2 estructura curricular

Post on 15-Apr-2017

212 views 3 download

Transcript of 2 estructura curricular

ESTRUCTURA CURRICULAR DEL SISTEMA EDUCATIVO

PLURINACIONAL

ESTRUCTURA CURRICULAR

Campos de saberes y conocimientos.Áreas de saberes y conocimientos.

Disciplinas curriculares. Ejes articuladores.

Generan Procesos teórico metodológicos, intra-inter y transdisciplinariosIntegralidad, Coherencia y Gradualidad de saberes y conocimientos

Concreción pedagógica: Holística, dialógica, cíclica, espiralRelaciones complementarias

Categorías:

CAMPOS

Construcciones teórico-metodológicas Organizan, interrelacionan, complementan

saberes y conocimientos propios y “universales”

Surgen de dimensiones ser, conocer, hacer y decidir en correspondencia con la naturaleza, el cosmos y la sociedad

Redimensionar, resignificar: Nuevos sentidosSuperan la fragmentación y parcelación

COSMOS Y PENSAMIENTO

CIENCIA, TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN

COMUNIDAD Y SOCIEDAD

VIDA , TIERRA Y TERRITORIO

Trans Inter

intra

EJES ARTICULADOR

ES

COSMOS Y PENSAMIENTO

Interrelacionan Cosmos, Naturaleza, Mundo con el

Pensamiento

Cosmovisiones: Interpretan, conceptualizan y explican la vida social, económica, política y

cultural de la humanidad a partir del gran orden cósmico

base teórica y práctica que incorpora diferentes formas de concebir el mundo

VIDA, TIERRA, TERRITORIO

Tierra y territorio son concebidos como seres que forman parte de la vida, con

todos sus elementos vitales

Articula e interrelaciona, saberes experiencias y practicas a partir de una

relación de convivencia armónica y recíproca entre el ser humano y la

naturaleza.

COMUNIDAD Y SOCIEDAD

Dialogar, interactuar y convivir de manera recíproca y complementaria en comunidad.

Historia en movimiento vinculada a un proyecto común

Vida comunitaria es la unidad social, interrelacionada, interconectada e interdependiente de toda forma de existencia

Base de transformación social y construcción de nuevos sentidos

CIENCIA, TECNOLOGÍA, PRODUCCIÓN

Producción material e intelectual.Creación de tecnologías innovadoras y ecológicas.Aprovechamiento de nuevas tecnologías.

Desarrollo de capacidades y habilidades teórico prácticas ligadas a la producción, donde se articulan los procesos productivos de la comunidad y la escuela Convivencia, conservación, manejo y defensa de los recursos naturales.

ÁREAS DE SABERES Y CONOCIMIENTOS

Espacio curricular donde confluyen y se integran saberes, conocimientos, valores y habilidades afines a un campo de conocimiento y dinamizados a través de los ejes articuladores

DISCIPLINAS CURRICULARES

Subespacio del currículo en el que se organizan lógica y pedagógicamente los saberes, conocimientos, valores y habilidades que se vinculan parcial o totalmente con las áreas, los campos de conocimiento y los ejes articuladores.

Educación intracultural-intercultural y plurilingüe

Educación en valores socio comunitarios

Educación en convivencia con la naturaleza y salud comunitaria

Educación productiva

EJES ARTICULADORES

Educación intracultural-intercultural y plurilingüe

Orientado al desarrollo de los conocimientos y saberes propios de cada cultura, integrados a los conocimientos de las culturas nacionales y del mundo.

Recuperar valorar y desarrollar las lenguas, saberes, sabidurías, conocimientos y valores, reconociendo la identidad y diversidad cultural de los pueblos.

Permite la reconstrucción, construcción y reconfiguración de los contenidos del currículo, basado en los principios de relacionalidad, complementariedad y reciprocidad

Educación en valores socio comunitarios

Orienta y fortalece la convivencia armónica y complementaria de las personas con la naturaleza, la comunidad y el cosmos.

Desarrolla valores de reciprocidad, articulación, contribución, redistribución, respeto, justicia, libertad, solidaridad, paz, unidad, honestidad

Educación para la producción

Asume el trabajo como una necesidad vital para la existencia, vinculando la teoría con la práctica productiva.

Desarrolla vocaciones socio productivas e inventivas emprendedoras, con pertinencia y sensibilidad social

Respeto a las prácticas comunitarias de convivencia con el cosmos y la naturaleza, considerando la diversidad de las cosmovisiones para vivir bien en comunidad.

Posibilita el desarrollo de estilos de vida saludables, a partir de la medicina natural complementada con la medicina occidental. La sexualidad sana y responsable es asumida desde los valores y costumbres propios de cada cultura.

Educación en convivencia con la naturalezay salud comunitaria

Cosmos y Pensamient

o

Vida, Tierra, Territorio

Sociedad y Comunidad

Ciencia, Tecnología, Producción

Filosofía y CosmovisionesEspiritualidad y

Religiones

Ciencias Sociales

Educación Artística

Educación Física y Deportiva

Matemáticas

Lenguaje y Literatura

Ciencias Naturales

CAMPOS AREAS DISCIPLINASFilosofía, Psicología y

CosmovisionesEspiritualidad Religiones

Ética y Moral

BiologíaGeografía

FísicaQuímica

HistoriaAntropología

SociologíaEd. ciudadana

Artes Escénicas, Danzas

Artes MusicalesArtes Plásticas

Visuales

Ed. Física Disciplinas deportivas

Matemáticas

Investigación, Ciencia, Tecnologïa

Lenguaje y ComunicaciónLiteratura

Lenguas

GRADO TÉCNICO

Nutrición Medicina natural y

tradicionalPrimeros auxiliosAgropecuaria y

forestal Industrial

ComercialIndustrial

NTICS

MúsicaDanza y TeatroArtes Plásticas

ArtesaníasEducación Física y

Deportes

Ciencias SocialesFormación Cívica

Religiones Espiritualidades