2 Artículo Vanguardia

Post on 29-Jul-2015

304 views 0 download

Transcript of 2 Artículo Vanguardia

SÁBADO, 19 MAYO 2012 T E N D E N C I A S LAVANGUARDIA 29

Marido y mujer deberían tener claro, juntos ypor separado, su proyecto de familia, y haceralgo a diario que mantenga su relaciónmatrimonial fuerte, flexible y resiliente

Ambos tienen que negociar quién se ocuparáde atender cada ámbito del hogar, como hijos,finanzas, horarios, vacaciones, laboresdomésticas, bricolaje...

Una pareja con hijos en la que ambos sonejecutivos no dispone de tiempo a discreción,así que una aproximación organizada y bienpensada es esencial para funcionar bien

vos con sus parejas. Todo esto noes coaching, claro, pero denotacomprensión por parte de la pro-pia empresa de que le convieneque sus dirigentes tengan una vi-da feliz en el hogar, pues repercu-tirá en la cuenta de resultados.“He trabajado con líderes de

las cúpulas de grandes empresasdurante años–tercia el estadouni-dense Douglas McKenna, doctoren Psicología y presidente delOceanside Institute, que realizacoaching en liderazgo para direc-tores generales y consejeros dele-gados–. Un ejecutivo con una vi-da familiar feliz gestiona mejorproblemas graves en el trabajo ypermanece optimista y satisfe-cho con la vida en general. Peroun ejecutivo con problemas con-yugales y familiares no logra sen-tirse bien con su vida, incluso sitiene mucho éxito en el trabajo”.McKenna arguye por correo

electrónico que “a los ejecutivosamenudo les cuestamás ser bue-nos líderes en casa que en el tra-bajo; estamos emocionalmentetan conectados con nuestros cón-yuges, hijos y familia que es muydifícil sostener nuestras convic-ciones, tomar decisiones impo-pulares y mantener fuertes nues-tras relaciones”. Pero “los queson buenos líderes en casa sontambién casi siempre buenos líde-res en el trabajo; y tristemente,muchos ejecutivos se entregan alas presiones del trabajo y desis-ten de ser líderes en casa”. Objeti-vo del buen coach: ayudar a susclientes a organizar sus vidas demodo que sean líderes efectivosen la oficina y en el hogar.c

MANÉ ESPINOSA

MANÉ ESPINOSA

MANÉ ESPINOSA

CUANDO ÉL Y ELLASON EJECUTIVOS,SEGÚN MCKENNA

D iplomado en Em-presariales y más-ter en Coaching,

Francesc Corbella, de 28años, lleva dos trabajandoen este ámbito, y alerta deun caso usual en Catalu-nya, donde abunda el teji-do de pequeñas ymedianasempresas. “Muchas vecesmarido y mujer son copro-pietarios y trabajan juntos–aduce–, y sucede que nodiferencian entre trabajo yfamilia, no ponen límites alo laboral, se llevan trabajoa casa, y esa rutina acabaderivando en problemas enlos dos ámbitos”. Ejemplode cómo se refleja eso en laempresa: en materia de li-derazgo, “a veces los em-pleados no acaban de saberbien quién es el jefe”.Para marcar espacios vi-

tales y laborales en la pare-ja que comparte vida y ne-gocio, Corbella les reco-mienda que, “si tienen una

tienda, que uno despachepor la mañana y el otro porla tarde, o si es un pequeñonegocio, que uno se centreen las ventas y el otro enlos proveedores”. No es ra-ro que, al buscar solucio-nes en la empresa, se detec-te que el verdadero proble-ma está en el hogar: “Al ha-cer coaching para mejorarla comunicación con lostrabajadores –aclara Cor-

bella–, puede verse que esofalla en casa en el trato conla pareja o los hijos”. Corbe-lla –residente en Sant JustDesvern y oriundo de SantAndreu de la Barca– traba-ja como coach de liderazgosobre todo para pequeñasempresas, y defiende quese incluyan también aspec-tos relacionales de pareja,porque “todo en la vida es-tá interconectado”.c

