrosis, socavo, exudado) Hidrocoloide Infectada Alginato IV Compromiso articulación Alginato

músculo, hueso Espuma de poliuretano

37

38

39

40

41

42

43

44

MANEJO DE HERIDASMANEJO DE HERIDAS

Emolientes y lubricantes

Protectores cutáneos

45

GRACIASGRACIAS