14 Relaxation Spanish

Post on 10-Nov-2015

214 views 0 download

description

relajacion

Transcript of 14 Relaxation Spanish

  • CONTROL DEL DOLOR

    Relajacin, imgenes y distraccin Por Marion E. Broome, RN, PHD, FAAN

    Padecer dolor es muy duro. Sin embargo, hay muchas medicinas que puedes tomar para reducir el dolor. As que habla con tu doctor acerca de los medicamentos contra el dolor. Tambin hay algunas otras cosas que puedes hacer para controlar el dolor, adems de tomar medicacin. Tres de estas son: 1.) Relajar los msculos tensos.

    2.) Distraerte durante un procedimiento mdico doloroso.

    3.) Usar tu imaginacin para pensar en cosas agradables cuando ests sintiendo dolor.

    Relajacin

    Se obtiene el mximo efecto de aprender a relajarse si se practican las tcnicas cada noche durante una semana seguida. Esta prctica no debera tomarte ms de 15 a 20 minutos al da. Si tienes previsto realizar un procedimiento mdico doloroso, practica tres noches antes de la cita. Cuando empieces a practicar, intenta reservarte 15 a 30 minutos de tranquilidad antes de la prctica. Puedes tomar un bao, leer un libro o hacer alguna otra actividad tranquila. La mejor manera de aprender a relajarse es en una habitacin o zona que sea relativamente silenciosa, con luces suaves y donde no haga ni demasiado fro ni demasiado calor. Deberas estar en una posicin cmoda. La cinta de relajacin dura unos 15 minutos y consiste en instrucciones para contraer (apretar) y luego soltar (relajar) diferentes grupos musculares, empezando por la cabeza y terminando por los dedos de los pies. Notars que puedes relajar ms grupos musculares y msculos ms grandes a medida que contines practicando durante la primera semana.

    Respiracin

    Los beneficios de usar patrones de respiracin son principalmente la distraccin y una mayor relajacin. Para hacer las respiraciones tienes que concentrarte y tendrs menos atencin disponible para pensar en el dolor. Puede que necesites a un adulto para que te muestre las tcnicas. A veces puede que te pongas nervioso/a y necesites ayuda para recordar las tcnicas cuando ests sintiendo dolor. Hay dos tipos de respiracin que necesitas practicar y usar cuando ests sufriendo un procedimiento doloroso. Uno es una respiracin torcica rtmica profunda, y el otro es una tcnica de respiracin regular pero ms superficial. Una vez ms, practcalas cada noche durante una semana hasta que conozcas las tcnicas y luego practcalas tres noches antes del procedimiento. Respiracin torcica rtmica y profunda Esta respiracin se usar durante los ejercicios de relajacin e imaginacin. Consiste en hacer inspiraciones lentas, largas y profundas por la nariz (o boca si eres joven o tienes un resfriado) y soplando por la boca. Esta respiracin est pensada para resultar relajante, as que asegrate de no estar conteniendo la respiracin, respirando ms hondo de lo que resulta agradable o soplando demasiado rpido. Cada vez que sueltas el aire, acurdate de relajar y expulsar "todas las tensiones". Para nios ms jvenes, puede ser mejor asociar la respiracin con soplar velas e inspirar suficiente aire como para salir volando. Algunos padres notan que pueden mantener mejor la atencin del nio/a durante el procedimiento si usan la mano como una batuta para ayudar al nio a respirar. Por ejemplo, levanta la mano lentamente cuando quieras que tu nio/a inspire y bjala como seal para que expulse el aire. Respiracin regular y superficial Para nios de menos de 7 aos de edad, puede resultar til usar la mano como una batuta, o una marioneta que respire con ellos, o visualizar una imagen de la respiracin que puedan mantener en la mente, por ejemplo: TutTutTutTut (parece un tren cada vez que toca soplar, el conductor dice Tut). Esta respiracin consiste en dos respiraciones cortas y superficiales, el aire entra por la nariz y sale por la boca, y en la segunda el nio/a sopla y dice Tut. Esta tcnica se usa como distraccin durante una parte de un procedimiento que es desagradable o dolorosa. El ritmo y el ruido la hacen ms compleja y requiere de ms atencin por parte del nio/a, dejndolo/la con menos atencin para el dolor.

  • Imaginacin

    El propsito de las imgenes es aportar una relajacin adicional y una sensacin de seguridad usando la imaginacin de tu hijo/a. Tu hijo/a trae conscientemente a su mente una escena agradable y utiliza los sentidos de odo, vista, olfato y tacto para hacer que la imagen sea ms vvida. Cada nio tiene una escena nica y especial. Algunas de las ms comunes son: parques, playas, montaas, etc. Se utilizar energa para mantener esta imagen agradable cuando el nio/a tenga dolor. T, como padre/madre, puedes ser una ayuda muy especial para tu hijo/a. Puedes tener que hablar con l/ella para recordarle cmo suena, huele y qu tacto tiene la imagen, especialmente cuando tu nio/a se ponga tenso/a durante un procedimiento. Escucha la cinta de instrucciones para aprender a usar las imgenes.

    Calor, postura, masaje y fisioterapia

    Estas modalidades ayudan a aliviar el dolor identificando y reduciendo los factores biolgicos y fsicos que causan dolor. Los pacientes que las usan tambin aprenden ms acerca de tener una postura correcta y la mecnica del cuerpo para reducir el dolor. Se cree que estas estrategias estn asociadas con una liberacin de endorfinas, que son hormonas que ayudan a estimular el cerebro y las sensaciones de bienestar. En resumen, el dolor es un problema de los pacientes de FQ. A medida que haya cuidados mdicos mejores y ms avanzados para los pacientes con FQ, el dolor ya no ser una gran causa de preocupacin. Un uso eficaz de las modalidades tanto farmacolgicas como no farmacolgicas ayudar a los pacientes a lidiar mejor con el dolor asociado a la FQ.

    Buena suerte! Puedes hacerlo!!!

    Marion Broome es la decana de la Indiana University School of Nursing (Facultad de enfermera de la universidad de Indiana). Tiene un doctorado en desarrollo infantil y familiar de la Universidad de Georgia y es miembro de la Academia de enfermera americana (AAN), para la cual sirve como editora en jefe de Nursing Outlook, la publicacin oficial de la AAN. En muchos crculos se la considera una experta y lder en la prctica e investigacin de la enfermera peditrica. Su investigacin en el dolor peditrico es patrocinado desde 1991 por la American Cancer Society y la NIH.

    Traducido por: Leticia Klemetz Pgina web: http://trads-lk.com E-mail: info@trads-lk.com