19/07/2015 CURSO ÁRBITRO REGIONAL Y NACIONAL F.A.T.

Post on 24-Jan-2016

217 views 4 download

Transcript of 19/07/2015 CURSO ÁRBITRO REGIONAL Y NACIONAL F.A.T.

21/04/2321/04/23

CURSO ÁRBITRO REGIONAL Y CURSO ÁRBITRO REGIONAL Y NACIONAL F.A.T.NACIONAL F.A.T.

21/04/2321/04/23

CURSO ÁRBITRO REGIONAL Y CURSO ÁRBITRO REGIONAL Y NACIONAL F.A.T.NACIONAL F.A.T.

21/04/2321/04/23

REVISIÓN DEL REGLAMENTOREVISIÓN DEL REGLAMENTO

•Art. 3 Área de competición

•Art. 4. Los competidores

•Art. 7. Duración del combate

•Art. 10. Procedimiento de combate

•Art. 11. Técnicas y zonas permitidas

•Art. 12. Puntos válidos

•Art. 13. Puntuación y publicación

•Art. 14. Actos prohibidos

21/04/2321/04/23 44

REVISIÓN DEL REGLAMENTOREVISIÓN DEL REGLAMENTO

•Art. 15. Muerte súbita y decisión de superioridad

•Art. 16. Decisiones

•Art. 17. Derribo

•Art. 18. Procedimiento en caso de derribo

•Art. 19. Procedimientos para suspender el combate

•Art. 21. Video replay

21/04/23 Yong-Ho Jeun Kim

Art. 3.- Área de competición

21/04/23 Yong-Ho Jeun Kim

Art. 3.- Área de competición

21/04/23 Yong-Ho Jeun Kim

Art. 3.- Área de competición

21/04/23 Yong-Ho Jeun Kim

Art. 4.- Los competidores

El color del protector de la cabeza deberá ser azul o rojo. No se permitirá otro color distinto para competir.

21/04/23 Yong-Ho Jeun Kim

Art. 4.- Los competidores

Los vendajes en pies y manos serán estrictamente comprobados durante la revisión. El inspector podrá requerir la aprobación de la comisión médica en caso de excesivo vendaje

21/04/23 Yong-Ho Jeun Kim

Art. 5.- División de pesos

21/04/23 Yong-Ho Jeun Kim

Art. 7.- Duración de la competición

21/04/23 Yong-Ho Jeun Kim

Art. 10.- Procedimiento de combate

21/04/23 Yong-Ho Jeun Kim

Art. 10.- Procedimiento de combate

21/04/23 Yong-Ho Jeun Kim

Art. 11.- Técnicas y zonas permitidas

21/04/23 Yong-Ho Jeun Kim

Art. 12.- Puntos válidos

1. Zonas puntuables:

•Tronco: zona coloreada por el peto rojo o azul•Cabeza: toda la cabeza por encima de la línea inferior del protector de la cabeza.

2. Puntos válidos:

• Un punto (+1) por ataque válido en el protector del tronco• Tres puntos (+3) por ataque válido de giro al peto• Tres puntos (+3) por ataque válido a la cabeza• Cuatro puntos (+4) por ataque válido de giro a la cabeza• Un punto (+1) por cada 2 kyongo o 1 gamjeon dado al oponente.

21/04/23 Yong-Ho Jeun Kim

Art. 12.- Puntos válidos

5. Invalidación de puntos: cuando un competidor consigue puntuar mediante un acto prohibido

• Si el acto prohibido ha sido utilizado para conseguir el punto, el árbitro deberá anular el punto conseguido y señalizar la falta•Si el acto prohibido NO ha sido utilizado para conseguir el punto, el árbitro deberá señalizar la falta pero no deberá invalidar el punto

Para que una técnica de punto sea puntuable ha de ser ejecutada correctamente, con el brazo estirado, con trayectoria lineal, inicio no superior al hombro, golpear con los nudillos y causar mella en el oponente

21/04/23 Yong-Ho Jeun Kim

Art. 13.- Puntuación y publicación

1. Los puntos han de ser registrados por los petos y cascos electrónicos. Los puntos conseguidos mediante puños o los puntos adicionales conseguidos por técnicas de giro al peto deberán ser puntuados por los jueces mediante pulsadores manuales

2. Si no se utilizan cascos electrónicos, los jueces deberán puntuar las técnicas a la cabeza mediante los pulsadores manuales

3. El punto adicional por giro deberá ser invalidado si la patada con giro no ha sido registrado como punto válido por el sistema electrónico

4. Cuando se den 3 jueces de esquina, se necesitarán 2 o más jueces para confirmar un punto válido

5. Cuando se den 2 jueces de esquina, se necesitarán 2 o más jueces para confirmar un punto válido

6. Si un árbitro considera que un competidor puede estar KO por una técnica a la cabeza y comienza la cuenta de protección, pero la técnica no ha subido al marcador, el árbitro central deberá pedir revisión de video replay después de terminar la cuenta.