E specialista en tera-pia sexual y de pare-ja, la psicóloga Her-

mínia Gomà se dedica tam-bién al coaching desde ha-

ce doce años, e insiste en laimportancia del coachingde pareja también para eje-cutivos. “Hay competen-cias relacionales, como lide-razgo, empatía, escucha,motivación..., que habríaque llevar también al hogar–argumentaGomà–, pero ala mayoría de los ejecuti-vos les falta formación depareja, sólo tienen el refe-rente de la suya o de la desus padres”. La clave, a sujuicio, es plantear la parejacomo un equipo. De hecho,en el coaching de pareja ensentido estricto marido y

mujer acuden juntos a lassesiones con el coach.A veces, explica esta psi-

cóloga, también codirecto-ra del máster en Coachingy Liderazgo Personal de laUniversitat de Barcelona(UB), “en un proceso decoaching ejecutivo se veque hay detrás un proble-made pareja, que esa perso-na se está separando, o seha enamorado de un com-pañero de trabajo, o tienedificultades con los hijos...y por eso les cuesta aten-der a su equipo”.Esta barcelonesa de 55

años empezó hace ya vein-te a proponer a empresascatalanas que dieran cur-sos de autoestima a sus em-pleados, “y ahora se invier-te en coaching para traba-jar la autoestima con másnormalidad”, dice. Sostie-ne que esa autoestimadebe-ría darse a todos los nive-les, y cada vezmás se admi-te que “es importante den-tro del entorno profesionalque las personas tengan re-laciones de pareja gratifi-cantes, porque, si no es así,empeora la calidad de vidade esa persona, y tambiénsu trabajo se ve tocado”.En el caso del empresa-

rio, le puede resultar muycomplejo “afrontar las exi-gencias de su empresa sitiene también un frenteabierto en casa”, por lo quele corresponde alcanzar unequilibrio para que su cón-yuge e hijos no se sientanexcluidos del equipo.Hermínia Gomà preside

también el II Congreso na-cional de coaching y li-derazgo, que se celebraráen Barcelona los días 25 y26 de este mes, en el cam-pusMundet de laUB. El te-ma es Un paso más, creceren valores, e incluye sesio-nes sobre asuntos de pare-ja y cuestiones emociona-les. Desde el 2009, Hermí-nia Gomà escribe un blog,coachingparadirectivos.com, sobre liderazgo profe-sional en los negocios.c

E sta barcelonesa de54 años, residenteenVilanova i la Gel-

trú, trabajó años en depar-tamentos de recursos hu-manos de multinacionales,y se llevó esa experiencia asu labor actual como coach.Anamaría Delgado, másterenCoaching, está convenci-da de que “un buen líder derecursos humanos es un lí-der coach, porque da unservicio al cliente interno,es decir, el trabajador; eseservicio es escuchar”. Y ar-guye, además, que eso no lecuesta dinero a la empresa.Según Delgado, “si un

empleado ha estado de ba-ja por enfermedad, se ha se-parado o ha sufrido lamuerte de un familiar, de-bería ser más comprendi-do, y eso no siempre ocu-rre; algunas veces sí, cuan-do el directivo de recursoshumanos adopta esa políti-ca”. Así, por ejemplo, “pue-

den aprovecharse las ruti-nas productivas, como re-uniones matinales u otrascostumbres de la empresa,para felicitar a esa personao acompañarla en el due-lo”. A su juicio, se produceasí un efecto cascada quelleva a “aumentar la cali-dad de la escucha de to-dos” y a que todos trabajenmás a gusto. Es verdad, con-cede Anamaría Delgado,

que se puede incurrir enuna americanización del es-tilo de trato en la empresa,con sonrisas que los euro-peos pueden percibir comoforzadas. Ellamisma traba-jó un tiempo enuna compa-ñía con 400 empleados enla que dar los buenos díasera norma casi obligatoria;“al final, era francamenteagradable saber que alguiente daría los buenos días”.c

Buena organización del tiempoNegociación en el reparto de tareas

FRANCESC CORBELLA‘COACH’ QUE ANTESTRABAJÓ EN PYMES

HERMÍNIA GOMÀPSICÓLOGA DE TERAPIADE PAREJA Y ‘COACH’

“Liderazgo,empatía y escuchason competenciasque llevar tambiénal hogar”

ANAMARÍA DELGADOESPECIALISTA ENRECURSOS HUMANOS

Visión de matrimonio y familia

“Simarido ymujertrabajan juntosen su pequeñaempresa, no ponenlímite a lo laboral”

“Unempleado quese separa o quehaperdido aunfamiliar debería sermás comprendido”

Especialistasrelatan susexperienciasy perspectivassobre cómohombres ymujeresejecutivosafrontan lasdemandas devida familiary laboral