12 describe las causas de la desigualdad social en

Post on 12-Apr-2017

726 views 0 download

Transcript of 12 describe las causas de la desigualdad social en

DESCRIBE LAS CAUSAS DE LA

DESIGUALDAD SOCIAL EN EL PERÚ Y LA

INEQUIDAD EN SALUDSemana 12

Lic. Hugo H. Inga Rupay

DESCRIBE

• Conlleva a mencionar detalladamente las características de un objeto, persona, acontecimiento o procedimiento.

• Para describir podemos valernos de palabras o imágenes, requiere de una planificación adecuada y elevado nivel de organización.

DESIGUALDADES SOCIALES EN SALUD

• Son "las diferencias innecesarias y potencialmente evitables en uno o más aspectos de la salud en grupos poblacionales definidos social, económica, demográfica o geográficamente”

• Hay una relación entre pobreza y salud/enfermedad• Influyen factores: materiales, conductuales y

psicosociales.• En el siglo XIX el médico francés Villerme (1782-

1863) encontró que había relación entre la riqueza económica del barrio y la salud de sus residentes.

• En 1845 Federico Engels publica La condición de la clase trabajadora en Inglaterra en 1844.

Inequidades sociales, justicia social y salud (Marks y cols.,2008)

Las desigualdades sociales han aumentado en los últimos 20 años en sociedades occidentales

La distribución desigual de la riqueza aumenta

Para Benezeval y cols. (1995): La gente que vive en circunstancias de desventaja tiene más enfermedades, un estrés mayor, más discapacidades y vidas más cortas. Esta injusticia puede ser prevenida, pero esto requiere voluntad política. La desigualdad en salud es característica en todas las sociedades industriales.

Desigualdad social y salud:

Explicaciones científicasClase, raza, género y las inequidades en salud: las

desigualdades en salud no son solo económicas, sino también en términos de racismo institucional, discriminación de género, globalización, degradación del ambiente, destrucción del sector público, condiciones peligrosas de trabajo y características de los barrios donde habitamos.◦ La precarización laboral propia del neoliberalismo provoca

pobreza y reducción en el acceso a los servicios.

Explicaciones para las desigualdades sociales en la salud

Hay variaciones en salud por áreas o regionesAmbiente sano y no sano: “…los ambientes no sanos

son aquellos que amenazan la seguridad, los que minan la creación de relaciones y vínculos sociales, además de ser conflictivos, abusivos o violentos. Un ambiente sano, en contraste, da seguridad, oportunidades para la integración social, y posee la habilidad de prevenir

y controlar aspectos que lo pueden aquejar”. (Taylor et. Al., 1977: 411)

Salud y espacio

• Raíces históricas de la exclusión social en el Perú

• La experiencia colonial• La modernización económica y

social• La presencia de la crisis

HIPÓTESIS BÁSICAS Y CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD PERUANA

• EN UNA SOCIEDAD CAPITALISTA, MULTI ÉTNICA, Y MULTI CULTURAL, LAS EXCLUSIONES SOCIALES

SON FUENTES IMPORTANTES DEDESIGUALDAD, EN TALSOCIEDAD LA DEMOCRACIA ESFRÁGIL.

A pesar del crecimiento económico político y cultural que ha tenido y lo sigue teniendo nuestro país, no ha sido suficiente para que pueda salir de la pobreza; debido ha que existen todavía distritos andinos y rurales muy pobres como por ejemplo Huancavelica; en donde existe extrema pobreza y a donde los servicios de salud no llegan cabalmente.

DESIGUALDAD EN EL PERÚ

Fortalecimiento de los individuosFortalecimiento de las comunidadesMejoramiento de los accesos a facilidades

esenciales y serviciosMotivación al cambio macroeconómico y

cultural

Estigmas sociales: categorización

Cómo se reducen las desigualdades?