21/04/23 Yong-Ho Jeun Kim

Art. 14.- Actos prohibidos y penalizaciones

•Existen 2 bloques de acciones Kyongo y Gamjeon, para las mismas acciones, y que se sancione con uno u otro dependerá de la gravedad y/o reiteracción y propósito de la infracción •Actos prohibidos:

1. Los siguientes actos serán clasificados como prohibidos, y por tanto deberán ser sancionados mediante Kyongoa) Cruzar la línea límiteb) Caersec) Retrasar el combated) Agarrar, empujar o retenere) Levantar la rodilla para bloquear y/o impedir el ataque del oponente,

o levantar la pierna durante más de 3 segundos sin ejecutar ninguna técnica de ataque, para impedir los movimientos de ataque del oponente

21/04/23 Yong-Ho Jeun Kim

Art. 14.- Actos prohibidos y penalizaciones

f) Atacar por debajo de la caderag) Atacar después de Kalyoh) Atacar a la cara con las manosi) Cabezazo o atacar con la rodillaj) Atacar al oponente caídok) Mala conducta por parte del competidor o coach

2. En caso de mala conducta severa de los actos prohibidos por parte del competidor o coach, el árbitro declarará Gamjeon

3. Cuando un competidor o coach comete mala conducta extrema y no sigue las instrucciones del árbitro, éste solicitará una sanción mediante la tarjeta amarilla. En este caso, el comité de competición investigará el comportamiento del coach y estudiará la sanción a aplicar

21/04/23 Yong-Ho Jeun Kim

Art. 14.- Actos prohibidos y penalizaciones

•Si un competidor intencionada y reiteradamente incumple las instrucciones del árbitro o las reglas de competición, el árbitro podrá declarar por finalizado el combate y dar por ganador al competidor contrario

•Las infracciones leves serán sancionadas con Kyongo, siempre y cuando NO sean cometidas de forma reiterada con el propósito de evitar o retrasar el combate. En este caso se sancionará con Gamjeon. Una vez que se sanciona una falta como Gamjeon, todas las repeticiones de la misma se sancionarán con Gamjeon hasta la finalización del asalto.

•Cuando un competidor recibe 10 Kyongo, o 5 Gamjeon, o cualquier combinación de ambos, de forma que sumen 5 puntos, el árbitro dará por finalizado el combate y perdedor al competidor por penalizaciones

21/04/23 Yong-Ho Jeun Kim

Art. 14.- Actos prohibidos y penalizaciones

# cruzar la línea límite:

cuando ambos pies de un competidor rebasan completamente la vertical de la línea límite se sancionará con Kyongo, si la salida se reitera con el propósito de interrumpir el progreso del combate, se sancionará con Gamjeon

#caerse:

siempre que un competidor toca el suelo con cualquier parte del cuerpo distinta a la planta de los pies. Sin embargo, si un competidor cae al suelo debido a un acto prohibido del oponente, no se sancionará al competidor caído, sino al oponente. Si ambos competidores caen al suelo sin intercambio de técnicas, o un competidor es derribado y se realiza la cuenta de protección, no se declarará la falta

21/04/23 Yong-Ho Jeun Kim

Art. 14.- Actos prohibidos y penalizaciones

# retrasar el combate:•Pasividad: si pasan 5 segundos sin que los competidores realicen ninguna acción, el árbitro central declarará fight. Si a los 10 segundos del comando fight no se realiza ninguna acción se sancionará con Kyongo a los dos competidores, o al competidor que retroceda.•Si el competidor da la espalda o se agacha se sancionará con Kyongo. Si dando la espalda, se dan más de 3 pasos, se sancionará con Gamjeon•3 o más pasos consecutivos hacia atrás sin dar la espalda para evitar el combate se sancionará con Kyongo•Simular lesión•Indicarle al árbitro que pare el combate para colocarse las protecciones o cualquier otro propósito

# atacar por debajo de la cadera:Cuando sea causado por el receptor del impacto no será sancionado por este concepto

21/04/23 Yong-Ho Jeun Kim

Art. 14.- Actos prohibidos y penalizaciones

# atacar después de Kalyo:Se define como el momento en el que la señal del árbitro está totalmente finalizada (con el brazo completamente extendido) y el pie del competidor se encuentran en el suelo se despega del suelo.

