1.1 Introducción a la Teoría de...

Post on 16-Mar-2020

18 views 0 download

Transcript of 1.1 Introducción a la Teoría de...

Universidad Miguel Hernández Grado de Ingeniería Eléctrica

1.1 Introducción a la Teoría de Máquinas

Introducción a la Teoría de Maquinas Máquina: Conjunto de elementos resistentes dispuestos de forma

que al aplicar una fuerza motriz realiza un trabajo.

Introducción a la Teoría de Maquinas Teoría de maquinas es la ciencia encargada de comprender las

relaciones geométricas y movimientos de una “máquina”, en nuestro caso los mecanismos.

Síntesis o diseño. Creación del Mecanismo

Análisis. Estudio del comportamiento

Análisis Tropológico Para este análisis debe conocerse los siguientes parámetros:

Elementos que componen el mecanismo.

Modo de ensamblaje

Movimientos a efectuar

Grados de libertad el mecanismo

Análisis Tropológico Conceptos básicos: Par cinemático “mecanismo” Eslabón

Conductor

Conducido

Bastidor

Par prismático Par rotativo Ir pagina 8

Análisis Tropológico Mecanismo 4 barras

Análisis Tropológico Mecanismo 4 barras

Pagina 10

Análisis Tropológico Esquematización de

los mecanismos

Análisis Tropológico ¿Cómo se esquematiza un sistema?

Identificación de elementos

Nudos

Elementos

Análisis Tropológico ¿Cómo se esquematiza un sistema?

Identificación de elementos

Nudos

Elementos

Análisis Tropológico ¿Cómo se esquematiza un sistema?

Identificación de elementos

Nudos

Elementos

Análisis Tropológico ¿Cómo se esquematiza un sistema?

Identificación de elementos

Nudos

Elementos

Análisis Tropológico ¿Cómo se esquematiza un sistema?

Identificación de elementos

Nudos

Elementos

Análisis Tropológico ¿Cómo se esquematiza un sistema?

Identificación de elementos

Nudos

Elementos

Análisis Tropológico ¿Cómo se esquematiza un sistema?

Identificación de elementos

Nudos

Elementos

Análisis Tropológico ¿Cómo se esquematiza un sistema?

Identificación de elementos

Nudos

Elementos

Análisis Tropológico ¿Cómo se esquematiza un sistema?

Identificación de elementos

Nudos

Elementos

FEBRERO 2016

Grados de libertad de un mecanismo Grados de libertad (G.D.L): Numero de parámetros independientes

necesarios para definir la posición del mecanismo en cada instante

Grados de libertad de un mecanismo Grados de libertad (G.D.L): Numero de parámetros independientes

necesarios para definir la posición del mecanismo en cada instante

Grados de libertad de un mecanismo Grados de libertad (G.D.L): “Gruebler”

Grados de libertad de un mecanismo Grados de libertad (G.D.L): “Gruebler”

Grados de libertad de un mecanismo Grados de libertad (G.D.L): “Gruebler”

Análisis Tropológico ¿Grados de libertad?

FEBRERO 2016

Grados de libertad de un mecanismo

Horizontal eslabones Vertical nudos

Grados de libertad de un mecanismo Grados de libertad (G.D.L): “Gruebler”

Grados de libertad de un mecanismo G.D.L= ?

Grados de libertad de un mecanismo G.D.L= ?

Grados de libertad de un mecanismo

Grados de libertad de un mecanismo

Grados de libertad de un mecanismo

Grados de libertad de un mecanismo G.D.L=1

Grados de libertad de un mecanismo

A. GDL=0

B. GDL=1

C. GDL=2

D. Ninguna de las anteriores

Grados de libertad de un mecanismo

A. GDL=0

B. GDL=1

C. GDL=2

D. Ninguna de las anteriores

Análisis Tropológico ¿Grados de libertad?

FEBRERO 2016

Grados de libertad de un mecanismo

Enero 2015

A. GDL=0

B. GDL=1

C. GDL=2

D. Ninguna de las anteriores

Grados de libertad de un mecanismo

Enero 2015

A. GDL=0

B. GDL=1

C. GDL=2

D. Ninguna de las anteriores

Grados de libertad de un mecanismo

Septiembre 2016

A. GDL=0

B. GDL=1

C. GDL=2

D. Ninguna de las anteriores

Grados de libertad de un mecanismo

Septiembre 2016

A. GDL=0

B. GDL=1

C. GDL=2

D. Ninguna de las anteriores

Mecanismo 4 Barras Nomenclatura general:

Manivela (Motriz)

Balancín (Arrastrado)

Biela (Traslación+Rotación)

Bastidor

Apoyos O12 y O14

Si la relación se cumple independientemente de como se dispongan las barras una de ellas girara de forma completa (MANIVELA)

Teorema de Grashof

Si la relación se cumple independientemente de como se dispongan las barras una de ellas girara de forma completa (MANIVELA)

Teorema de Grashof

Puntos muertos

Teorema de Grashof

El movimiento queda impedido originándose cuando el elemento conductor es un balancín y quedan alineados dos eslabones móviles. Aparece en mecanismos Manivela- Balancín o Doble Balancín

Posiciones de agarrotamiento

Teorema del coseno para resolver

Teorema del coseno para resolver

Posiciones de agarrotamiento

Teorema del coseno para resolver

Posiciones de agarrotamiento

Teorema del coseno para resolver

Posiciones de agarrotamiento

Angulo mínimo que forma la dirección de la velocidad absoluta del eslabón conducido y la dirección de la velocidad relativa del eslabón que lo impulsa en el punto de conexión

Angulo de transmisión

Angulo de transmisión

Angulo de transmisión CASOS

Angulo de transmisión CASOS

Angulo de transmisión CASOS

Angulo de transmisión CASOS

Parcial 2014 Si un mecanismo de 4 barras las longitudes de los eslabones son:

L1=2, L2=2,L3=1 y L4=3

a) Es un mecanismo de Grashof

b) Ángulo de transmisión mínimo <30

c) Ángulo de transmisión máximo>75

d) Ninguna de las anteriores

Parcial 2014 Si un mecanismo de 4 barras las longitudes de los eslabones son:

L1=2, L2=2,L3=1 y L4=3

a) Es un mecanismo de Grashof

b) Ángulo de transmisión mínimo <30

4^2=2^2+2^-2*2*2Cos(X) X=180º

a) Ángulo de transmisión máximo>75

Raiz(10)^2=2^2+2^-2*2*2Cos(X) X=104,47º

a) Ninguna de las anteriores

Febrero 2012 Si un mecanismo de 4 barras las longitudes de los eslabones son:

L1=5, L2=7,L3=2 y L4=8

a) Es un mecanismo de Grashof

b) Es un doble -balancín

c) Ángulo de transmisión mínimo =0º

d) Ninguna de las anteriores