12 Pares craneanes

Post on 08-Jul-2015

301 views 0 download

Transcript of 12 Pares craneanes

DEFINICIÓN

Los nervios craneales o pares son aquellos que atraviesan unos pequeños orificios de la base del cráneo que están conectados al encéfalo (masa gris) estos tienen la función de ramificarse hacia diferentes partes del cuerpo y cumplir funciones, por ejemplo: el nervio gástrico se ramifica sobre todas las vísceras, además de diferentes nervios sensitivos, motores, etc.

CLASIFICACIÓN DE LOS NERVIOS CRANEALES

Hay 12 pares de nervios craneales queconstituyen los nervios periféricos delencéfalo. Estos nervios abandonan elcráneo a través de fisuras y forámenes paradistribuirse en la cabeza y cuelloprincipalmente (a excepción del décimonervio craneal que inerva estructurastorácicas y abdominales).

Nervio olfatorio

Se origina en las células bipolares localizadas en el epitelio olfatorio que recubre la mayor parte del cornete superior y la pared opuesta al tabique en las fosas nasales (mancha amarilla).

Es uno de los pares craneales más cortos.

Estructuras Olfatorias

• Las moléculas gaseosas estimulan las células olfatorias en el epitelio nasal. La información sensorial es conducida después por nervios del bulbo olfatorio y el tracto olfatorio hasta centros de procesamiento sensorial localizados en el encéfalo.

FUNCION :

Su función es únicamente sensitiva, conduciendo impulsos olfatorios de la nariz al sistema nervioso central, siendo clasificado como fibras aferentes viscerales especializadas.

COMPONENTE DEL NERVIO OPTICO

El nervio óptico es AFERENTE

Recibe estímulos del medio externo, y conduce los mismos hacia la corteza cerebral

UBICACION

Este nervio esta ubicado en el

CANAL OPTICO

Ubicado en la parte posterior del hueso esfenoides

RECORRIDO OPTICO

• El origen de las fibras que dan forma al nervio óptico va a ser a nivel de la retina

RETINA

NERVIOOPTICO

NASAL

TEMPORAL

En la RETINA se van a encontrar los CONOS y BASTONES que son células foto receptoras.

De los CONOS y BASTONES se van a ir creando circuitos o sinapsis a células BIPOLARES Y GANGLIONARES, que van a formar una prolongación central que en conjunto conforman en NERVIO OPTICO

CONOS Y BASTONES DE LA RETINAHACIENDO SINAPSIS CON CELULAS

BIPOLARES Y GANGLIONARES

• EL NERVIO OPTICO al pasar por el canal óptico hacia atrás, este nervio se unen al lo que se llama el QUIASMA OPTICO

• Aquí se produce el entrecruce de las dos fibras de axones LA NASAL de la retina izquierda y la NASAL de la derecha

• En cuanto a las fibras TEMPORALES estas tienden a seguir en su mismo lado, y no entrecruzarse en el QUIASMA

• Las fibras de axones, atraviesan la cintilla óptica, y se dirigen a los cuerpos geniculados, rodeando al pedúnculo cerebral

• Al salir las fibras de axones de los cuerpos geniculados se produce la RADIACION OPTICA, y estas fibras se abren en forma de abanico, para de esa forma hacer sinapsis en la ZONA OCCIPITAL, de la CORTEZA VISUAL.

ORIGEN:REAL APARENTE

ORIGEN REAL encuentra en la línea media del mesencéfalo dorsal, a la altura del colículo superior, ventral al acueducto de Silvio (separado por la sustancia gris periacueductal) y dorsal a los fascículos longitudinales mediales.

Zona aparente En la zona hipervincularPorque hipervincularPorque esta en pedículo cerebralPedúnculo cerebroso medio

función Es el encargado de conducir los estímulos motrices al oblicuo mayor. Es el más delgado de todos los nervios craneales y también el más extenso por lo cual es fácilmente lesionable por diverso tipo de patologías

Nervio troclear o patético IVSu origen esta en la parte inferior del mesencéfalo

• El nervio troclear esta situado entre los nervios III y V

• Esta afuera de la arteria carotidea superior

• Encima del anillo tendinoso.

• Esta próximo al techo de la orbita

• corre en diagonal por encima del musculo elevador del parpado para Hasta llegar al musculo oblicuo superior. Aquí se divide en tres ramas o mas que entran en el musculo oblicuo superior a lo largo de su tercio proximal.

