10.Procedimientos Disgnosticos CV [Modo de Compatibilidad]

Post on 14-Aug-2015

9 views 2 download

Transcript of 10.Procedimientos Disgnosticos CV [Modo de Compatibilidad]

Procedimientos Diagnósticos del sistema CV

Equipo MQ

UISEK

2012

Objetivos

� Identificar los procedimientos diagnósticos a realizar en un paciente con alteraciones del sistema CV.

Mencionar atención de enfermería en � Mencionar atención de enfermería en cada uno de ellos.

Procedimientos diagnósticos

� HOLTER arritmia y PA

� ELECTROCARDIOGRAMA.

� Coronariografía.� Coronariografía.

� Ecocardiograma.

� Sangre

Acciones de enfermería generales en procedimientos diagnósticos CV

Valoración:

� Estado emocional del paciente.� Estado emocional del paciente.

� Evaluar presencia de síntomas (dolor torácico)

� Conocimiento del paciente sobre el examen.

Acciones de enfermería generales en procedimientos diagnósticos CV

Valoración:

� Control Signos Vitales� Control Signos Vitales

� Objetivo del examen.

� Infórmese de resultado de ex. cardiovasculares anteriores

� Verificar el correcto funcionamiento del equipo.

� Asegurar identificación correcta del paciente

Acciones de enfermería generales en procedimientos diagnósticos CV

paciente

� Educar a paciente y convivientes del cuidado del examen.

Procedimientos Dg: Holter

De PA

Características

� Instalar manguito en brazo dominante

De arritmias

Características

Instalar electrodos en tóraxen brazo dominante

� Se conecta a un equipo registrador que se instala a un cinturón.

tórax

Se conecta a un equipo de grabación que se instala a un cinturón

Procedimientos Dg: Holter

De PA

Duración 24-48 horas

Indicaciones

De arritmias

Duración 24-48 horas

IndicacionesIndicaciones

Diagnostico de PA

Disparidad de PA

Valoración de respuesta a tratamiento

Indicaciones

Sincope

De PA

Contraindicaciones

Circunferencia de brazo mayor a 42

De arritmias

Contraindicaciones

Alergia a electrodos

Procedimientos Dg: Holter

brazo mayor a 42 cm.

FA

EV frecuentes

Cooperación insuficiente

No presente síntomas durante a toma

interferencia

Procedimientos Dg: Holter

De PA

Cuidados de enfermería

Educación al paciente

De arritmias

Cuidados de enfermería

No mojar los Educación al paciente (evitar actividades anormales, tomar medicación normal)

No mojar los electrodos

Vida normal

Procedimientos Dg: Monitorización

Procedimientos Dg: Monitorización

Electrocardiograma:

Es el registro gráfico de la actividad Es el registro gráfico de la actividad eléctrica que ocurre en el corazón cada vez que se contrae, a través de un electrocardiógrafo.

Procedimientos Dg: Monitorización

Procedimientos Dg: Monitorización

Ondas Electrocardiográficas

Procedimientos Dg: Monitorización

Cuidados enfermería.Verifique:� Indicación.� Paciente correcto.Paciente correcto.� Hora indicada.

� Identifíquese con el paciente� Eduque al paciente en relación al procedimiento

� Retírele al paciente todo tipo de joyas (reloj, anillos, pulseras, cadenas, etc

Procedimientos Dg: Monitorización

Cuidados enfermería� Posición

� Temperatura

� Respiración

� Privacidad

� Seleccione la velocidad del trazado a 25 mm/seg. y el voltaje a 1 mV.

� Posición derivaciones de brazos

Procedimientos Dg: Coronariografia o cateterismo cardiaco.

Objetivo:

� Diagnostica con precisión la enfermedad de las arterias del corazón.

Características:

� Prueba invasiva

� Se inyecta medio de contraste

� Delimita la anatomía de las arterias coronarias

Procedimientos Dg: Coronariografia o cateterismo cardiaco.

Procedimientos Dg: Coronariografia o cateterismo cardiaco.

Complicaciones del cateterismo cardiaco

� Arritmias

� IAM .

Reacción al medio de contraste iodado.� Reacción al medio de contraste iodado.

� Reacciones vaso vágales.