• Hay tres tipos de suministros necesarios para el desarrollo adecuado de una persona:

• físicos• psicosociales• socioculturales

• SUMINISTROS FÍSICOS:• Incluyen: alimentación, vivienda, estimulación sensorial y posibilidad de

ejercicio físico

SUMINISTROS PSICOSOCIALES: estimulación y desarrollo intelectual y afectivo de una persona satisfacción de las necesidades interpersonales, mediante tres

componentes: intercambio de amor y afecto, limitación y control, participación en la actividad colectiva

desarrollo de actitudes sociales de cooperación

SUMINISTROS SOCIOCULTURALES: Influencias ejercidas sobre el desarrollo y funcionamiento de la persona

por las costumbres y valores de la cultura y estructura social en que está inmersa

Las expectativas, normas, valores e ideologías emanadas de la cultura, influyen sobre las acciones, sentimientos e interacciones de los individuos.

1. Introducción de cambios en el sistema político, económico y aspecto cultural.

2. Asegurar los beneficios de crecimiento económico para beneficio de todos en general.

3. Mejorar la prestación de servicios sociales como educación y salud.

4. Garantizar los derechos laborales con remuneraciones dignas.

SOLUCIONES A FUTURO

LA OMS Y LAS DESIGUALDADES SOCIALES EN SALUD

• La reducción de las desigualdades en salud se ha convertido en un objetivo central de la OMS en su estrategia “Salud para todos en el siglo XXI”,

• Aunque la salud de la población ha mejorado globalmente, cuando ésta se analiza con los determinantes sociales y culturales, se observa que esta ganancia no se distribuye por igual sino que los grupos de población que mejoran más son aquellos que parten de una posición económica y educativa más elevada.

• A este efecto se le llama “ley de prevención inversa” y muestra cómo la intervención generalista, sin tener en cuenta los determinantes sociales, tiene como efecto secundario no deseado el incremento de las desigualdades en salud.

DESIGUALDADES EN SALUD EN TODOS LOS GRUPOS

• Las desigualdades en salud se producen en todos los grupos de población y su expresión más radical son los grupos de exclusión social.

• La prioridad en el tipo de propuestas para unos y para otros es diferente, siendo más preventivas para población general y además paliativas para los grupos de exclusión.

• La Atención Primaria constituye la puerta de entrada del sistema sanitario, siendo el nivel asistencial con el que gran parte de la población realiza su primer contacto y el que utiliza un mayor porcentaje de la población.

• Estas características lo hacen idóneo como entorno donde explorar y aplicar estrategias para la reducción de las desigualdades en salud.

UN NUEVO PROGRAMA MUNDIAL PARA LA EQUIDAD SANITARIA

• La esperanza de vida de un niño difiere enormemente en función de donde haya nacido. • En el Japón o en Suecia puede esperar vivir más de 80 años, en el Brasil 72, en la India 63 y en

algún país africano menos de 50 años. • Los más pobres de entre los pobres padecen elevados niveles de morbilidad y de mortalidad

prematura. • En todos los países, con independencia de su nivel de ingresos, la salud y la enfermedad siguen

un gradiente social: cuanto más baja es la situación socioeconómica, peor es el estado de salud.• Eso no tiene por qué ser así y no es justo que sea así. Es injusto que haya diferencias

sistemáticas en el estado de salud, cuando éstas pueden evitarse mediante la aplicación de medidas razonables.

• Eso es lo que denominamos inequidad sanitaria.• Corregir esas desigualdades – las enormes diferencias sanitarias susceptibles de solución que

existen dentro de cada país y entre los países - es una cuestión de justicia social. • Para la Comisión sobre Determinantes Sociales de la salud reducir las desigualdades sanitarias

es un imperativo ético. • La injusticia social está acabando con la vida de muchísimas personas.

CUESTIONARIO:

1. ¿A tu criterio como defines la DESIGUALDAD SOCIAL?2. ¿De qué formas se puede evitar la desigualdad

social?3. ¿Cuáles son las causas fundamentales de la

desigualdad en el Perú?4. ¿Qué soluciones se plantean a futuro para superar las

desigualdades sociales y de salud?