16.Enfermedades De TransmisióN Sexual

Post on 22-Jul-2015

6.130 views 1 download

Transcript of 16.Enfermedades De TransmisióN Sexual

Lesión ulcerativa genital causada x haemophylus ducreyi es un bacilo gram negativo, inmóvil, no encapsulado

Se limitan a los órganos genitales. En hombres en la superficie interna del prepucio y del frenillo. En mujeres aparecen en labios, clitoris y horquilla.

Los traumatismos facilitan la entrada del germen en mucosas

Primero es una vesícula-pustula recubierta por una frágil membrana que rompe dejando una ulcera excavada, circunscrita, de bordes irregulares e indefinidos rodeada de halo eritematoso, es blanda y muy dolorosa.

Dx Por microscopia. El campo oscuro se debe practicar para descartar sfilis

Producido por una espiroqueta treponema pallidum

Primaria lesión llamada chancro aparece en el lugar de la infección de 3 a 7 semanas después del contagio

Secundaria 6 semanas después aparece erupción generalizada, se desarrollan ulceras en la mucosa bucal y pueden aparecer lesiones verrugosas de base ancha area genital muy contagiosa, a veces cefaleas, fiebre y adenopatias

La sífilis terciaria afecta SNC. Esta neurosifilis puede presentarse con demencia paralítica, parálisis generales progresivas y tabes dorsal.

La infección de la madre gestante: abortos, muerte del feto o hijos con sífilis congénita.

Sifilis adquirida. Primaria y latente temprana Penicilina G benzatina 2.4 millones, repetir a la semana Penicilina G procainica acuosa 60000U diarias x 8 dias Cefaloridina 0.5 a 1 g diario x via parenteral x 10 dias Eritromicina 500mg vo 4 veces al dia x 15 dias

Sífilis adquirida etapas taridas: Penicilina G procainica acuosa 600000 a 2000000 U diarias x 15 dias Penicilina G benzatina 2.4 millones c/7dias x 3 semanas

Sífilis congénita. Etapa temprana (hasta los 2 años) Penicilina G benzatina 50000U/kg de peso, DU Penicilina G procainica acuosa 10000 U /kg de peso x dia x 10 dias Cefaloridina 25 a 50mg x día x 10 dias Eritormicina 40mg/kg x 10 días

Sífilis congénita. Etapa tardía (despues de los 2 años de vida) Penicilina G benzatina 2.4 millones U c/7dias x 4 semanas Penicilina G procainica acuosa 600000 a 2 millones U x dia x 15 dias Eritromicina 2 a 3 g diarios x vo x 15 a 20 dias

Embarazo ultimo mes o amenaza de parto pretermino : penicilina sodica 1 millon UI Iv c/4hrs IV x 4 dias

Alergia a penicilina o embarazada: eritromicina 500mg VO c/6hrs x 15 dias; en no embarazadas tetracilinas 500mg vo c/6hrs x 20 dias

Trichomona vaginalis

Flujo genitalSíntomas vulvares: prurito, ardor, comezónDisuriaDispareuniaDolor pelviano

hemorragias puntiformes “aspecto de fresa”.

Diagnostico

X microscopia flagelos móviles característicos en una preparación en montaje húmedo utilizando solución salina fisiológica y una gota de liquido vaginal en una laminilla cubierta con cubreobjetos

Tinción giemsa, papanicolaou o anticuerpos monoclonados fluorescentes

Tratamiento

1 ero es 2g de secnidazol (1g/12hrs /1 dia) + ovulos de metronidazol 1c/24hrs x 7dias

O metronidazol 500mg c/8hrs x 7 dias + ovulos

La patología ulcerosa vulvar + frecuente HSV-2 es de transmisión sexual y responsable 70% de las primoinfecciones genitales herpéticas

Provoca reacción inflamatoria con acumulo vesiculas

Histopatologicamente células en forma de globo, inclusiones intracitoplasmaticas tipo A

Dolor intenso y fragilidad de las lesiones

Histologia Colposcopia Microscopia electronica Biolgia molecular

Modalidad (%) Eficacia (%) Riesgo de recurrencia

Crioterapia 63 a 88 21 a 39Imiquimod al 5% en crema 33 a 72 13 a 19

Podofilina al 10 a 25% 32 a 79 27 a 65

Podofilox al 0.5% 45 a 88 33 a 60Ácido tricloroacético al 80 a 90%

81 36

Electrodesecación o cauterización 94 22

Láser 43 a 93 29 a 95Interferón 44 a 61 0 a 67

Riesgo

Admón intravenosa de sustancias

Transmisión heterosexual

INFECCIÓNEstado

asintomático

SIDA completo

10 años

La evolución se altera con el tratamiento

Riesgo:TB

Neumonía bacterianaNeumonía por

Pneumocystis carinii (PCP)

Afecta:Dx

ValoraciónTx

VigilanciaDisminuir eficacia de Txs antimicrob y ETS

Valoración TB, ETS, vacunas hepatitis B, neumococo, influenza, consejo sobre conducta

psicosocial

- Evitar resistencia por mal cumplimiento- Esquemas con doble nucleósido más un inhibidor de proteasa

MEDICAMENTOS RECOMENDADOS PARA EL TRATAMIENTO DE LA INFECCION POR VIH

Inhibidoresde proteasa

indinavir

Saquinavir cs

ritonavir

nelfinavir

Amprenavir

Lopinavir/rit

ITR* Nonucleósidos

efavirenz

nevirapina

delavirdina

No antirre-troviral

hidroxiurea

Análogosnucleósidos notimidínicos *

lamivudina (3TC)

didanosine (ddI)

zalcitabina (ddC)

Abacavir

Análogos nucleósidos timidínicos *

estavudina (d4T)

zidovudina (AZT)

*ITR=inhibidor de la transcriptasa reversa

< 200 T CD4+/µl profliaxia contra oportunistas (TMP-SMX o pentamidina para PCP)