� Taponamiento cardíaco

� Edema pulmonar

� Isquemia en otros órgano

� Vasculares periféricas

Procedimientos Dg: Coronariografia o cateterismo cardiaco.

Cuidados enfermería previo al procedimiento

• Informar al paciente y familia del día, lugar y hora • Informar al paciente y familia del día, lugar y hora aproximada del ex.

• Conocer el nivel de conocimiento del paciente y familiares.

• Explicarle tanto al paciente como a su familia los pasos del procedimiento

Procedimientos Dg: Coronariografia o cateterismo cardiaco.

Cuidados enfermería previo al procedimiento

� Verificar que se ha firmado el consentimiento Verificar que se ha firmado el consentimiento informado .

� Verificar todas las pruebas complementarias prescritas por el médico (pruebas renales y de coagulación)

� Pesar y tallar al paciente y anotarlo en la gráfica de enfermería.

Procedimientos Dg: Coronariografia o cateterismo cardiaco.

Cuidados enfermería previo al procedimiento

� Comprobar si el paciente pertenece a un protocolo Comprobar si el paciente pertenece a un protocolo específico (diabetes, insuficiencia renal, alergias al yodo)

� Cortar vellos de ambas ingles hasta los muslos.

Procedimientos Dg: Coronariografia o cateterismo cardiaco.

Cuidados enfermería previo al procedimiento

� Retirar joyas y prótesis dentales .Retirar joyas y prótesis dentales .

� Las gafas y audífonos es mejor que los conserve el paciente

� Retirar esmalte de uñas de manos y pies y maquillaje

Procedimientos Dg: Coronariografia o cateterismo cardiaco.

Cuidados enfermería previo al procedimiento

� Vía venosa periférica (mínimo 2) .Vía venosa periférica (mínimo 2) .

� Ayunas de alimentos sólidos de al menos de 6 horas.

� Administrar tratamiento antibiótico de profilaxis

Procedimientos Dg: Coronariografia o cateterismo cardiaco.

Cuidados enfermería previo al procedimiento que usa medio de contraste

Medios de contraste:

� Definición: Los medios de contraste son sustancias que incrementan la absorción de los rayos X a su paso a través del organismo.(yodo)

Procedimientos Dg: Coronariografia o cateterismo cardiaco.

Cuidados enfermería previo al procedimiento que usa medio de contraste

Complicaciones:

1. Reacciones adversas al yodo.

2. Nefrotoxicidad

Procedimientos Dg: Coronariografia o cateterismo cardiaco.

Signos y síntomas de alergia a los medios de contraste

Manifestaciones en piel y mucosas Manifestaciones en piel y mucosas

-Enrojecimiento de piel

-Prurito

-Urticarias

-Angioedemas

-Edema laríngeo

Procedimientos Dg: Coronariografia o cateterismo cardiaco.

Signos y síntomas de alergia a los medios de contraste

Respuestas anafilácticas menores y Respuestas anafilácticas menores y musculares suaves

-Broncoespasmos

-Espasmos gastrointestinales

-Contracciones uterinas

Procedimientos Dg: Coronariografia o cateterismo cardiaco.

Signos y síntomas de alergia a los medios de contraste

Respuestas anafilácticas mayores y cardiovasculares cardiovasculares

-Arritmias

-Vasodilatación

-Hipotensión (shock)

-Edema pulmonar

-Edema de glotis

Procedimientos Dg: Coronariografia o cateterismo cardiaco.

Signos y síntomas de alergia a los medios de contraste

� Nauseas .� Nauseas .

� Tos Leve, ahogo

� Estornudos Cosquilleos de garganta Estados de angustia

� Vómitos

� Gusto metálico en la boca .

Procedimientos Dg: Coronariografia o cateterismo cardiaco

Cuidados de enfermería durante el procedimiento de cateterismo

� Verificar funcionamiento de redes de oxigeno ,carro de paro

� Monitorizar al paciente

� Mantener mínimo 2 vvp.

� Evaluar constantemente síntomas del paciente(hipoperfusión)

Procedimientos Dg: Coronariografia o cateterismo cardiaco

Cuidados enfermería Post Procedimiento

� Se tomarán CSV c/ 8 horas. Se tomarán CSV c/ 8 horas.

