13.Opciones de respuesta & Recomendaciones

Post on 26-Mar-2016

222 views 2 download

description

Sesión. WFP Initial EFSA Learning Session 13: 1 2009-01 Objetivos de la sesion – Describir las condiciones que conllevarían a la selección de cada una de esas opciones WFP Initial EFSA Learning Session 13: 2 2009-01 Recolectar y compilar Información Primaria, aplicando los formularios Elaborar Recomendaciones Desarrollar el Plan de Trabajo y TORs Escribir el informe de la ESAE Inicial WFP Initial EFSA Learning Session 13: 3 Realizar el Análisis de Predicción Realizar el Análisis de la Situación 2009-01

Transcript of 13.Opciones de respuesta & Recomendaciones

2009-01 WFP Initial EFSA Learning Session 13: 1

Sesión.

Opciones de Respuesta & Recomendaciones

2009-01 WFP Initial EFSA Learning Session 13: 2

Objetivos de la sesion

Después de esta sesión los participantes seráncapaces de:

– Enumerar las diferentes opciones de respuestaante emergencias, por parte del PMA

– Describir las condiciones que conllevarían a la selección de cada una de esas opciones

2009-01 WFP Initial EFSA Learning Session 13: 3

El Proceso

¿Cuáles opciones de respuestarecomendará el equipo?

Recolectar y compilar InformaciónSecundaria

Recolectar y compilar InformaciónPrimaria, aplicando los formularios

Realizar el Análisis de la Situación

Realizar el Análisis de Predicción

Elaborar Recomendaciones

Escribir el informe de la ESAE Inicial

Desarrollar el Plan de Trabajo y TORs

2009-01 WFP Initial EFSA Learning Session 13: 4

Información necesaria para definir lasopciones de respuesta

HGT #6, página

• la severidad absoluta o magnitud de la inseguridad alimentariao desnutrición actual

• la severidad relativa de la situación actual, comparada con la situación antes de la crisis o las variaciones estacionaleshabituales;

• los grupos afectados y su ubicación;

• las causas principales de la inseguridad alimentaria y/odesnutrición;

• la capacidad de respuesta o afrontamiento de la población;

• la asistencia en marcha y ya planificada;

• la probable evolución de la situación en los próximos tresmeses;

• la necesidad de intervenir para salvar vidas o proteger los medios de vida.

ADVANCED efsa LEARNING PROGRAMME

la pregunta subyacente …

La crisis ha afectado o pone en riesgo: la disponibilidad de alimentos? el acceso a alimentos de los hogares? el estado nutricional? los medios de vida?

Y: Son los afectados capaces de enfrentar con sus propios medios?

ADVANCED efsa LEARNING PROGRAMME6

Análisis de respuesta: proceso

1. Definir las necesidades de asistencia para enfrentarla inseguridad alimentaria y riesgos presentes y futuros

2. Revisar los planes y capacidad de respuesta de gobiernos y otros actores locales e identificar brechas

3. Identificar y priorizar opciones de respuesta paracubrir las brechas

4. Identificar fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas asociadas con cada opción de respuesta

ADVANCED efsa LEARNING PROGRAMME

Paso 1

7

Definir las necesidades de asistencia para enfrentar la inseguridad alimentaria y los riesgos presentes y futuros

ADVANCED efsa LEARNING PROGRAMME8

Se identifican los grupos en riesgoactual medianteel proceso de análisis de la

situación

Se identificanlos grupos en riesgo en el

futuro medianteel proceso de

pronóstico

ADVANCED efsa LEARNING PROGRAMME

Para cada grupo en riesgo, determinar que.. necesita ser fortalecido o protegido (vulnerabilidad) Si necesitan apoyo

• Activos humanos, sociales, financieros, físicos y naturales• Alimentos e ingresos

Tipo de intervención

ADVANCED efsa LEARNING PROGRAMME

Prioridades de las personas en riesgo

Community level IDPs - Overall priorities - Darfur 2007 EFSNA

59%

17%

4%10%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Security, peace Food aid Health services Drinking water

% ID

Ps

ADVANCED efsa LEARNING PROGRAMME

PASO 2

11

Revisar los planes de intervención y capacidades del gobierno y otros actores, identificar vacíos

ADVANCED efsa LEARNING PROGRAMME

Identificar los actores

Quienes son los actores en programas de respuesta en seguridad alimentaria?

Cuáles son sus capacidades paraintervenir?

12

ADVANCED efsa LEARNING PROGRAMME13

Paso 3 – Identificar un rango de opciones de respuesta y priorizarestas Recomendaciones de respuesta se priorizan de

acuerdo a la urgencia de las necesidades:

Primera prioridad: riesgo para la salud y nutriciónpor p.e alta prevalencia de enfermedades infecciosas

Segunda prioridad: riesgo actual de medios de vida p.e. Por pérdida de ganado

Tercera prioridad: pocos riesgos actuales pordestrucción de centros o sistemas de electricidad

ADVANCED efsa LEARNING PROGRAMME

Cuarto paso: Análisis FODA de las opciones de respuesta

2009-01 WFP Initial EFSA Learning Session 13: 15

Ejercicio rápido

•revisar el árbol de decisiones y encontrarlas diferentesopciones de respuestapor parte del PMA

ADVANCED efsa LEARNING PROGRAMME

A: Opciones de respuesta:inadecuado acceso de alimentos y riesgo de medios de vida

Distribución general o focalizada de alimentos Alimentos por trabajo (FFW) Dinero por trabajo (CFW) Programas de transferencia de efectivo Cupones de alimentos Programa de asistencia para los mercados Apoyo no alimentario para apoyar los medios de vida

ADVANCED efsa LEARNING PROGRAMME

B: Opciones de respuesta: Accesoinadecuado de ciertos individuos

Alimentación escolar

Alimentos para instituciones de servicio social

ADVANCED efsa LEARNING PROGRAMME

C: Opciones de respuesta: nproblemasnutricionales

Alimentación suplementaria selectiva (Targeted supplementary feeding): hogar o centros

Alimentación suplementaria generalizada (Blanket supplementary feeding): hogar o centros

Alimentación terapéutica (Therapeutic feeding programme (TFP) en centros;

Alimentación terapéutica en la comunidad(Community-based therapeutic care (CTC).

Suplementación con micronutrientes

2009-01 WFP Initial EFSA Learning Session 13: 19

Necesidades en otros sectores?

El equipo de la ESAE debe también considerarrespuestas en otros sectores, más allá del mandato del PMA: agua, saneamiento, salud, caminos, escuelas, educación, agricultura, etc.

El PMA no implementará estás respuestas, pero el equipo ESAE debe llamar la atención de otrasagencias y hacer abogacía.

2009-01 WFP Initial EFSA Learning Session 13: 20

Formulación de las recomendaciones

• Las recomendaciones se basan en el análisis de la situación (su interpretación de las condiciones actuales) y el análisis de predicción (su interpretación de como evolucionara la situación en los próximos 3 meses)

• Es esencial que los lectores puedanvincular las recomendaciones con los resultados y las predicciones

Ejercicio

• En pares identificar las condiciones por las que se hayan formulado las recomendaciones que se presentan en la hoja de ejercicio

2009-01 WFP Initial EFSA Learning Session 13: 21

2009-01 WFP Initial EFSA Learning Session 13: 22

Ejercicio: Formularrecomendaciones

En equipo:

En base al análisis de situación y predicción, formular las recomendaciones de su equipo

Prepárense para presentar susrecomendaciones y la justificación (vínculoentre resultados, predicción y recomendaciones) en plenaria