11-Fundicion.ppt

Post on 19-Feb-2015

318 views 0 download

Transcript of 11-Fundicion.ppt

Proceso de Fundición.

Fundir el Calentarlo hasta Verter en el Dejar solidificar Material la temperatura molde y enfriar. apropiada

Método muy versátil, que permite fabricar piezas de formas muy variadas y tamaños comprendidos entre unos pequeños gramos y muchas toneladas

Conformado por Fusión.

MOLDES PERMANENTES

• Fundición en Coquilla • Fundición a presión • Fundición centrifuga

Fundición en coquilla

Fundición a presión

Fundición centrifugada

MODELOS PERDIDOS

• Fundición fina (fundición a la cera perdida)

• Molde lleno (Durapás)

METODO DE FUSION DE CERA.Etapas de fusión a la cera

perdida

TIPOS DE MOLDES PERDIDOS Y MODELOS PERMANENTES

• Molde de caja con arena

• Moldeo con plantilla

• Molde de máscara

Molde de caja con arena

Moldeo con plantilla

Moldeo con máscara

CARACTERISTICAS DE MODELOS

• Pueden ser de madera, metálicos y plásticos• Tienen un color especifico• Poseen un factor de contracción • Tienen un ángulo de salida o de extracción en

la pieza.

EJEMPLO DE MODELO.

Identificación de ModelosPara protegerlos de la humedad e identificar el material de que estará hecha la pieza fundida, el modelo se pinta con colores normalizados:a)Rojo: Fundición grisb)Gris: Fundición maleablec)Azul: Acero moldeadod)Verde: Metales ligerose)Amarillo: Metales pesados

Además todas las caras de los modelos llevan una cierta inclinación, la cual permite su extracción luego del moldeado (0.50- 20).

También se debe de tomar en cuenta el Coeficiente de contracción lineal de los metales al momento de diseñar los modelos

MOLDE DE CAJA

• Semi caja superior

• Semi caja inferior

Distintas partes del moldeado

COMPONENTES DE LA ARENA PARA MOLDEAR

• ARENA SILICEA (que es la utilizada para moldear) (75%)

• BENTONITA: este es un mineral que se le agrega a la mezcla y sirve como aglomerante. (20%) (Arcilla)

• AGUA: (5%)

La arena que se debe utilizar para la elaboración de moldes y machos debe de poseer las siguientes propiedades:1- Plasticidad en estado húmedo, para que pueda reproducir los detalles de los modelos.2- Permeabilidad, para permitir el paso a través de ella el aire y de los gases que se producen durante la colada.3- Refractariedad, manifestada en un punto de fusión lo suficientemente alto para resistir sin fundirse ni reblandecerse las altas temperaturas de la colada.4- Cohesión, para que el molde y el macho conserven su forma al retirar el modelo.5- Conductividad calorífica adecuada, para que el metal o la aleación se enfríe en el molde a la velocidad deseada.6- Deformabilidad suficiente, que permita la contracción de la pieza al enfriarse.

LOS CRISOLES

Se le conoce crisol al recipiente donde se deposita el material sólido para fundirlo.

Pueden ser de dos tipos:

• METALICOS

• GRAFITO

TIPOS DE HORNOS

1- Eléctricos: de arco y de inducción.

2- Cubilote: de aire caliente, de aire frío, de carbón y de gas.

3- Crisol: a gas y de petróleo.

4- Giratorios: a gas y de petróleo.

Todos los hornos están revestidos internamente por material refractario.

Horno de arco eléctrico

Horno de inducción

Horno de cubiloteHorno de crisol

Horno rotativo

Alto horno

DESGASIFICADO

• Consiste en liberar el oxígeno, nitrógeno e hidrógeno que tiene el metal en estado líquido y esto se hace mediante la inyección de sustancias químicas, gas argón o utilizando sal común.

• Una vez desgasificado se utiliza un cucharón para limpiar la superficie de la colada.

• Luego se procede a la colada.

PROCESOS DE SOLIDIFICACION.

FASE DE CONTRACCION FLUIDA.

CONTRACCION DE SOLIDIFICACION.

CONTRACCION LINEAL.

DEFECTOS DE LA FUNDICION

POROS. Se observan cuando el material no ha

solidificado uniformemente.

BURBUJAS. Se debe al desprendimiento de hidrógeno y oxígeno por parte de la arena de moldear.

GRIETAS. Se originan cuando los cambios de

sección se han hecho demasiado cortos.