17 al 21 de enero de 2011

Post on 12-Jul-2015

243 views 2 download

Transcript of 17 al 21 de enero de 2011

II Características:•Edad aproximada: 13 700 millones de años•Isotropo (es igual en todas las direcciones)•Es finito ( pero sin fronteras)•Indeterminado(no sabemos hasta donde llega)•Está en expansión •Es curvo (según teorías)•Organizado(por la gravedad)•Ilimitado (en cuanto no limita)•No tiene centro alguno•Evolutivo•Oscuro•Estado termodinámico desequilibrado•Totalmente silencioso

III Teorías sobre su origen1.Teoría de la gran explosión o Big Bang-Planteada G. Lemaitre y desarrollada G. Gamow-Plantea que la materia del Universo estaba concentrada en una pequeña esfera (YLEM), que por la enorme presión y densidad hizo explosión.- El Universo tiene un punto de origen, pero no tiene fin.

2.Teoría del universo cíclico u oscilante – pulsante-Desarrollada por A. Fridman(Rusia)-El universo tiene un punto de origen y tiene fin.-El universo se encuentra en expansiones y contracciones.

3.Teoría del universo estacionario o constante-Desarrollada por Hoyle.-El universo ha sido igual y seguirá siendo así.-No tiene principio ni fin.-Creación continua de la materia

IV Estructura del Universo1.Las galaxias (universos islas)-Conglomerado de miles de millones de estrellas, gases y polvo cósmico.-Movimientos: rotación, trastación y expansión-Tipos:

a. Elípticas - Forma globular - Son galaxias viejas (estrellas rojas) - Ejm: Escultor

b. Espiral -Tienen brazos curvos -Son galaxias jóvenes (estrellas azules) -clases: b.1. E. normal: Andrómeda, V. Láctea, etc b.2. E barrada: Cúmulo de Hércules, Markarían-348

c. Galaxias Lenticulares -Tienen un núcleo grande en forma de disco. - Ejm: NGC 4594

d. Galaxias Irregulares - No tienen forma definida - Son galaxias en formación - Ejm: La Pequeña Nube de Magallanes La Gran Nube de Magallanes

La Vía Láctea (Vía Lechoza o Camino a Santiago)

-Tipo: Espiral normal-Tiene: 4 brazos (Orión, Perseo, Sagitario y Centauro)-Pertenece: Cúmulo Galáctico Virgo *La + grande = Andrómeda *La + cercana = Gran N. de Magallanes *La + lejana = Triángulo- Diámetro: 100 000 años luz- Ancho: 10 000 años luz- N° de estrellas: 100 000 millones- Distancia del Sol al centro de la galaxia: 30 000 A. L.

2. Las estrellas-Esferas de gases incandescentes –luz propia-Se forman por condensación de hidrógeno-Estrella + grande: Beltegeuse-Estrella + brillante: Sirio

3. Las constelaciones -Agrupaciones de estrellas que en el cielo evocan figuras, personas u objetos.

-Facilita la topografía celeste y la localización e identificaciones de las estrellas.

-Tipos:

a. Const. Boreales: Osa Mayor, Osa Menor, Hércules, Perseo, Pegaso, etc

b. Const. Zodiacales: las 12 conocidas + Ofiuco

c. Const. Australes: Cruz del Sur, Can Mayor, Hidra, Orión, La Ballena, etc

4.Los cometas-Son enormes bolas de gases congelados-Se iluminan con la luz solar-Partes: núcleo, cabellera y cola- Ejm: Halley 1758

5. Nebulosa-Inmensa concentración de materia interestelar (polvo y gases), en forma de nubes.-Tipos:

a. Nebulosa de Emisión (forman estrellas) Ejm: Orión, Laguna, Omega, Lira, etc.

b. Nebulosa de Absorción (restos de estrellas) Ejm: Cangrejo, Cabeza de Caballo, etc

c. Nebulosa de Reflexión (refleja la luz) Ejm: Ave Fénix

6. Los pulsares-Es una estrella de neutrones en rotación. -Es resultados de la explosión de una supernova.

-Emite pulsaciones de ondas de radio.

7. Los cuásares -Los cuerpos más lejanos y viejos que se conocen.

-Son poderosas fuentes de radiación.

-Se creen que son precursores de las galaxias.

8. Los agujeros negros-Son cuerpos invisibles.-Se han originado al final de la vida de una estrella

9. Las novas-Son estrellas muy débiles, cuya actividad aumenta bruscamente, brillando con mayor intensidad apareciendo en un lugar del cielo donde antes no existía.

10. Las supernovas-Son estrellas que aumenta su luminosidad y quedan prácticamente desintegradas al estallar (explosión cósmica)

-Sus restos forman estrella de neutrones

israelfloresv@gmail.comClave: hotmail81