1.anamnesis y evaluación kinésica en el adultoo

Post on 18-Aug-2015

53 views 5 download

Transcript of 1.anamnesis y evaluación kinésica en el adultoo

Anamnesis y evaluación kinésica en el adulto

Objetivos de la evaluación Kinésica

1º Comprender el estado morfológico y funcional

En un esquema fisiológico la función gobierna a la estructura y en un esquema patológicoes la estructura la que gobierna la función.

2º Determinar siempre que sea posible, las causales delFenómeno

Cuando encontramos una pista para realizar nuestro trabajo se puede dejar de interrogarpor las causas.

3º Establecer los lineamientos del tratamiento

La historia clínica respiratoria adulto completa consta de los

siguientes elementos

Identificación del pcte Motivo de consulta Enfermedad actual Hábitos psicobiologicos Antecedentes personales y familiares Examen funcional Examen físico

Nombre Rut Fecha de nacimiento Edad Sexo Estado civil Procedencia Escolaridad Ocupación Fecha de ingreso Estrato socioeconómico

Motivo de consulta (actual)

Disnea o dif resp Dolor torácico Tos Fiebre Expectoración Hemoptisis Disfonía cianosis

Anamnesis remota

Antecedentes mórbidos (médicos, quirúrgicos, traumatismos).

Hábitos. Antecedentes sobre uso de medicamentos. Alergias. Antecedentes sociales y personales. Antecedentes familiares. Inmunizaciones.

Examen físico respiratorio

Inspección Palpación

Auscultación

Inspección dinámica

Tipo respiración Frecuencia respiratoria Amplitud Ritmo Signos de dificultad respiratoria Patrones respiratorios patológicos

Tipo de respiración

Hombre: costoabdominal Mujer: CostalNiño: Abdominal

Amplitud respiratoria

Batipnea: AumentoHipopnea: Disminución

Ritmo respiratorio

EDAD Fr.

RN 30 – 60 rpm

LACTANTE MENOR 20 – 40 rpm

LACTANTE MAYOR 20 – 30 rpm

PREESCOLAR 20 – 30 rpm

ESCOLAR 20 – 25 rpm

ADULTO 15 – 20 rpm

Signos de dificultad

respiratoriaTIRAJE

UTILIZACION DE LA MUSCULATURA ACCESORIA DE LA RESPIRACION: músculos esternocleidomastoideos, trapecios e intercostales.

ALETEO NASAL INSPIRATORIO. RESPIRACION EN BALANCIN: durante la inspiración el

abdomen se deprime.

Patrones respiratorios

Depresión SNCIns. Card. cong.Daño cerebral

Acidosis

Metabólica

PALPACIÓN TORÁCICA

Síndrome de Tietze( dolor con la palpación de las articulaciones afectadas)

Fracturas y fisuras costales Enfisema subcutáneo. Frémito o roce pleural

Alteración de la sensibilidad:

EXPANSIBILIDAD TORÁCICA

ALTERACIONES DE LA EXPANSIBILIDAD

Mayor en niños y mujeresDisminuida en:

Enfisema pulmonar.Derrame pleurales voluminosos.

Bilateral Unilateral Localizada

•Enfisema Pulmonar• Miopatías

•Isquemias bulbares • S. de Guillian

Barré• S. de Pickwik

• Atelectasia • Derrame

pleural masivo• Neumotórax• Neumonía

• TBCP•Ca de pulmón

(vértice)

PERCUSIÓN TORÁCICA

ANTERIOR POSTERIOR

AUSCULTACIÓN RESPIRATORIA

ANTERIOR POSTERIOR