2 de Agosto de 2012 La Banca Multilateral Debería Apoyar El Desarrollo - Acento - El Más Ágil y...

Post on 12-Jan-2016

213 views 0 download

description

vanderhorst

Transcript of 2 de Agosto de 2012 La Banca Multilateral Debería Apoyar El Desarrollo - Acento - El Más Ágil y...

José AntonioVanderhorst­SilverioAutor / acento.com.do

La banca multilateral debería apoyar el desarrolloPor José Antonio Vanderhorst­Silverio (http://acento.com.do/author/vanderhorst/). 2 de agosto de 2012 ­ 1:00 pm ­

La razón principal por la que la banca multilateral ha dejadode apoyar el desarrollo, por ejemplo, en RepúblicaDominicana, es su política global de apoyo a modelos marcode la industria eléctrica basada en la garantía de energíabarata. Esa política pudo tener sentido hasta el año 1972cuando estalló la primera crisis del petróleo.

Desde entonces, esa garantía desapareció y nos invadió unacrisis sistémica que impide nuestro desarrollo. Para apoyar eldesarrollo, la agenda de negociaciones del gobierno con elFondo Monetario Internacional necesita considerar, porejemplo, el modelo marco de la Electricidad Con ValorAgregado (ECVA) (http://bit.ly/GMH228), que se basa en lagarantía de la información barata.

La ECVA incentivará la creación de nuevas empresas yempleos que van a reducir significativamente el retrasosistémico, por ejemplo, de un mes a una hora, entre la ventade energía de los generadores y la oportunidad de que

muchos clientes respondan a los precios variables eliminando una parte substancial de la deuda acumulada, asícomo el derroche que impulsa una electricidad con precios promedios. No menos importante para la estrategia dedesarrollo dominicano es el potencial de exportación de bienes, servicios y sistemas de esas empresas al mercadoglobal que un cambio de política multilateral puede incentivar.

El mundo empezó a cambiar en el país con la llegada de plantas de emergencia e inversores con baterías aprecios asequibles a las personas con poder adquisitivo. Así empezó a crecer un mercado libre y vibrante, quellamo Sálvese Quien Pueda (SQP).

Para los que suponen la garantía de la energía barata, el mercado SQP debería desaparecer. Incluso la bancamultilateral ha estado apoyando ese mismo criterio. Sin embargo, al integrar el SQP al sistema convencional, elmodelo marco ECVA impulsará el apalancamiento sistémico con la competencia entre modelos de negocio decomercialización al detalle.

Pero como resultado de esa política de expansión desequilibrada de la generación de electricidad, el país halogrado desde entonces crecer económicamente, pero sin desarrollarse. Un informe reciente del BID describe laprolongada crisis sistémica diciendo, “… que a pesar del compromiso asumido como parte del plan de eliminar ladeuda a los generadores, y pagar la factura de compra de energía a los generadores dentro de plazos razonables,se ha acumulado una deuda significativa.”

Un examen simple de cómo se genera esa deuda, va más allá del hurto que pueden hacer los consumidores con elmodelo marco vigente. Incluye el que muchos consumidores reciban en muchos momentos electricidad a preciospor debajo del costo real. Incluye también otros retrasos sistémicos, que por ser muy prolongados agregan altoscostos por financiamiento de la deuda acumulada.

 MENÚ  (http://acento.com.do)

OPINIÓN (HTTP://ACENTO.COM.DO/OPINION/)

Además, ese prolongado retraso sistémico evita que los consumidores puedan reducir oportunamente su demandapor desconocimiento de momentos en que el precio es elevado, aumentando así la factura por la energíaconsumida y también la deuda. Además de cubrirse con el presupuesto ordinario, esa deuda puede también enocasiones pasar a ser parte de la deuda externa, haciendo que los contribuyentes tengan que hacerse cargo de esadeuda y otros intereses.

En vista de las grandes distorsiones que existen entre los contribuyentes, aquellos cuyas actividades están exentaso subsidiadas tampoco aportan su parte correspondiente de la deuda, reduciendo el poder adquisitivo de losdemás. ¿Por qué cada cliente individual no tiene derecho a decidir si toma prestado o no?

Entre el servicio de la deuda externa y la deuda del sector eléctrico que se pagan con el presupuesto le restanfondos, por ejemplo, al sector educativo impactando negativamente el desarrollo. Para que la banca multilateralcontribuya con el desarrollo de la República Dominicana, es necesario un cambio de política global a favor de lainformación barata.