Si un ataque que se realiza después de Kalyo no impacta contra el oponente, pero es clara la mala conducta y la intencionalidad del competidor, se declarará Kyongo por mala conducta

21/04/23 Yong-Ho Jeun Kim

Art. 15.- Muerte súbita y decisión de superioridad

21/04/23 Yong-Ho Jeun Kim

Art. 15.- Muerte súbita y decisión de superioridad

Criterios para dar vencedor a un competidor tras la finalización del 4º asalto:

•El competidor que haya registrado mayor número de impactos en el sistema electrónico•El competidor que haya tenido menos penalizaciones por actos prohibidos durante todo el combate•En caso de que persista el empate, los jueces y árbitro decidirán al vencedor, basándose en la superioridad durante el 4º asalto

21/04/23 Yong-Ho Jeun Kim

Art. 15.- Muerte súbita y decisión de superioridad

21/04/23 Yong-Ho Jeun Kim

Art. 16.- Decisiones

21/04/23 Yong-Ho Jeun Kim

Art. 17.- Derribo

21/04/23 Yong-Ho Jeun Kim

Art. 18.- Procedimiento en caso de derribo

21/04/23 Yong-Ho Jeun Kim

Art. 18.- Procedimiento en caso de derribo

21/04/23 Yong-Ho Jeun Kim

Art. 19.- Procedimiento para suspender el combate

21/04/23 Yong-Ho Jeun Kim

Art. 19.- Procedimiento para suspender el combate

El médico es el único que decide si un competidor puede seguir o no por lesión, basándose en su criterio. De esta forma, si el médico dice que puede seguir y el competidor dice que no, será declarado perdedor, aunque el competidor contrario haya sido penalizado mediante gamjeon.

21/04/23 Yong-Ho Jeun Kim

Art. 19.- Procedimiento para suspender el combate

•Únicamente podrá acceder al tapiz el médico oficial del campeonato. Sin embargo, el árbitro podrá autorizar la entrada del médico del equipo en caso de que el primero no esté disponible, o por la gravedad de la lesión del competidor

•Si el árbitro considera que el dolor del competidor es causado únicamente por un hematoma, el árbitro declarará la orden de “stand up” al competidor, contará 3 segundos y repetirá la orden, otros 3 segundos y la repetirá de nuevo. Si en los 3 segundos posteriores el competidor no está listo para reanudar el combate, el árbitro finalizará el combate y declarará ganador al oponente

21/04/23 Yong-Ho Jeun Kim

Art. 21.- Video replay

21/04/23 Yong-Ho Jeun Kim

Art. 21.- Video replay

21/04/23 Yong-Ho Jeun Kim

Art. 21.- Video replay

(criterios de arbitraje durante el Campeonato de España absoluto en Cartagena Febrero’15)

• la petición de video replay deberá hacerse en los 5 segundos posteriores a la acción. • si el juez de video no ve clara la repetición de la acción, prevalecerá la decisión tomada anteriormente• no se aceptará ninguna revisión una vez finalizado el 1º, 2º o 3º asalto

•La cuota de video replay será de 1 + 1 (final)•El coach sólo puede pedir que se sancione al oponente por CAERSE O SALIR DE LA LÍNEA LÍMITE•No se aceptan peticiones sobre puntos del sistema electrónico, excepto por los puntos adiciones de giro, que son puntuados por los jueces•No se aceptan peticiones sobre puntos de puño

21/04/23 Yong-Ho Jeun Kim

Art. 21.- Video replay

•Si se usan cascos electrónicos, sólo se aceptan peticiones por patadas a la cara. En este caso, si el pie del competidor toca al mismo tiempo la cara y el casco electrónico, NO se subirá el punto al marcador

•El coach sólo puede pedir 1 acción para la revisión de video, y que haya ocurrido en los 5 segundos anteriores a la solicitud de video.

# por ejemplo: no puede pedir anular el kyongo de su competidor por caerse porque el otro competidor le empujó y es kyongo para el otro. La petición adecuada será: “el kyongo se ha dado al competidor equivocado”

# por ejemplo: no puede pedir kyongo para el otro competidor por agarrar y anular los 3 puntos a la cabeza. La petición adecuada será: “invalidación de puntos, por consecución a través de un acto prohibido”.

21/04/23 Yong-Ho Jeun Kim

Art. 21.- Video replay

•Si en los 10 últimos segundos del combate o durante el punto de oro, el coach no tiene cuota, cualquiera de los jueces de esquina o árbitro central pueden pedir revisión de video para el caso de una técnica a la cara

•En caso de cascos electrónicos, los jueces de esquina no utilizarán los pulsadores electrónicos para otorgar puntos a la cara, sino que levantarán la mano y el árbitro central los reunirá para tomar una decisión.