Tiene una función somática para el músculo extrínseco del ojo oblicuo superior y le da propiocepción.

Es el único nervio que emerge dorsal del tronco encefálico

Es el encargado de conducir los estímulos motrices al oblicuo mayor. Es el más delgado de todos los nervios craneales y también el más extenso por lo cual es fácilmente lesionable por diverso tipo de patologías

v

Rama Oftálmica

Rama maxilar

Rama mandibular

Nervio trigémino

V par

(se llama así debido a que se divide en 3

ramas)

Raíz Motora

(delgada)

Raíz sensitiva

(gruesa)

V PAR CRANEAL

casi todas las estructuras de lacavidad bucal a excepción del tercioposterior de la lengua y del paladarblando (glosofaríngeo), de la mayorparte de la cara, y de la ATM

Músculos

masticatorios,

tensores del velo del

paladar y tímpano

Nace en la

cara anterior

de la

protuberancia

y después de

un trayecto

intracraneal,

donde recibe

el nombre de

plexus

triangularis, da

lugar al

ganglio

semilunar o de

Gasser.

El ganglio de

Gasser se

encuentra en un

receptáculo de la

fosa craneal media

conocido como

cavidad de Meckel,

reposando encima

de la cara

superoanterior del

peñasco del hueso

temporal.

1.Rama oftálmico:

gracias a la

hendidura esfenoidal

penetra en la órbita

2. Rama maxilar

superior llega a la

fosa pterigopalatina

aprovechando el

agujero redondo

mayor

3. Rama maxilar

inferior se vale del

agujero oval para

acceder a la fosa

infratemporal.

Hendidura esfenoidal

Foramen oval

Foramen mayor

FUNCION

SENSITIVA

Se origina del nervio ppal. en la

fosa craneal media

Pasa anteriormente a la pared lateral del seno cavernoso inmediatamente inferior a los

nervios oculomotor y troclear, pero

superior al nervio maxilar del trigemino

Inmediatamente antes de entrar a la

orbita, a través de la fisura orbitaria

superior se divide en sus 3 ramos

principales.

1. Lagrimal

2. Frontal

3. nasociliar

FUNCION SENSITIVA

Discurre a través de la pared lateral del seno

cavernosoPasa desde la fosa

craneal media hacia la fosa pterigomaxilar a través del foramen

redondo.

Ramas colaterales

Ramas terminales

• Ramos palpebral superior

• Rama para piel del ala de la nariz

• Rama para la mucosa y piel del labio

superior

• Ramas terminales del nervio maxilar

superior

Andrea Elizabeth Berrios Jara

Al salir del agujero infraorbitario y pasar a la fosa canina, el

nervio maxilar superior se divide en gran numero de ramas

terminales cuyo conjunto constituye el ramillete infraorbitario

Andrea Elizabeth Berrios Jara

NERVIO

MIXTOResulta de la unión de uno de los

ramos sensitivos del nervio trigémino

con su raíz motora. Es el ramo terminal

mas voluminoso.

Ramos terminales

Ramos colaterales

TRONCO ANTERIOR

Temporobucal

Temporal profundo medio

temporomaseterino

TRONCO POSTERIOR

Nervio comunpterigoideo

interno, tensor del velo del

paladar, y tensor del timpano

auriculotemporal

Ramo terminal: dentario inferior

RAMOS TERMINALES

NERVIO MENTONIANO

NERVIO LINGUAL

NERVIO BUCAL

NERVIO INCISIVO

VI.Par= Nervio abducens(Motor ocular externo)

• Es el encargado de conducir los estímulos motrices al músculo recto lateral que gira el ojo hacia afuera.

• Origen real: El núcleo se halla ubicado en el suelo del cuarto ventrículo en la eminencia teres situada a ambos lados de la línea media o tallo del calamus. El núcleo se encuentra rodeado por la rodilla del facial que es un haz de fibras de éste nervio que lo rodean. Por este motivo las lesiones de éste núcleo involucran también las fibras motoras del facial.

• Su origen aparente es un conjunto de manojos de fibra situadas en el surco bulboprotuberancial, por encima de las pirámides del bulbo, entre el agujero ciego por dentro y el nervio facial por fuera.