� Vigilar zona de punción, así como pulsos distales, color llene capilar y temperatura de la extremidad cada 4h

� Hidratar según diagnostico

� Ayunas por 1 hora.

Procedimientos Dg: Coronariografia o cateterismo cardiaco

Cuidados enfermería Post Procedimiento

� Mientras tenga el introductor arterial Mientras tenga el introductor arterial permanecer en reposo sin flexionar la pierna.

� Se realizará ECG y exámenes de sangre (enzimas) a las 8 horas .

Procedimientos Dg: Coronariografia o cateterismo cardiaco

Cuidados enfermería Post Procedimiento

� Vía venosa al menos 24 horas tras el Vía venosa al menos 24 horas tras el procedimiento.

� El introductor femoral se retirara entre las 4 –6 horas siguientes a la ACTP, salvo indicación expresa en contra, y según los controles de

coagulación.

Procedimientos Dg: Coronariografia o cateterismo cardiaco

Cuidados enfermería Post Procedimiento

� Retirado el introductor se comprimirá por 10-Retirado el introductor se comprimirá por 10-20 minutos y posteriormente colocará vendaje compresivo en la región inguinal por 12 horas .(extremidad recta sin movimiento).

Procedimientos Dg:Ecocardiograma

Prueba no invasiva, que usa ultrasonido para visualizar estructuras del corazón y evaluar función de las cavidades del corazóncorazón

Procedimientos Dg:Ecocardiograma

Cuidados enfermería.

� Explicar el procedimiento (uso de gel )

Habitación temperada� Habitación temperada

� Redes eléctricas

� Nivel de iluminación de la habitación

� Lateralizar parcialmente al paciente a su lado izquierdo

� Recolectar otros ecocardiograma

Procedimientos Dg: Ex sangre

Hemoglobina/hematocrito

No especificas No especificas

Valoran la relación entre células y volumen de líquidos

HB=medida de cantidad total de hb en sangre

HTO=% de eritrocitos en sangre respecto al plasma

Procedimientos Dg: Ex sangre

Cuidados de enfermería

� Sangre venosa� Sangre venosa

� Tubo lila

� No requiere ayuno

� HTO=♂37-49% y ♀36-46%� HB=♂13,8-18g/dl y ♀12-16g/dl

Procedimientos Dg: Ex sangre

Electrolitos séricos

� Pueden estar alterados en paciente con uso de fármacos cardiovasculares.

Cuidados de enfermería

� Ayuna 8 horas

� Tomar en tubo rojo

� Utilizar extremidad no multipuncionada

Procedimientos Dg: Ex sangre

Electrolitos séricos:

Sodio: 135-145mEq/LSodio: 135-145mEq/L

Potasio:3,5-5,0mEq/L

Cloro:95-105 mEq/L

Procedimientos Dg: Ex sangre

Función renal: BUN –creatinina

Creatinina se correlaciona con función renal

Cuidados de enfermeríaCuidados de enfermería

Ayuno 8 horas

Sangre venosa

Valores sobre1,5 mg% indica daño órgano

Tubo rojo

Procedimientos Dg: Ex sangre

Marcadores cardiacos

CK(creatina-cinasa) enzima del musculo cardiaco y esqueléticocardiaco y esquelético

� 38-174 u/l

CKmb(isoenzima de CK )

� 0-6% aumentan posterior a las 8 horas

Troponina I muy concentrada en musculo cardiaco, aumenta a las 4-6 horas y se mantiene por 5-7 días

Procedimientos Dg: Ex sangre

Cuidados de enfermería.

� Explicar el objetivo de la muestra y el procedimiento a usarProporcionar al paciente comodidad, intimidad � Proporcionar al paciente comodidad, intimidad y seguridad

� Usar el procedimiento correcto para obtener la muestra

� Observar medicamentos o situaciones especiales que puedan alterar la muestra

� Transportar pronto la muestra

Bibliografía:

� Escuela de Medicina. Apuntes de Cardiología Clínica. Cardiopatía Coronaria. EN:http://escuela.med.puc.cl/paginas/cEN:http://escuela.med.puc.cl/paginas/cursos/cuarto/integrado4/cardio4/cardio40.html

� Guías clínicas minsal(HTA-IAM)2005-2006.